Cuidado Con El Ciberbullying

3
CUIDADO CON EL CIBERBULLYING Por: Cindy montes mesa La globalización es un fenómeno que ha tomado fuerza en nuestro mundo trayendo consigo cosas nuevas a las que adaptarnos con facilidad, tal como es en el caso de las comunicaciones, anteriormente la única manera de comunicarnos era personalmente o por catas escritas a mano, entre otras, pero ahora podemos hacerlo de forma más fácil y sencilla atreves de internet y las muy famosas redes sociales, estas últimas se pueden definir como “una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal…” en las cuales podemos interactuar con personas que se encuentran en nuestra escuela, barrio, ciudad o inclusive diferentes partes del mundo. Todo lo anterior trae consigo lo inherente a la conducta humana, es decir, sus pensamientos, sus propósitos y sus ideales sus formas de actuar entre otros. Las conductas humanas son muy diversas y en ocasiones actuamos de manera agresiva contra otros seres humanos hasta tal punto en que hace cotidiano o continuo este maltrato, ya sea verbal o físico, este maltrato se conoce como “bullying”; podemos encontrar diferentes tipos de bullying y en la actualidad el más común es el acoso que se produce a través de Internet, en el cual se utilizan medios de comunicación como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, ya que estos permiten intimidar y agredir psicológicamente a la víctima. El acoso no es un tema nuevo, pero gracias a que

description

un corto ensayo sobre lo que puede ocasionar el ciberbullying en los jovenes de hoy

Transcript of Cuidado Con El Ciberbullying

CUIDADO CON EL CIBERBULLYINGPor: Cindy montes mesa La globalizacin es un fenmeno que ha tomado fuerza en nuestro mundo trayendo consigo cosas nuevas a las que adaptarnos con facilidad, tal como es en el caso de las comunicaciones, anteriormente la nica manera de comunicarnos era personalmente o por catas escritas a mano, entre otras, pero ahora podemos hacerlo de forma ms fcil y sencilla atreves de internet y las muy famosas redes sociales, estas ltimas se pueden definir como unaestructura socialcompuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que estn relacionados de acuerdo a algn criterio (relacin profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como lneas que los unen. El tipo de conexin representable en una red social es unarelacin didicaolazo interpersonal en las cuales podemos interactuar con personas que se encuentran en nuestra escuela, barrio, ciudad o inclusive diferentes partes del mundo. Todo lo anterior trae consigo lo inherente a la conducta humana, es decir, sus pensamientos, sus propsitos y sus ideales sus formas de actuar entre otros.Las conductas humanas son muy diversas y en ocasiones actuamos de manera agresiva contra otros seres humanos hasta tal punto en que hace cotidiano o continuo este maltrato, ya sea verbal o fsico, este maltrato se conoce como bullying; podemos encontrar diferentes tipos de bullying y en la actualidad el ms comn es el acoso que se produce a travs de Internet, en el cual se utilizan medios de comunicacin como correo electrnico, redes sociales, blogs, mensajera instantnea, mensajes de texto, telfonos mviles, ya que estos permiten intimidar y agredir psicolgicamente a la vctima. El acoso no es un tema nuevo, pero gracias a que los adolescentes tienen acceso a Internet desde cualquier lugar, ahora las victimas estn siendo intimidadas hasta en su propia casa. Cuando el acoso llega hasta a casa, hace que la vctima se sienta indefensa ante la situacin.En la web es fcil encontrar diferentes casos de bullying ciberntico y mucho ms fcil aun en las redes sociales puesto que al publicar una frase, una imagen o cualquier otra cosa, esta se llenan de comentarios o imgenes que atentan contra la integridad de las personas; un claro ejemplo son los conocidos memes que en ocasiones pueden ser graciosos pero en otras muy ofensivos. Un caso muy conocido por estos das es el de la joven presuntamente intentaba colarse en trasmilenio tras una foto que fue tomada por un periodista y subida a las redes sociales, la joven de nombre Camila Corts fue atacada por la comunidad de redes sociales como twitter y Facebook en las que se ven diferentes fotomontajes que daan su imagen personal hasta tal punto en el que a ella le toco cerrar dichas cuentas y recibir ayuda psicolgica.Otro caso memorable se dio en el 2010 en Argentina, cuando a una nia de 10 aos se le ocurri abrir un grupo de Facebook llamado 3 razones para odiar a Romina Perrone. La pgina, que lleg a tener 5.000 seguidores, estaba llena de insultos y fotografas de Romina, su compaera de estudios en un colegio de Buenos Aires, la pequea vctima tuvo que recibir tratamiento psiquitrico.El ciberacoso se ha convertido en una epidemia mundial, y una de las mayores causas de suicidio entre los adolescentes. En Latinoamrica el 55% de los jvenes han confesado haber sido vctimas del ciberbullying o ciberacoso escolar, segn cifras reveladas por la Organizacin de Naciones Unidas (ONU). Y en Estados Unidos, las estadsticas son ms que alarmantes. All, segn datos oficiales, unos 160.000 estudiantes por da faltan al colegio por temor a ser hostigados.Ante todo para eliminar o acabar con el bullying es necesario no hacer sentir culpable a la vctima, pues no es su culpa que alguien lo acose.es recomendable que se le incentive ha Habla con alguien en quien confe si es posible un adulto. Si lo estn acosan en redes sociales es necesario que denuncie en la misma red social el tema. Todas las redes sociales tienen opcin para denunciar comportamientos indebidos. Adems se deben Establecer reglas sobre el uso apropiado de las computadoras, telfonos celulares y otras tecnologas. Por ejemplo, tener claridad sobre qu sitios pueden visitar y lo que se les permite hacer cuando estn en lnea. Mustreles cmo estar seguros en lnea.Aydelos a ser inteligentes acerca de lo que publican o dicen. Dgales que no compartan nada que los pueda molestar o avergonzar a s mismos o a los dems. Una vez que algo se publica en lnea, est fuera de su control si alguien ms lo va a ver o reenviar. Por otra parte Anime a los jvenes s a pensar en quien quieren ellos que vean la informacin e imgenes que publican en lnea. Deberan los desconocidos ver su informacin?, Solamente los verdaderos amigos?, Los amigos de sus amigos?,