Cultura

30
El Gótico El espíritu se eleva Una obra de arte surge como resultado de un proceso Histórico, Político, Social e ideológico. Y su esencia es educar y convocar, cumpliéndose en la catedral gótica Elaborado por Carmen A Pérez C

Transcript of Cultura

Page 1: Cultura

El Gótico

El espíritu se eleva

Una obra de arte surge como resultado de un proceso Histórico, Político, Social e ideológico. Y su esencia es educar y convocar, cumpliéndose en la catedral gótica

Elaborado por Carmen A Pérez C

Page 2: Cultura

El Gótico Ubicación de las catedrales Elaborado por Carmen A Pérez C.

Page 3: Cultura

Características del gótico

• Nace en Francia entre los siglos XII y XIII

• La catedral es vista como la aspiración al cielo por el impulso místico medieval.

• Catedral de Chartres interior siglo XIII, doble aspiración de la arquitectura, infundir mayor altura y y luminosidad a la nave, se genero armonía inconfundible, correspondencia entre las partes.

Page 4: Cultura

La máxima expresión del estilo gótico se representa en la catedral.

Se encuadra entre dos torres.Poseen un gran rosetón central.

Paris. Catedral de Notre-Dame. Las torres miden 63m. Longitud de la catedral 130m. La construcción se inicia en 1163 por el obispo de Paris Maurice de Sully y se completa en el año 1200

Page 5: Cultura

El Hombre se encuentra así mismo ante Dios y ante la naturaleza, naciendo las catedrales como resultado de esta toma de conciencia y del fortalecimiento de las comunidades urbanas.

Elementos

Orden Medida SimetríaProporciónLíneas verticales .Agudizadas.División de fachadas en tres secciones.

Page 6: Cultura

Los motivos son inspirados por el antiguo testamento.

Cristo en majestad catedral de Chartes pórtico real tímpano central 1150 -1155 día del juicio final, símbolos de cuatro evangelistas.

Page 7: Cultura

• Las vírgenes imprudentes Catedral de Estrasburgo, Esta catedral, serviría de modelo para las catedrales Alemanas , fue iniciada en el año 1276 y los trabajos se prolongaron hasta el año1300.

Page 8: Cultura

Los infinitos colores de la naturaleza , pasan a la vidriera que en toda su expresión se convierten en el complemento esencial de la catedral.

Expulsión de Adán y Eva del paraíso vidriera de 130 por 138 ventana de la catedral de Sens. Comienzos del siglo XIII.

Page 9: Cultura

Vidriera de Notre Dame, en ella se refleja la rígida expresión del estilo románico, Pero el rostro refleja las nuevas tendencias figurativas . Se representan en las vidrieras las vivencias , usos y costumbres de la época

Page 10: Cultura

• El edificio es insólito que puede alzarse abrirse mas de la cuenta sin exceder los limites de seguridad en sus muros, se abren tantas ventanas que casi llega a anular los muros , la construcción supera los limites de la ley de la gravedad.

• Siglo XIII vidrieras catedral de Toledo

Page 11: Cultura

La composición presenta una cierta pesadez y no hay duda que los diversos elementos se estorban unos a otros, especialmente en la parte central .

Page 12: Cultura

Catedral de Burgos Expulsión de los vendedores del templo siglo XIII Es una de las catedrales mas bellas del gótico Hispano.

Page 13: Cultura

Ligereza de la alzada Catedral de Santa Maria en León Imponencia de la altura.

La bóveda de crucería concentra los esfuerzos en puntos determinados, centralizando los empujes, lo que determina la desaparición de los muros macizos del románico

Page 14: Cultura

Catedral de San Esteban en Sens . Bóveda sextpartita, se apoya sobre altos pilares que alternan con columnas pareadas, manejo de las proporciones y las simetrías

La bóveda descansa sobre altísimos pilares, formados por un macizo central y columnas o baquetones adosados, a tenor de los nervios de la bóveda, verificándose la transición por un capitel, con temas vegetales

Page 15: Cultura

Lubeck Santa Maria material ladrillo único material disponible en la región. Alemania del norte, tenia un estilo muy peculiar, posee deambulatorio y capillas radiales , da la sensación de solemne austeridad. Fundada en 1152 por Enrique el león duque de Sajonia.

Page 16: Cultura

Cual es el concepto?Como se manifiestan las relaciones con el contexto?Que elementos formales referencia el estilo?

Page 17: Cultura

Cultura

• Es el conjunto de principios, normas y comportamientos que caracterizan, diferencian y configuran la identidad de un colectivo específico

• Es un universo signico y simbólico que puede ser leído, analizado e interpretado por el Diseñador para comprender principios ideológicos los cuales transmiten valores, actitudes y conductas de grupos humanos que pueden ser análogamente interpretados y transferidos a comportamientos objetuales.

• A partir del lenguaje que se quiera codificar.• Se establecen valores de significado al objeto

Page 18: Cultura

Pero la biónica no es nueva. De hecho, hace 3 mil años los chinos ya intentaban fabricar seda artificial. Los árabes copiaban estructuras vegetales para construir sus edificios, al igual que en las catedrales góticas, y durante el siglo XIX

Page 19: Cultura

El diseño de la torre Eiffel se inspira en el tejido óseo del fémur humano. La lucha por la vida ha obligado a animales y plantas a recurrir al ingenio.

Page 20: Cultura

Análisis

• Estructuras

• Relaciones

• Contenidos

Page 21: Cultura

• Evaluar• Modo social de la cultura como se relacionan , como

viven

Identificar• Comportamientos: gestos, creencias, símbolos, lenguaje

individual o colectivo• Cultura material: tipos de objetos, formas, esculturas,

entornos, actividades relacionadas con labores.

Page 22: Cultura

Modelo de análisis

Concepto de Diseño

Contexto

AnalogíaCoherenciaJustificaciónCorrespondencia

Tomado de Pensamiento analógico por modelos

Metodología

Page 23: Cultura

Objeto

• Artefacto Bolsos contenedores, investigar sobre este.

• Entrega• Objetivo. Realizar una analogía cultural,

aplicando la metodología investigativa, que aporte elementos conceptuales , teóricos y formales para la aplicación del concepto en un elemento tridimensional a escala con ficha técnica.

• Duración del ejercicio dos semanas• Entrega Abril 16 hora de clase

Ficha técnica del ejercicio

Page 24: Cultura
Page 25: Cultura
Page 26: Cultura
Page 27: Cultura
Page 28: Cultura
Page 29: Cultura
Page 30: Cultura