Cuestionarios de Anestesiologia

download Cuestionarios de Anestesiologia

of 8

Transcript of Cuestionarios de Anestesiologia

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    1/17

    TEMA 9: MONITORIZACION

    1. La monitorización de la temperatura está indicada en las siguientes situacionesa) Hipertermia malignab) Pacientes expuestos a ambientes con baja temperaturac) Cirugía cardiacad) Pacientes febrilese) Todas las anteriores

    . !ntre los factores determinantes del flujo sanguíneo cerebral " se destacana) Presión arterial de oxigenob) Presión arterial de dióxido de carbonoc) Presión de perfusión # autorregulación cerebrald) $ármacos anest%sicose) Todas son correctas

    &. !l gasto cardiaco está determinado por los siguientes parámetrosa) Contractilidad # frecuencia cardiacab) Contractilidad " precarga # postcargac) Contractilidad , precarga, postcarga y frecuencia cardiacad) Contracción cardiaca

    '. La presión (enosa centrala) ndica la contractilidad del (entrículo iz*uierdo) Refle!o el llenado de la auricula y "entr#culo derec$oc) Los e(entos del ciclo cardiaco no se reflejan en las ondas de la P+Cd) !l estudio de las ondas no permite diagnosticar di(ersos estados fisiopatológicos

    ,. La respuesta más precoz a la -ipo(olemia esa) Hipotensiónb) liguriac) Ta%uicardiad) /odas

    0. na causa frecuente de -ipoxemia en el postoperatorio es2

    a) 3epresión respiratoriab) 4edación profundac) nstruccion de la (ia a%read) &a!a fracci'n inspirada de O(

    5. Presion arterial media en *ue ocurre la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral en elpaciente normal2

    a) '67166b) '6716c) ,67166d) *+*

    -. Algunas indicaciones para cateri/acion "enosa central son:a) 8onitoreob) 9utrición parenteralc) Colocación de marcapasos trans(enosod) :dministración de drogase) Todas

    ;. !l monitoreo del !

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    2/17

    *. Respecto a las co0plicaciones cardio"asculares relacionadas con la $ipoter0ia0oderada durante la anestesia, es falso %ue:

     a) !n pacientes sin cardiopatía pre(ia no aumenta incidencia de is*uemia miocárdica en todas susmanifestaciones clínicas.

    ) 1a producci'n de escalofr#os au0enta el riesgo de presentar is%ue0ia 0ioc2rdica porau0ento del 0etaolis0o co0o respuesta a la p3rdida de calor.

     c) !n postoperatorio inmediato la -ipotermia es considerada como factor predicti(o independientede morbilidad cardiaca en pacientes pre(iamente cardiópatas.

     d) 4eg>n la bibliografía no existen diferencias significati(as en cuanto a la incidencia de e(entoscardio(asculares durante el intraoperatorio" entre pacientes normo e -ipot%rmicos.

     e) !n postoperatorio existe un aumento de riesgo de presentar cardiopatía por la reacti(ación de larespuesta adren%rgica con (asoconstricción generalizada.

    . En la 0onitori/aci'n de la te0peratura durante la anestesia general donde es lalocali/aci'n 02s fiale:

     a) /emperatura axilar de forma intermitente.

    ) Te0peratura esof2gica de for0a continua.

    c) /emperatura timpánica de forma continua.

    d) 9o es necesario monitorizar la temperatura en cirugías menores de -.

    e) /emperatura a ni(el frontal.

    *: E45O6ICION: ANE6TE6IA RA78IEA, E5I8RA1 , CA8A1

    17 Las des(entajas de la anestesia ra*uídea son2

    a) la posibilidad de cefalea post punción.

    b) el alto blo*ueo neuro(egetati(o *ue causa -ipotensión" nausea # (ómito.

    c) la menor toxicidad del 4istema ner(ioso central en relación con la peridural.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    3/17

    d) todas las anteriores.

    e) 6ola0ente a y .

    7 Las posiciones para colocar un blo*ueo ra*uideo son2

    a) 3ecubito lateral.

    b) 4edestacion.

    c) $lexion pron. $orzada.

    d) Cual%uiera de las tres anteriorese) 9inguna de las anteriores.

    &7 na de las siguientes complicaciones postoperatorias no se le atribu#e a las

    ra*uianestesias.

    a) Cefalea.

    b) nfecciones.

    c) Ane0ia.

    d) !scalofrios.

    e) Paralisis (esical # rectal.

    '7 Cual de las siguientes complicaciones es la mas rara en la anestesia peridural2a) ?lo*ueo subaracnoideo.

    b) Hipotension.

    c) Con"ulsiones.

    d) @etension urinaria.

    e) 9.:.

    ,7 4on las caracteristicas de la anestesia subaracnoidea" excepto2

    a) n#eccion unica.

    ) osis alta

    c) Comienzo rapido

    d) ?lo*ueo autonomico rapido # completo.

    e) 9.:.

    07 4eAale lo incorrecto sobre el espacio epidural o peridural2

    a) 4e encuentra entre el ligamento amarillo # la duramadre.

    b) 4u presión es más negati(a en la región cer(ical # menos en la sacra.

    c) El signo de $aerlo alcan/ado es otener gotas de l#%uido c3falo ra%u#deo.

    d) 4e llega atra(esando los ligamentos supraespinoso" interespinoso # amarillo.

    e) Contiene grasa" tejido areolar" linfáticos" arterias" plexos (enosos # raíces ner(iosas.

    57 Las complicaciones de la anestesia peridural son2

    a) @uptura de la duramadre.

    b) n#ección intra(ascular de anest%sico.

    c) n#ección de anest%sico en el espacio ra*uídeo.

    d) Cefalea post ruptura de la duramadre de manejo difícil.

    e) Todas las anteriores.

    B7 no de los siguientes efectos ad(ersos de la administracion de narcoticos por (ia epidural

    se puede presentar tardia o tempranamente2

    a) Prurito.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    4/17

    ) epresion respiratoria.

    c) +omito.

    d) @etension urinaria.

    e) /odos los anteriores.

    ;7 La complicación más gra(e del uso concomitante de tocolíticos beta71 agonistas #anestesia epidural es2

    a) 3esprendimiento de placentab)  Ede0a agudo pul0onar c) Hipotensión arterial

    167 La complicación más frecuente del blo*ueo paracer(ical es2a)  !dema del cer(ixb) &radicardia fetalc)  :tonía uterina

    : E45O6ICION: E78I1I&RIO ACIO+&A6ICO 5ERIO5ERATORIO

    1.7 C:L 3! L:4 4=!9/!4 :$@8:C9!4 !4 9C@@!C/: !9 @!L:C9 : L:4 :L/!@:C9!4 :C37?:4!

     :.7 el p- arterial se regula por la ecuasion de -endersson D -asselbac- # es de pH 5.&,75.',

    .+ la $ipercapnia es consecuencia del au0ento de producci'n de CO(

    c.7 pacientes con acidosis láctica es posible encontrar una brec-a o diferencia anionica superior a1 mmol

    http://www.anestesia.com.mx/test3.html#21http://www.anestesia.com.mx/test3.html#21http://www.anestesia.com.mx/test3.html#21http://www.anestesia.com.mx/test3.html#28http://www.anestesia.com.mx/test3.html#28http://www.anestesia.com.mx/test3.html#28http://www.anestesia.com.mx/test3.html#21http://www.anestesia.com.mx/test3.html#21http://www.anestesia.com.mx/test3.html#28http://www.anestesia.com.mx/test3.html#28http://www.anestesia.com.mx/test3.html#28http://www.anestesia.com.mx/test3.html#21

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    5/17

    d.7 el uso de soluciones alcalinizantes debe reser(arse para casos de acidemias gra(es con pH E5.6

    .7 n paciente con antecedentes de trastorno de ansiedad" acude a urgencias" presentando2 PC6 F 1B mmHg" pH F 5.0" GHC6&7G F 6 m!*1. IJu% trastorno puede padecer2 1) :cidosismetabólica. ) :lcalosis metabólica. &) :lcalosis respiratoria aguda. ') :cidosis respiratoria crónica.

    a.7 :cidosis metabólica

    .+ Alcalosis 0eta'lica.

    c.7 :lcalosis respiratoria aguda.

    d.7 :cidosis respiratoria crónica.

    &.7 4eAale cual de las siguientes afirmaciones es falsa2 K!l agua es un electrolito...

    a) 3%bilb) Por*ue en algunas circunstancias conduce la corriente el%ctrica.c) Por*ue en algunos casos puede sufrir la electrolisis.d) 5or%ue sie0pre conduce la electricidad.

    .+ n ácido fuerte puede definirse como2

    a) :*uel cu#as disoluciones tienen un pH fuerte.b) :*uel cu#as disoluciones tienen un pH mu# bajo.c) A%uel %ue est2 co0pleta0ente disociado.d) :*uel *ue es mu# duro.

    ,.7 na disolución reguladora" amortiguadora o tampón se forma2

    a) :l disol(er conjuntamente un ácido # una base d%biles.b) :l disol(er conjuntamente un ácido # una base fuertes.c) :l disol(er conjuntamente un ácido d%bil # una de sus sales.d)  Al disol"er con!unta0ente un 2cido o una ase d3il y una de sus sales

    ;. El diagnostico 0as proale para un paciente con insuficiencia respiratoria, $ipocapnia yun gradiente al"eolo arterial O( ele"ado es :

    a) 8iastenia) E5OCc) 3errame pleurald) 9eumotorax

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    6/17

    d.+ Acidosis respiratoria

    -. DCual de las situaciones siguientes se puede presentar co0o acidosis 0etaolica conlaguna anionica au0entada

    a) :cidosis tubular renalb) /ratamiento con espirolactonac) Acidosis l2ctica por $ipo=e0iad) nsuficiencia respiratoria

    ;. !n un paciente con insuficiencia respiratoria crónica" la cefalea se debe fundamentalmente a 2

    a) Hipoxemia se(era) >ipercapniac) :lcalosisd) :cidosis

    16.!n relación con el e*uilibrio acido7base" es falso *ue 2

    a) Los riAones necesitan -oras para responder a cambios de P-b) Los pulmones necesitan segundos para responder a cambios de P-c)  1os 0ecanis0os co0pensadores renales y respiratorios pueden producir ca0ios

    i0portantes de 5$ en segundosd) Los dos principales amortiguadores urinarios son el amonio # el fosfato.

    (: E45O6ICION: 1I78IO6 5ERIO5ERATORIO6

    1. Para la reposición de la (olemia en el caso de -ipo(olemia relati(a" el mejor fluido de entre lasopciones siguientes" será probablemente2

    a) 6alino isot'nico.

    b) :lb>mina.

    c) Plasma fresco.

    d) 3extrano de alto peso molecular.

    e) 4alino -ipertónico.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    7/17

    . ICuál de los siguientes es un factor determinante en la osmolaridad s%rica2

    a) Hemoglobina plasmática.

    b) Potasio s%rico.

    c) $erritina s%rica.

    d) Fluce0ia.

    e) $ibrinogenemia.

    &. IJu% cantidad de lactato de @inger debería ser administrada de forma inicial para reponer la(olemia perdida en una -emorragia de alrededor de 1 litro de sangre2

    a) ,66 ml.

    b) 1 litro.

    c) ", litros.

    d) , litros.

    e) 8ás de 0 litros.

    '. : las soluciones salinas -ipertónicas se les -a atribuido todos los efectos siguientes excepto2

    a) :umento de la contractilidad cardiaca.

    b) +asodilatación del lec-o esplácnico.

    c) 3escenso de la presión intracraneal.

    d) Poder de atracción de agua -acia el espacio intra(ascular.

    e) Efecto protector de los receptores pla%uetarios.

    ,. !n circunstancias -abituales" el d%ficit de lí*uido consecuencia del periodo de a#uno pre(io auna inter(ención *uir>rgica deberá ser repuesto de forma preferente con2

    a) =lucosa , # @inger lactato.

    b) =lucosalino iotónico.

    c) 4alino isotónico # @inger lactato.

    d) Le(ulosa , # salino isotónico.

    e) Cual%uiera de las anteriores puede ser una opci'n correcta.

    0. !n una situación clínica de -ipernatremia" además de administrar agua por (ía enteral"deberemos ajustar la fluido terapia. !ntre las siguientes opciones" el fluido *ue menos sodiocontiene es2

    a) 4alino isotónico.

    b) 4alino -ipotónico.

    c) =lucosalino.

    d) Flucosado $ipert'nico.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    8/17

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    9/17

    : E45O6ICION: TERA5IA TRAN6H86IONA1

    . *u+ factores de la coagulación se deterioran en la sangre almacenada,a. V, VIII y plaquetasb. -$ - / pla&uetasc. -$ - / pla&uetasd. - / Ve. - / V

     0. 1uál es la causa más com2n de muerte tard3a tras una transfusión

    sangu3nea,a. (eacción hemol3tica retrasadab. 4epatitis 5

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    10/17

    c. Hepatitis Cd. nfección por V4e. 6o se ha determinado

    7. 1uál es la reacción transfusional inmediata más com2n,a. (eacción hemol3ticab. Fiebrec. (eacción al+rgica

    d. "obrecarga de volumene. 1ho&ue s+ptico por contaminación bacteriana

    8. "e#ale lo correcto con respecto a la transfusión de concentrado dehemat3es.a. iene una vida en almacenamiento de 7! d3asb. 1onstitu/e el tratamiento de elección para restitución de sangre tras

    una hemorragia aguda con hipovolemiac. Puede ser utiliado e! la "ayor parte de las tra!sfusio!es

    sa!#u$!ead. 6o es una buena alternativa a la sangre total en ning2n casoe. 6inguna es correcta

    . 1on relación a la utili;ación de sustitutos de l sangre$ se#ale la opciónincorrecta:a. mergencia es meGor utili;ar una v3acentral.

    D. >l uso de presión a#adida sobre las bolsas para aumentar la velocidadde la transfusión es peligroso.

    >. < a medición de la PV1 no es buena gu3a contra la trasfusión excesiva

    H. 1?I< >" J?>(> 6J>DAA (A" ?6A (A6"C?"B6 "A6'?L6>A ,

    . He"olisis a#uda por sa!#re i!co"patible.5. (eacción al+rgica.1. "obrecarga de volumen en ancianos o cardiopat3as.D. 1ho&ue s+ptico por contaminación bacteriana de la sangre.>. 4epatitis v3rica

    M. ">A 1 16 (>"P>1 A 161>6(AD D> 4>JAL>":

    A. iene una vida en almacenamiento de 7! d3as.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    11/17

    '. Co!stituye el trata"ie!to de elecci&! para restituci&! de sa!#retras u!a -e"orra#ia a#uda co! -ipoole"ia.

    1. Puede ser utili;ado en la ma/or parte de transfusiones sangu3neas.D. 6o es una buena alternativa a la sangre total en ning2n caso.>. 6inguna es correcta.

    9. >l plasma fresco congelado NPC1) no esta indicado:a. 1omo expansor del volumen plasmático.

    b. 1uando ha/ &ue anular con rapide; los efectos de la Oarfarinac. Co"o adyua!te de tra!sfusio!es sa!#u$!eas "asias co!d. >n el tratamiento de la purpura trombticae. 1uando se re&uiere restituir factores espec3=cos antitrombina $ factor

    - o factor -

    !.>l plasma fresco congelado NPC1) no esta indicado:a. 1omo ad/uvante de transfusiones sangu3neas masivas con

    concentrados de hemat3es.b. >n pacientes &uir2rgicos con enfermedades hepáticas / P anormal

    despu+s de administrar vitamina Q.c. E! pacie!tes politra!sfu!didos que si#ue! sa!#ra!do au!que

    te!#a! u! /P y //P !or"ales.d. 1uando se re&uiere restituir factores espec3=cos: antitrombina $

    factor - o factor -.e. 1uando ha/ &ue anular con rapide; los efectos de la Oarfarina.

    : E45O6ICION: O1OR AF8O 5ERIO5ERATORIO

    + El dolor agudo perioperatorio puede ser:

    a) 9europático.

    b) 4omático.

    c) Psicógeno.

    d) a # c son correctas.

    e ) Todas las anteriores son correctas.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    12/17

    (+ 6aiendo %ue e=isten 0ediadores %u#0icos capaces de acti"ar los receptores yproducir dolor. Es correcto %ue:

    a) Los -idrogeniones disminu#en la conductancia al sodio # al calcio a tra(%s de canales iónicos.

    b) !l :/P disminu#e la permeabilidad catiónica por acti(ación del receptor purin%rgico P.

    c) 1a acci'n nocicepti"a de la serotonina se produce 0ediante la apertura delos canales desodio.

    d) La bradicinina in-ibe a la protein7cinasa C # abre los canales para cationes.

    e) Las prostaglandinas producen -ipoalgesia.

    + Referente a las "#as ascendentes de conducci'n del dolor, es incorrecto %ue:

    a) !l -az espino talámico se di(ide en lateral # medial" el lateral se di(ide a su (ez en neo7espinotalámico # paleo7espinotalámico.

    b) !l componente neoespinotalámico tiene una ele(ada (elocidad de conducción" se relaciona conla transmisión del denominado primer dolor.

    c) El $a/ espinorreticular conduce el dolor difuso 0al locali/ado.

    d) !l -az latero cer(ical está relacionado con las respuestas motoras de orientación -acia la fuentede dolor.

    e) La acti(ación reticular es importante en la instauración # mantenimiento de los fenómenos deatención # en la acti(ación de sistemas endógenos del dolor.

    '7 En la $iperalgesia secundaria es incorrecto %ue:

    a) 1a lesi'n tisular produce $iperalgesia s'lo en el 2rea lesionada.

    b) 4e caracteriza principalmente por -iperalgesia a los estímulos mecánicos.

    c) !l dolor producido por el tacto es característico de la -iperalgesia secundaria.

    d) 4e denomina tambi%n inflamación neurógena.

    e) 4e manifiesta por enrojecimiento" edema # sensibilización al estímulo doloroso.

    + Referente al gluta0ato, es incorrecto %ue:

    a) Es el principal responsale de la trans0isi'n sin2ptica lenta.

    b) !s el aminoácido estimulante de la nocicepción más importante.

    c) Puede actuar sobre los receptores :8P:" 983:" Mainato # :P'.

    d) !stá relacionado con funciones fisiológicas2 memoria # aprendizaje.

    e) La acción del glutamato sobre los receptores :8P: despolariza las neuronas.

    ;+ 1a sustancia 5 @contestar lo incorrecto):

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    13/17

    a) !s un p%ptido de 11 aminoácidos perteneciente a la familia de las ta*uicininas.

    b) 4e sintetiza en los cuerpos celulares del ganglio de la raíz dorsal.

    c) No tiene al0acena0iento perif3rico.

    d) 4e localiza en altas concentraciones principalmente en la lámina # .

    e) 4us acciones están mediadas por la acti(ación del receptor 9a aumentando la conductancia del potasio a tra(%sde la membranacelular # participa en la in-ibición segmentaria.

    e)La analgesia relacionada con el =:?: o depende del blo*ueo de la liberación de la sustancia.

    -+ Con relaci'n a los precursores de los p3ptidos opioides end'genos:

    a) La pro7opiomelanocortina NP8C) es precursora de la :C/H # de la endorfina.

    b) La P8C es una glicoproteína de ele(ado peso molecular &67&0 Milodaltons.

    c) La pro7encefalina contiene como mínimo seis secuencias de met7encefalina# una secuencia deleu7encefalina.

    d) La pro7dinorfina se sintetiza en el sistema supraóptico de la neuro-ipófisis.

    e) Todas las anteriores son correctas.

    9+ Referente a los receptores de los p3ptidos opioides end'genos es falso %ue:

    a) La depresión respiratoria está relacionada con la acti(ación de los receptores O" .

    ) 1a $ipoter0ia se relaciona con la acti"aci'n del receptor .

    c) La tolerancia depende de la acti(ación de los receptores O" " Q.

    d) La in-ibición de la diuresis depende de la acti(ación del receptor O.

    e) La dependencia física moderada depende del receptor Q.

    *+ El dolor postoperatorio produce:

    a) Au0ento del riesgo tro0oe0'lico.

    b) :umento de la capacidad (ital.

    c) :umento de la capacidad residual funcional.

    d) :umento de la acti(idad mucociliar.

    e) a # c son correctas.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    14/17

    + DCu2les son las firas %ue conducen sensiilidad al dolor, te0peratura y tacto

    a) :7gama # ?

    ) A+delta y C @de las ra#ces dorsales)

    c) :7 delta # C Nsimpáticas)

    d) :7beta

    (+ En relaci'n a la escala analg3sica de la OM6, seJale la respuesta correcta:

    a) El paraceta0ol y los AINE6 est2n en el 0is0o escal'n analg3sico.d) Los opiodes ma#ores # menores están en el mismo escalón analg%sico.

    c) Cuando cambiamos de escalón analg%sico" se debe mantener el fármaco del escalón anterior.

    d) !l metamizol se corresponde con el &R escalón.

    e) Los opiodes ma#ores se administran solamente por (ía parenteral.

    + 5ercepci'n de un est#0ulo %ue puede daJar a los te!idos. Es el pri0er paso en la "#a

    del dolor. Corresponde a:

    a) Nocicepci'n

    b) 4ensación

    c) Propiocepciónd) transducción

    e) ninguna de las anteriores

    + is0inuci'n de la sensiilidad a los est#0ulos. En esencia es un 2rea relati"a0ente

    ador0ecida y puede deerse a cual%uier tipo de lesi'n ner"iosa. Estas 2reas se

    pueden producir en for0a terap3utica 0ediante la infiltraci'n local de anestesia.

    a) :nalgesia 

    b) 3isestesia

    c) >ipoestesia

    d) todas son correctas

    e) ninguna de las anteriores

    + D7u3 firas ner"iosas son 02s sensiles al anest3sico local

    a)Hiras delgadas

    b) $ibras grandes # gruesas

    c) $ibras mielinizadas

    d) fibras amielinicas

    e) ninguna de las anteriores

    ;+ DCu2l de estos efectos es producido por la to0a de AINE no CO4+(selecti"os:

    a) Klcera g2strica.b) Slcera corneal.c) :umento del aclaramiento de creatinina.

    d) :gregación pla*uetaria.

    e) nsuficiencia cardiaca.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    15/17

    b) 9unca se debe usar la (ía oral.

    c) !l uso de :9! pero no de opioides está limitado por sus efectos ad(ersos.

    d) 4iempre debe usarse una combinación de :9! # opioide.

    e) Los :9! suelen ser ineficaces.

    : E45O6ICION: O1OR CRONICO

    1. !l dolor crónico se caracteriza por2

    a) =enerar cierto grado de incapacidad.

    b) /ener una duración ma#or a tres meses.

    c) Presentar desproporción al -allazgo físico.

    d) :compaAarse de alteraciones psicológicas.

    e)  todo lo anterior.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    16/17

    . Conociendo la función de las estructuras relacionadas con la percepción del dolor # asumiendo

    *ue la estimulación el%ctrica puede blo*uear la transmisión del dolor" I*u% estructura no debería

    ser estimulada el%ctricamente para el tratamiento del dolor

    a) Corte/a sensorial pri0aria

    b) 9>cleos intralaminares del tálamo

    c) 4ustancia gris periacueductal

    d) Columnas dorsales de la m%dula espinal

    e) !stimulación el%ctrica transcutánea de aferencias primarias de bajo umbral&. Con respecto a parecoxib2

    a) Es un prof2r0aco de "aldeco=i.

    b) /iene *ue ser administrado por (ía oral. 1' /ratado de anestesia # reanimación 1.B66

    soluciones :nestesia 17&6 0;65 15210 Página 1'

    c) 3ebe ser usado con precaución debido a las posibilidades de *ue aumente el sangrado

    perioperatorio.

    d) !stá indicado para la pre(ención # tratamiento del dolor crónico.

    e) /iene un efecto de gasto de opioides.

    '. 4eAale la afirmación incorrecta sobre los antagonistas opioides2a) 9aloxona presenta afinidad por los receptores opioide mu" Mappa # delta.

    ) 5resentan ele"ada acti"idad intr#nseca sore los receptores opioides.

    c) 4on >tiles en clínica para antagonizar los efectos ad(ersos de los opioides

    d) Pueden generar arritmias # edema agudo de pulmón tras su administración intra(enosa

    e) Pueden desencadenar síndrome de abstinencia en consumidores crónicos de opioides.

    ,. 4eAale la afirmación incorrecta sobre los antagonistas opioides2

    a) La naloxona se -a utilizado en el tratamiento del dolor crónico de origen talámico.

    b) 9altrexona # nalmefena son antagonistas opioides disponibles por (ía oral

    c)  1a duraci'n de acci'n de la nalo=ona es superior a la naltre=ona y nal0efena.d) Los antagonistas opioides son >tiles como coad#u(antes en el tratamiento del alco-olismo

    crónico.

    e) na de las aplicaciones es el tratamiento de los síndromes de abstinencia a opioides.

    0. :demás de la -istoria clínica" los estudios de laboratorio # gabinete" Icuál de los siguientes

    factores será de inter%s considerar en el paciente con cáncer2

    a) 3isposición de sangre.

    b) 3isponibilidad de cama en la nidad de Cuidados ntensi(os.

    c) Plan de manejo del dolor postoperatorio.

    d) 9inguna es correctae)  Todas son correctas.

    5. :lguno de los factores *ue agra(an el estado de inmunodepresión en el paciente con cáncer es2

    a) Cirugía.

    b) :nestesia

    c) /ransfusión sanguínea.

    d) 8alnutrición.

    e) Todas son correctas.

  • 8/20/2019 Cuestionarios de Anestesiologia

    17/17

    B. :lguno de los protocolos para manejar el dolor postoperatorio en el paciente *ue recibe

    crónicamente opioides es

    a) 4uspender la administración de narcóticos en el transanest%sico.

    b) ?asar la analgesia postoperatoria en :9!

    c) ncrementar la dosis de narcóticos en un 166 en el postoperatorio.

    d)  Co0ple0entar la analgesia opioide intra"enosa con AINE.

    e) Cambiar el narcótico por esteroides.

    ;. 3e la siguiente lista de medicamentos" Icuál es un opioide agonista puro2

    a) 3extropropoxifeno.

    b)  Metadona.

    c) ?uprenorfina.

    d) 9albufina.

    e) /ramadol.

    16. La (ía por la *ue se pueden administrar opioides es2

    a) 4ubaracnoidea

    b) /ransd%rmica.c) 4ublingual.

    d) 4ólo b # c son correctas

    e)  Todas son correctas.