Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

4
Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento 1. ¿Quién genera y posee la información y el conocimiento ¿De qué manera está valorizado? lo poseen las personas, lo poseen las organizaciones, lo poseen los objetos. Así pues, podemos preguntarnos: "Si no está en las personas, ¿dónde puede estar el conocimiento? ¿Dónde está este conocimiento entre personas que hace que un grupo funcione y que otro grupo no funcione?". De hecho, y esto es un área de investigación que se está desarrollando últimamente y en la que nosotros hemos intentado hacer algo, sí que podemos considerar que el conocimiento está en las personas, que en la cabeza tenemos una gran parte de nuestro conocimiento. 2. ¿De qué manera es difundido y distribuido el conocimiento? ¿Quiénes son los guardianes? Nosotros somos los guardianes de nuestro propio conocimiento, nosotros decidimos si lo deseamos utilizar o no, para nuestro beneficio y para el de los demás. Primeramente, es importante señalar que existen muchísimas formas de obtener el conocimiento, entre las más importantes y trascendentales se encuentran las siguientes:* El conocimiento se obtiene a partir del aprendizaje, es decir, el APRENDIZAJE, es el proceso mediante el cual se obtienen se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o actuar. El aprender da la oportunidad de crecer, de asimilar la realidad y aún más transformarla, de tal manera que se logre una existencia plena y más profunda.* .* Otra forma práctica de adquisición de conocimientos es a partir de los siguientes medios o recursos: la tecno- comunicación, los mapas mentales, las inteligencias múltiples, la conciencia de los valores y el encuentro del sentido de la vida por medio de la sincronicidad y las técnicas más avanzadas para aprender mejor y más rápido.* Es importante resaltar la importancia de desarrollar una conciencia crítica: analizar y reflexionar. La crítica, contribuirá de tal forma, que los individuos logren poseer diferentes habilidades y aptitudes, las cuales se verán reflejadas principalmente en el modo de ser, de actuar y de pensar. .* Una manera eficaz de obtener el conocimiento y que se aplica en la vida cotidiana, es la es la experimentación. El mejor modo de explicar esto es

description

Cuestionario sobre el tema de las SIC, puntos de vista y comentarios.

Transcript of Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Page 1: Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

1. ¿Quién genera y posee la información y el conocimiento ¿De qué manera está valorizado? lo poseen las personas, lo poseen las organizaciones, lo poseen los objetos.

Así pues, podemos preguntarnos: "Si no está en las personas, ¿dónde puede estar el conocimiento? ¿Dónde está este conocimiento entre personas que hace que un grupo funcione y que otro grupo no funcione?". De hecho, y esto es un área de investigación que se está desarrollando últimamente y en la que nosotros hemos intentado hacer algo, sí que podemos considerar que el conocimiento está en las personas, que en la cabeza tenemos una gran parte de nuestro conocimiento.

2. ¿De qué manera es difundido y distribuido el conocimiento? ¿Quiénes son los guardianes? Nosotros somos los guardianes de nuestro propio conocimiento, nosotros decidimos si lo deseamos utilizar o no, para nuestro beneficio y para el de los demás. Primeramente, es importante señalar que existen muchísimas formas de obtener el conocimiento, entre las más importantes y trascendentales se encuentran las siguientes:* El conocimiento se obtiene a partir del aprendizaje, es decir, el APRENDIZAJE, es el proceso mediante el cual se obtienen se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o actuar. El aprender da la oportunidad de crecer, de asimilar la realidad y aún más transformarla, de tal manera que se logre una existencia plena y más profunda.* .* Otra forma práctica de adquisición de conocimientos es a partir de los siguientes medios o recursos: la tecno-comunicación, los mapas mentales, las inteligencias múltiples, la conciencia de los valores y el encuentro del sentido de la vida por medio de la sincronicidad y las técnicas más avanzadas para aprender mejor y más rápido.* Es importante resaltar la importancia de desarrollar una conciencia crítica: analizar y reflexionar. La crítica, contribuirá de tal forma, que los individuos logren poseer diferentes habilidades y aptitudes, las cuales se verán reflejadas principalmente en el modo de ser, de actuar y de pensar. .* Una manera eficaz de obtener el conocimiento y que se aplica en la vida cotidiana, es la es la experimentación. El mejor modo de explicar esto es observando a los niños pequeños, niños de uno y dos años los cuales poseen un talento natural para aprender y conocer.

3. ¿Qué limita y facilita el uso del conocimiento por parte de la gente para lograr sus metas? Las limitan la falta de formación del aprendizaje de las nuevas tecnologías, la ignorancia, el ocio, la falta de interés, las barreras económicas, y las barreras culturales como el idioma en que sea prenden las nuevos conocimientos. Las facilitan la interactividad, su fácil acceso a la información, el interés por conocer, por aprender, experimentar, el estar informado, La obtención del conocimiento depende mucho de la mente profunda. Los que tienen habilidad para resolver problemas confían en su mente profunda para obtener las respuestas, porque saben que la mayor parte de los recursos necesarios para el cambio y el desarrollo personal residen allí y no en la mente consciente. Todo esta en bandeja de plata, basta con tan solo agarrar esos aprendizajes.

Page 2: Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

4. ¿Quién está mejor y peor posicionado para aprovechar este conocimiento?"El que quiere superarse, el que desea estar al tanto de lo que pasa en nuestros días, al que le interesa su sociedad.

El artículo aporta elementos importantes para el debate. Considero no

obstante que habría que elaborar más algunos puntos, sobre todo teniendo en

cuenta que la SI es tema que cruza a la mayoría -sino a todos- los demás

conceptos seleccionados para este Glosario:

1. Las distinciones entre información/conocimiento, conocimiento/saber.

La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido. Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros...

Conocimiento._ Es una simplificación o síntesis mental de una pluralidad de objetos.

Saber._ Es la comprensión abarcadora que da un sentido a los conocimientos en relación con nuestra existencia. El conocimiento es la explicación de las cosas, mientras que el saber es las aplicación de esos conocimientos.

2. Queda pendiente la pregunta de por qué la CMSI optó por oficializar eltérmino "sociedad de la información".Por que se baso en el contexto de que el desarrollo de la tecnología como los inicios del internet se estaban distribuyendo en todo el mundo, pues viendo que la mayoría de la gente lo sabia utilizar, lanza a la tecnología como la precusora y embajadora de la información, en el sentido de acelerar la instauración de un mercado mundial abierto a partir de tecnologías que nosotros conocemos (tv, internet y el teléfono móvil), asi obteniendo resultados y obteniendo beneficios a unos y que los demás se ayuden entre los otros.

3. No existe "la sociedad" sino "las sociedades"; del mismo modo, no existe "elconocimiento", "la información", "la cultura", etc. El argumento de lapluralización se extiende a un conjunto de otros conceptos abordados aquí.Creo que el uso de la pluralización, es más que nada para diferenciar y distinguir a cada una de las sociedades en el mundo, pues cada población es distinta en el ámbito de la cultura y en su forma de pensar y actuar, también en la forma en que utilizan la información y la transmiten en conocimiento.

4. No hay razón para aceptar la noción de "economía basada en elconocimiento" (knowledge-based economy), al menos tal y como viene siendousada en el pensamiento y el discurso neoliberal dominante. Es preciso

Page 3: Cuestionario de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

discutir la noción misma, su valor y su sentido. ¿Qué es al fin y al cabo esta"economía basada en el conocimiento? ¿El modelo económico neoliberal? Esemodelo está mostrando precisamente la pobreza y simpleza del conocimientoque está detrás. También aquí cabe preguntarse, por lo demás, si se trata deconocimiento o de mera información. Hay mucho escrito al respecto desdeuna perspectiva económica alternativa (economía social, solidaria, popular,etc).La economía basada en el conocimiento, es para abrir nuevos horizontes al mercado mundial, profundizándose en dar oportunidades a pobres para iniciarse e integrarse a la sociedad tecnológica, también la de lanzarnos nosotros mismos al mercado mundial.