Cuestionario Nº3 CPS

2
1. ¿Cuáles son las razones por cuales Santo Tomás de Aquino argumenta que “la naturaleza está ordenada racionalmente”? Fundamente su respuesta con un ejemplo. 2. ¿Qué es el DERECHO NATURAL para Santo Tomás de Aquino? ¿Qué elemento lo resguarda? ¿Cuáles serían sus efectos positivos para la vida del hombre en sociedad? Elabore un ejemplo de la vida cotidiana que fundamente tales efectos positivos. 3. ¿Cuál sería el fundamento y el proceso que da origen a la “vida política” y a la “sociedad civil” para Santo Tomás de Aquino? 4. ¿Qué quiere decir Santo Tomás de Aquino cuando señala que “la libertad se debe educar para el bien común, pero no el bien común para la libertad”? Argumente. 5. ¿Qué es la “prudencia gubernamental” para Santo Tomás de Aquino? ¿Cuál es su fundamento? ¿Cuál serían sus efectos positivos para la vida de las personas en sociedad? Elabore un ejemplo donde se pueda observar claramente los efectos positivos. 6. ¿Cuál es el “mejor gobierno” para Santo Tomás de Aquino? ¿Por qué? 7. Explica el objetivo de la duda metódica para Descartes. 8. Según Descartes, ¿Las ciencias toman sus principios de la filosofía? ¿Por qué? Argumente. 9. ¿De qué se trata la “moral provisional” para Descartes? Argumente. 10. ¿Cuál es la función de Dios para el pensamiento cartesiano? Argumente. 11. ¿Cuál sería la certeza fundamental en el pensamiento de Descartes? Argumente. 12. ¿Cuál es el problema central que la filosofía moderna quiere resolver? Argumente. 13. Destaca los elementos de decadencia que Nietzsche cree encontrar en la cultura occidental. CUESTIONARIO PRUEBA Nº3: SANTO TOMÁS DE AQUINO, DESCARTES Y NIETZSCHE

Transcript of Cuestionario Nº3 CPS

Page 1: Cuestionario Nº3 CPS

1. ¿Cuáles son las razones por cuales Santo Tomás de Aquino argumenta que “la naturaleza está ordenada racionalmente”? Fundamente su respuesta con un ejemplo.

2. ¿Qué es el DERECHO NATURAL para Santo Tomás de Aquino? ¿Qué elemento lo resguarda? ¿Cuáles serían sus efectos positivos para la vida del hombre en sociedad? Elabore un ejemplo de la vida cotidiana que fundamente tales efectos positivos.

3. ¿Cuál sería el fundamento y el proceso que da origen a la “vida política” y a la “sociedad civil” para Santo Tomás de Aquino?

4. ¿Qué quiere decir Santo Tomás de Aquino cuando señala que “la libertad se debe educar para el bien común, pero no el bien común para la libertad”? Argumente.

5. ¿Qué es la “prudencia gubernamental” para Santo Tomás de Aquino? ¿Cuál es su fundamento? ¿Cuál serían sus efectos positivos para la vida de las personas en sociedad? Elabore un ejemplo donde se pueda observar claramente los efectos positivos.

6. ¿Cuál es el “mejor gobierno” para Santo Tomás de Aquino? ¿Por qué?

7. Explica el objetivo de la duda metódica para Descartes.

8. Según Descartes, ¿Las ciencias toman sus principios de la filosofía? ¿Por qué? Argumente.

9. ¿De qué se trata la “moral provisional” para Descartes? Argumente.

10. ¿Cuál es la función de Dios para el pensamiento cartesiano? Argumente.

11. ¿Cuál sería la certeza fundamental en el pensamiento de Descartes? Argumente.

12. ¿Cuál es el problema central que la filosofía moderna quiere resolver? Argumente.

13. Destaca los elementos de decadencia que Nietzsche cree encontrar en la cultura occidental.

14. Explica el sentido que le da Nietzsche a la “muerte de Dios”.

15. Desarrolle la opinión de Nietzsche sobre la moral Judea-cristiana. Argumente.

16. Explique las transformaciones que debe sufrir el espíritu según Nietzsche para que pueda nacer el Super Hombre.

17. ¿Cuál es el contexto sociopolítico en que se basa el pensamiento nietzscheano? Argumente brevemente.

18. ¿Qué es el “Eterno Retorno” para Nietzsche? Fundamente.

CUESTIONARIO PRUEBA Nº3: SANTO TOMÁS DE AQUINO, DESCARTES Y NIETZSCHE