Cuzco Peru

6
atedral[editar ] Artículo principal: Catedral del Cuzco En realidad, la primera catedral del Cuzco es la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca . En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral. Entre los años 1560 y 1664 se construyó la basílica catedral de esta ciudad sobre el sunturwasi (casa del cóndor). Para ello, se reutilizó la piedra como material principal, extraídos de edificios incas, servidos como canteras cercanas, y también se reutilizaron bloques de granito de color rojo desde el complejo inca de Sacsayhuaman . Esta gran catedral, de plano renacentista presenta interiores tardo- góticos, barrocos y platerescos, posee una de las más destacadas muestras de orfebrería colonial. Importantes son igualmente sus altares de madera tallada. Dado que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos en la llamada "Escuela cusqueña de pintura ", precisamente en la catedral se pueden observar importantes muestras de artistas locales de la época. Es sede de la Arquidiócesis de Cuzco . Conserva un monolito de forma ovoide, que representa al dios inca de viracocha. Plaza Mayor[editar ] Artículo principal: Plaza Mayor del Cuzco "Lugar de la alegría" fue llamada en tiempo de los incas, y comprendía también lo que hoy es la plazoleta del regocijo y la plaza San Francisco. Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de la ciudad, como la primera proclamación de la independencia del Perú, por los hermanos Ángulo en 1814. Igualmente, la Plaza fue el escenario del magnicidio de José Gabriel Túpac Amaru Túpac Amaru II , considerado el primer gran caudillo de la resistencia andina a las Reformas Borbónicas . Los españoles construyeron progresivamente en la plaza una variopinta arquería de piedra, con mano de obra cuzqueña, que luego de reconstrucciones perdura hasta la actualidad. Aquí están la catedral del Cusco y el templo de La Compañía de Jesús, construidos sobre

description

peruvian

Transcript of Cuzco Peru

Page 1: Cuzco Peru

atedral[editar]

Artículo principal: Catedral del Cuzco

En realidad, la primera catedral del Cuzco es la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la

base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la

Catedral.

Entre los años 1560 y 1664 se construyó la basílica catedral de esta ciudad sobre el

sunturwasi (casa del cóndor). Para ello, se reutilizó la piedra como material principal, extraídos

de edificios incas, servidos como canteras cercanas, y también se reutilizaron bloques de

granito de color rojo desde el complejo inca de Sacsayhuaman.

Esta gran catedral, de plano renacentista presenta interiores tardo-góticos, barrocos y

platerescos, posee una de las más destacadas muestras de orfebrería colonial. Importantes

son igualmente sus altares de madera tallada.

Dado que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos en la llamada "Escuela

cusqueña de pintura", precisamente en la catedral se pueden observar importantes muestras

de artistas locales de la época. Es sede de la Arquidiócesis de Cuzco.

Conserva un monolito de forma ovoide, que representa al dios inca de viracocha.

Plaza Mayor[editar]

Artículo principal: Plaza Mayor del Cuzco

"Lugar de la alegría" fue llamada en tiempo de los incas, y comprendía también lo que hoy es

la plazoleta del regocijo y la plaza San Francisco. Esta plaza ha sido el escenario de diversos

hechos importantes en la historia de la ciudad, como la primera proclamación de la

independencia del Perú, por los hermanos Ángulo en 1814. Igualmente, la Plaza fue el

escenario del magnicidio de José Gabriel Túpac Amaru Túpac Amaru II, considerado el primer

gran caudillo de la resistencia andina a las Reformas Borbónicas.

Los españoles construyeron progresivamente en la plaza una variopinta arquería de piedra,

con mano de obra cuzqueña, que luego de reconstrucciones perdura hasta la actualidad. Aquí

están la catedral del Cusco y el templo de La Compañía de Jesús, construidos sobre antiguos

edificios incas. En la parte central se encuentra un pileta coronada por la efigie de un inca.

Actualmente la Plaza Mayor del Cusco es escenario de las diversas celebraciones y acciones

cívicas de la ciudad, destacando la celebración de una parte de la fiestas del intiraymi (fietsa

del Sol) (24 de junio) con representación de las festividades incas al dios Sol; de las fiestas del

Corpus Christi (variable: abril, mayo, junio) con procesión de diferentes santos católicos; las

fiestas del Cusco (junio) con representación de danzas regionales, y cada domingo el

izamiento de las banderas del Cusco y del Perú y marchas conmemorativas; el Santuranticuy

Page 2: Cuzco Peru

(compra de santos) (24 de diciembre) es un feria prenavideña donde se comercian artesanía

referida a la fiesta cristiana de la Navidad.

Imagen nocturna de la Plaza de Armas de la ciudad del Cuzco.

Iglesia de la Compañía[editar]

Esta iglesia cuya construcción la iniciaron los jesuitas en 1576 sobre el Amarucancha (barrio-

edificio-templo de la deidad inca de la serpiente) o palacio del Inca Huayna Cápac, es

considerada una de las mejores muestras del estilo barroco colonial del continente americano.

Su fachada es de piedra tallada, como se puede apreciar en la foto, y su altar mayor es de

madera tallada y revestida con pan de oro. Se construyó sobre una capilla subterránea.

Adicionalmente, destacan dos capillas, aquella de Lourdes y el antiguo oratorio de San Ignacio

de Loyola.

Este templo posee una valiosa colección de lienzos coloniales de la Escuela Cusqueña.

Vista nocturna del Coricancha.

Page 3: Cuzco Peru

Coricancha y Convento de Santo Domingo[editar]

Artículo principal: Coricancha

Qorikancha (runasimi: manzana-templo-casa dorada)

El Coricancha (Qorikancha) fue el santuario más importante dedicado al dios Sol en la época

del Imperio inca. se dice que Este templo fue llamado el "sitio de oro" ya que todos sus muros

habían sido recubiertos con láminas de oro por los incas.

Teniendo esta estructura como base, aquí se construyó el Convento de Santo Domingo, de

estilo renacentista. La edificación, de una sola torre barroca, sobrepasa en altura las otras

edificaciones de esta ciudad.

En su interior se encuentran magníficos muros incas y al centro un monolito, además de una

importante colección de pinturas de la Escuela cusqueña de pintura.

Símbolos[editar]

Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyuq.

Al igual que varias ciudades del mundo y peruanas, el Cuzco tiene tres símbolos establecidos

oficialmente, su bandera, el escudo y el himno. El uso de estos símbolos se da especialmente

en el mes de junio ya que el día 24 de junio, día en que se conmemora la fiesta incaica del Inti

Raymi, se celebra también el día de la ciudad.

Respecto al Escudo, se encuentra en desuso el escudo carlista de más de 450 años de

antigüedad; desde ya hace más de tres décadas, la Municipalidad Provincial del Cusco y

demás instituciones utilizan el Sol de Echenique como escudo del Cusco, debido a que sus

características se refieren a su pasado incaico.

Población[editar]

Page 4: Cuzco Peru

Vista de la ciudad desde Sacsayhuamán. Tejados de arquitectura colonial.

Calle Mantas, a la derecha se aprecia el campanario de la iglesia y convento de La Merced.

Hasta finales del siglo XVIII la ciudad era la más poblada del continente, incluso más que

Lima. Pero con motivo de la gran revolución de Túpac Amaru II en 1780, la población

española migró hacia Arequipa pues la consideraron más segura y a salvo de un posible

nuevo levantamiento. Así en el pasado siglo XX la población era mayormente mestiza e

indígena, sin embargo actualmente la población blanca ha crecido notablemente en la ciudad

llegando al 30% [cita requerida] pues vive un proceso de explosión demográfica y la inmigración

extranjera, propiciado por el auge del turismo.

La ciudad tenía una población de 390.000 habitantes en el año 2008 según el INEI.

Evolución de la población de Cuzco Metropolitana*

Año Población1931 35.900

1940 40.600

Page 5: Cuzco Peru

1614 5.000

1761 6.600

1812 6.900

1820 9.000

1827 15.000

1850 16.000

1861 15.000

1877 17.000

1890 18.900

1896 20.000

1900 25.000

1908 33.900

1920 30.500

1925 32.000

1927 33.000

1945 45.600

1951 50.000

1953 54.000

1961 80.100

1969115.300

1981180.227

1993250.270

1997275.318

2000295.530

2005320.900

2006338.965

2007390.000

2008463.000

2009510.000