Cuidados preoperatorios

8
SITUACIONES DE CUIDADO URGENTES CUIDADOS DEL PACIENTE DE URGENCIAS El reconocimiento de la enfermedad o la lesión potencialmente mortal es uno de los aspectos más importantes de los cuidados de urgencia. Antes de que se pueda hacer un diagnostico es esencial el reconocimiento de los signos y los síntomas clínicos de riesgo con iniciación de intervenciones para revertir o prevenir un desenlace .Este proceso comienza en el primer contacto con el paciente. La enfermera de urgencias suele afrontar múltiples pacientes que tienen una variedad de problemas. La pronta identificación de los pacientes que requieren un inmediato y la determinación de la zona de tratamiento apropiada son esenciales en un SU con un gran movimiento de trabajo. Por medio de un sistema de clasificación o triage se identifica y clasifica a los pacientes de modo que sean tratados en primer lugar los que se encuentran en un estado mas critico .La palabra triage es una palabra francesa que significa clasificar. El proceso se basa en la premisa de que los pacientes que tienen un riesgo de vida, miembro vista deben de ser tratados antes que otras pacientes. La enfermera de urgencias debe completar una valoración inicial para determinar la presencia de amenazas reales o potenciales a la viada, y a continuación, iniciar rápidamente las intervenciones apropiadas en relación con la afección del paciente. Se obtiene la historia clínica de manera simultanea .Un enfoque sistemático de la valoración inicial del paciente disminuye el tiempo requerido para identificar la amenazas potenciales y reduce al mínimo el riesgo de que pase inadvertida una alteración potencialmente mortal. En principio se desarrollan dos enfoques sistemáticos, una exploración primaria y una exploración secundaria, para su empleo en el paciente traumatológico, pero pueden aplicarse fácilmente a la valoración de cualquier paciente en situación de urgencia.

Transcript of Cuidados preoperatorios

Page 1: Cuidados preoperatorios

SITUACIONES DE CUIDADO URGENTES

CUIDADOS DEL PACIENTE DE URGENCIAS

El reconocimiento de la enfermedad o la lesión potencialmente mortal es uno de los aspectos más importantes de los cuidados de urgencia. Antes de que se pueda hacer un diagnostico es esencial el reconocimiento de los signos y los síntomas clínicos de riesgo con iniciación de intervenciones para revertir o prevenir un desenlace .Este proceso comienza en el primer contacto con el paciente.

La enfermera de urgencias suele afrontar múltiples pacientes que tienen una variedad de problemas. La pronta identificación de los pacientes que requieren un inmediato y la determinación de la zona de tratamiento apropiada son esenciales en un SU con un gran movimiento de trabajo.

Por medio de un sistema de clasificación o triage se identifica y clasifica a los pacientes de modo que sean tratados en primer lugar los que se encuentran en un estado mas critico .La palabra triage es una palabra francesa que significa clasificar. El proceso se basa en la premisa de que los pacientes que tienen un riesgo de vida, miembro vista deben de ser tratados antes que otras pacientes.

La enfermera de urgencias debe completar una valoración inicial para determinar la presencia de amenazas reales o potenciales a la viada, y a continuación, iniciar rápidamente las intervenciones apropiadas en relación con la afección del paciente. Se obtiene la historia clínica de manera simultanea .Un enfoque sistemático de la valoración inicial del paciente disminuye el tiempo requerido para identificar la amenazas potenciales y reduce al mínimo el riesgo de que pase inadvertida una alteración potencialmente mortal. En principio se desarrollan dos enfoques sistemáticos, una exploración primaria y una exploración secundaria, para su empleo en el paciente traumatológico, pero pueden aplicarse fácilmente a la valoración de cualquier paciente en situación de urgencia.

Page 2: Cuidados preoperatorios

INTERVENCIÓN ENFERMERA

CUIDADO PREOPERATORIO

Entrevista con el paciente

El paciente debe ser valorado múltiples veces por distintos profesionales antes de la cirugía. Para evitar que el paciente tenga que repetir una y otra vez la misma información, la enfermera debería comprobar la documentación para informarse antes de realizar las preguntas habituales. Independientemente de la fuente de información, una de las actividades enfermeras más importante es la entrevista preoperatoria. La entrevista debe de ser realizada por la enfermera que trabaja en la consulta del médico, la clínica de ingreso preoperatoria, el centro de cirugía ambulatoria o el área preoperatoria del hospital. El lugar de la entrevista o el tiempo antes de la cirugía limitaran la extensión y la complementación de la entrevista. Se deben registrar y comunicar a otras personas los hallazgos importantes de manera que se mantenga la continuidad del proceso del cuidado.

La entrevista preoperatoria puede efectuarse antes o el mismo día de la cirugía. Los objetivos primeros en la entrevista con el paciente son:

1. Obtener información de la salud del paciente 2. Determinar las expectativas del paciente acerca de la cirugía y de la anestesia3. Proporcionar y aclara información acerca de la experiencia quirúrgica 4. Valorar el estado emocional del paciente y su preparación para la cirugía

Page 3: Cuidados preoperatorios

VALORACIÓN ENFERMERA DEL PACIENTE PREOPERATORIO

Aunque la valoración y las intervenciones enfermeras se exponen separadamente, en la práctica ambas se realizan de manera simultánea. El objetivo principal de la valoración preoperatoria es recoger datos con el fin de identificar los factores de riesgo y planificar cuidados para mantener la seguridad del paciente a lo largo de la experiencia quirúrgica .Los objetivos de esta valoración son:

1. Determinar el estado psicológico del paciente para reforzar las estrategias de superación para someterse a la cirugía propuesta.

2. Determinar loa factores fisiológicos relacionados y no relacionados con el procedimiento quirúrgico que pueden aumentar los factores de riesgo operatorio.

Page 4: Cuidados preoperatorios

3. Establecer los datos basales para compara durante el periodo preoperatorio y postoperatorio.

4. Identificar las medicaciones prescritas, los fármacos sin receta médica y los productos naturistas que el paciente toma y que pueden alterar el resultado de la cirugía.

5. Identificar si los resultados del laboratorio y las pruebas diagnosticas preoperatorias están registradas y han sido comunicadas al personal adecuado.

6. Identificar los factores culturales y étnicos que pueden afectar la experiencia quirúrgica.7. Determinar si el paciente ha recibido la información adecuada del cirujano para tomar

una decisión informada acerca de la cirugía.

Page 5: Cuidados preoperatorios

Intervención enfermera

Paciente preoperatorio

Las intervenciones enfermeras preoperatorias derivan de la valoración enfermera y deben satisfacer cada una de las necesidades específicas del paciente. Las preparaciones físicas deberán estar determinadas por la cirugía pendiente y los hábitos del contexto quirúrgico. Debería ajustarse las preparaciones físicas a las necesidades de cada paciente. El conocimiento preoperatorio puede ser mínimo o extenso.

Conocimiento preoperatorio

El paciente tiene derecho a saber que esperar y como participar de forma efectiva durante la experiencia quirúrgica. El conocimiento preoperatorio aumenta la satisfacción del paciente. Puede reducir vómitos, dolor, temor, ansiedad y estrés postoperatorio. También puede disminuir las complicaciones, la duración de la hospitalización y el tiempo de recuperación después del alta.

Cuando se prepara al paciente para la cirugía la enfermera debe optar por un equilibrio entre decir tampoco que el paciente no esté preparado o explicar tanto que el paciente este sobrepasado. La enfermera que observa cuidadosamente y escucha de forma sensible al paciente puede habitualmente determinar cuanta información es suficiente en cada caso, recordando que la ansiedad y el temor pueden disminuir la capacidad de comprensión. La enfermera también debe evaluar lo que el paciente quiere saber justo en ese momento y dar prioridad a sus preocupaciones.

Generalmente, el conocimiento preoperatorio precisa tres tipos de información:

1. Sensorial; los pacientes quieren saber lo que verán, oirán, olerán y sentirán durante la cirugía.

2. Proceso; los pacientes no quieren detalles específicos si no que desenan conocer el desarrollo general de lo que va a pasar.

3. Procedimiento; los detalles deseados son más específicos.

Page 6: Cuidados preoperatorios

PREPARACION EL MISMO DIA DE LA CIRUGIA

Competencia enfermera. La preparación el día de la cirugía varía mucho dependiendo de si el paciente está ingresado o es ambulante.

La responsabilidad de la enfermera inmediatamente antes de la cirugía incluye la enseñanza preoperatoria final, la valoración y comunicación de los hallazgos pertinentes y asegurarse de que todas las órdenes de preparación preoperatorias se han completado y de que los informes y datos del paciente están presentes y completos para acompañarle al quirófano. En especial es importante verificar la presencia del consentimiento