Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

download Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

of 19

Transcript of Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    1/19

    EVALUACIN DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE BERENJENA (Solanum melongena)

    MEDIANTE LA IMPLEMENTACIN DE LA TECNOLOGA DE BIOESPACIO EN EL

    DEPARTAMENTO DE CRDOBA

    JORGE MELENDRES MARTNEZ

    MAURICIO PASTRANA RACERO

    TUTOR:

    LUIS ALFONSO RODRIGUEZ PAEZ

    Mc.S

    UNIVERSIDAD DE CRDOBA

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

    INGENIERA AGRONMICA

    AGRICULTURA PROTEGIDA

    2012

    1

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    2/19

    TABLA DE CONTENIDO

    PA

    G.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA 3 Y

    43. JUSTIFICACION 5 y

    64. OBJETIVOS 7

    4.1 Objetivo general 7

    4.2 Objetivos especficos 7

    5. MARCO TEORICO 8

    5.1 IMPORTANCIA DE LA BERENJENA 8 y9

    6.HIPOTESIS10

    7.1Universo o localizacin del proyecto11

    7.2variables

    117.2.1 Independientes11

    7.2.2 Dependientes11

    7.4 Instrumentos 12

    8. ESQUEMA TEMATICO 129. RESULTADOS ESPERADOS 13

    10. PRESUPUESTO 14

    11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 15

    12. BIBLIOGRAFA 16

    2

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    3/19

    DEFINICION DEL PROBLEMA

    La berenjena ocupa el cuarto lugar en importancia econmica entre las solanceas,

    despus de tomate, papa y aj (FAO, 2006) es cultivada en gran escala en Asia,

    frica y en reas tropicales y subtropicales de la India y Amrica, as como en

    regiones templadas. El 96% de la berenjena que se produce en Colombia est

    sembrada en la costa Caribe y Crdoba posee el 54% (Encuesta Naciona

    Agropecuaria, 2006), por lo tanto se ubica como el primer productor nacional y con

    gran potencial de exportacin de acuerdo a la poltica que tiene el Ministerio de

    Agricultura y Desarrollo Rural. (Corporacin Colombia Internacional, 2002)

    El Departamento de Crdoba para la cosecha del 2008 particip con un rea

    cultivada de 57 ha, cuyo volumen de produccin fue de 390 toneladas y un

    rendimiento promedio de 6,800 kg.ha-1 (Agronet, 2008),

    La reduccin de rendimiento por unidad de superficie obedece a la falta de

    programas tecnolgicos como el bioespacio en nuestro medio; ya que los pequeos

    productores del departamento de Crdoba, que en su nmero se aproximan a 216

    agricultores, utilizan espacios no adecuados para sus cultivos, y establecen stas

    plantas sin control de sustratos, poblaciones, humedad, infraestructura y problemas

    fitosanitarios, como el damping off e insectos trozadores, que pueden ocasionar

    perdidas hasta del 50 % en la poblacin (Velsquez y Amador, 2007). El dficit de

    tecnologa para la produccin de plntulas, afecta la competitividad del sistema de

    3

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    4/19

    produccin ya que ello aumenta los riesgos durante el establecimiento de cultivos,

    en razn al uso de bioespacio aumentara el rendimiento y as poder competir con e

    mercado internacional.

    Ante la problemtica planteada surgen varias incgnitas que con este proyecto se

    pretenden resolver, Se podra obtener un mayor rendimiento en el cultivo de

    berenjena?; Ser posible mejorar la produccin atreves de buenas prcticas

    tecnolgicas y agrcolas?; Podremos mejorar con esta investigacin la

    competitividad de nuestros productores en el mercado global?

    4

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    5/19

    JUSTIFICACION

    La berenjena (Solanum melongena L.) es una de las hortalizas ms producidas en e

    Departamento de Crdoba, con un rea cultivada de 57ha para el ao de 2008 con

    una produccin total de 390 t y rendimiento de 6.800kg.ha-1

    , comparando estos

    ndices de productividad con los obtenidos el ao 2002, aunque el rea cultivada

    fue menor en 36 ha, la produccin que fue de 1420 t y un rendimiento de 39.400

    kg.ha-1 superaron ampliamente a los del ao 2008 (Agronet, 2008).

    A nivel mundial, China, India y Turqua son los mayores productores con 15

    430,099, 6400,000 y 970,000 Ton ao -1, en Colombia el departamento de

    Crdoba es primero con 1,364 Ton ao-1 y un rea aproximada de siembra de 142

    Ha, con un rendimiento de 9,6 (ton/ha). ENA 2006.

    Por lo que se hace necesario hacer investigacin en diferentes tecnologas que haga

    ms eficiente, competitivo y sostenible. Al hablar de agricultura sostenible, se hace

    referencia a un trmino que engloba diferentes prcticas agrcolas y sistemas de

    produccin que satisfacen los principios bsicos de sostenibilidad; la agricultura

    sostenible responde positivamente a problemas que enfrenta la agricultura

    tradicional, convencional y moderna (OIRSA, 2003).

    5

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    6/19

    De no realizarse esta investigacin no se estar contribuyendo al mejoramiento del

    rendimiento y competitividad de este cultivo que es tan importante para los

    pequeos productores de nuestro departamento. Al igual que mejorar la calidad y

    produccin de los frutos por unidad de rea al obtener plantaciones de berenjenas

    ms homogneas y de mayor vigor con menor incidencia de enfermedades y

    plagas.

    Teniendo en cuenta la actual problemtica que representa el mototaxismo en las

    zonas rurales principalmente, en el departamento de Crdoba, se espera mejorar

    con la realizacin de este proyecto la disminucin del desempleo que en la

    actualidad se registra en un 14,8% (DANE, 2009) ocupando el tercer puesto de

    desempleo en el pas y la emigracin de las personas del rea rural a la urbana, con

    el aumento del rendimiento de esta excelente hortaliza.

    Tambin se contribuir al fortalecimiento de un tema tan importante como lo es la

    seguridad alimentaria en el departamento de Crdoba, Quien a medida que ah

    trascurrido el tiempo ha ganado mucho inters en introducir en su dieta hortalizas

    como la berenjena. Teniendo en cuenta que en Crdoba la demanda de esta

    hortaliza cumplen un papel muy importante en su canasta familiar puesto que la

    sociedad ha mostrado gran inters en este producto con un consumo promedio por

    hogar de 10-15 Kg mensualmente, ya que Este despreciado vegetal es una caja de

    sorpresas en lo que respecta a la salud humana, si bien no es un aporte importante

    en vitaminas, tiene propiedades cardiovasculares ya que mejora la circulacin de la

    sangre y reduce el colesterol. Por ende la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)

    6

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    7/19

    ha tratado de mentalizar a la sociedad en que se encaminen en aumentar los

    consumos de estas hortalizas. (Martn, 2004)

    Su aporte nutricional por cada 100 g es de 1 g de protenas, 3 g de carbohidratos,

    2 g de fibra y 29 caloras. Esto ltimo la hace un componente ideal de las dietas

    para controlar el peso y aunque es posible prepararla frita, asada, cocida, rellena y

    combinada con otros ingredientes en toda clase de guisos; es preferible consumirla

    asada o cocida, en forma de sopas, cremas o junto a otras verduras, pues al frerla

    absorbe parte del aceite aumentando as su valor calrico (COMFENALCO -

    Antioquia, 2003).

    OBJETIVOS

    GENERAL:

    Evaluar el rendimiento del cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) aplicando

    la tecnologa de bioespacios en el departamento de Crdoba.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Aplicar un plan de fertilizacin mediante el uso de soluciones madres.

    Elaborar un plan de automatizacin adecuado de los instrumentos para el control

    de los factores que se van a manejar en el bioespacio.

    7

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    8/19

    Aplicar un plan de monitoreo de plagas y enfermedades para tener un buen y sano

    cultivo.

    Evaluar el rendimiento del cultivo de berenjena.

    MARCO TEORICO

    La berenjena se considera nativa de la India por los innumerables documentos

    escritos que la ubican en este pas y otros limtrofes, pero tambin son

    considerados centros de origen china y Birmania; creciendo en climas tropicales y

    subtropicales. Su cultivo es antiqusimo, desde ms del ao 2000 a. C. y existen

    innumerables documentos escritos donde sitan su origen en el sudeste asitico

    Los datos ms antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (a

    noreste de la India), Birmania y en China. Llevada por comerciantes rabes pas a

    norte de frica y ms tarde, en la Edad Media, entr a Europa por la Espaa

    musulmana, desde donde se extendi su cultivo por los pases clidos de

    Mediterrneo. (INFOAGRO.2OO3)8

    http://es.wikipedia.org/wiki/2000_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Assamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Birmaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rabehttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/2000_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Assamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Birmaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rabehttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    9/19

    Contiene una elevada cantidad de agua, mientras su porcentaje de hidratos de

    carbono, protenas y grasas es muy bajo. Carece de fibra, excepto una pequea

    cantidad en la piel y las semillas. El mineral mayoritario es el potasio, adems de

    pequeas cantidades de calcio, magnesio y fsforo. Respecto al contenido

    vitamnico destaca su pequea cantidad de vitamina C, provitamina A y vitamina B

    (ALIMENTACIN SANA.2009)

    Por su escaso valor calrico puede formar parte de cualquier dieta de

    adelgazamiento. Para ello se ha de consumir asada o cocida, en forma de crema,

    sola o junto a otras verduras, ya que si se fre absorbe gran cantidad del aceite de la

    fritura, aumentando considerablemente su valor calrico (ALIMENTACIN

    SANA.2009)

    Adems, la berenjena cocida y pelada es muy fcil de digerir, apropiada incluso

    para quienes presentan trastornos digestivos. Cocinada con poca grasa, estimula la

    funcin de hgado y vescula biliar, favoreciendo suavemente el vaciamiento de la

    bilis, por lo que se puede considerar como tnico digestivo (ALIMENTACIN

    SANA.2009)

    Diurtica: esto se debe a que la berenjena aumenta la filtracin glomerular en los

    riones, haciendo que sea un alimento ideal para el caso de litiasis rena

    (comnmente clculos), para edemas (retencin de lquidos), hipertensin y

    afecciones cardacas. Tnico digestivo: la berenjena ser encargada de estimular

    el vaciamiento y la produccin de jugo pancretico, as tambin como la activacin

    de la funcin biliar, favoreciendo suavemente el vaciamiento de la bilis. Laxante

    esta propiedad se la debemos a las fibras naturales de la berenjena, especialmente

    9

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    10/19

    la celulosa. Preventiva del cncer: investigaciones recientes muestran que los

    frutos de las familias de las Solanaceas como la berenjena y tambin el tomate, son

    muy ricos en elementos fitoqumicos. Estas sustancias protegen contra la formacin

    de canceres. (ALIMENTACIN SANA.2009)

    Crdoba presenta condiciones agroclimticas ptimas para la produccin de

    berenjenas durante la mayor parte del ao. La produccin nacional de hortalizas en

    general y la berenjena en particular, est en manos de pequeos agricultores, en

    parcelas de poca extensin, manejadas con tecnologas no muy eficientes (CADENA

    HORTICOLA, 2007)

    6. HIPOTESIS

    El uso de bioespacios en el departamento de crdoba en el cultivo de la berenjena

    tendr influencias en sus rendimientos.

    El uso de bioespacios en el departamento de crdoba en el cultivo de la berenjena

    no tendr influencias en sus rendimientos.

    10

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    11/19

    7. DISEO METODOLGICO.

    Se realizar bajo un diseo de bloques completos al azar el cual consta de 7

    tratamientos con seis repeticiones, cada unidad experimental estar conformada

    por 15 plantas de un cultivar comercial.

    Se realizar bajo un diseo completamente al azar el cual consta de 7 tratamientos con seis repeticiones,

    cada unidad experimental estar conformada por 15 plantas de un cultivar comercial.

    En cada unidad experimental se evaluara una concentracin diferente de fertilizantes (sln madre) al 40,

    50, 60, 70 ,80, 90 y 100% de concentracin

    Se instalara un software para la automatizacin de los equipos que medirn (T HR riego, etc)

    11

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    12/19

    Se har un monitoreo en cada etapa del cultivo de las plantas para analizar la incidencia de plagas y

    enfermedades.

    Se contabilizaran los frutos por planta para estimar la produccin

    7.1 LOCALIZACIN DEL PROYECTO

    Esta investigacin se realizar en los predios de la Universidad de Crdoba, ubicada

    en el Km. 3 va Ceret, zona media del valle del Sin, situado a 847 Latitud Norte y

    7551 Longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich, con una altura de

    15 m.s.n.m. La zona ecolgica corresponde al bosque seco tropical con temperatura

    promedio de 28C., humedad relativa media del 83% y precipitacin anual de

    1200mm. (Palencia et al., 2006).

    12

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    13/19

    7.2 VARIABLES E INDICADORES

    7.2.1 INDEPENDIENTES:

    a) Plan de fertilizantes adecuado para el cultivo

    b) Mejor plan de factores controlados en el cultivo

    7.2.2 DEPENDIENTES:

    Porcentaje de germinacin

    Porcentaje de rendimiento del cultivo

    ndice de velocidad de germinacin

    Altura de plntulas en 15 das despus de la siembra

    Dimetro de la fruta

    Peso de la fruta por cada planta

    Numero de frutas por cada planta

    Peso de la fruta por unidad de rea

    7.3 INSTRUMENTOS

    Para la tabulacin de los datos se utilizara el programa Excel, con el fin de llevar un

    registro de los datos obtenidos en el tiempo del cultivo, posteriormente esta13

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    14/19

    informacin se someter a su respectivo anlisis estadstico con el uso de

    programa computacional Genes (2004) para realizar los respectivos anlisis de

    varianza, prueba de madias y contraste ortogonal.

    8. ESQUEMA TEMATICO

    Una vez terminada esta investigacin el informe final llevar la siguiente estructura.

    1. Introduccin

    2. Revisin de literatura.

    3. Metodologa.

    4. Resultados y discusin.

    Porcentaje de germinacin

    ndice de velocidad de germinacin

    Altura de plntulas en 15 das despus de la siembra.

    Nmero de hojas verdaderas a los 15 das despus de la siembra.

    Peso fresco de la parte area.

    Peso seco de la parte area.

    Dimetro del tallo.

    Longitud de la radcula.

    Peso fresco de las races

    Peso seco de las races.

    Frutos por plantas

    5. Conclusiones y recomendaciones.

    6. Bibliografa.

    14

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    15/19

    9. RESULTADOS ESPERADOS.

    Objetivos Directos Indirectos Tiempo

    1. aumentar los

    rendimientos

    del cultivo de la

    berenjena con

    esta tecnologa.

    Obtener al

    menos una

    semejanza de

    rendimiento en

    el cultivo en

    comparacin a

    los sembrados

    convencionalm

    ente a campo

    abierto y los

    rendimientos

    de otros pases

    Formacin de

    recurso

    humano: dos

    estudiantes de

    pregrado de

    Ing.

    Agronmica.

    Publicacin de

    resultados

    Capacitacin de

    productores y

    estudiantes

    8 meses

    Identificar cual

    es el plan de

    fertilizantes

    adecuadas que

    llevan a

    aumentar

    rendimientos

    en este tipo de

    tecnologa

    como lo es el

    bioespacios

    Formacin de

    recurso

    humano: dos

    estudiantes de

    pregrado de

    Ing.

    Agronmica.

    Publicacin de

    resultados

    Capacitacin de

    productores y

    8 meses

    15

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    16/19

    estudiantes.

    16

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    17/19

    11. CRONOGRAMA

    17

    ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    Seleccin del lote x

    Trazado deexperimento

    x

    Establecimientode experimento

    x

    Toma de datos encampo

    X x x x

    Anlisis de datos x x x x

    Redaccin deinforme

    x x x x

    Informe final x x x x

    Socializacin deresultados(sustentacin)

    x x

    Redaccin deartculo

    X x x

  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    18/19

    12. BIBLIOGRAFA

    ABAD, M. 1993. Sustratos. Caractersticas y propiedades. pp. 47-62. In: Cultivo sin

    suelo. F. Canovas y J. Daz. (ed). Instituto de Estudios Almerienses. FIAPA.

    AGRONET. 2008B. Produccin de berenjena en el departamento de Crdoba,2002-

    2008.

    http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/VerReporte.aspx. (Septiembre

    2010)

    ALIMENTACIN SANA.2009, valores nutricionales de la berenjena.http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/berenjena.htm

    BURES, S. 1997. Sustratos. Ediciones Agrotcnicas S.L. Madrid. 220 p.

    CADENA HORTICOLA 2007, cadena del sector hortofrutcola de Crdoba tiene dentro

    de sus pginas ficha tcnica de hortalizas. http: //cadena hortofrutcola.org./

    importancia econmica del cultivo de la berenjena.(Octubre 2010)

    CARLITE, W. 1999. The effects of the enviroment lobby on the selection and use of

    growing media. Acta Horticulturae. 481. 587-596.

    CASSERES, E. 1981. Produccin de hortalizas. IICA. 3 ed. 1. reimpresin. 381p.

    CASTELLN J., MUSCHLER R., JIMNEZ F., 2000. Abonos orgnicos: efecto de sombra

    en almcigos de caf. Agroforestera de las Amricas 26, 30-33.

    CRESPO R., 1996. Caf. Curso de Cultivos Tropicales. Dpto. de Fitotecnia. UNA La

    Molina. Lima. 4 pp.

    CORPORACIN COLOMBIA INTERNACIONAL. 2002. El mercado de frutas y hortalizas

    frescas y procesadas en Estados Unidos. Documento N 1. 8p.

    18

    http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/VerReporte.aspxhttp://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/VerReporte.aspx
  • 7/30/2019 Cultivo de Berenjena Corregido, Mau

    19/19

    DI BENEDETTO, A., MOLINARI, J., BOSCHI, R., KLASMAN, R. y BENEDICTO, D. 2000.

    Adaptacin de cuatro especies florales anuales a diferentes substratos de

    crecimiento. Agrosur, 28(2): 69-76.

    COMFENALCO Antioquia. 2003. Revista salud en buenas manos. http: //www

    comfenalcoantioquia.com/ http:// www.consumer.es/neb/es/nutricin.

    (Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006 Corporacin Colombia

    Internacional - CCI - Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural)

    Garca, E. y Hoyos, F. 1999. Estimacin de la variabilidad gentica en una poblacin

    criolla de berenjena (Solanummelongena L.) en el Departamento deCrdoba Tesis Ingeniero Agrnomo, Universidad de Crdoba, Montera, p.66

    SADECOR. 1998. Produccin de Frutas y Hortalizas Semestre A de 1998. UMATA,

    Secretara de Agricultura Seccional Crdoba, Montera.

    Saludholstica. 2003. http://www.salud/ h o l i s t i c a . c o m / b e l l e z a y s a l u

    d /seasadoble.html.

    19

    http://www.salud/http://www.salud/