Cuestionario de Marketing

7
PREGUNTAS DE MARKETING PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL CURSO: N8J 1) Mencione los 3 modelos de decisión de compra -Modelo económico -Modelo psicológico -Modelo de comportamiento del consumidor 2) ¿Qué es modelo económico? Son en gran parte cuantitativos y se basan en los supuestos de racionalidad y en el conocimiento casi perfecto. 3) ¿Cuáles son las características que influyen en la compra final? -Estímulos externos. -Caja negra del comprador. -Decisiones de compra del comprador. 4) ¿Qué es el estímulo externo? marketing (producto, precio, plaza, promoción) y entorno (económico, político, legal, tecnológico, social). 5) Completar Los principales factores que influencian el comportamiento del comprador son: Social, culturales, personales y psicológico. 6) Mencione las 5 etapas del proceso de adopción - Conciencia - Interés -Evaluación - Prueba - Adopción 7) Ordene los pasos para la toma de decisiones. a) Reconocimiento del deseo o necesidad *Selección alternativa b) Búsqueda de información sobre productos * Reconocimiento del deseo o necesidad

description

pregunas

Transcript of Cuestionario de Marketing

PREGUNTAS DE MARKETING PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIALCURSO: N8J

1) Mencione los 3 modelos de decisin de compra-Modelo econmico-Modelo psicolgico -Modelo de comportamiento del consumidor2) Qu es modelo econmico?Son en gran parte cuantitativos y se basan en los supuestos de racionalidad y en el conocimiento casi perfecto.3) Cules son las caractersticas que influyen en la compra final?-Estmulos externos.-Caja negra del comprador.-Decisiones de compra del comprador.4) Qu es el estmulo externo?marketing (producto, precio, plaza, promocin) y entorno (econmico, poltico, legal, tecnolgico, social).5) Completar Los principalesfactoresque influencian el comportamiento del comprador son: Social, culturales, personales y psicolgico.6) Mencione las 5 etapas del proceso de adopcin- Conciencia- Inters -Evaluacin - Prueba- Adopcin7) Ordene los pasos para la toma de decisiones.a) Reconocimiento del deseo o necesidad *Seleccin alternativab) Bsqueda de informacin sobre productos * Reconocimiento del deseo o necesidad c) Seleccin alternativa * Decisin de comprad) Decisin de compra * Comportamiento posterior a la comprae) Comportamiento posterior a la compra * Bsqueda de informacin sobre que pueden satisfacer las necesidades(FORMA CORRECTA) (FORMA INCORRECTA)

8) Cules son los tipos de consumidores?- Consumidor personal- Consumidor organizacinal9) Escriba Verdadero o Falso segn corresponda El consumidor organizacional se encarga de satisfacer necesidades propias (f)10) Cules son los tipos de investigacin? - Cuantitativa - Cualitativo 11) Nombre 2 Objetivos de un anlisis de competencia -Saber dnde y con quien compites realmente - identificar oportunidades de negocio 12) Nombre 2 tcnicas para el anlisis de competencia -Visitar a tu competencia -Visitar webs y redes sociales de tus competidores13) En qu consiste la tcnica de visitar webs y redes sociales de tus competidores? Las redes sociales pueden darte adems informacin interesante en base a los comentarios de los clientes. Visitar las webs de los competidores es igualmente importante para cualquiernegocio14) En qu consiste el objetivo de analizar los lderes del mercado? Dedica un tiempo adicional a profundizar en el anlisis de la estrategia comercial de las empresas lderes en el mercado: qu productos ofrecen? Qu precios tienen? Qu publicidad hacen y qu destacan en sus mensajes comerciales? Dnde se venden sus productos? Y sobre todo, quines y cmo son sus clientes? 15) En qu consiste la tcnica de visitar a tu competencia?Visita a tus principales competidores y realiza una tarea de observacin con un guion preparado que incluya todos aquellos aspectos que te conviene conocer.ANALISIS DE LA COMPETENCIA16) En qu consiste subestimar a la competencia? Tratar a la competencia con respeto ya que ellospueden tener ms conocimientos que nosotros en algn o varios aspectos sin minimizarlos o menospreciarlos

17) Seleccione: Cmo denominamos al aspecto fundamental que nos diferencia de la competencia -planeo de situacin de competencias -objetivos de anlisis de competencia - propuesta de valor nica 18) Para qu nos sirve tener una propuesta de valor nica? - identificar oportunidades de negocio - facilitar la opcin de eleccin alcliente y que se incline pornuestro producto - analizar lderes de mercado 19) Seleccione 2 pasos para desarrollar una propuesta de valor nica - El beneficio para el negocio. - El resultado medible - Olvidar la competencia indirecta - Visita las webs y redes sociales de tus competidores 20) Seleccione lo que se debe establecer para formular una propuesta - Para quin es el servicio - Con qu no est satisfecho - Cul es el producto - Qu provee - Cmo se diferencia -Saber dnde y con quin compites realmente -Prever la reaccin de tu competencia

21) A qu se denomina Marketing Oferta? Se denomina oferta a la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposicin del pblico consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en funcin de stos, aqul los adquiera. As, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total.

22) Cul son los elementos de la oferta? Precio. Condiciones de pago. Elemento de reduccin de riesgo. Posicionamiento. Compromiso. Incentivo.

23) Indique los pasos para desarrollar una oferta Las necesidades del pblico objetivo en relacin a sus procesos de compra. Aprender de las respuestas anteriores. Asegrate de probar y modificar cuando sea necesario. Si no ha funcionado en el pasado, evtalo. Si ha funcionado en el pasado, reptelo. Revisa que ofertas presenta tu competencia. Nunca te olvides de sostener tu oferta con beneficios.

24) Cul es la funcin de la ley de la oferta?La ley de la oferta determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, mantenindose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.

25) Como se define el Marketing de Demanda?Se define como la cantidad de producto (bien o servicio) que los compradores de un mercado determinado estn dispuestos a adquirir durante un cierto periodo de tiempo.26) Mencione los elementos del Marketing de demanda Demanda Negativa. Cero Demanda o Ausencia de demanda. Demanda latente. Demanda Declive. Demanda Irregular. Demanda plena. Sobredemanda.

27) Cul es la funcin de la ley de Demanda?Es la ley que determina que lacantidaddemandada de unbiendisminuye a medida que aumenta suprecio, mantenindose las restantesvariablesconstantes. La cantidaddemandada es inversamente proporcional alprecio.28) Responda Verdadero o Falso El punto de equilibrio entre la oferta y la demanda es el precio VERDADERO

29) Dentro de la matriz de situacin del mercado, a qu se refiere cuando la oferta es mayor a la demanda sin provocar distorsin? Se refiere al incremento de la capacidad de prestacin comienza a alterar el equilibrio existente con anterioridad. Los consumidores comienzan a ser selectivos.

30) A qu se conoce como demanda negativa?Se refiere a un grupo determinado que siente aversin por el producto o servicio que estn ofertando, le desagrada tanto que hace cualquier cosa por evitarlo.En este caso se debe de utilizar tcticas de marketing para cambiar la percepcin de las personas.

31) Qu es el Marketing?Es una disciplina dedicada al anlisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores, analiza la gestin comercial de las empresas, con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a travs de la satisfaccin de sus necesidades.

32) Qu es emprendimiento?Es la iniciativa de un individuo que asume un riesgo econmico que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad.

33) Enuncie las actividades que se desarrollan dentro del marketing- Informacin de las empresas en la Superintendencia de Compaas- Hacer propuestas al cliente mediante la demostracin de un producto- Balance social inventario de los trabajadores - Tcnica de focus group detectar por degustacin la preferencia- Informacin histrica mediante clculo de los mnimos cuadrados- Ventas = Ingreso de dinero = S.E.C. (siempre estar cerrando)- Habilidad del vendedor despertar la curiosidad del cliente- Pre cierre pequeas aceptaciones del cliente previo a vender- Pregunta inductiva que hace el vendedor

34) Describa el protocolo de ventaBUSCAR SACAR UNA CITAHACER LLAMADA OBJECIONES POR PARTE DEL CLIENTE

HACER LA VISITA

CERRAR LA VENTA / PEDIR REFERIDOSHACER LA DEMOSTRACIN