Cuestionario 2

15
CUESTIONARIO UNIDAD 1 1. ¿Qué es el Estado? Es la nación políticamente organizada que se compone de tres elementos pueblo o nación, territorio y gobierno. 2. Completa.- Los elementos del Estado son: El Pueblo o Nación: Es el conjunto de habitantes asentados en un territorio y regido por un mismo gobierno, con elementos comunes como raza, tradición, costumbres, idioma entre otros. Territorio: Es la superficie donde se asienta el Pueblo. Gobierno: Es la organización del pueblo, que es la máxima autoridad del poder público. 3. Subraye lo correcto: Los elementos del Estado son: Territorio Ejecutiva Unitario Gobierno Independiente Pueblo Electoral

Transcript of Cuestionario 2

Page 1: Cuestionario 2

CUESTIONARIO

UNIDAD 1

1. ¿Qué es el Estado?

Es la nación políticamente organizada que se compone de tres elementos pueblo o

nación, territorio y gobierno.

2. Completa.- Los elementos del Estado son:

El Pueblo o Nación:

Es el conjunto de habitantes asentados en un territorio y regido por un mismo gobierno,

con elementos comunes como raza, tradición, costumbres, idioma entre otros.

Territorio:

Es la superficie donde se asienta el Pueblo.

Gobierno:

Es la organización del pueblo, que es la máxima autoridad del poder público.

3. Subraye lo correcto:

Los elementos del Estado son:

Territorio Ejecutiva Unitario Gobierno Independiente Pueblo Electoral

4. Escriba 3 ejemplos de leyes que mandan, 3 ejemplos de leyes que prohíben y 3

ejemplos de ley que permiten:

En el Código de Trabajo:

Manda que el empleador pague una remuneración al trabajador

Prohíbe el trabajo de menores de edad

Permite que los menores de 15 a 18 años trabajen en labores específicas

Ley de Seguridad Social:

Page 2: Cuestionario 2

Manda al empleador de forma obligatoria pagar las aportaciones de sus

trabajadores dentro del plazo de 15 días posteriores al mes que correspondan

los aportes.

Prohíbe el establecimiento y el cobro de contribuciones ajenas a los fines del

Seguro General Obligatorio.

Permite que tanto el afiliado como su cónyuge o conviviente con derecho así

como sus hijos menores de 18 años reciban atención médica.

La ley de compañías:

Manda que Toda compañía que se constituya en el Ecuador tendrá su domicilio

principal dentro del territorio nacional.

Prohíbe la formación y funcionamiento de compañías contrarias al orden público,

a las leyes mercantiles y a las buenas costumbres.

5. Compete el siguiente cuadro conceptual:

ESTADO

FUNCIONES

1. EJECUTIVA

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

3. JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

2. LEGISLATIVA

ASAMBLEA NACIONAL

4. ELECTORAL

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL TRIBUANL CONTENCIOSO

ELECTORAL

CARACTERÍSTICAS

INTERCULTURAL INDEPENDIENTE

UNITARIO LAICO

Page 3: Cuestionario 2

6. COMPLETE:

Semejanzas y diferencias entre Ley y Reglamento:

Semejanzas:

Son obligatorias

Son dictadas por una autoridad competente.

No tienen carácter retroactivo.

Diferencias:

La Ley es dictada por la Función Legislativa y el reglamento por La Función

Ejecutiva.

La ley es de carácter ordinario y orgánico y el reglamento es específico.

La Ley tiene vida independiente El reglamento se sujeta a la ley.

UNIDAD 3

1. Complete las siguientes expresiones relacionadas con las obligaciones y

prohibiciones:

Las obligaciones del empleador son:

a) Para el trabajador remuneraciones correspondientes.

b) Indemnizar a los trabajadores por accidente de trabajo enfermedades

profesionales.

c) Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo de conformidad

con la ley.

d) Facilitar la inspección y vigilancia a las Autoridades de Trabajo.

2. Escriba 4 prohibiciones del Empleador:

a) Imponer multas al trabajador fuera del Reglamento.

Page 4: Cuestionario 2

b) Cobrar intereses por anticipo de sueldo.

c) Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores.

d) Obstaculizar las inspecciones de las Autoridades de Trabajo.

3. Cómo se clasifican los contratos por la forma de remuneración:

A Sueldo, es cuando la remuneración se pacta por quincena o mensualidades.

A Jornal, es cuando la remuneración se pacta por día.

En Participación, Cuando la remuneración se pacta por porcentaje o fracción de las

utilidades que recibe el empleador.

Mixto, Es el que estipula un sueldo fijo y un porcentaje de participación de las utilidades.

4. ¿Qué es un contrato de trabajo?

Es el acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que éste se compromete a

prestar determinados servicios, por cuenta del empresario, dentro de su ámbito de

organización y bajo su dirección, a cambio de una remuneración.

5. Escriba V o F según corresponda:

Pueden contratar las personas naturales y jurídicas que tengan facultad civil F

No pueden contratar los mayores de 18 años. F

No pueden contratar los sordomudos y dementes. V

No pueden contratar los impúberes varones de 14 años. V

6. Defina cada uno de los siguientes elementos del contrato de trabajo:

a) Voluntad de las partes deben manifestar su conocimiento ya que sin el, no

puede haber relación laboral.

b) Presentación de servicios tienen que ser lícitos, deben ser personal y no por

terceras personas.

c) Remuneración cantidad de dinero que da el empleador al trabajador a cambio

de sus servicios.

Page 5: Cuestionario 2

d) Dependencia el trabajador queda a órdenes del empleador para realizar el

servicio.

7. Unir según corresponda:

-Escrito

-A Jornal

-Tarea

-A sueldo

*Por la forma de celebración -Táctico

-Expreso

-Por obra

-Por la remuneración -Por horas

-Enganche

-Participación

-Mixto

8. Escriba SI o NO según corresponda:

Si un menor de edad o una mujer sufren un accidente de trabajo, el empleador no

pagará nada.

Los trabajadores serán obligados a formar algún tipo de asociación.

Las asociaciones de trabajadores deberán tener por lo menos 30 socios.

En los talleres artesanales no pueden existir asociaciones.

9. Complete los siguientes enunciados

La legislación laboral es aquella que regula las relaciones entre trabajadores y

empleados.

Los principios de la Legislación Laboral son:

Obligatoriedad el trabajo es obligatorio siempre que sea lícito, no puede exigir a

nadie servicios gratuitos ni remunerados que no se han impuesto por la ley.

SI

NO

SI

SI

Page 6: Cuestionario 2

Protección es aquel que obliga a funcionarios judiciales y administrativos a prestar

los trabajadores oportuna y debida protección.

Igual trabajo corresponde igual remuneración.

10. Escriba 4 obligaciones del trabajador:

1. Ejecutar el trabajo en los términos del contrato, con esmero y cuidado.

2. Cumplir con las obligaciones del reglamento interno.

3. Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales o de fabricación

de su trabajo.

4. Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo.

11. Unir las siguientes expresiones según corresponda:

Trabajador Persona que contrata.

Obrero Su labor es física.

Empleador Persona que presta sus servicios.

Empleado Su labor es estable, gana un sueldo mensual.

12. Escriba verdadero V o falso F según corresponda:

El aprendiz debe sujetarse a las órdenes del maestro.

El aprendiz no deberá cuidar los útiles y herramientas a su cargo.

El empleador deberá tratar al trabajador con respeto y consideración.

No es obligación del empleador afiliar a sus trabajadores al IESS.

13. Complete los siguientes enunciados:

El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia autorizará el trabajo a menor de 12

años, a 14 años siempre y cuando haya completado mínimo la instrucción básica.

Los trabajadores prohibidos para menores de edad son:

Destilación de alcoholes y la fabricación de mezclas de licores.

V

F

V

F

Page 7: Cuestionario 2

La fabricación de albayalde, aluminio o cualquier otra materia colorantes tóxicos así

como la manipulación de pinturas, esmaltes o barnices que contengan sales de

plomo arsénico.

Los trabajos subterráneos o en canteras maquinistas o fogoneros.

El expendio de bebidas alcohólicas destiladas o fermentadas.

14. Escriba verdadero o falso según corresponda.

¿Al trabajador se le permite llegar en estado etílico?

¿El trabajador debe cuidar su seguridad y la de sus compañeros?

¿El trabajador puede abandonar su trabajo?

¿El trabajador debe usar guantes, casco, mascarilla según sea el caso?

¿El aprendiz debe cuidar la economía en la realización de su trabajo?

15. Escriba V o F según corresponda:

¿El Contrato de Trabajo es el acuerdo entre un empleador y un trabajador?

¿El Contrato individual es el acuerdo entre 2 personas?

¿Pueden ser contratados los mayores de 18 años?

16. Encierre la respuesta correcta:

La jornada de trabajo para menores de edad es:

a) 4 horas b) 6 horas c) 8 horas

Las vacaciones del trabajador son de:

a) 20 días b) 16 días c) 15 días d) 25 días

Las horas suplementarias pueden ser:

a) Sábado y Domingo b) Lunes a Viernes c) Después de la jornada de trabajo.

Falso

Verdadero

Falso

Verdadero

Verdadero

Verdadero

Verdadero

Verdadero

Page 8: Cuestionario 2

17. Enlace con una línea según corresponda:

Remuneraciones adicionales de un trabajador:

Utilidades Se paga al IESS cada año un sueldo o salario.

Décimo Tercer Sueldo Consiste en el 15% de las ganancias.

Fondos de reserva Paga el empleador un sueldo cada año al trabajador.

18. Escriba SI o NO según corresponda

Los artesanos calificados pagan a sus operarios décimo tercer sueldo, décimo cuarto

sueldo y utilidades.

Es caso de despido intempestivo el artesano no pagará indemnización.

La jornada de trabajo de un artesano y operario es de cinco horas.

La Ley no prohíbe el trabajo de menores de quince años.

La jornada de trabajo para menores de edad es de 6 horas.

19. Conteste SI o NO, a los siguientes enunciados:

De duración mínima.

Contrato a tiempo fijo.

Contrato a tiempo indefinido.

Contrato de enganche.

Contrato por tarea.

Contrato ocasionales.

20. Explique ¿Cuáles son los contratos pluripersonales?

Son los contratos que el Empleador, contrata los servicios de los empleados de un

ciudad determinada, para realizar sus actividades en otra ciudad o país. El empresario

debe garantizar el retorno al país de origen al trabajador.

NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI

NO

SI

SI

SI

Page 9: Cuestionario 2

21. Unir según corresponda:

Dar aviso al empleador cuando por causa

justa falta al trabajo.

Obligaciones del trabajador Pagar al trabajador remuneraciones

correspondientes.

Obligaciones del empleador Observar buena conducta en el trabajo.

Proporcionar a los trabajadores los útiles

e instrumentos necesarios para su labor.

22. Conteste SI o NO en los enunciados.

La Ley prohíbe al empleador recibir gratificaciones de una persona para ser admitida en el trabajo.

El empleador debe exigir al trabajador intereses sobre anticipo de sueldos.

23. Escriba V o una F según corresponda:

El Contrato individual de Trabajo puede terminarse por los siguientes casos:

Por causas legales previstas en el contrato.

Por falta de probidad o conducta inmoral.

Por mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador.

Por disciplina o desobediencia al reglamento interno.

El empleador puede despedir al aprendiz:

Por faltas graves a familiares y a clientes.

Por incapacidad manifestada en el arte u oficio.

24. Indique los pasos para el trámite del visto bueno.

El empleador o el trabajador solicitar el visto bueno mediante un escrito y con firma del

Abogado al Inspector de Trabajo, quien en 24 horas notificará al inculpado

concediéndole dos días para que conteste.

SI

SI

V

V

V

V

V

V

Page 10: Cuestionario 2

Con la contestación o sin ella se procederá a investigar para establecer la existencia de

la causa que se invoque.

Con las pruebas se dictará un resolución dentro del tercer día, concediéndolo o

negándolo.

25. Marque con una X lo correcto:

La jornada de trabajo es:

De 8 horas diarias.

De 12 horas diarias.

De 45 horas a la semana.

26. Escriba 4 fechas de descanso obligatorio.

1. 1 de Enero (año nuevo)

2. 1 de Mayo (día del trabajador)

3. 24 de Mayo (Batalla de Pichincha)

4. 2 de Noviembre (Difuntos)

27. ¿Qué fecha es de descanso obligatorio para los artesanos?

5 de Noviembre Día del Artesano Ecuatoriano.

CONCLUSIONES:

La Legislación Laboral regula las relaciones del trabajador empleador.

Principios:

Obligatoriedad, libertad de trabajo y contratación, irrenunciabilidad de derechos,

protección, a favor, rendimiento, igual trabajo, igual remuneración.

X

Page 11: Cuestionario 2

Trabajador. Persona que se obliga a prestar un servicio a órdenes de otra llamada

empleador a cambio de un salario o remuneración. Se clasifican en Obrero y

Empleado.

Empleador. Es la persona cuya cuenta el trabajador ejecuta una obra o presta un

servicio, el empleador puede ser una persona natural o jurídica.

Contratos de trabajo.

Contrato individual. Acuerdo entre un trabajador que prestar sus servicios al empleador

a cambio de una remuneración.

Contrato Colectivo. Convenio entre uno o más empleadores o asociaciones

empleadoras y una a mas asociaciones de trabajadores legalmente constituidas.

Tanto el Trabajador como el empleador deben respetar las Leyes que están

estipuladas.