cuestionario quimica

2
Cuestionario 1. Diferenciar entre solución saturada y sobresaturada. Ejemplo La solución saturada es aquella que tiene un equilibrio entre el solvente y el soluto a la temperatura dada. Cuando una solución está saturada, esta ya no es capaz de disolver más soluto y si se agrega más de este, este aparecerá como un precipitado, es decir aparecerá como sólido. Un ejemplo de solución saturada es una solución de 37.5 gramos de NaCl (sal común) en 100 gramos de agua a 0ºC. La solución sobresaturada contiene más sustancia disuelta que una solución saturada. Y por lo tanto la solución se vuelve heterogénea por que se ven dos mezclas. Un ejemplo sería un vaso con agua y le agregas casi medio kilo de sal esta precipitara hasta el fondo porque ya no puede disolverse más en el solvente. 2. ¿A 20 0 C la solubilidad del clorato de potasio será mayor o menor que el valor de su experimento? Explique su respuesta. Sera menor ia que la temperatura afecta la solubilidad de la mayor parte de sustancias. La variación de la solubilidad con la temperatura está relacionada con el calor de solución de cada sustancia y con el principio de Le Chatelier es decir con el calor desprendido o absorbido cuando la sustancia se disuelve hasta saturación. Si el proceso de disolución libera calor entonces el aumento de temperatura no favorece la disolución y cuando absorbe calor, sí favorece la solubilidad. 3. ¿Qué sucedería si, en su experimento, se añadiría KCLO 3 al agua sin agitación alguna?

Transcript of cuestionario quimica

Page 1: cuestionario quimica

Cuestionario

1. Diferenciar entre solución saturada y sobresaturada. Ejemplo

La solución saturada es aquella que tiene un equilibrio entre el solvente y el soluto a la temperatura dada. Cuando una solución está saturada, esta ya no es capaz de disolver más soluto y si se agrega más de este, este aparecerá como un precipitado, es decir aparecerá como sólido. Un ejemplo de solución saturada es una solución de 37.5 gramos de NaCl (sal común) en 100 gramos de agua a 0ºC.

La solución sobresaturada contiene más sustancia disuelta que una solución saturada. Y por lo tanto la solución se vuelve heterogénea por que se ven dos mezclas. Un ejemplo sería un vaso con agua y le agregas casi medio kilo de sal esta precipitara hasta el fondo porque ya no puede disolverse más en el solvente.

2. ¿A 20 0C la solubilidad del clorato de potasio será mayor o menor que el valor de su experimento? Explique su respuesta.

Sera menor ia que la temperatura afecta la solubilidad de la mayor parte de sustancias. La variación de la solubilidad con la temperatura está relacionada con el calor de solución de cada sustancia y con el principio de Le Chatelier es decir con el calor desprendido o absorbido cuando la sustancia se disuelve hasta saturación. Si el proceso de disolución libera calor entonces el aumento de temperatura no favorece la disolución y cuando absorbe calor, sí favorece la solubilidad.

3. ¿Qué sucedería si, en su experimento, se añadiría KCLO3 al agua sin agitación alguna?

La agitación va separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución, por lo que al agitar se modifica la velocidad del proceso de disolución. Por lo tanto si agregamos KCLO3 al agua y no agitamos la solubilidad se tornará muy lenta.

4. Compara la solubilidad del clorato de potasio con la del cloruro de sodio considerando la influencia de la temperatura.

Se observa que la solubilidad del clorato de potasio aumenta mientras aumenta la temperatura, mientras que con el cloruro de sodio la solubilidad varía muy poco, se necesitaría que la temperatura se eleve mucho mas para que la solubilidad también aumente.

Page 2: cuestionario quimica