curso_introduccion_radiotelefonia

download curso_introduccion_radiotelefonia

of 10

Transcript of curso_introduccion_radiotelefonia

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    1/10

    1

    1 - Curso d e introducc in a la rad iotelefona

    El uso de la radio en aviacin mejora la seguridad de las operaciones.Su c orrec ta utilizac in pa sa por el uso de una fraseo log a c onc reta y el

    respeto de ciertas reglas. Vamos a ver a continuacin los conceptosbsicos que a fec ta n a la rad iotelefona en vuelo visua l diurno (VFR-HJ).

    1. Clasificac in del espa c io areo El espacio areo est dividido en 7 clases: A*, B, C, D, E, F, G. Encada uno de ellos se prestan servicios distintos y se deben respetardeterminadas reg las (p.ej. c onta c to rad io ob liga torio, ...).Los ultra ligeros vuelan en espac io a reo no c ontrolad o (c lases F y G).(*): el espacio areo de clase A est prohibido para el vuelo visual(VFR).

    Por otra parte, existe una organizacin vertical y horizontal delespacio areo que va desde el suelo hasta altitudes troposfricas(46000 pies). As alrededor de los aeropuertos medianos y grandestenemos los CTRs (Zona de Control). Por encima estn los TMAs(Reg in d e Control Termina l) cuya b ase emp ieza a una d ete rminadaaltura sobre el terreno (p. ej. 1000 pies). Ambos estn dentro de losFIRs (Reg in d e Informa c in d e Vuelo). El espac io a reo d entro d e

    estas zonas y regiones est clasificado segn la tabla mostradaarriba.

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    2/10

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    3/10

    3

    Los ultraligeros estn autorizados a volar a 1000 pies (300 metros)sob re e l terreno, en espac ios areos no c ontrolad os (c lases F y G).

    2. Tipos de ae rdromosLos ultraligeros operan en campos de aviacin no controlados:

    aerdromos no controlados y campos de ULM. Este tipo de campospuede tener asignada o no una frecuencia propia que se usa enautoinformacin.Por el contrario, los aerdromos controlados (aeropuertos) disponende un Servic io de Co ntrol de l Trnsito Areo que pued e ser una Torrede Control (TWR). En los grandes aeropuertos tienen, adems,servicios de control de superficie (GND), de aproximacin (APP), ...,con sus respec tivas frecuenc ias.

    3. Altimetra

    a . QNHEl QNH es el cdigo utilizado en aviacin para hablar de lapresin atmosfrica referida al nivel del mar. Se utiliza parareglar el altmetro y se expresa en milibares (= hectoPascal). ElQNH se c a lc ula va rias vec es d ia riame nte a partir de c iertosdatos y lo facilita el personal de Control del Trnsito Areo enlos aerdromos controlados. Para saber el QNH de unaerdromo no controlado, se puede reglar el altmetro entierra ajustando la elevacin (altitud) del campo indicada enpies en las fichas (www.ais.aena.es, ver la Publicacin de

    Info rmac in Aeronutica AIP - , sec c in Ae rd romos AD).QFE: cdigo utilizado para definir la presin atmosfrica delcampo de vuelo o aerdromo. Al efectuar el reglaje dela ltme tro con e l QFE, en tierra ma rcar cero p ies.

    b . Altitud sob re el nivel del m arEn aviacin se utiliza la altitud , es dec ir, la altura sobre el niveldel ma r. Cua ndo un p iloto en vuelo ind ica q ue est a 3500pies, signific a q ue est a 3500 p ies de a ltitud refe rida a l niveldel mar. Las a lturas ind ic adas en las c arta s aeron uticas sonsiempre alturas referidas al nivel del mar (AMSL = Above Mean

    Sea Level), es dec ir, a ltitudes. Si son alturas, es dec ir, referidasa l suelo, se indica explc ita me nte (AGL = Above Ground Leve l).c . Unidad es de m ed ida

    En aviacin se utilizan los pies (1 pie = 33,3 cm 1 m = 3,3 pis,ap rox.) pa ra ind ic a r d ista nc ias vertica les (a lturas, altitude s) y losme tros para indicar dista nc ias horizonta les c ortas (p .ej.long itudde una pista). Para las distancias horizontales mayores se usanlas millas n uticas (1 milla N = 1.852 metros).http://www.aviador.net

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    4/10

    4

    4. Rad iotelefona y comunicac iones

    a . Frec uenc ias pa ra uso en aviac in c ivilPara uso de la Aviac in General y Dep ortiva se d ispone de lasfrecuencias VHF (Very High Frecuency) comprendidas entre

    117,975 MHz y 136 MHz. La separacin entre los distintoscana les es de 25 KHz. Los eq uipos de rad iocom unica c iones delas aeronaves c iviles suelen opera r entre 118 y 136,975 MHz.

    130,125 Ultralige ros y, en verano,Bomberos

    129,975 Idem.123,500 Aerd rom os no c ontrolad os

    Vuelo c on m oto r(avionetas)122,600

    otra s: 122,475 y 123,375

    Aerdromos no controlados

    Vuelo a vela123,450 Correlativa121,500 Emergencias123,425 Glob os aerost ticos

    b . Alfabeto fontico aeronutico

    A = ALFA N = NOVEMBERB = BRAVO O = OSCARC = CHARLIE P = PAPA (PPA)D = DELTA Q = QUBECE = ECHO ( ECO) R = ROMEOF = FOXTROT S = SIERRAG = GOLF T = TANG OH = HOTEL U = UNIFORMI = INDIA V = VICTORJ = JULIET W = WHISKEYK = KILO X = X-RAY (IXREY)L = LIMA Y = YANKEE

    M = MIKE(MAIK) Z = ZULU

    c. Tc nica d e c omunica c in y de uso del micrfono- No pisar nunca la frec uencia- Antes de pulsar el PTT (Push-To-Talk) para hablar, hay que

    saber lo q ue se q uiere dec ir- No empezar a hab la r antes de p ulsar el bo tn- Hab lar de forma c lara y c onc isa- Pronunciar cada una de las palabras clara y

    diferentemente- Ma ntener una velocida d norma l y c onstante

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    5/10

    5

    - Responder sin demora a las llamadas que nos haga otraae ronave o un co ntrolad or

    - No abusar de la frec uenc ia

    El piloto se expresa en gerundio ( rodando, ascendiendo) si

    inic ia la acc in inmed iata mente y en futuro ( not ific a r, vira r),si la accin se va a realizar en breve o la autorizacin delc ontrolador se ha ob tenido po r anticipad o.

    d. Elementos tp icos de un mensajeUn mensa je se c om pone siemp re d e tres elem entos bsicos:- Quin soy? (ind ic a tivo)- Dnd e estoy (po sic in en vuelo o en t ierra )- Qu q uiero hac er? (intenc ione s)

    Ejemplos:

    INDIC ATIVO POSICIN INTENC IONESEC-BN3 en zona parking ULM ruedo a punto de

    espera p ista 3 0EC-YVP 2000 p ies, a 3 minutos a l

    suroeste del c amp op a ra a te rriza r

    e. Estruc tura de un mensajeEn la primera l lamad a que se efecta, se incluye siempre el

    nombre del campo al cual est asociada la frecuencia (o elnombre de la dependencia, en el caso de un aerdromocontrolad o, p.ej. Girona Torre ) y se d a el indica tivo c omp leto : Avinyonet, b uenos d as,EC-BN3, sobre ...Para facilitar la identificacin a las otras aeronaves en vuelo oen tierra , es bueno a ad ir tamb in el mod elo y/o el co lor de laaeronave: ..., EC-BN3, Bingo verde , ...A p artir de l segundo mensaje se pued e a breviar el distintivo d el lamada siempre que ello no pueda dar lugar a confusin. Elindicativo abreviado se compone del primero y de los dos

    ltimos c arac teres: Eco- November Tres, ...Cuando las transmisiones se realizan en autoinformacin, elindicativo va siempre al principio del mensaje: E-N3, 2000 p iessobre el castillo de Capellades, notificar ...; E-VP, en zonagasolinera, rod ando a ...Cuando se opera en un campo controlado, la estructura apartir del seg undo mensa je es d istinta y se d eb en c olac iona rdeterminadas auto rizac iones o instrucc iones (ver punto 3).

    f. Verificac in de rad io

    Para verifica r el eq uipo de rad io se hac e una llama da en lafrec uenc ia de l ca mp o con los siguientes da tos:

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    6/10

    6

    - Nomb re del cam po- Distintivo d e llama da- Se indica pa ra Verificac in radio

    La respuesta debe contener el indicativo y la legibilidad de la

    transmisin segn la siguiente esc a la:- Ilegible- Entrecortado- Leg ible c on d ific ultad- Leg ib le (o norma l)- Perfec tamente legible (o fuerte y c la ro)

    2 - AUTOINFORMACION DE AERODROMO

    Introduccin:

    El tambin llamado autoservicio de aerdromo es un sistema decomunicaciones en el cual el piloto, en vuelo o en tierra, transmite porradio su posicin e intenciones para informar a otras aeronaves quepuedan esta r op erando en e l aerd romo o en sus inmed iac iones.

    ??Dnde se utiliza la autoinformac in?

    La autoinformacin se utiliza en aerdromos no controlados: cualquieraerdromo no d ota do d e Servic io d e Control del Trnsito Areo (p .ej.Torre d e Co ntrol) o de Servic io de Informac in d e Vuelo de Aerd rom o(AFIS), p .ej.: Igua lad a , Alp -La Cerdanya , Mo nflorite, Ma nresa, ...Es, a su vez, muy recom endable p ara c am pos de ultraligeros, a pesar deque e l uso d e la rad io no es ob liga torio p ara este tipo de a eronaves.

    ??Por qu se utiliza?

    Para mejorar la seguridad de los movimientos de las aeronaves tanto entierra como en vuelo en estos aerdrom os.Los aerdromos no controlados no disponen de servicio de control deltrnsito areo. Este servic io de c ontrol, que c onte mp la autorizac ionese instruc c iones , slo lo p ued e d ispensar persona l auto rizado, que g ozade la debida formacin: controlador areo. As, en los campos nocontrolados, no hay nadie facultado para dar una autorizacin oinstruccin.

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    7/10

    7

    ??Cmo se utiliza?

    En autoinformacin, el piloto transmite su posicin y cada uno de susmovimientos. La primera comunicacin de la serie de mensajes incluirsiempre la identificacin completa de la aeronave y el nombre del

    c am po de aviac in a l que va dirigida . Para fac ilitar la ide ntificac in d enuestra aeronave a las otras que pueda haber en vuelo o en tierra, esp referible indica r adem s el mod elo y/ o c olor de l avin:

    - EC-XXX, P-92, p a ra informa c in del tr nsito de La Ce rdanya ,a 3 minuto s a l sur, ... b ien

    - (En t ierra , antes de rod a r) Alfs, buenos d as, EC-XXX, P-92 en zona parking rod and o apunto d e espera pista tres c ero ...

    En autoinformacin el piloto no pedir instrucciones o autorizacin puesto que, como se ha dicho, en el aerdromo no controlado ocampo de ultraligero, no hay nadie con capacidad legal paraproporcionarlas. Si alguien opera la radio en este tipo de campos, lonico q ue pod r p roporcionar a l piloto ser informacin para q ue stetome las decisiones, p.ej. direccin e intensidad del viento, pista enservicio, p resenc ia d e o tras aerona ves, ...

    ??Llegad a a l ca mp o e incorporac in al circuito de trnsito :

    Aunque se conozca la pista en servicio, es altamente recomendablehacer la llegada a un campo pasando por la vertical. La altura ser superior a la del circuito de trnsito para no interferir con las aeronave sque puedan estar establecidas en el mismo. Unos 300 pis por encimason sufic ientes. Ello permite ob servar sin p elig ro la ma nga de viento, lasaeronaves en c ircuito o en tierra , que p ued en no lleva r rad io.

    La altura de los circuitos de trnsito no siempre est pub lic ada, en estec aso se suele a p lica r la reg la siguiente :

    - Aviones convencionales y aeronaves ligeras modernas: 1000p is AGL (sob re el te rreno)- Ultralige ros c lsicos: de 300 a 500 pies AGL

    Hay que te ner en c uenta que los c irc uitos de trnsito de las avione tas yultraligeros avanzados son, por lo general, ms amplios que los de losultralige ros c lsicos.

    La entrada en el circuito de trnsito no se har jams directamente afinal.

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    8/10

    8

    Desde la vertic al se observar la ma nga de viento pa ra proced er a laincorporacin al circuito de trnsito. La incorporacin es preferiblehacerla siempre por la parte exterior del circuito en inicio de viento encola , nunca d irec tamente a final.

    Ejemplo d e integrac in en c ircuitohttp://www.aviador.net

    ??Fraseo loga de llegada :

    Unos minutos antes de notificar es conveniente seleccionar lafrec uenc ia del ca mp o. Las transmisiones que p ued a hab er permitirn a lpiloto hacerse una idea de la posicin de otras aeronaves, de la

    densidad del tr fic o o de la p ista en servic io.

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    9/10

    9

    ??La Cerdanya, buenos das,, EC-XXX, Quicksilver rojo, a 3minutos a l Este , no tific a r sob re e l c a mpo

    ?? E-XX( *), Quicksilver rojo, sobre La Cerdanya, 2700 pies, paraviento e n c ola d erecha tres uno

    ?? Quicksilver rojo, entrando viento en cola derecha 3 1 con

    ae ronave en ba se a la vista ?? Quicksilver rojo, base derec ha 3 1?? Quicksilve r ro jo, fina l 3 1?? Quicksilve r rojo , p ista lib re(*) Despus de la p rimera co munica cin, la ma trcula se suele a breviar dejand o e l primero y los do s ltimos dgitos.

    Tamb in se pued e usar solam ente el mod elo y color de la a eronave.

    ??Fraseo log a de salida:

    Despus de encender el equipo de radio y seleccionar la frecuenciapertinente, escucharemos las posibles comunicaciones (comprobar queel volumen no est quitado). Antes de iniciar el rodaje notificaremos elnombre del ca mp o, nuestra identific ac in, posic in e intenc iones.

    ??Barbastro, EC-XXX, Sky Ranger, frente al hanga , rodando apunto de e spera p ista 1 2

    La preparacin para el despegue no se har jams en la mismac abec era y de espaldas a la senda d e a proximac in, es decir, dentro

    de la pista. Para el chequeo previo al despegue nos situaremos en unpunto cercano a la cabecera y de cara a la aproximacin, de estamanera podremos ver si hay aeronaves en final. Antes de entrar en lap ista p a ra d espega r, comproba remos que la a proxima c in por am ba sc abec eras est lib re y notifica rem os nuestra posic in e intenc iones

    ??E-XX, Sky Ranger en punto de espera 12, con la aeronave enfina l a la vista , ma nteng o p osic ino b in

    ??Sky Ranger, en punto de espera 12, rodando a posicin ydespegando

    ?? Sky Ranger, abandona ndo c irc uito p or el oeste

  • 8/6/2019 curso_introduccion_radiotelefonia

    10/10

    10

    3 - COMUNICACIONES CON PERSONAL ATC

    Cua ndo se llama a una dep end enc ia d e Co ntrol de l Trnsito A reo , laestructura de los mensajes sigue unas reglas especficas y se deben

    c olac iona r (rep etir) de terminadas autorizac iones o instrucc iones:

    - Controlador: E-VP, QNH 1 0 1 7, respond a 7 0 0 4, ruede apunto de e spera p ista 3 1

    - Piloto: QNH 1 0 1 7, respond iend o 7 0 0 4, rod ando a puntode espera p ist a 3 1, E-VP

    Al colacionar una instruccin o autorizacin, el distintivo de llamada secoloca al final del mensaje y no se abreviar a no ser que lo haga elcontrolador:

    - Piloto: Sabadell, buenos d as, EC-YVP- Controlador: EC-YVP, bue nos d as, ad elante - Piloto: EC-YVP, en pa rking a viac in genera l, ...- Controlador: E-VP, rec ibido, QNH ..., ruede ... - Piloto: QNH ..., rod and o a ..., E-VP

    Cua ndo e l p iloto informa de su po sic in o hac e una solic itud , el d istintivode llam ada se c oloca al p rinc ipio d el mensaje: E-VP, sobre el punto S,o b ien, E-VP, so lic ito c ruza r p ista ...

    Ejem plo de ficha de aprox ima c in ae ropuerto de Sab ad ell (LELL)