1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

27
1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años de estudio Alfredo Bono 1 , Jorgelina C. Montoya 1 y Francisco J. Babinec 2 RESUMEN Durante 1996, 1997 y 1998 se condujo una red de 44 ensayos de fertilización en girasol en el Sur de Córdoba y Este de La Pampa con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de N (distintas dosis y fuentes) y P, solos o combinados, sobre el rendimiento y el contenido de materia grasa, estudiar la dinámica del agua durante el ciclo del cultivo, e identificar variables que posibilitaran elaborar un método de diagnóstico de fertilización. Entre 22 y 31 % de los ensayos mostraron resultados positivos con la aplicación de fertilizantes, fundamentalmente como respuesta a N aplicado como urea o CAN, y a la combinación de N con P. No hubo efecto de la aplicación de P solo sobre el rendimiento. Aunque el contenido de aceite está influenciado no sólo por la fertilidad sino también por factores ambientales, biológicos y genéticos, los resultados obtenidos muestran una respuesta positiva a la aplicación de P y N, tanto solos como combinados. Teniendo en cuenta la influencia del agua y su manejo en la región, resultó difícil desarrollar un método de diagnóstico exclusivamente en base a nutrientes y/o características de suelo. Palabras claves: girasol, nitrógeno, fósforo, fertilización combinada, región semiárida. SUMMARY During 1996, 1997 and 1998, a 44-study network on sunflower fertilization was conducted in South of Córdoba province and East of La Pampa province. The objectives of these studies were to evaluate the effect of N (different doses and sources) and P application, alone or combined, on grain yield and oil content, to study soil water dynamics throughout the crop cycle, and to identify variables which would allow to develop a fertilization diagnostics methodology. Between 22 and 31 % of the studies showed positive yield response to fertilizer application, especially to N as urea or CAN, or N combined with P. There was no signifficant effect of application of P alone. Although oil content is influenced not only by soil fertility but also by environmental, biological and genetic factors, a positive response was found to N and P application, either alone or combined. Considering the great influence of soil water content on sunflower cops, it was difficult to develop a diagnostics methodology based exclusively on soil nutrients and/or soil characteristics. Key words: sunflower, N and P fertilization, semiarid region. 1 Ingenieros Agrónomos, Area Agronomía, EEA Anguil “Ing.Agr. Guillermo Covas”, INTA 2 Ingeniero Agrónomo, Departamento Apoyo Técnico, EEA Anguil “Ing.Agr. Guillermo Covas”, INTA

Transcript of 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

Page 1: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

1

FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años de estudio Alfredo Bono1, Jorgelina C. Montoya1 y Francisco J. Babinec2 RESUMEN

Durante 1996, 1997 y 1998 se condujo una red de 44 ensayos de fertilización en girasol en el Sur de Córdoba y Este de La Pampa con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de N (distintas dosis y fuentes) y P, solos o combinados, sobre el rendimiento y el contenido de materia grasa, estudiar la dinámica del agua durante el ciclo del cultivo, e identificar variables que posibilitaran elaborar un método de diagnóstico de fertilización. Entre 22 y 31 % de los ensayos mostraron resultados positivos con la aplicación de fertilizantes, fundamentalmente como respuesta a N aplicado como urea o CAN, y a la combinación de N con P. No hubo efecto de la aplicación de P solo sobre el rendimiento. Aunque el contenido de aceite está influenciado no sólo por la fertilidad sino también por factores ambientales, biológicos y genéticos, los resultados obtenidos muestran una respuesta positiva a la aplicación de P y N, tanto solos como combinados. Teniendo en cuenta la influencia del agua y su manejo en la región, resultó difícil desarrollar un método de diagnóstico exclusivamente en base a nutrientes y/o características de suelo. Palabras claves: girasol, nitrógeno, fósforo, fertilización combinada, región semiárida. SUMMARY

During 1996, 1997 and 1998, a 44-study network on sunflower fertilization was conducted in South of Córdoba province and East of La Pampa province. The objectives of these studies were to evaluate the effect of N (different doses and sources) and P application, alone or combined, on grain yield and oil content, to study soil water dynamics throughout the crop cycle, and to identify variables which would allow to develop a fertilization diagnostics methodology. Between 22 and 31 % of the studies showed positive yield response to fertilizer application, especially to N as urea or CAN, or N combined with P. There was no signifficant effect of application of P alone. Although oil content is influenced not only by soil fertility but also by environmental, biological and genetic factors, a positive response was found to N and P application, either alone or combined. Considering the great influence of soil water content on sunflower cops, it was difficult to develop a diagnostics methodology based exclusively on soil nutrients and/or soil characteristics. Key words: sunflower, N and P fertilization, semiarid region. 1 Ingenieros Agrónomos, Area Agronomía, EEA Anguil “Ing.Agr. Guillermo Covas”, INTA 2 Ingeniero Agrónomo, Departamento Apoyo Técnico, EEA Anguil “Ing.Agr. Guillermo Covas”, INTA

Page 2: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

2

INTRODUCCION3 El cultivo de girasol ocupa una superficie apreciable en los sistemas mixtos de las Regiones Semiárida Pampeana y Subhúmeda Pampeana. En la campaña 1994/95 se sembraron en la provincia de La Pampa 362.000 ha, con un rendimiento promedio de 1250 kg/ha (Repagro, 1995), mientras que según estimaciones no publicadas de la EEA Anguil, la superficie sembrada en la última campaña (1998/99) se incrementó a 700.000 ha, con un rendimiento promedio de 1660 kg/ha. La variación de los rendimientos entre lotes y entre años es muy amplia, y depende de factores ambientales, edáficos y de manejo del cultivo (Hall, 1995). La elección del híbrido es otro aspecto a tener en cuenta, dado el notorio avance genético en los nuevos materiales, en especial en cuanto a resistencia a enfermedades, producción de aceite y resistencia a la sequía. En la red de ensayos realizada durante la campaña 1995/96 en la RSP los rendimientos de los testigos sin fertilizar variaron entre 600 y 3400 kg/ha, mostrando importantes diferencias entre subregiones. Estas subregiones definidas por sus características edáficas y climáticas son: Sur de Córdoba (Deptos. Gral. Roca y Río Cuarto), Planicie Medanosa del este de La Pampa y Planicie con Tosca del este de La Pampa (Fernández, 1998; Casagrande, 1998; Quiroga y col., 1999). Durante las tres campañas posteriores se obtuvieron similares resultados en lotes sin fertilizar con un rango de 700 a 3700 kg/ha. Las precipitaciones durante el ciclo del cultivo no explican estas diferencias, mientras que el agua almacenada por el suelo previo a la siembra sí tendría una significativa participación en la determinación de los rendimientos de girasol.

Por ello, la influencia del manejo es muy importante en esta región, considerando los elevados requerimientos de agua y N durante el período que va desde 2-4 pares de hojas hasta floración aproximadamente 20 a 80 días desde la emergencia (Díaz Zorita y Duarte, 1996). Durante este período los requerimientos del cultivo pueden alcanzar los 300 mm, mientras que las precipitaciones son en promedio de 140 mm. Por lo tanto, la cantidad de agua útil que podría aportar el suelo, muy variable según la textura, el contenido de MO y la profundidad de la tosca, es clave en la determinación de los rendimientos de girasol. La sequía en la etapa más crítica (floración) aumenta el número de aquenios vanos y afecta negativamente el peso de 1000 granos y el porcentaje de aceite (Andrade y Gardiol, 1995; Díaz Zorita, 1996). Quiroga y col. (1999) observaron similares resultados en 15 ensayos donde rendimiento se relacionó positivamente con el diámetro de capítulos y el peso de 1000 granos. Pedraza y col. (1999), en un estudio de tres años con defoliaciones en distintos estados fenológicos si- 3 Abreviaturas: AD Agua disponible, CaO Oxido de calcio, CC Capacidad de Campo, CAN Nitrato de Amonio Calcáreo, EUA Eficiencia Uso del Agua, LC Labranza Convencional, MO Materia Orgánica, N-NO3

- Nitrógeno de Nitratos, Nt Nitrógeno Total, PMP Punto de Marchitez Permanente, RSP Región Semiárida Pampeana, RSHP Región Subhúmeda Pampeana, SD Siembra Directa, SFT Superfosfato Triple, UC Uso Consuntivo.

Page 3: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

3

mulando efectos similares a los producidos por estrés hídrico u otros daños de hoja, encontraron que las mayores pérdidas de rendimiento se observaron cuando los niveles de defoliación superaron el 25 % del área foliar en botón floral y floración. Algo similar ocurre con la demanda y la oferta de N disponible. Los rangos de MO y N total donde se cultiva girasol son muy amplios (0,63 a 2,60 % y 0,04 a 0,14 % respectivamente). Asimismo, los contenidos de N de N-NO3

- de 0 a 60 cm de profundidad a la siembra son muy variables, de 35 a 213 kg/ha. Sumado a esto se presenta una manifiesta variabilidad regional en los contenidos de P asimilable, que pueden ir desde 2 hasta 50 mg/kg (Montoya y col., 1999). Debido a la significación que tiene el cultivo en la región, y a la problemática edáfica y climática, se plantea la hipótesis de incrementar los rendimientos a través de fertilizantes nitrogenados y fosforados, los que harían más eficiente el uso del agua sin afectar el contenido de materia grasa en el grano. ANTECEDENTES Es importante conocer las etapas del cultivo en las que se definen los componentes del rendimiento en grano y el contenido de aceite, y determinar cómo influyen los factores ambientales para ajustar el manejo del cultivo. El número de capítulos depende principalmente de la densidad de siembra, por lo tanto está relacionado con el poder germinativo, el vigor de estas semillas, y la emergencia, el crecimiento y el desarrollo de las plántulas (Aguirrezábal y col., 1996). El número de primordios florales por capítulo se determina en estados tempranos del cultivo (30 a 50 días de la emergencia), mientras que el número de flores fecundadas se define durante la floración y el número de frutos que cuajan, 15 días después de terminada la misma. El peso de los frutos y el porcentaje de aceite se definen desde el cuajado de los frutos hasta la madurez fisiológica (Aguirrezábal y col., 1996). Si bien los factores genéticos influyen en el porcentaje de aceite, este puede ser modificado por el ambiente y también por factores edáficos y de manejo del cultivo. Siembras realizadas con semilla bien calibrada, de buen vigor y poder germinativo, con temperaturas mayores a 15 °C, sembradoras trabajando a una velocidad adecuada y colocación de la semilla en profundidad correcta favorecen la uniformidad de emergencia. Una deficiente implantación del cultivo puede provocar hasta 20 % de pérdidas de rendimiento (AAPRESID, 1997). Siembras demasiado densas o muy ralas y/o con mala distribución de plantas se traducen en menores rendimientos (Fernández, 1996). Aunque, si se lo compara con el maíz, el girasol es más plástico en los estados vegetativo y reproductivo (Andrade, 1996). Para su normal desarrollo y producción de grano y aceite el girasol requiere de la provisión de abundantes niveles de agua y de nutrientes (45 kg de N, 30 kg de K y 5 kg de P por cada 1000 kg/ha de grano producido), lo que no siempre está disponible (Cetiom, 1983). La producción de materia grasa tiene un requerimiento mayor de agua y

Page 4: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

4

nutrientes que la producción de hidratos de carbono en los cereales, por lo tanto la eficiencia de aprovechamiento en girasol es significativamente menor en comparación con otros cultivos (Díaz-Zorita, 1997). Los rendimientos del cultivo dependen directamente de la duración del área foliar, entre los estados de floración y madurez fisiológica. Estudios desarrollados en el Oeste de la provincia de Buenos Aires muestran que tanto la producción de biomasa como el rendimiento en grano, dependen de la disponibilidad de agua durante el ciclo (Díaz-Zorita, 1997). Según un estudio presentado por Valetti y col. (1995), la longitud de las raíces secundarias en estado de 8 hojas fue de 178,8 cm en el tratamiento con 50 kg/ha de SFT, mientras en el testigo sólo se extendieron 62,3 cm. Otro aspecto beneficioso del agregado de P es el aumento en la velocidad de implantación y en el desarrollo del área foliar del cultivo. Numerosas investigaciones realizadas en Canadá y EEUU demuestran que el girasol responde a la fertilización y que el N sería el nutriente que más limita el rendimiento del cultivo. Sin embargo, también se obtuvieron incrementos de rendimiento con la combinación de N con P (Robinson, 1978). El mismo investigador afirma que la aplicación de N reduce el porcentaje de aceite y que el agregado de P o K no lo afectan o lo incrementan, mientras ensayos realizados en España muestran que la fertilización con N y P incrementan el porcentaje de aceite y de proteína (Domínguez Vivancos, 1997). Desde la década del 70 se han realizado en nuestro país numerosos trabajos en fertilización nitrogenada, fosforada y combinada (N+P) en girasol (Intaschi, 1977; Izurieta Dowse, 1979, Marciotte y col., 1979; Tcach, 1979; Dowling y Dowling, 1980, Alvarez y Tron, 1981; Valetti y Migasso; 1982; CREA, 1987; González Montaner y col., 1995; Darwich, 1996 y otros trabajos). Si bien hay una gran cantidad de información para zonas muy dispares, los resultados muestran respuestas muy variables a la fertilización. Al fertilizar se busca el máximo rendimiento con la menor cantidad de fertilizante o sea un uso eficiente del insumo y para ello hay que contar con una predicción de la respuesta con cierto grado de confiabilidad. Es necesario relacionar la respuesta a la fertilización con: a) análisis químicos de suelo (N total, N-NO3

-, MO, P asimilable, etc.) y planta (N total, N-NO3

-y amonio, etc.), b) características climáticas (lluvias y contenido de humedad en el suelo durante el ciclo del cultivo) y c) técnicas de manejo del cultivo (cultivo antecesor, años de agricultura, cultivares, longitud del barbecho, tipos de labranzas, etc.). Los análisis de N-NO3

- y P asimilable son los más utilizados por su utilidad predictiva. En North Dakota las recomendaciones de fertilización se basan en los niveles de N-NO3

- del suelo, según los niveles de producción objetivo. Sin embargo, en el Este y Sur de Minnesota se usan para ofrecer recomendaciones para fertilizar los contenidos de MO y el cultivo antecesor, mientras como diagnóstico de fertilización con P se usa el agregado de 20 kg de P/ha con niveles menores a 22 kg de P asimilable/ha en el suelo, aproximadamente 10 mg/kg, (Robinson, 1978). Estudios en el Sudeste de Buenos Aires indican que no hay respuesta significativa en suelos con más de 50 kg de N-NO3

- en los 60 cm superficiales. Si bien esta información puede proveer de un adecuado nivel de diagnóstico, se deben tomar ciertas precauciones en cuanto a toma de muestras y procedimiento analítico empleado. Díaz Zorita (1996) encontró respuesta para el Oeste de la provincia de Buenos Aires con 40 y 80 kg de N/ha al aumentar el contenido de humedad en el suelo hasta 200 cm de profundidad en el momento de

Page 5: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

5

siembra y floración. Los métodos de diagnóstico de fertilización nitrogenada más desarrollados son el propuesto por González Montaner y col. (1996) que tiene en cuenta la humedad del suelo, fecha de siembra, número de plantas en implantación, limitaciones del perfil, nivel de P, nivel de Boro en planta, lluvias, temperatura, etc., y el de Díaz Zorita y Duarte (1997) que incluye otros indicadores, como concentración de nitratos en la base de los pecíolos de las hojas jóvenes y valor de medición de clorofila. La respuesta del cultivo en rendimiento y contenido de aceite por efecto de la fertilización ha sido errática en distintos lugares del país. En el partido de San Cayetano, Buenos Aires Intaschi (1977) encontró respuestas en rendimiento en grano al agregado de N para algunos cultivares y una respuesta errática en contenido de materia grasa. En el Chaco, según Tcach (1979) la respuesta a la fertilización con N depende de la textura del suelo. En Reconquista, Santa Fe, en fertilizaciones con distintas dosis de N, P, N+P y N+P+K hubo respuestas altamente significativas en rendimiento únicamente por el agregado de N (Marciotte y col., 1979). En tres localidades de la provincia de Buenos Aires Gral. Alvear, 9 de Julio y Gral. Pinto, Izurieta Dowse (1979) no encontró respuesta en rendimiento y contenido de aceite en dos momentos de fertilización fosforada. García y col. (1980) en 9 de Julio, no tuvieron respuesta en rendimiento y contenido de aceite con agregado de N y N+P, mientras Dowling y Dowling (1980) en un ensayo realizado en Gral. Pinto encontraron incrementos en rendimiento y materia grasa en un 5 y 7 % respectivamente por agregado de N+P. En Oliveros, Santa Fe, Alvarez y Tron (1981) encontraron que el rendimiento en grano y contenido de aceite están afectados por el cultivar, la fertilización, y la época y densidad de siembra. Díaz Zorita (1997) indica que dosis superiores a 120 kg de N/ha pueden producir disminuciones en el contenido de aceite. Ensayos realizados por González Montaner, Moavro y Estenssoro (1990, citado por Darwich, 1996), en el Este de La Pampa y Sur de Córdoba, mencionaron entre 350 y 500 Kg/ha de respuesta por el agregado de dosis crecientes de urea (50, 100 y 150 Kg/ha, respectivamente). En suelos deficientes en P y pobres en MO los mejores resultados de fertilización se lograron combinando aplicaciones de N y P (Martin y Marangón, 1990).

Como se desprende de esta información, si bien las respuestas a la fertilización en implantación son positivas, manifestándose a través de una mayor velocidad de crecimiento y uniformidad de emergencia, en muchos casos no se traducen en incrementos del rendimiento o del contenido de aceite. Distintos factores pueden condicionar esta respuesta: el tipo de suelo, la profundidad del mismo, capas compactadas, capacidad de almacenaje y agua útil, deficiencias nutricionales, años previos de agricultura, tiempo de barbecho, cultivos antecesores, disponibilidad de humedad durante el cultivo, enfermedades, etc. Otro problema a tener en cuenta, es la dificultad para prever la mineralización que se producirá durante el ciclo del cultivo (González Montaner y col., 1995). Dada la importancia económica del cultivo en la región fue necesario planificar investigaciones a nivel de red de ensayos en toda la RSP, priorizando el estudio del manejo del agua y el desarrollo de métodos de diagnóstico para la fertilización del cultivo.

Page 6: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

6

Objetivos

Los objetivos del trabajo fueron: a) evaluar el efecto de la aplicación de N proveniente de dos fuentes distintas y P, solos o combinados, sobre el rendimiento y el contenido de materia grasa de girasol, b) estudiar la dinámica del agua durante el ciclo del cultivo, c) identificar variables que posibiliten elaborar un método de diagnóstico de fertilización. MATERIALES Y METODOS Durante 1996, 1997 y 1998, en los meses de septiembre y octubre se realizaron relevamientos de lotes destinados al cultivo de girasol, evaluándose las siguientes características: cultivo antecesor, agua almacenada en capas de 20 cm desde 0 hasta 200 cm o hasta encontrar capa de tosca, resistencia a la penetración del suelo de 0 a 50 cm, N-NO3

- en capas de 20 cm desde 0 hasta 60 cm, cobertura y secuencia de labores. Se seleccionaron varios lotes que constituían una muestra representativa de la variabilidad encontrada para dichos parámetros en cada área de trabajo. Se realizaron 18 ensayos en 1996/97, 13 en 1997/98 y 13 en 1998/99. Los suelos estudiados corresponden a las clases texturales arenoso, arenoso franco y franco arenoso (Peña Zubiate y col., 1980). En los Cuadros 1, 2 y 3 se muestran los tipos de suelos, antecesores, sistemas de labranza, fechas de siembra y otras características y de los ensayos realizados durante el período de estudio. En cada lugar se adoptó el manejo del cultivo del productor. Los fertilizantes probados fueron SPT, Urea y CAN. Todos los fertilizantes fueron aplicados a la siembra e incorporados al costado y por debajo de la línea de siembra (Cuadro 4). En 1996/97 se sembraron los ensayos con distintos híbridos y sembradoras, en 1997/98 todos los ensayos fueron sembrados con el híbrido Cargill Súper 515 y en 1998/99 con el híbrido ACA 884, empleando en ambas campañas la misma sembradora.

Page 7: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

7

Cuadro 1. Algunas características de los ensayos. Campaña 1996/97. Lugar e

Identificación

Fecha de siembra y antecesor

Sist. de Labranza

Prof. del

perfil (cm)

Tipo de Suelo Capa arable 0 a 20 cm de profundidad

Sur de Córdoba Nt (%)

MO (%)

PH P (mg/ha)

1- H. Renancó 1 25/10-Maíz LC >200 Haplustol Entico 0,10 1,80 6,40 40,62 2- H. Renancó 2 25/10-Maíz LC >200 Utipsamente Típico 0,06 0,63 6,10 31,10 3- H. Renancó 3 11/11-Sorgo LC 140 Utipsamente Típico 0,06 0,99 5,78 25,40 4- V. Mackenna 1 15/11-Maíz SD >200 Utipsamente Típico 0,07 0,94 5,74 24,93 5- V. Mackenna 2 15/11-Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,08 1,35 6,50 44,16 6- V. Mackenna 3 22/11-Sorgo SD >200 Haplustol Entico 0,09 1,51 6,00 49,28 7- Moldes 16/10-Soja LC 200 Haplustol Entico 0,10 2,03 5,99 35,46 Planicie Medanosa 8- Trilli 1 18/10-Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,10 1,79 5,45 27,62 9- Trilli 2 26/10-Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,11 1,71 6,28 27,62 10- Macachín 14/11-Maíz LC >200 Utipsamente Típico 0,06 0,89 5,79 24,94 11- M. Riglos 1 20/11-Maíz LC >200 Haplustol Entico 0,10 1,45 6,49 32,51

12- M. Riglos 2 18/11-Verdeo de inv. LC >200 Utipsamente Típico 0,10 0,94 6,54 40,71

13- M. Riglos 3 6/11-Verdeo de inv. SD >200 Haplustol Entico 0,09 1,36 6,48 20,40

Planicie con Tosca 14- E. Martini 3/11-Girasol LC 40-100 Haplustol Entico

Petrocálcico 0,10 2,16 6,25 3,43

15- Trenel 10/11-Maíz LC 120 Haplustol Entico 0,08 1,29 6,56 4,08

16- Van Praet 16/11-Verdeo de inv. LC 160 Haplustol Entico 0,08 1,38 6,36 19,54

17- M. Mayer 1 12/11-Verdeo de inv. LC 100 Haplustol Entico 0,09 0,91 6,84 9,63

18- M. Mayer 2 26/10-Verdeo de inv. LC 160 Haplustol Entico 0,11 1,88 6,52 21,47

Cuadro 2. Algunas características de los ensayos. Campaña 1997/98.

Lugar e Identificación

Fecha de siembra y antecesor

Sist. De Labranza

Prof.del perfil (cm)

Tipo de Suelo Capa arable 0 a 20 cm de profundidad

Sur de Córdoba Nt (%)

MO (%) PH P

(mg/ha) 1- Moldes 1 29/10-Soja LC >200 Haplustol Entico 0,09 1,78 6,42 45,83

2- Moldes 2 29/10-Girasol LC >200 Haplustol Entico 0,10 1,53 6,15 55,56

3- Vicuña Mackenna 1 25/10-Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,08 1,34 5,66 31,60

4- Vicuña Mackenna 2 25/10 Trigo/Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,09 1,52 5,74 44,69

5- Vicuña Mackenna 3 30/10 Pastura SD >200 Utipsamente Típico 0,04 0,87 6,50 38,00

6- Huinca Renancó 1 24/10-Sorgo Granífero LC >200 Haplustol Entico 0,09 1,77 6,33 40,33

7- Huinca Renancó 2 25/10-Sorgo Granífero

LC >200 Haplustol Entico 0.12 1,72 5,90 47,38

Planicie Medanosa 8- González Moreno 20/11-Girasol LC >200 Haplustol Entico 0,10 1,35 6,32 43,84 9- Trilli 25/10-Soja SD >200 Haplustol Entico 0,10 1,70 5,97 20,83

10- M. Riglos 21/11-Verdeo Invierno LC >200 Haplustol Entico 0,11 1,91 6,01 18,48

Planicie con Tosca 11-E. Martini 30/10-

Pastura LC 60- 80 Haplustol Entico Petrocálcico 0,12 2,53 6,67 21,65

12-Winifreda 20/11-Maíz SD 60-80 Haplustol Entico Petrocálcico 0,11 1,34 6,28 34,37

13-Anguil 14/11-Trigo LC 80 Haplustol Entico Petrocálcico 0,08 1,50 6,03 18,27

Page 8: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

8

Cuadro 3. Algunas características de los ensayos. Campaña 1998/99. Lugar e

Identificación Fecha de siembra y antecesor

Sist. de Labranza

Prof. del perfil (cm) Tipo de Suelo Capa arable 0 a 20 cm de profundidad

Sur de Córdoba Nt (%)

MO (%) PH P

(mg/ha)

1- Bulnes 19/10-Sorgo Forrajero LC >200 Haplustol Entico 0,13 2,20 5,88 39,81

2-Moldes 1 19/10-Maíz LC >200 Haplustol Entico 0,13 2,70 6,10 34,67 3- Moldes 2 20/10-Soja LC 180 Haplustol Entico 0,09 1,53 5,52 31,33 4-V. Mackenna 1 20/10-Girasol SD >200 Haplustol Entico 0,09 1,29 6,18 23,46 5-V. Mackenna 2 20/10-Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,09 1,62 5,77 42,76 6-V. Mackenna 3 20/10-Maíz SD >200 Haplustol Entico 0,10 1,73 6,98 43,89

7-H. Renancó 1 26/11-Maíz LC >200 Utipsamente Típico 0,08 0,80 6,32 20,95

8-H. Renancó 2 26/11-Maíz LC >200 Haplustol Entico 0,10 1,62 6,00 49,97 Planicie Medanosa 9-González Moreno 29/10-Girasol LC >200 Haplustol Entico 0,10 1,35 6,32 43,84

10-Gral. Pico 2 11/11-Cebada LC 180 Haplustol Entico 0,08 1,70 5,79 29,71 11-Macachín 18/11-Soja LC 120 Haplustol Entico 0,10 1,79 7,56 27,83 Planicie con Tosca 12–Gral. Pico 1 11/11 -

Barbecho largo LC 120 Haplustol Entico 0,08 1,85 6,18 24,13

13-Anguil 16/10-Girasol LC 120 Haplustol Entico 0,08 1,50 6,03 18,27 Cuadro 4. Tratamientos, tipo y dosis de fertilizantes y nutrientes aplicados.

Dosis de nutriente kg/ha

TRATAMIENTOS

Tipo y dosis de fertilizantes kg/ha

N P CaO

1- Testigo - - - -

2- Urea 1 Urea – 87 40 - -

3- Urea 2 Urea – 174 80 - -

4- CAN 1 Nitrato de amonio calcareo – 148

40 - 16

5- SFT Superfosfato triple de calcio – 90

- 20 13

6- Urea 1 + SFT Urea 87 + SFT 90 40 20 -

7- Urea 2 + SFT Urea 174 + SFT 90 80 20 -

8- CAN 1 + SFT CAN 140 + SFT 90 40 20 16

Se hicieron las siguientes determina-ciones en suelo: Químicas: a) MO (%), mediante el método de Walkey y Black, b) N total por el método Kjeldahl (%), c) P asimilable por el método de Bray y Kurtz Nº 1 en la capa arable (0 a 20 cm) (mg/kg), a la siembra, d) N-NO3

- en kg/ha por el método colorimétrico del ácido cromotrópico en capas

de 20 cm desde 0 hasta 60 cm, a la siembra y a 4 a 6 pares de hojas. Físicas: a) Densidad aparente con cilindros de acero de un volumen de 250 cm3 en capas de 20 cm de espesor hasta los 200 cm de profundidad o hasta la tosca, b) las constantes hídricas con olla a presión de Richards, CC a 0,33 bares y PMP a 15 bares, en capas de 20 cm hasta 200 cm o hasta la tosca y el cálculo de agua útil, c) Humedad por gravimetría en % y transformado en mm con la densidad aparente, en capas de 20 cm hasta 200 cm o hasta la tosca, durante el ciclo del cultivo (a la siembra, 4 a 6 hojas, prefloración y cosecha). Se determinaron rendimiento de grano (kg/ha) y materia grasa en grano (%). Se midieron, lluvias desde la primera labor hasta la cosecha y se calculó

Page 9: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

9

el balance hídrico, el UC4 en mm y la EUA en kg/ha.mm para los testigos. Se usó en cada ensayo un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones, y parcelas de 2,80 m x 20 m (cuatro surcos). Se cosecharon 3 m lineales en los dos surcos centrales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza y las medias de los testigos y de los tratamientos fertilizados se compararon usando el test de Dunnett (α=0,10) (SAS, 1988). La respuesta a la fertilización del rendimiento en grano se estudió usando modelos de regresión lineal múltiple, con selección de variables por el método del Máximo Incremento del R2 y con selección descendente (backward) (Rawlings, 1988), con las variables ambientales (climáticas y edáficas) como predictivas y el rendimiento del testigo y las diferencias de rendimiento de los tratamientos fertilizados con el testigo como dependientes. RESULTADOS Y DISCUSION Dinámica de N-NO3

- Los niveles de N-NO3

- a la siembra fueron en general muy variables, con valores de 88 a 2135 kg/ha de N-NO3

- correspondiendo los más altos a lotes con barbechos prolongados y con sorgo, soja o pasturas como antecesores. Los verdeos de invierno fueron los antecesores donde se registraron los niveles más bajos de N disponible, con 34 a 39 kg N-NO3

-/ha. Por otro lado, suelos con muy bajo contenido de MO y Nt (Uptisamente Típico) o con cultivos bajo SD también presentaron contenidos deficitarios de N-NO3

- (Cuadros 1, 2 y 3 y Cuadro 1, Apéndice). En el estado de 4 a 6 pares de hojas, para las tres capas analizadas, los contenidos de N-NO3

- también fueron muy variables; pero en general descendieron con respecto al valor inicial (Cuadro 1, Apéndice). Estos datos confirman los obtenidos por Quiroga y col. (1999), en los que el contenido de N-NO3

- resultó dependiente de los cultivos antecesores, tiempo de barbecho y los niveles de MO y Nt del suelo, los que determinan la magnitud de la mineralización del N. Por otro lado, las lluvias pueden provocar el lavado de los nitratos, observándose mayor contenido en la segunda capa (20 a 40 cm de profundidad, datos no presentados), de ahí la importancia de muestrear como mínimo hasta los 40 cm. Dinámica del Agua Las constantes hídricas resultan dependientes de las fracciones mineral y orgánica del suelo (Quiroga, 1994; Quiroga y col., 1988). En los suelos estudiados el PMP varió entre 35 y 240 mm (Cuadros 2, 3 y 4, Apéndice). La profundidad de los suelos es otra

4 UC: Consumo de agua del cultivo más evaporación y otras pérdidas de agua en el suelo, se cálcula como la diferencia entre la lluvia caída y la humedad presente en el suelo hasta 200 cm o la tosca 5 Debido a que técnicos y productores están familiarizados con partes por millón (ppm) como unidad de nitratos (NO3

- ), 10 kg N- NO3-/ha en una capa de 20 cm de espesor equivalen aproximadamente a 18,4

ppm de nitratos (NO3- ).

Page 10: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

10

variable a tener muy en cuenta ya que de ella también depende la capacidad de almacenaje de agua (Cuadro 1). En las tres campañas la humedad presente a la siembra estuvo en CC o por arriba de ésta, los valores más bajos correspondieron a los suelos con tosca (Cuadros 2, 3 y 4, Apéndice). Campaña1996/97 Los contenidos iniciales de agua total (hasta 200 cm o hasta la tosca) variaron entre 122 mm y 419 mm. A modo de ejemplo se puede observar que el ensayo 2 (Cuadro 2, Apéndice), con un suelo profundo, de textura arenosa y muy baja capacidad de retención de agua, tuvo buen contenido de humedad previo a la siembra y en el estado de 4 a 6 hojas, pero de floración a cosecha el cultivo quedó sin AD, lográndose un rendimiento promedio de 1700 kg/ha. En el ensayo 6, en un suelo profundo pero de mayor capacidad de retención de agua, con humedad en el perfil, que excedió la CC desde la floración a cosecha, se saturó el perfil y fuertes vientos provocaron vuelco lo que explicó en parte los bajos rendimientos obtenidos. Mientras, en el ensayo 8, también con un suelo profundo, los contenidos de humedad en el perfil fueron buenos (cerca de CC) obteniéndose rendimientos superiores a los casos anteriores. Por último el ensayo 14, si bien se trata de un suelo poco profundo con poca capacidad de almacenar agua, siempre tuvo altos niveles de humedad, lo que explica los altos rendimientos obtenidos. Campaña 1997/98 Los contenidos iniciales de agua total variaron entre 163 y 396 mm; durante el ciclo del cultivo no hubo déficit hídrico; por el contrario la humedad a cosecha fue muy elevada en todos los casos, por ejemplo 500 mm en el ensayo 4. Si bien el UC fue muy alto, variando de 327 a 858 mm, esto no implica consumo por las plantas. Mucha del agua caída se perdió por lixiviación, evaporación o escurrimiento, debido a que gran parte de las lluvias se registraron en el período de senescencia del cultivo. Si bien las determinaciones de humedad se realizaron hasta 200 cm de profundidad, debido a las abundantes lluvias, el agua en el suelo superó la profundidad en estudio. Campaña 1998/99 La humedad a la siembra varió entre 200 y 516 mm; con tiempos de barbecho largos (Cuadro 1) se obtuvo buena acumulación de agua en el perfil del suelo. En el estado de 4-6 hojas, los contenidos de humedad fueron en general altos, mientras que en prefloración y floración (enero) varios ensayos (3, 7 y 13) presentaron déficit hídrico, pero sus rendimientos fueron de 3150, 3555 y 2274 kg/ha respectivamente, confirmando por un lado la posibilidad de las raíces de captar agua por debajo de los 200 cm (Aguirrezábal y col., 1996) y por otro que hay otros factores que intervienen en el rendimiento final. Los contenidos más altos de AD en prefloración correspondieron a tres ensayos realizados en SD (4, 5 y 6); estos resultados coinciden con los obtenidos por Quiroga y col. (1999). La humedad a cosecha fue en general alta, asociada a lluvias en la última parte del ciclo del cultivo, y no siempre tuvieron efecto sobre los rendimientos. Las lluvias fueron menores que los años anteriores durante el ciclo y los UC también fueron más bajos, variando entre 321 a 603 mm. En el ensayo 11 (Macachín) el perfil estaba saturado de agua con altos niveles de pH (9,0) y salinidad (3,76 mS/cm) a partir de los 40 cm, lo que impidió un buen rendimiento y respuesta a la fertilización. En un estudio realizado con cuatro híbridos, Leland (1996) encontró que el girasol es moderamente sensible a la salinidad, no

Page 11: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

11

tolerando valores superiores a 4,8 mS/cm, dependiendo del tipo de suelo, condiciones climáticas y prácticas culturales.

Las EUA de los testigos sin fertilizar fueron en general bajas, en 1996/97 la más alta fue de 9,5, en 1997/98 de 6,3 y en 1998/99 de 14 kg/ha.mm. En general las mayores eficiencias se obtuvieron en el Sur de Córdoba. El girasol consume aproximadamente 500 mm en todo su ciclo, cuando no existen restricciones hídricas. Estudios bajo condiciones controladas de crecimiento, muestran que la EUA es de 7 a 10 kg/ha.mm dependiendo de la provisión de otros elementos nutritivos (Andrade y Gardiol, 1995). Rendimiento en grano Los cultivos de verano se ven condicionados por características edafoclimáticas de la región (altas temperaturas, períodos de abundantes lluvias seguido de sequía, viento y piedra) y por factores bióticos que conspiran con el cultivo (malezas, plagas y enfermedades que afectan la actividad fotosintética de las plantas) (Andrade y Gardiol, 1995; Aguirrezábal y col., 1996). Todo esto, sumado a la capacidad de almacenaje de agua y al contenido de N-NO3

- al iniciar el cultivo, condiciona la respuesta al agregado de fertilizantes mucho más que en los cultivos de invierno. Campaña 1996/97 El análisis combinado muestra la presencia de interacción tratamiento x ensayo significativa (p<0,01) lo que indica que la existencia o no de respuesta a la fertilización debe analizarse en cada ensayo por separado. Hubo diferencias significativas (p=0,10) entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuatro ensayos (Cuadro 8). Los rendimientos fueron muy variables, oscilando entre 878 y 3145 kg/ha. En los tratamientos fertilizados los máximos rendimientos variaron entre 1200 y 3957 kg/ha, con un promedio de 2822 kg/ha (Cuadro 5). En el Sur de Córdoba se observaron respuestas significativas a la fertilización en dos ensayos (3 y 7) y diferencias entre los tratamientos fertilizados en tres ensayos (2, 3 y 7). En el ensayo 2 si bien no hubo diferencias entre el testigo y los tratamientos fertilizados, sí se observó diferencias entre tratamientos por la aplicación de 80 kg N/ha como urea (p<0,10) y combinada de 90 kg SFT/ha + 80 kg N/ha (p<0,05). En el ensayo 3 se detectó un efecto entre tratamientos por la aplicación combinada de 90 kg SFT/ha + 80 kg N/ha (p<0,01) y 80 kg N/ha como urea (p<0,05). En Moldes (ensayo 7) hubo respuesta significativa entre tratamientos al agregado de 40 kg N/ha (p<0,10), 80 kg N/ha (p<0,01) y P solo (p<0,01). En la Planicie con Tosca (ensayos 14, 15 y 16), no hubo respuesta significativa a la fertilización, pero sí diferencias entre los tratamientos fertilizados. En los tres ensayos se destaca el efecto de la aplicación combinada de 90 kg SFT/ha + 80 kg N/ha (p<0,05 y 0,10 respectivamente). Los niveles de P asimilable en los ensayos 14 y 15 fueron bajos. Los valores de Nt fueron medios a bajos con suelos limitados en profundidad por tosca.

Page 12: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

12

Cuadro 5. Rendimiento (kg/ha) y contenido de materia grasa (%) para todos los ensayos y tratamientos. Campaña 1996/97.

Testigo Urea 1 Urea 2 CAN 1 SFT Urea 1+SFT Urea 2+SFT CAN 1+SFT Lugar e indentificación Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG

1- H. Renancó 1 1811 55,2 2200 54,0 1867 52,5 1863 50,2 1230 53,0 - - 1992 55,5 - - 2- H. Renancó 2 1722 45,1 1713 47,4 1793 47,0 1572 47,3 1538 47,6 - - 1840 46,2 - - 3- H. Renancó 3 3025 54,0 2948 53,0 3787 52,3 3686 52,8 2866 54,5 - - 3958 52,0 - - 4-V. Mackenna 1 2031 48,0 2119 49,3 1808 50,0 2105 48,3 1810 50,2 - - 2126 48,8 - - 5-V. Mackenna 2 1795 48,0 1547 47,3 1703 48,1 2214 50,5 1721 49,8 - - 1559 46,8 - - 6-V. Mackenna 3 878 43,9 818 43,4 979 44,0 1071 44,2 934 43,8 - - 1207 43,8 - - 7- Moldes 1731 51,4 1885 51,8 1973 50,2 2210 51,3 1843 52,1 - - 1930 50,0 - - 8- Trilli 1 2950 54,6 2888 53,3 3214 52,1 3039 53,4 3051 54,6 - - 3236 52,2 - - 9- Trilli 2 3048 52,3 2842 53,0 2780 52,0 2798 51,6 3332 52,7 - - 2895 53,7 - - 10- Macachín 2869 55,2 3093 54,0 3229 54,1 3854 55,2 3200 55,0 - - 3877 54,8 - - 11- M. Riglos 1 2579 52,8 2910 52,5 2570 50,2 2681 52,3 2947 52,5 - - 3623 51,0 - - 12- M. Riglos 2 2301 53,9 2452 55,0 3093 53,4 2662 54,0 1868 55,0 - - 2592 53,8 - - 13- M. Riglos 3 2870 45,5 2822 44,1 3366 45,5 3178 44,0 3187 46,4 - - 3428 44,8 - - 14- E. Martini 3145 49,6 2639 50,5 3106 47,6 3519 48,9 3071 49,2 - - 3884 49,7 - - 15- Trenel 1968 42,7 1629 41,4 2024 42,2 2645 45,5 2001 42,4 - - 2932 41,4 - - 16- Van Praet 2026 41,9 2196 40,6 2342 40,5 1936 41,4 2299 42,9 - - 2556 39,3 - - 17- M. Mayer 1 1781 48,0 1245 48,5 1636 49,1 2667 48,8 2285 48,8 - - 1938 48,3 - - 18- M. Mayer 2 2757 53,7 2804 52,8 2930 51,2 3171 51,6 2751 51,2 - - 3069 50,1 - -

Page 13: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

13

Cuadro 6. Rendimiento (kg/ha) y contenido de materia grasa (%) para todos los ensayos y tratamientos. Campaña 1997/98.

Testigo Urea 1 Urea 2 CAN 1 SFT Urea 1+SFT Urea 2+SFT CAN 1+SFT Lugar e Indentificación

Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG

1- Moldes 1 1854 53,3 2105 50,4 2344 50,6 2087 51,0 1905 50,9 2279 50,7 2379 51,4 2605 50,0 2- Moldes 2 2322 48,3 3885 47,8 3462 49,9 1969 47,3 1932 48,0 2702 48,5 3823 49,0 2522 49,1 3- V. Mackenna 1 3685 49,0 3717 48,6 3319 48,5 3686 49,1 2582 47,9 3077 48,6 2537 48,9 3298 47,6 4- V. Mackenna 2 2809 49,9 3286 45,9 2797 49,1 3149 47,9 2891 47,4 3364 48,8 3064 47,6 3518 48,3 5- V. Mackenna 3 3520 46,0 3772 46,2 - - 2868 49,1 2906 48,4 2908 47,4 3353 43,73 3279 46,8 6- H. Renancó 1 2980 49,2 3408 49,3 3331 47,1 3546 50,3 3249 49,6 3483 49,9 3560 49,3 2974 49,4 7- H. Renancó 2 3173 47,8 2502 49,9 3025 48,8 2637 48,5 3119 48,5 2746 50,5 3041 47,9 3661 49,1 8- G. Moreno 941 41,4 1010 45,4 1277 42,4 1727 43,4 1438 45,0 1643 43,2 1414 41,4 1284 42,1 9- Trilli 3517 48,0 3664 48,4 3423 46,6 2149 49,7 2481 48,1 2522 49,1 2483 48,2 2982 48,4 10- M. Riglos 1902 43,5 1621 43,3 1591 41,9 1660 43,3 1884 43,3 1991 42,9 1714 43,5 2261 42,0 11- E. Martini 2671 47,2 3221 48,1 3023 46,9 2802 48,6 2987 47,4 2134 48,8 2685 49,7 2534 47,8 12- Winifreda 1107 45,0 1343 46,7 1676 46,6 1710 46,1 1244 44,5 1489 47,2 1906 47,8 1945 47,3 13- Anguil 1761 49,1 2065 49,9 2779 48,3 2314 49,7 2048 48,6 2340 49,0 2421 48,5 2933 48,3

Page 14: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

14

Cuadro 7. Rendimiento (kg/ha) y contenido de materia grasa (%) para todos los ensayos y tratamientos. Campaña 1998/99.

Testigo Urea 1 Urea 2 CAN 1 SFT Urea 1+SFT Urea 2+SFT CAN 1+SFT Lugar e indentificación

Rend MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG Rend. MG

1- Bulnes 2787 45,3 2574 45,7 2593 45,0 3425 44,6 3438 46,0 2820 45,5 2608 45,4 3454 46,4 2- Moldes 1 1927 45,2 2285 46,0 2028 44,8 2055 45,3 1856 45,7 2031 44,5 2296 44,6 2206 46,7 3- Moldes 2 3149 45,9 3166 44,3 2818 45,3 2969 45,3 3058 46,8 2757 45,6 2926 45,5 3203 46,6 4-V. Mackenna 1 1712 47,9 2653 46,6 2224 45,7 2816 47,4 2239 47.3 2012 48,5 3311 44,5 2628 47,2 5-V. Mackenna 2 2905 46,5 3886 45,5 3542 44,8 4452 49,7 3329 49,6 4635 45,4 2939 44,5 4107 45,9 6-V. Mackenna 3 3752 43,6 3252 44,6 4354 43,5 3396 44,9 3650 46,8 3614 45,3 3639 45,9 3492 45,5 7-H. Renancó 1 3555 46,8 3252 46,5 3485 46,6 3346 46,4 3177 47,7 3577 47,2 3814 47,9 3567 45,8 8-H. Renancó 2 3566 47,2 3834 46,5 3981 47,0 4123 47,7 3394 47,0 4441 47,0 4395 46,9 3717 47,1 9- G. Moreno 2742 46,5 2513 46,4 2549 46,8 2185 47,0 3075 48,4 3196 47,8 2403 47,9 2402 47,0 10- Gral. Pico 2 1767 48,8 2499 50,3 3164 49,2 2754 50,0 1787 47,9 2522 48,1 2984 48,8 2123 49,6 11- Macachín 1675 41,2 1421 41,2 1391 39,9 2333 43,1 3378 44,4 1293 38,7 1646 39,4 1681 40,5 12- Gral. Pico 1 3277 45,0 3573 45,7 3746 44,3 3556 44,6 3344 47,0 3412 46,5 4145 42,8 3616 44,9 13- Anguil 2274 50,0 2080 48,8 2272 48,8 2368 49,3 3067 48,8 2578 46,7 2056 48,5 2839 49,0

Page 15: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

15

Campaña 1997/98 Hubo diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuatro ensayos (31 % de los casos en estudio, Cuadro 8). Los rendimientos fueron muy variables, oscilando entre 941 y 3685 kg/ha (Cuadro 6). En los tratamientos fertilizados los máximos rendimientos fueron de 4400 kg/ha sobre un testigo de 2300 kg/ha, y los incrementos de rendimiento variaron entre 786 y 2100 kg/ha. En el Sur de Córdoba se observaron respuestas significativas a la fertilización en el ensayo 2. En la Planicie con Tosca hubo respuesta significativa a la fertilización en el ensayo 12. Los valores de MO fueron medios y si bien tiene niveles altos de P se destaca el efecto de la aplicación combinada de SFT con dosis de 80 kg/ha de N como urea o 40 kg/ha de N como CAN (efecto de interacción N+P). En el ensayo 11 con antecesor pastura y niveles altos de Nt, MO, N-NO3

- y P, y buenos contenidos de humedad durante el ciclo, hubo una producción para el testigo y el promedio de los fertilizados de 2700 a 3200 kg/ha respectivamente. Para estos suelos con tosca es díficil superar con la tecnología actual estos rendimientos, que posiblemente marquen el techo de producción. En el ensayo 13 los niveles de Nt y MO eran bajos y el P asimilable promedio, ya que se trataba de un suelo química y físicamente degradado, con muchos años de agricultura, con condiciones hídricas muy favorables. El testigo presentó rendimiento medio a bajo (1700 kg/ha) y la respuesta a la fertilización fue muy buena con incrementos de rendimiento de 1200 kg/ha. Dadas las condiciones de suelo este fue un lote donde era esperable el efecto de la fertilización. Campaña 1998/99 Hubo diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuatro ensayos (31 % de los casos en estudio, Cuadro 8). Los rendimientos fueron muy variables, oscilando entre 1700 y 3750 kg/ha (Cuadro 7). Los rendimientos fueron decreciendo de Norte a Sur de la RSP. En los tratamientos fertilizados los máximos rendimientos fueron de 4600 kg/ha con un testigo de 2900 kg/ha, y los incrementos de rendimiento variaron entre 200 y 1800 kg/ha. Si bien en la mayoría de los ensayos se observaron diferencias de los tratamientos con respecto al testigo, en el análisis individual sólo en cuatro de ellos la respuesta fue significativa, lo que se explica por la alta variabilidad encontrada en condiciones de campo. Cuadro 8. Significancia de la respuesta en rendimiento en los diferentes ensayos.

Ensayos Tratamientos 1996/97 Urea 1 Urea 2 CAN 1 SFT Urea 1+SFT Urea 2+SFT CAN 1+SFT

H. Renancó 3 NS * * NS - * - Moldes * NS NS NS - NS - Macachín NS NS * NS - * - M. Riglos NS NS NS NS - * -

1997/98 Moldes 2

*

NS

NS

NS

NS

*

NS

G. Moreno NS NS * NS NS NS NS Winifreda NS NS * NS NS * * Anguil NS * NS NS NS * *

1998/99 Bulnes

NS

NS

*

NS

NS

NS

*

Moldes 1 * * NS NS NS * * Moldes 2 NS NS NS NS NS NS * V. Mackenna 2 * * * NS * NS * *: respuesta significativa (p=0,10); NS: no significativo.

Page 16: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

16

Materia Grasa Campaña 1996/97 Se usaron distintos híbridos y por lo tanto los porcentajes de aceite en grano fueron variables. El porcentaje de aceite en los testigos varió de 41,9 a 55,2 %, con un promedio de 49,7 % (Cuadro 5). El análisis combinado muestra la presencia de interacción significativa (p<0,10) tratamiento x ensayo. Hubo respuesta significativa en materia grasa por el agregado de fertilizantes sólo en dos de los 18 ensayos. Campaña 1997/98 Los porcentajes de aceite en la mayoría de los ensayos oscilaron entre 48 a 50 %, con excepción de los ensayos 8 y 10 con contenidos de 41 a 45 % y 42 a 43 %, respectivamente. En estos dos casos serios problemas de enfermedades afectaron el contenido de materia grasa (Cuadro 6). Hubo respuesta significativa a la fertilización (p=0,10) en materia grasa en 4 de los 13 ensayos, principalmente al agregado de N como urea o CAN, o combinado con P. Campaña 1998/99 Los porcentajes de aceite en grano de los testigos variaron entre 41 % y 50 %, con un promedio de 46,2 % (Cuadro 7). Hubo respuesta significativa (p<0,10) en 9 de los 13 ensayos realizados. En el análisis combinado, las aplicaciones de N como 80 kg de urea, de N como 40 kg de CAN y sus combinaciones con P se diferenciaron del testigo (p=0,10). Estos resultados confirman que, como ocurrió en la campaña anterior con otro híbrido, el efecto positivo de la fertilización sobre la materia grasa estuvo determinado principalmente por el uso de N como urea, CAN, o combinado con P. La bibliografía señala distintos efectos de la fertilización sobre la calidad del grano de girasol. El contenido de aceite en grano podría ser modificado por el agregado de P sólo o en interacción con N (Domínguez Vivancos, 1997). El P actuaría directamente en el proceso de llenado de grano incrementando el contenido de aceite (Valetti y col., 1995), mientras que un nivel excesivo de nutrición nitrogenada (fertilización con urea) puede traer aparejado un aumento del porcentaje de proteínas en desmedro del porcentaje de aceite en grano (Aguirrezábal y col., 1996; El-Naggar, 1991). Sin embargo, en otros estudios se obtuvieron incrementos de materia grasa con N, P y K solos o combinados (Stulin, 1991) o el porcentaje de materia grasa no se modifico (Kene y col., 1992). El presente trabajo muestra el efecto positivo de la fertilización con N en dosis de 40 y 80 kg/ha o N+P sobre el contenido de materia grasa en aproximadamente 34 % de los casos. Predicción de la Respuesta Considerando que desde el punto de vista del productor es tan importante el rendimiento en grano como el porcentaje de materia grasa, para el análisis estadístico los valores se transformaron en kg de aceite/ha. El análisis combinado mostró diferencias significativas en kg aceite/ha entre los ocho tratamientos considerados, pero sin interacción significativa con año o lugar; es decir, que esas diferencias se mantuvieron de año en año.

Page 17: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

17

Para predecir o explicar la respuesta a la fertilización, se probaron cuatro tipos de modelos, que se diferenciaban por las variables hídricas usadas en cada uno. En todos los casos se incluyeron las variables edáficas (Nt, MO y P en la capa superficial y N-NO3

- a la siembra y en estado de 4-6 pares de hojas, 0-60 cm). Tipo1: humedad del suelo a la siembra (H1), a 4-6 pares de hojas (H2), prefloración (H3) y cosecha (H4). Tipo 2: agua disponible en los mismos cuatro momentos (AD1, AD2, AD3 y AD4). Tipo 3: lluvias durante todo el ciclo. Tipo 4: uso consuntivo. Los modelos se obtuvieron por selección descendente (backward) con un nivel de 0,10 para la exclusión de las variables, y por Máximo Incremento del R2. Usando ambos métodos de selección de variables, los modelos ajustados explicaron el rendimiento del testigo sin fertilización en función del N-NO3

- a 4-6 pares de hojas y la humedad del suelo a la siembra (R2= 0,28); P, N-NO3

- a 4-6 pares de hojas y AD a la siembra (R2= 0,32), por la lluvia caída durante el ciclo (R2= 0,25), o el UC (R2= 0,21). Esto confirma, como ya fue discutido, que la principal limitante de la producción en el área bajo estudio es la disponibilidad hídrica. Sólo se ajustaron modelos para explicar las diferencias de rendimiento obtenidas por el agregado de 80 kg de N/ha como urea por efecto de N-NO3

- a la siembra y AD a la siembra (R2= 0,17), 80 kg de N/ha como urea y 90 kg/ha de SFT por efecto de las lluvias caídas en el ciclo (R2= 0,22) o P y el UC (R2= 0,35) y 90 kg/ha de SFT por efecto de P y el UC (R2= 0,35). La humedad en el momento de la siembra como determinante de los rendimientos permite elaborar un modelo predictivo como los obtenidos en Australia (Ralph, 1982). La menor importancia observada en nuestro estudio se explica porque la humedad a la siembra nunca fue una limitante; estuvo en CC o superó la misma (160 a 500 mm), a diferencia del trabajo citado, en que el agua almacenada fue menor de 200 mm. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se han obtenido resultados positivos con la aplicación de fertilizantes en las tres campañas; fundamentalmente, se observó respuesta a N aplicado como urea o CAN y a la combinación con P. Las distintas fuentes de N, con dosis de 40 y 80 kg/ha de este nutriente, y la combinación N+P fueron las de mejor respuesta. No hubo efecto de la aplicación de P solo sobre el rendimiento. En resumen aunque el contenido de aceite está influenciado por factores ambientales, biológicos (plagas y enfermedades) y genéticos hubo una respuesta positiva a la aplicación de P y N solos o combinados.

A diferencia de lo observado en cada año, el rendimiento del cultivo sin fertilizar sólo puede explicarse en un 20 a 30 % en función de las variables ambientales medidas (agua en cualquiera de sus formas). Esto se explica por las grandes variaciones entre años. Teniendo en cuenta la influencia del agua, sobre la producción resultó difícil

Page 18: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

18

desarrollar un método de diagnóstico exclusivamente en base a nutrientes y/o características de suelo. Podría explorarse, en cambio, qué situaciones permiten esperar con mayor probabilidad una respuesta positiva a la fertilización. Se podría entonces usar el concepto de valores umbrales, por ejemplo, con humedad en el perfil del suelo en CC o cercana a ella, niveles de P asimilable por debajo de 15 kg/ha o ppm, según textura de suelo niveles de Nt por debajo 0,08 a 0,10 % o MO por debajo 1,5 % y contenido de nitratos por debajo de 40 ppm que nos permiten tomar la decisión de fertilizar. AGRADECIMIENTOS Los autores quieren expresar su profundo agradecimiento a asesores técnicos, productores, Agencias de Extensión del INTA, que han contribuido en la realización de los ensayos, y en especial a la Delegación Gral. Pico de la Secretaría de Agricultura Pesca y Alimentación, por los análisis de materia grasa realizados, y a la Empresa Aceitera General Deheza por la financiación del proyecto. REFERENCIAS AAPRESID. 1997. Gacetilla Informativa 37, pp. 10-11. Aguirrezábal, L, Orioli, G, Hernández, L, Pereyra, V, Miravé, J. 1996. Girasol: Aspectos

fisiológicos que determinan el rendimiento. Fac. Ciencias Agr. UNMdP, Dep. Agr. UNS y EEA Balcarce INTA. 127 pp.

Alvarez, J, Tron, R. 1981. Panorama actual de la fertilización del cultivo del girasol en la

República Argentina. Publicación Miscelánea Nº 7. EEA Oliveros INTA. Andrade, F. 1996. Fisiología de Cultivos. En: III Seminario de Actualización Técnica de

Fertilización en Cultivos extensivos y forrajeros. CPIA-SRA. pp. 111-122. Andrade, F, Gardiol, J. 1995. Sequía y producción de los cultivos de maíz, girasol y

soja. Boletín Técnico Nº 132. EEA Balcarce INTA. Casagrande, G. 1998. Caracterización climática del cultivo de trigo en la Provincia de La

Pampa. En: Actualización Técnica del Cultivo del Trigo en la provincia de La Pampa. Boletín de Divulgación Técnica Nº 58 EEA Anguil INTA. pp. 10-18.

Cetiom. 1983. Physiologie de la formation du rendiment chez le tournesol. Informations

Techniques. Cetiom Nº 83 II. CREA. 1987. Producción de girasol. Cuaderno de Actualización Técnica Nº 40. 192 pp.

Page 19: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

19

Darwich, N. 1996. Fertilidad de soja y girasol. En: Oleaginosa. Moreno SA, Curso de Actualización para profesionales "Fertilidad de suelos y uso de fertilizantes". Necochea, 18 pp.

Díaz Zorita, M. 1997. Girasol. En: Melgar, R y Díaz Zorita, M (Eds.) La fertilización de

Cultivos y Pasturas. Ed. Hemiferio Sur, Buenos Aires. pp. 125-138. Díaz Zorita, M, 1996. Productividad de cultivos de girasol fertilizados con N en la región

de la pampa arenosa. (Campaña 1995-1996). Convenio INTA-AACREA, Zona Oeste Arenoso.

Díaz Zorita, M, Duarte, G. 1996. Avances en estrategias de fertilización de cultivos de

girasol. Curso de Capacitación y Actualización para profesionales en Fertilidad de suelos y Fertilización. EEA Gral. Villegas INTA.

Díaz Zorita, M, Duarte, G. 1997. Nitrógeno y producción de girasol en la región de la

pampa arenosa. Actas del XVI Congreso Arg. de la Ciencia del Suelo. Carlos Paz, Córdoba, pp.115-116.

Domínguez Vivancos, Alonso. 1997. Cap. 13. Cultivos Oleaginosos. Tratado de

Fertilización. Ed. Mundi-Prensa, pp. 377-429. Dowling, A, Dowling, M. 1980. Efecto de herbicidas de presiembra, fertilizante y labores

culturales sobre el rendimiento y contenido de materia grasa del girasol. Revista CREA 83, 51-53.

El-Naggar, H. 1991. Response of sunflower (Helianthus annuus L.) to irrigation and

nitrogen fertilizer. Annals of Agricultral Science, Moshtihor. Egypt. (Soil and Fertilizers Abstracts, 1993 vol. 56 p. 1489).

Fernández, J. 1996. Girasol: Un cultivo que merece una siembra de precisión. Boletín

de Divulgación Técnica. Ed. Moreno SA y Sursem SA. 7 pp. Fernández, J. 1998. Caracterización agroedáfica del cultivo de trigo en la Provincia de

La Pampa. En: Actualización Técnica del Cultivo del Trigo en la provincia de La Pampa. Boletín de Divulgación Técnica Nº 58 EEA Anguil INTA. pp 8-10.

García, R, Senigagliesi, C, Meira, S. 1980. Manejo del cultivo del girasol. Oleico 11:17-

18. González Montaner, J, Posborg, N, Dolorico, F, Wagner, W. 1995. Girasol. Diagnóstico

de fertilización nitrogenada en el sudeste de Buenos Aires. Rev. CREA 181:52-57.

González Montaner, J, Posborg, N, Dolorico, F, Di Napoli, M. 1996. Girasol. Diagnóstico

de fertilización nitrogenada en el sudeste de Buenos Aires, Argentina. II. Convenio AACREA Zéneca– Zona Mar y Sierras.

Page 20: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

20

Hall, J. 1995. Principales factores ambientales que limitan el rendimiento en girasol. AACREA. Jorn. Act. Téc. en girasol, Pehuajó. Buenos Aires.

Intaschi, D. 1977. Comparación entre híbridos y variedades de girasol y su respuesta a

la fertilización en el Partido de San Cayetano. 3ra. Reunión Nacional de Girasol. Bs. As. Argentina.

Izurieta Dowse, 1979. Fertilización fosforada en girasol. Reunión de Actualización

Técnica en Producción de Girasol. EEA Balcarce INTA. Kene, H, Thosar, V, Ulemale, R, Kale, M. 1992. Response of sunflower to spacing and

nitrogen, phosphorus fertilization. Journal of Maharashtra Agricultural Universities. Maharashtra, India. (Soil and Fertilizers Abstracts, 1993 vol.56 p. 1053).

Leland, E.F. 1996. Salinity effects on four sunflower hybrids. Agron.J. 88:215-219. Marciotte, C, Corti, P. 1979. Ensayo de fertilización química en girasol. Oleico 6:10-11. Martín, W, Marangon, N. 1990. Girasol. Fertilización en el CREA Henderson-Daireaux.

Tecnicrea, 19:44-49. Montoya, JC, Bono, A, Suarez, A, Babinec, FJ, Darwich, N. 1999. Cambios en el

contenido de fósforo asimilable en suelos desarrollados del este de la Provincia de La Pampa, Argentina, Argentina. Ciencia del Suelo 17 (1): 45-48.

Pedraza, M, Pereyra, V, Aguerrezabal, L. 1999. Efecto de las defoliaciones. Revista

AgroMercado, Cuadernillo de Girasol Nº 37. Pp. 8-11. Peña Zubiate, C, Maldonado Pinedo, D, Martínez, H, Hevia, R. 1980. Suelos. En: E.

Cano (Coord.) Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa. INTA-Provincia de La Pampa-UNLPam. Buenos Aires, pp. 29-443.

Quiroga, AR. 1994. Influencia del manejo sobre propiedades físicas del suelo, su

relación con la granulometría y contenido de materia orgánica. Tesis Magister en Ciencias Agrarias. UNS, Bahía Blanca.

Quiroga, AR, Buschiazzo, DE. 1988. Relaciones entre algunos parámetros hídricos,

densidad aparente y materia orgánica con granulometría en suelos de la Región Semiárida Pampeana Central. Carpeta de Información Técnica. EEA Anguil, INTA, pp. 50-52.

Quiroga, AR, Ormeño, O, Bono, A, Rodriguez, N, Montoya, JC, Babinec, FJ. 1999.

Aspectos del manejo de suelos y productividad del girasol en la región semiárida pampeana. Boletín de Divulgación Técnica Nº 64. EEA Anguil INTA. 29 pp.

Ralph, W. 1982. Towards improved sunflower yields. En: Proceedings of the Tenth

International Sunflower Conference, Ser. Fers. Paradise, pp.1-9.

Page 21: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

21

Rawlings, J. 1988. Applied Regression Analysis: A. Research Tool. Wadsworth & Brooks/Cole Advanced Books and software. Pacific Grove, CA. 553 pp.

Repagro, 1995. Registro Provincial de Producción Agropecuaria Nº 5. Ministerio de la

Producción. Provincia de La Pampa. Robinson, RG. 1978. Sunflower science and technology. En: J. Carter (Ed.). Production

and culture. Am. Soc. Agron. Nº 19, Agronomy, pp. 89-143. SAS Institute, Inc. 1988. SAS/STAT User's Guide, Version 6.02 Edition. SAS Institute,

Inc. Cary, NC. 1088 pp. Stulin, A. 1991. Productivity of sunflowers under systematic application of fertilizers in a

crop rotation on leached chernozem in the central chernozem zone. Agrokhimiya Nº 10, 64-74. Dnepr Maize Experiment Station, Voronezh, Rusia. (Soil and Fertilizers Abstracts, 1993 vol. 56 p. 1261).

Tcach, F. 1979. Fertilización nitrogenada en girasol. Informe preliminar. Informaciones

Técnicas Serie Girasol Nº 1. EEA Saenz Peña INTA. Valetti, O, Migasso, N. 1982. Fertilización convencional y profunda en el cultivo de

girasol. Oleico, 18:5-11. Valetti, O, Iriarte, L, Borda, M, Migasso, N. 1995. Fertilización en girasol. Aspectos

Generales a tener en cuenta. Chacra Exp. Integrada Barrow. Convenio: INTA-Centro Regional Buenos Aires Sur-Ministerio de la Producción de la Prov. de Bs. As. 38 pp.

Page 22: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

22

APENDICE DE CUADROS

Page 23: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

23

Cuadro 1. Niveles de nitrógeno de nitratos de 0 a 60 cm en kg/ha para todos los ensayos en las tres campañas.

Campaña 1996/97 Campaña 1997/98 Campaña 1998/99 N-NO3

- 0 a 60 cm kg/ha

N-NO3- 0 a 60 cm kg/ha

N-NO3- 0 a 60 cm kg/ha Lugar e

indentificación Siembra 4-6 pares

de hojas

Lugar e indentificación

Siembra 4-6 pares

de hojas

Lugar e indentificación

Siembra 4-6 pares de hojas

1- H. Renancó 1 38,48 - 1- Moldes 1 96,46 - 1- Bulnes 128,14 92,46 2- H. Renancó 2 49,91 - 2- Moldes 2 103,98 - 2- Moldes 1 77,05 46,27 3- H. Renancó 3 47,50 - 3- V. Mackenna 1 62,46 41,57 3- Moldes 2 - 58,20 4- V. Mackenna 1 59,99 - 4- V. Mackenna 2 48,98 40,45 4- V. Mackenna 1 33,25 42,90 5- V. Mackenna 2 43,30 - 5- V. Mackenna 3 43,05 74,47 5- V. Mackenna 2 36,30 37,40 6- V. Mackenna 3 212,90 - 6- H. Renancó 1 71,60 62,74 6- V. Mackenna 3 72,21 40,11 7- Moldes 120,70 - 7- H. Renancó 2 - - 7- H. Renancó 1 82,70 47,83 8- Trilli 1 37,50 - 8- G. Moreno 63,85 59,24 8- H. Renancó 2 55,53 68,80 9- Trilli 2 37,30 - 9- Trilli 109,62 74,32 9- González Moreno 69,33 57,77 10- Macachín 35,95 - 10- M. Riglos 72,97 123,73 10- Gral. Pico 2 51,41 35,32 11- M. Riglos 1 77,80 - 11- E. Martini 107,70 115,45 11- Macachín 83,03 182,14 12- M. Riglos 2 35,30 - 12- Winifreda 51,72 31,31 12- Gral. Pico 1 87,76 92,07 13- M. Riglos 3 34,80 - 13- Anguil 36,72 36,34 13- Anguil 48,19 86,21 14- E. Martini 51,50 - 15- Trenel 36,40 - 16- Van Praet - - 17- M. Mayer 1 36,80 - 18- M. Mayer 2 39,20 -

Page 24: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

24

Cuadro 2. Lluvias, humedad del suelo, agua disponible, UC y EUA. Campaña 1996/97.

Humedad en mm todo el perfil Agua disponible en mm L U G A R

Siembra 4 a 6 hojas Prefloración Cosecha Siembra 4 a 6

hojas Prefloración Cosecha

Lluvias Siembra Cosecha

UC Mm

PMP Mm

Rendim. kg/ha

EUA kg/ha. mm

1 276 280 187 172 120 124 37 16 289 358 118 1811 5,1 2 229 187 60 94 114 72 0 0 338 420 82 1722 4,1 3 178 0 117 117 120 0 28 31 257 318 58 3025 9,5 4 277 218 111 138 168 110 8 36 452 591 81 2031 3,4 5 253 239 136 110 144 96 23 3 452 595 81 1795 3,0 6 271 207 244 381 155 70 109 251 529 419 105 878 2,1 7 343 326 129 112 236 219 39 51 218 449 173 1731 3,9 8 277 362 302 229 173 208 198 125 736 742 85 2950 4,0 9 211 328 206 142 113 229 107 44 736 765 75 3048 4,0 10 211 437 410 284 72 299 272 145 597 465 95 2869 6,2 11 188 218 141 167 95 125 48 74 455 359 68 2579 7,2 12 193 274 192 229 80 162 79 117 609 541 80 2301 4,3 13 399 350 260 368 91 234 144 252 579 608 88 2870 4,7 14 127 177 182 107 48 191 125 40 453 474 36 3145 6,6 15 172 278 176 113 90 125 97 27 620 679 82 1968 2,9 16 - 113 92 135 - 30 4 45 540 405 79 2026 5,0 17 123 236 188 139 88 201 153 105 629 615 35 1781 2,9 18 419 387 129 439 357 324 67 78 629 735 62 2757 3,8

Agua Disponible=AD = Humedad presente en el suelo – Punto de Marchitez Permanente (PMP) UC= Uso Consuntivo

Page 25: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

25

Cuadro 3. Lluvias, humedad del suelo, agua disponible, UC y EUA. Campaña 1997/98.

Humedad en mm todo el perfil Agua disponible en mm L U G A R

Siembra 4 a 6 hojas Prefloración Cosecha Siembra 4 a 6

hojas Prefloración Cosecha

Lluvias Siembra Cosecha

UC Mm

PMP Mm

Rendimiento kg/ha

EUA Kg/ha.

mm

1 298 - 238 266 58 - 0 27 728 759 240 1854 2,4 2 251 - - 322 11 - - 83 717 645 240 2322 3,6 3 351 390 235 341 244 283 128 234 782 792 107 3685 4,7 4 396 490 347 524 288 383 240 416 782 654 107 2809 4,3 5 269 447 285 300 127 305 143 158 711 681 142 3520 5,2 6 394 362 242 313 238 205 85 156 732 813 156 2980 3,7 7 380 382 219 253 265 267 104 138 732 858 115 3173 3,7 8 264 394 309 242 148 278 193 125 506 528 117 941 1,8 9 337 267 229 305 219 149 111 187 526 557 118 3517 6,3 10 226 200 404 228 134 107 312 135 470 469 93 1902 4,1 11 249 270 141 342 142 164 35 236 664 571 107 2671 4,7 12 163 244 122 127 73 154 32 37 291 327 90 1107 3,4 13 178 163 176 220 62 47 60 104 414 371 116 1761 4,7 Agua Disponible=AD = Humedad presente en el suelo – Punto de Marchitez Permanente (PMP) UC= Uso Consuntivo

Page 26: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

26

Cuadro 4. Lluvias, humedad del suelo, agua disponible, UC y EUA. Campaña 1998/99.

Humedad en mm todo el perfil Agua disponible en mm

L U G A R

Siembra 4 a 6 hojas Prefloración Cosecha Siembra 4 a 6

hojas Prefloración Cosecha

Lluvias Siembra Cosecha

UC Mm

PMP Mm

Rendimiento kg/ha

EUA kg/ha. mm

1 370 304 188 190 211 145 29 31 299 479 159 2787 6 2 396 296 204 288 211 118 26 110 299 407 178 1927 5 3 - 273 121 196 - 33 -119 -44 299 321 240 3149 10 4 373 466 397 385 266 359 290 278 391 379 107 1712 5 5 201 318 314 221 94 211 207 114 391 371 107 2905 8 6 395 458 422 511 288 351 314 404 391 275 107 3752 14 7 325 234 129 154 169 78 -27 -2 265 436 156 3555 8 8 390 279 160 152 256 145 26 18 265 503 134 2566 7 9 419 291 202 468 292 164 75 341 753 704 127 2742 4 10 516 338 298 370 398 220 180 252 422 568 118 1767 3 11 505 282 318 266 400 177 213 161 364 603 105 1675 3 12 198 147 137 218 116 65 58 136 422 402 82 3277 8 13 222 161 90 216 106 45 -26 100 496 502 116 2274 5 Agua Disponible=AD = Humedad presente en el suelo – Punto de Marchitez Permanente (PMP) UC= Uso Consuntivo

Page 27: 1 FERTILIZACION EN GIRASOL Resultados obtenidos en tres años ...

23