D E I T DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y€¦ · Entorno Cliente/Servidor III. RESULTADOS...

14
D E I T Pág. 1 DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES I. DATOS BÁSICOS 1.1. Nombre del Área: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones 1.2. Título del Proyecto: Sistema de Información de Apoyo para la Toma de Decisiones del Convenio de Gestión. 1.3. Responsable de la Ejecución: Ing. Junior Reyes Grimarey Ing. Ray Vicente Yanac Gabriel 1.4. Fecha de Implantación del proyecto: Enero de 2016 II. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA El Sistema de Información de Apoyo para la Toma de Decisiones del Convenio de Gestión, es un módulo informático que se integra al sistema de Consola que se viene usando en las redes. El sistema proporciona información acerca, hasta el momento, de los siguientes Indicadores de Gestión: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años Prevalencia de anemia en niños de 6-35 meses Cobertura de inmunizaciones con rotavirus y neumococo Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años tamizadas para cáncer de cuello uterino con Papanicolaou Adultos tamizados para hipertensión arterial y diabetes mellitus Productividad hora-médico en consulta externa Promedio de permanencia cama hospitalaria Rendimiento cama hospitalaria Porcentaje de ocupación cama Porcentaje de sintomáticos respiratorios Identificados Razón de emergencias por consulta externa Cada Indicador tiene su definición, alcance, fórmulas, etc. Según el documento CONVENIO DE GESTIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMAfirmado por el Ministro de Salud ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA y el Gobernador Regional del Gobierno Regional de Lima NELSON OSWALDO CHUI MEJIA. Según las fuentes que manejamos de Base de Datos de las Redes de Salud de la región Lima Novafis - HIS.

Transcript of D E I T DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y€¦ · Entorno Cliente/Servidor III. RESULTADOS...

D E I T

Pág. 1

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

I. DATOS BÁSICOS

1.1. Nombre del Área:

Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

1.2. Título del Proyecto:

Sistema de Información de Apoyo para la Toma de Decisiones del Convenio de

Gestión.

1.3. Responsable de la Ejecución:

Ing. Junior Reyes Grimarey

Ing. Ray Vicente Yanac Gabriel

1.4. Fecha de Implantación del proyecto:

Enero de 2016

II. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El Sistema de Información de Apoyo para la Toma de Decisiones del Convenio de Gestión,

es un módulo informático que se integra al sistema de Consola que se viene usando en las

redes. El sistema proporciona información acerca, hasta el momento, de los siguientes

Indicadores de Gestión:

Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años

Prevalencia de anemia en niños de 6-35 meses

Cobertura de inmunizaciones con rotavirus y neumococo

Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar

Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años tamizadas para cáncer de cuello uterino con

Papanicolaou

Adultos tamizados para hipertensión arterial y diabetes mellitus

Productividad hora-médico en consulta externa

Promedio de permanencia cama hospitalaria

Rendimiento cama hospitalaria

Porcentaje de ocupación cama

Porcentaje de sintomáticos respiratorios Identificados

Razón de emergencias por consulta externa

Cada Indicador tiene su definición, alcance, fórmulas, etc. Según el documento “CONVENIO

DE GESTIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA”

firmado por el Ministro de Salud ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA y el Gobernador Regional

del Gobierno Regional de Lima NELSON OSWALDO CHUI MEJIA. Según las fuentes que

manejamos de Base de Datos de las Redes de Salud de la región Lima Novafis - HIS.

D E I T

Pág. 2

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

Teniendo la necesidad de dar seguimiento a los Indicadores del convenio FED, hemos

creado, hasta el momento, el siguiente indicador de seguimiento, según nuestra fuente de

base de datos Novafis - HIS:

Convenio FED, Indicador 3

Convenio FED, Indicador 4

2.1. Objetivos

Facilitar el cumplimiento del Convenio de Gestión entre el Ministerio de Salud y el

Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud, el mismo que

brinda un soporte para el cumplimiento de las Metas Institucionales, Indicadores de

Desempeño de la Gestión y Compromisos de Mejora de los Servicios enmarcados

dentro del Convenio.

2.2. Infraestructura El software desarrollado considera la siguiente infraestructura:

CRITERIO REQUERIMIENTO

Plataforma Operativa MS Windows 7 o superior, de 32 o 64 bits

Base de Datos

MySQL. Con interfaz Navicat Premium o MySQL Query Browser. Visual Fox Pro. Access.

Servidor de Base de datos Los que actualmente se vienen usando en DIRESA Lima

Lenguaje de programación Visual .NET

Entorno Cliente/Servidor

III. RESULTADOS OBTENIDOS

3.1. Alcance

El alcance se refiere al ámbito de dominio de los resultados esperados, que pueden

ser por:

DIRESA : Contempla el toral del ámbito de jurisdicción de la Dirección

Regional de Salud de Lima, en cabecera, teniendo en detalle

las diferentes redes de salud que comprende la DIRESA.

RED : Permite obtener resultados por solo una red de las siete

redes que comprenden la jurisdicción de DIRESA Lima,

teniendo en detalle las diferentes Micro Redes que

comprende la Red de Salud.

MICRORED : Permite obtener resultados por solo una Micro Red dentro

de una Red de salud Especifica, teniendo en detalle los

diferentes Establecimientos de Salud de la Micro Red.

D E I T

Pág. 3

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

Periodo de Alcance

Los periodos se especifican, según alcance, en los siguientes:

Mensual : Según el Año y Mes específico se hará el filtro de

información, del indicador seleccionado.

Anual : Según el Año específico se hará el filtro de información, del

indicador seleccionado.

Trimestral : Según el Trimestre específico se hará el filtro de

información, del indicador seleccionado; teniendo Primer

Trimestre (1° Trim), Segundo Trimestre (2° Trim) y Tercer

Trimestre (3° Trim).

Semestral : Según el Semestre específico se hará el filtro de

información, del indicador seleccionado; teniendo Primer

Semestre (1° Sem) y Segundo Semestre (2° Sem).

Rango : Según el Año y Mes Inicial y Mes Final específico se hará el

filtro de información, del indicador seleccionado.

Sólo Hospitales : Para el caso de algunos indicadores de gestión hospitalarios

de los Establecimientos de Salud, se ha creado esta opción

adicional, que cambia el alcance del indicador, sacando sólo

por hospitales.

D E I T

Pág. 4

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

USO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO PARA LA TOMA DE

DECISIONES

1. APLICACIÓN PRINCIPAL.

Tenemos la siguiente pantalla con los diferentes Menús con la pantalla principal del

aplicativo:

2. MENÚ:

Tenemos tres Menús: Mantenimiento, INDICADORES y Salir, cada uno con sus funciones

individuales. Para el inicio del sistema debemos de ingresar primero al Menú

Mantenimiento:

2.1 MANTENIMIENTO: En esta Menú tenemos el Sub Menú Conf. Cnx Servidor,

donde se realiza la configuración de la ubicación de las tablas que vamos a trabajar

para filtrar la información:

Las tablas DBF: TB1.dbf, Egresos.dbf y CAM.dbf, la Base de Datos del Novafis

y para más adelante la configuración de MS SQL Server para los indicadores del

Convenio FED con fuente de base de datos SIS.

D E I T

Pág. 5

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

2.2.1. DBF: Como se mencionó, aquí vamos a ubicar a los archivos

TB1.dbf, Egresos.dbf y CAM.dbf; desde la ubicación que pueda estar

trabajando su equipo con acceso a estas tablas.

Primero entramos a la opción DBF, luego damos click en cada botón

correspondiente a cada tabla, de la misma manera para las otras dos tablas

Egresos.dbf y CAM.dbf, según su etiqueta para ubicar cada archivo y grabamos:

D E I T

Pág. 6

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

2.2.2. Configuración MySql: Escribimos el nombre o la IP del Servidor,

donde está la base de datos (BD) novafis2015, el usuario (User) y la clave

(Password); grabamos:

D E I T

Pág. 7

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

2.2 INDICADORES:

Vamos a la Opción INDICADORES, luego damos click en la opción Convenio de

Gestión:

Luego nos aparecerá la pantalla principal del Sistema de Reporte Convenio de

Gestión:

D E I T

Pág. 8

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

En el cual tenemos las opciones: Indicador, Alcance, Detalle de Alcance,

Detalle Periodo.

Indicador: Tenemos los siguientes indicadores para evaluar, incluido los

Indicadores del convenio FED:

Alcance: Tenemos por DIRESA, RED y MICRORED:

En Detalle de alcance, se definirá el Alcance específico según el Alcance

seleccionado, si el alcance es por DIRESA, debemos de seleccionar en Detalle

de Alcance la DIRESA que vamos a evaluar. Si alcance es por RED, debemos

de seleccionar en Detalle de Alcance la DIRESA y la RED que vamos a evaluar.

Si el alcance es por MICRORED, debemos de seleccionar en Detalle de

Alcance la DIRESA, la RED y la MICRORED que vamos a evaluar:

DIRESA:

D E I T

Pág. 9

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

RED: según la DIRESA seleccionada te muestra la lista de REDES de Salud

correspondientes a la DIRESA, en el cual seleccionamos la RED que queremos

evaluar:

MICRORED: Según la DIRESA y RED seleccionada te muestra la lista de MICRO

REDES de Salud correspondientes a la DIRESA y Red, en el cual seleccionamos

la MICRO RED que queremos evaluar:

D E I T

Pág. 10

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

En Detalle de Periodo tenemos las siguientes opciones:

MENSUAL: Al seleccionar Mensual, debemos de especificar en la opción Esp.

el mes y en la opción Año el año que vamos a querer evaluar:

ANUAL: Al seleccionar Anual, debemos de seleccionar en la opción Año, el

año de evaluación que vamos a querer evaluar:

TRIMESTRE: Al seleccionar Trimestre, debemos de especificar en la opción

Esp. el trimestre (1° Trim, 2° Trim, 3° Trim y 4° Trim) y en la opción Año el año

que vamos a querer evaluar:

D E I T

Pág. 11

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

SEMESTRE: Al seleccionar Semestre, debemos de especificar en la opción

Esp. el Semestre (1° Sem y 2° Sem) y en la opción Año el año que vamos a

querer evaluar:

RANGO: Al seleccionar Rango, debemos de especificar en la opción Esp. el

mes de inicio y en la opción Mes el mes final del rango vamos a querer evaluar:

D E I T

Pág. 12

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

Luego de haber realizado las especificaciones del Indicador y Alcance (Según sus

detalles de Alcance y Periodo) damos click en el botón Procesar:

Para que nos muestre los resultados del Indicador, de la siguiente manera:

Por ejemplo tenemos este resultado del primer indicador, en el resultado vemos en

la cabecera los totales de la DIRESA y en el detalle los resultados por cada Red

correspondientes a ella.

D E I T

Pág. 13

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

Para los Indicadores:

Promedio de permanencia cama

Rendimiento cama

Porcentaje de ocupación cama (grado de uso)

Razón de emergencias por consulta externa

Existe una opción adicional (Solo Hospitales) al seleccionar en Alcance: MICRO

RED:

El cual nos permite para estos indicadores mostrar un resultado por

Establecimientos de Salud:

D E I T

Pág. 14

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Y

TELECOMUNICACIONES

Luego tenemos el Botón Excel:

Esta opción nos exportará toda la información procesada a una Hoja Excel:

Luego tenemos el botón Retornar, que nos permite salir del Sistema de Reporte

Convenio de Gestión:

2.3 SALIR: Esta opción nos permite salir del Sistema de Información de Apoyo para la

Toma de Decisiones: