Cuba, 50 años de bloqueo

19

Click here to load reader

description

Artículo sobre el bloqueo a Cuba por parte del Gobierno de los EEUU.

Transcript of Cuba, 50 años de bloqueo

Page 1: Cuba, 50 años de bloqueo

CUBA 1961-2011: 50 años de Bloqueo

UN ACTO DE GENOCIDIO

Por Cristian Juan Bordón

“Nos castigan porque nos quieren mucho. Sufren de vernos

padecer en esta isla maldita. Por eso nos aprietan tuercas.

Para que aprendamos a ser mejores cubanos desde afuera.

Y toman medidas para aislarnos a los que ya éramos isleños.

¿Por qué las toman? Porque son los más ricos, los más

bellos, los más felices. ¿Por qué contra nosotros? Porque nos

consideran lo contrario. ¿Quiénes aplauden? Los que

suspiran por parecerse a ellos. Por suerte siempre hay

manos que logran escapar de ese “mundo libre”. Benditas.”1

Silvio Rodríguez

Introducción

¿Por qué escribir sobre el bloqueo? Por interés personal comencé a buscar información

para profundizar sobre el tema, sobre todo algo que me interesaba saber: sus consecuencias

en las condiciones materiales de existencia y, por lo tanto, en la producción social de la vida de

los cubanos. El material disperso que encontré me llevó a escribir este artículo, uno que trate

de cubrir todos los aspectos del bloqueo de la forma más concisa posible, y cuya información

sea suficiente como para sentir en lo más profundo de nosotros lo que significan 50 años de

hostigamiento norteamericano.

El artículo comienza con un relato cronológico de los sucesos ocurridos desde los

primeros indicios del bloqueo, su concreción con la Ley de Asistencia Exterior, y los posteriores

recrudecimientos con Ley Torricelli y la Ley Helms-Burton, hasta nuestros días. Posteriormente

expondré la oposición al bloqueo que existe dentro de los EEUU y, en el resto del mundo, así

como también, el rol que tienen las Naciones Unidas ante conflictos de este tipo y, el papel que

desempeñan los gobiernos de latinoamérica, sobre todo aquellos gobiernos que son de centro-

izquierda o izquierda, como Bolivia, Ecuador y Venezuela, sin descartar el peso de Brasil y

Argentina. Por último describiré las consecuencias directas e indirectas del bloqueo y la política

de Cuba para sortear estas dificultades.

Espero que este artículo aporte para comprender la magnitud de la política

norteamericana hacia quienes no se subordinan al capital, y deje en claro que no es un

“embargo” -como al gobierno norteamericano le gusta decir-, sino que es un bloqueo

económico, tecnológico, cultural, social, que viola normas del derecho internacional y de los

derechos humanos. En palabras de los propios cubanos, “el bloqueo viola el Derecho

Internacional. Es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Constituye una transgresión al derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un Estado

1 Fragmento de “bloqueo” por Silvio Rodríguez, 23-08-2010, http://segundacita.blogspot.com/2010/08/bloqueo.html

Page 2: Cuba, 50 años de bloqueo

soberano. Es, en su esencia y sus objetivos, un acto de agresión unilateral y una amenaza

permanente contra la estabilidad de un país. Constituye una violación flagrante, masiva y

sistemática de los derechos de todo un pueblo. Viola también los derechos constitucionales del

pueblo norteamericano, al quebrantar su libertad de viajar a Cuba. Viola, además, los derechos

soberanos de muchos otros Estados por su carácter extraterritorial.”2

Indicios e inicios

Tras independizarse de España en 1898, Cuba, fue ocupada militarmente por los

EEUU y pasó a ser una neocolonia más. Por ley del congreso norteamericano se le impuso

como apéndice a la Constitución cubana, la Enmienda Platt 3, apéndice que duraría hasta

1933. La dependencia existía porque había una gran cantidad de empresas norteamericanas

que controlaban la producción de azúcar -principal producto exportado-, poseían control de la

electricidad, la telefonía, la refinación del petróleo, etc. Pasaron los años y, en 1952, Fulgencio

Batista da un golpe de Estado, punto de inflexión que sería el desencadenante del ataque al

Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953 y, posteriormente, la constitución del Movimiento 26 de

Julio y el Ejército Rebelde, que librarían batalla contra la tiranía, que duraría desde el

desembarco del yate Granma el 2 de Diciembre de 1956, hasta el 1 de enero de 1959 con la

toma del poder. Fue desde ese momento, de la llegada de “los barbudos” al poder, cuando

EEUU comienza a aplicar una política migratoria diferenciada hacia Cuba. En primer lugar, la

política estaba dirigida a dar refugio y protección a Batista y a todos aquellos que eran

partícipes de la tiranía, tanto militares como civiles. Ante esta medida, el gobierno

revolucionario solicitó oficialmente las extradiciones de los más notables partícipes de la tiranía,

obteniendo como respuesta, la negativa por parte del gobierno norteamericano. En segundo

lugar, EEUU comenzó con la estimulación de las salidas ilegales desde Cuba, cuya prioridad

eran profesionales y personal calificado, suspendiendo los vuelos regulares y las vías de salida

legal de la isla, otorgando el estatus de refugiado a cualquier ciudadano cubano que pisara

territorio norteamericano. Además, creó las condiciones financieras especiales para dar apoyo

a los inmigrantes cubanos. Entre el 1959 y 1962, 274.000 cubanos emigraron hacia los EEUU4,

de los cuales, aproximadamente el 25% de los primeros que pisaron territorio estadounidense,

no tuvieron que realizar ningún tipo de trámite migratorio. Todos estos cubanos estaban

vinculados con la tiranía en lo político, en lo militar y, en lo económico.

Las sanciones que dispuso el gobierno norteamericano desde el primer momento,

fueron con la intención de frenar el proceso revolucionario. Esas primeras medidas terminaron

por convertirse en un bloqueo total, una guerra económica, con el objetivo de recuperar la

hegemonía de la isla. Pero no solo el bloqueo es económico, sino también comercial, financiero 2 Ver el “Informe de Cuba sobre la resolución 63/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas”:

http://embacuba.cubaminrex.cu/Default.aspx?tabid=11013 3 Fue por la Enmienda Platt que EEUU tomó posesión de la Bahía de Guantánamo, cuya Base Naval sigue

funcionando hasta el momento. Para ver más de la Enmienda Platt:

http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/enmienda_platt.htm 4 El presidente norteamericano durante el período 1953-1961 fue Dwight Eisenhower.

Page 3: Cuba, 50 años de bloqueo

y tecnológico, cultural y social. Es así como la subversión y, la guerra psicológica y

propagandística, comienzan a ser instrumentos permanentes de una política sistemáticamente

dirigida a sofocar la Revolución.

Tras el nuevo escenario en la isla, comienza la etapa de hostigamiento permanente por

parte del gobierno norteamericano, en respuesta a las medidas tomadas por el Gobierno

Revolucionario. Medidas que estaban destinadas a recuperar las riquezas de la isla y ponerlas

al servicio del pueblo. Medidas que sacudieron a los grandes monopolios norteamericanos que

hacía más de cincuenta años venían saqueando y dominando el país. Una de las principales

medidas llevadas adelante por el Gobierno Revolucionario fue la Reforma Agraria de mayo del

’595. Como respuesta a las medidas, el gobierno norteamericano, en noviembre del ‘59,

presionó sobre el Reino Unido para que no comercialice aviones de combate con la isla, de

manera de afectar la defensa militar de la isla. Para mediados de 1960 las compañías

petroleras TEXACO, SHELL y EXXO suspenden el envío de petróleo a la isla y prohíben a sus

refinerías, instaladas en la isla, procesar el petróleo de la Unión Soviética. También a mediados

del ’60 EEUU suspende la cuota azucarera, principal soporte de la economía cubana.

Ley de Asistencia Exterior y la concreción del bloq ueo

El 3 de enero del ‘61, EEUU rompe relaciones diplomáticas con la isla. Meses después,

el 16 de abril, tras los bombardeos producidos en los aeropuertos cubanos de Ciudad Libertad,

Santiago de Cuba y San Antonio, Fidel Castro, en su discurso pronunciado durante el sepelio

de las víctimas declara el carácter socialista de la Revolución Cubana y, un día después, se

produce la invasión a “Bahía de Cochinos” –Playa Girón- por tropas mercenarias financiadas

desde EEUU, batalla que duró casi 72hs con la victoria de los revolucionarios6. Además,

recordemos que había antecedentes de intervención por parte de EEUU, como la producida en

Guatemala, donde fue derrocado un gobierno apoyado por su pueblo, como fue el de Jacobo

Árbenz, antecedente este a tener en cuenta tanto para los gobiernos progresistas del

hemisferio, y también como hecho que conmovió a Ernesto Guevara7. En septiembre del

mismo año, bajo presidencia de J. F. Kennedy, el Congreso norteamericano aprueba la Ley de

Asistencia Exterior , la que otorgaba al presidente el poder de establecer y mantener un

“embargo” absoluto sobre el comercio con la isla. Es el 6 de febrero de 1962 cuando el

5 La Reforma Agraria se firmó el 17 de mayo de 1959. Esta primera ley abolía el latifundio nacionalizando propiedades

de más de 420 has y su posterior entrega de la propiedad a miles de campesinos. La segunda Ley de Reforma Agraria

fue más allá todavía, y sólo permitía tener 66 has como máximo. 6 Decía Fidel Castro en una entrevista realizada, por la periodista Pat Mitchell para la CNN, en marzo de 1998: “A pesar

de que Kennedy realmente no era el principal responsable de aquella invasión, porque fue una herencia recibida del

gobierno anterior- los programas, los planes todos se hicieron antes de que Kennedy tomara posesión del gobierno en

el año 1961-, sin embargo, le tocó soportar aquella derrota, y fue honesto y fue valiente cuando dijo aquello de que la

victoria tienen muchos padres pero las derrotas eran huérfanas. Él asumió toda la responsabilidad, pero no se

resignaba aquellos resultados, y comenzaron a elaborarse inmediatamente planes de otro carácter para destruir la

Revolución, que incluían también la idea del empleo de las fuerzas armadas norteamericanas." 7 Ernesto Guevara en ese entonces se encontraba en Guatemala participando tanto en actividades sociales, como

dando colaboración de médico.

Page 4: Cuba, 50 años de bloqueo

presidente Kennedy decreta un bloqueo generalizado, que aglomeraba todas las medidas

dispuestas por el gobierno norteamericano desde 1959. Es aquí donde comienza el bloqueo.

En octubre del ‘62 se produce la “Crisis de Octubre”8, conflicto entre EEUU, Cuba y la

Unión Soviética, por la presencia de misiles nucleares soviéticos en la isla en plena guerra fría.

Tras la derrota de los EEUU en Bahía de Cochinos y luego de la Crisis de Octubre, el gobierno

norteamericano interrumpe el transito legal desde la isla y, a su vez, estimula el transito ilegal9.

Decía Fidel Castro, en 1999, recordando estos sucesos:

“En febrero de 1963, la administración Kennedy dio un poderoso estímulo adicional a favor

de esas salidas: anunció que los cubanos que llegaran a Estados Unidos directamente

desde la Isla serían recibidos como refugiados, mientras que los que buscaran entrar desde

terceros países serían considerados extranjeros y quedarían sujetos a todas las

restricciones migratorias norteamericanas" 10.

Tiempo después, en 1965, el gobierno cubano autoriza la salida desde un puerto de la

ciudad de Camarioca, en la provincia de Matanzas, desde el cual han emigran entre octubre y

noviembre de ese año, aproximadamente 2700 personas hacia EEUU. Un año después es

aprobada, en el Congreso norteamericano, la Ley de Ajuste Cubano 11, con la intención de

“ajustar el status de los refugiados cubanos a la de residentes permanentes legales de Estados

Unidos, y para otros fines”. Solamente debía manifestarse uno, en territorio norteamericano, en

contra de la revolución, y de inmediato entraría en la fila de los “exiliados/refugiados políticos”.

Esta ley favoreció la inmigración ilegal con objetivos netamente políticos. Algo similar a esta ley

se había establecido en circunstancias especiales a emigrantes desde el campo socialista.

Cabe señalar, que el gobierno revolucionario nunca impidió salidas legales desde la isla hacia

cualquier parte del mundo, siempre y cuando se realizaran los trámites establecidos para dicho

proceso.

El Programa de Refugiados Cubanos12, aprobado en 1961, rigió hasta 1973, tras lo

cual la Ley de Ajuste Cubano vino a estimular las salidas ilegales desde Cuba. Al respecto de

la ley, Fidel Castro, decía lo siguiente:

“En su afán de desestabilizar y destruir la Revolución Cubana, de cierta forma esta ley, muy

general y confusa, con algunas actualizaciones posteriores, fue lo que sirvió de base al

derecho automático a la residencia permanente, después de un año de ingresar en territorio

de Estados Unidos, a cuanto ciudadano saliera ilegalmente de Cuba tan pronto pisara tierra

norteamericana, algo que no se concedió jamás a ningún otro país del mundo. De haberlo

8 Para ampliar información, véase Castro, Fidel, “Guerra fría. Alerta para un mundo unipolar”, Ocean Press, La Habana,

2006. 9 Ver “Mitos y realidades de la emigración cubana” en http://www.cubainformacion.tv 10 Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro el 3 de agosto de 1999 por la celebración del 26 de Julio en la

Provincia de Matanzas. 11 La “Ley de Ajuste Cubano” se inscribe como Ley Pública 89-732 aprobada por el Congreso de Estados Unidos, el 2

de noviembre de 1966, con el nombre de “Acta para ajustar el status de los refugiados cubanos a la de residentes

permanentes legales de Estados Unidos, y para otros fines”. El presidente norteamericano en ese entonces era Lyndon

B. Johnson, cuyo mandato abarcó el período 1963-1969. Ver: http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=55 12 El Programa de Refugiados Cubanos estaba realizado teniendo en cuenta la experiencia del aplicado en 1956 para

refugiados húngaros. A este programa se destinaban millones de dólares anuales para su funcionamiento.

Page 5: Cuba, 50 años de bloqueo

hecho así con el resto de América Latina y el Caribe, hoy habrían muchos más ciudadanos

latinoamericanos y caribeños en Estados Unidos que los nacidos en ese país"13.

Durante los ‘70, como consecuencia de esta hacia los inmigrantes cubanos, se produce

una reacción contraria por una parte de la sociedad norteamericana, en el contexto de una

complicada situación nacional e internacional. Los problemas económicos de los EEUU crecen

al mismo tiempo que arriban más inmigrantes al país. Ante esta situación, en 1973, el

presidente Richard Nixon cierra el puente aéreo y la situación migratoria queda al igual que en

1965. En ese entonces La Florida ya era el lugar elegido por muchos cubanos, 600.000

personas emigradas, que pertenecían a sectores muy privilegiados por EEUU y, que cuyo

apoyo, fue determinante para tener un alto éxito económico.

En los ’80, durante el gobierno de Reagan, el bloqueo se incrementó, y se

implementaron nuevas medidas relacionadas con la propaganda con la intención de lograr

poner a la opinión pública a su favor, así como también generar el incentivo para generar

subversión. En esta década ocurre también una nueva crisis migratoria, en la cual 125.000

personas parten de puerto del Mariel hacia las costas norteamericanas.

La profundización del bloqueo

En 1992, durante el gobierno de Bush padre, se sanciona la Ley de la Democracia

cubana o más conocida como Ley Torricelli –con el apoyo del que después sería su sucesor,

Bill Clinton-, que prohibía transacciones desde Cuba hacia empresas subsidiarias de

consorcios estadounidenses en otros países. A pesar de afectar la economía cubana, el

gobierno revolucionario encontró suministradores alternativos para la mayoría de sus

productos, en su mayor parte de alimentos. Cuando Clinton ocupa la presidencia, se intensifica

la campaña para la salida ilegal desde Cuba, produciéndose, en 1994, la llamada “Crisis de los

Balseros”14. De esta compleja situación entre EEUU y Cuba, a los acuerdos migratorios del ’65

y ’84, se suman los Acuerdos Migratorios del ‘94 y la Resolución Conjunta de mediados del ’95,

con la intención de normalizar el flujo de personas, otorgando 20.000 visas anuales. A pesar de

estar estos acuerdos, la Ley de Ajuste Cubano siguió y, sigue en pié, al igual que las presiones

y la propaganda que realizan los cubanos residentes en territorio estadounidense. No bastaban

las medidas tomadas, y el 12 de marzo de 1996, el Presidente Clinton firma, y pone en

práctica, la llamada Ley de la Libertad Cubana y la Solidaridad Democrát ica , más conocida

por los nombres de sus principales promotores, como Ley Helms-Burton . Esta ley es una

continuidad de las medidas de bloqueo impuestas a la isla, logrando incrementar su

aislamiento, privando el acceso a inversiones extranjeras y a la obtención de financiamiento

externo, como así también el acceso a otros mercados. Esta ley, a diferencia de la Ley

Torricelli, afecta la soberanía de las naciones y en gran medida a los intereses económicos de

otros países. 13 Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro realizado el 3 de agosto de 1999 por la celebración del 26 de Julio en

la Provincia de Matanzas. 14 Cabe tener en cuenta que el mundo bipolar ya no existía más, por la caída del Muro de Berlín y la desintegración de

la Unión Soviética, comenzando Cuba el llamado Período Especial.

Page 6: Cuba, 50 años de bloqueo

Durante 1998 comienza a producirse el tráfico ilegal de personas, organizado y

financiado por residentes cubanos en el sur de la Florida; se mantienen las sanciones

económicas unilaterales y, las restricciones para vender medicinas y alimentos a Cuba. Hacia

fines de 1999, el niño Elián Gonzáles, su madre y otros acompañantes salen de Cuba en un

pequeño bote hacia costas norteamericanas. Durante este viaje la mamá fallece ahogada al

igual que otros acompañantes, quedando Elián naufragando amarrado a un neumático. Tras

ser rescatados, Elián es entregado a los guardacostas norteamericanos y, posteriormente,

inmigración lo entrega a su abuelo. Después de numerosas negociaciones y discusiones entre

el gobierno cubano y autoridades norteamericanas, se autoriza al niño a volver a la isla. Pero la

resistencia de sus familiares en Miami lleva a que el Servicio de Inmigración y Naturalización

tome por asalto la casa y rescate al niño para ser devuelto a su padre.15 El 28 de julio del 2000,

Elián Gonzáles, y su padre, regresan a Cuba. Durante este año, el Departamento de Estado

norteamericano rechaza la participación del Presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo

Alarcón, no aprobando la visa. La visita era para participar de la Conferencia de Parlamentos

Nacionales de la Unión Inter-Parlamentaria. También en este mismo año, el congreso

norteamericano prohíbe los viajes a la isla por parte de ciudadanos norteamericanos, además,

se aprueba la comercialización de medicinas y de alimentos pero cuyas condiciones de

comercialización hacen imposible e inaceptables su realización.

Entrando en la era George W. Bush, en el año 2001, el flamante presidente declara no

tener interés alguno en suavizar las restricciones económicas mientras Fidel Castro siguiese en

el poder. Ese mismo año, el gobierno norteamericano, realiza acciones diplomáticas en la ONU

para condenar a Cuba en el tema de derechos humanos. A la par de esto, niños cubanos

mueren ahogados en el mar la madrugada del 17 de noviembre del 2001, tragedia producida

por el tráfico ilegal de emigrantes cubanos, hechos avalados por las distintas administraciones

norteamericanas, quienes han rechazado todo tipo de cooperación por parte del gobierno

cubano. Y vaya lección que dio el gobierno revolucionario también tras los atentados a las

Torres Gemelas, ofreciendo los aeropuertos para que sean utilizados por aquellas aeronaves

cuyas rutas fueron afectadas, y no sólo eso, sino que en una demostración de solidaridad,

expresó sus condolencias a los EEUU y, ofreció médicos para atender a las víctimas. Ante la

hostilidad del gobierno de Bush hijo, el ex presidente James Carter de visita en la isla en el año

2002, reconoce la importante labor humanista que realizan los centros científicos cubanos.

Siendo fiel a su ideología, en el año 2003, el gobierno norteamericano obstaculiza el visado a

más de un centenar de académicos cubanos, impidiendo su participación en el Congreso

Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Hacia delante, Bush hijo, siguió reafirmando su posición en relación al bloqueo, hecho

que va a continuar durante toda su presidencia, intentando bloquear –año 2004- transferencias

15 Vea la primera parte de una entrevista realizada por Venezolana de Televisión a Elián Gonzáles:

http://www.youtube.com/watch?v=wp_4uP97eH4

Page 7: Cuba, 50 años de bloqueo

bancarias de grupos solidarios de Francia y España con los cinco antiterroristas cubanos16,

cuyo dinero estaba destinado a la organización Paz por Cuba para realizar una publicación en

el New York Times. El hostigamiento continua con la restricción hacia embarcaciones que

salieran desde los EEUU hacia la isla, como así también con la creación de la Comisión de

ayuda para una Cuba Libre intentando recrudecer el bloqueo tomando medidas, como por

ejemplo, la privación al gobierno revolucionario de recursos provenientes de remesas y del

turismo. Hecho curioso y que demuestra la insensatez del bloqueo, es lo que le ocurrió a un

niño cubano, Raysel Sosa Rojas, quién ganó un concurso mundial de dibujos infantiles,

relacionados al medio ambiente que convocaba el PNUMA y, cuyo premio, era una cámara

japonesa Nikon, y que por tener la misma, componentes norteamericanos no lo pudo recibir,

teniendo que hacer Cuba una denuncia ante tal ridiculez. Al final el niño termino con su premio.

Así es como continua la era Bush hijo, prohibiendo la comercialización de equipos para

medicina, endureciendo regulaciones que tienen relación con la exportación de artículos

humanitarios, la prohibición del envío de remesas a través de terceros países, así como los

inconvenientes producidos con internet, tanto su lentitud como el bloqueo de los sitios, etc..

Tras casi una década de presidencia de Bush hijo, pareciera comenzar una nueva

etapa: el 20 de enero de 2009 Barack Obama asume la presidencia norteamericana. Cualquier

esperanza de cambio con este demócrata, se desvanece en el aire tras la demostración, en la

práctica, de que quién gobierna es él, pero no es él quien tiene el poder. El 3 de septiembre de

2010 anuncia la extensión casi por un año, de las sanciones de la Ley Contra el Comercio

Enemigo –que data desde 1917-, es decir la continuación del bloqueo. Este año, el 26 de

octubre, la Asamblea General de la ONU resolvió condenar nuevamente el bloqueo impuesto a

Cuba por los EEUU, cuya votación es la más contundente de la historia: 187 votos a favor de

terminar con el bloqueo, 2 votos –EEUU e Israel- para la continuación del mismo y 3

abstenciones –Islas Marshall, Estados Federados de Micronesia y Palau-.

La oposición al bloqueo

El rol de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas, creada tras la Segunda Guerra Mundial por

iniciativa de 51 países, con el propósito de “mantener la paz y la seguridad internacionales,

desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores

niveles de vida y los derechos humanos“, cuenta hoy con la participación de 192 Estados

Miembros que se reúnen a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el

Consejo Económico y Social, entre otros órganos y comisiones. Tanto Cuba como EEUU son

miembros de la Organización desde el 24 de octubre de 1945. Desde que Cuba presentó, en el

año 1992, una moción para condenar el bloqueo, la ONU viene manifestándose contra el 16 Fernando González, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero son los cinco

antiterroristas cubanos llegados a territorio norteamericano en la década de 1990, cuya misión era la de infiltrarse en

los grupos de mercenarios que funcionaban en la Florida y que planificaban actos terroristas en Cuba. Fueron

detenidos por el FBI en 1998 y condenados a prisión en 2001. Véase http://www.antiterroristas.cu

Page 8: Cuba, 50 años de bloqueo

mismo, incrementándose con el paso del tiempo la posición de rechazo a dicha medida

norteamericana.

El siguiente cuadro muestra la posición tomada por los países miembros de las

Naciones Unidas respecto al bloqueo en las Asambleas Generales desde 1992 al 2010.

Resultado de las votaciones en la ONU:

La última Asamblea General manifestó nuevamente el rechazo al bloqueo, la cual ha

sido la posición más contundente de todas18. Sólo Israel, el aliado del imperialismo

norteamericano, votó por la mantención del bloqueo. Es curioso el voto de los demás miembros

como las Islas Marshall, Palau y Micronesia. Los tres están de alguna u otra forma relacionados

con EEUU: la República de Palau, cede a militares norteamericanos su territorio para uso

militar, además, recibe dinero para entrenar a las fuerzas policiales del archipiélago –a partir de

2004 y a 15 años, serán entregados 700 millones de dólares para este sector-. Si bien Palau es

un Estado independiente19, EEUU ha estado involucrado en represiones hacia quienes buscan

una verdadera independencia de este pequeño territorio, hecho que terminó con la vida de dos

17 En este año se realizó la primera Asamblea General de las Naciones Unidas, tras haber decretado, Gorbachov, a

finales de 1991, la dimisión de la Unión Soviética, comenzando así el “Período Especial” para Cuba. 18 Ver resolución aprobada por la Asamblea General “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y

financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”: http://daccess-dds-

ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/512/93/PDF/N1051293.pdf?OpenElement 19 Palau se convirtió en Estado Libre Asociado de Estados Unidos en 1987, y en Estado independiente el primero de

octubre de 1994

Años Rechazan el bloqueo Avalan el bloqueo Abstenci ones

199217 59 3 71

1993 88 4 57

1994 101 2 48

1995 117 3 38

1996 137 3 25

1997 143 3 17

1998 157 2 12

1999 155 2 8

2000 167 3 4

2001 167 3 3

2002 173 3 4

2003 179 3 2

2004 179 4 7

2005 182 4 1

2006 183 4 1

2007 184 4 1

2008 185 3 2

2009 187 3 2

2010 187 2 3

Page 9: Cuba, 50 años de bloqueo

presidentes, Hareuo Remelik en 1981 y Lazarus Salli en 1988. ¿Casualidad? Las Islas Marshall

han sido históricamente un territorio utilizado por EEUU para realizar pruebas nucleares, al

menos 67 pruebas entre 1946 y 1958, teniendo en cuenta la detonación de la primera bomba

de hidrógeno, lo que convirtió al archipiélago en la zona con mayor contaminación radioactiva

y, como consecuencia, el éxodo de gran parte de sus habitantes. Estas islas fueron tomadas

por EEUU en 1944 a Japón y fueron utilizadas sólo para pruebas atómicas y como depósito de

desechos nucleares. En 1986, ata a estas islas al Acuerdo de Libre Asociación, el cual

determina que las Marshall deben seguir la política exterior del gobierno norteamericano.

Después de tal declaración, uno podría preguntarse para qué existe una organización de tal

magnitud y, para los fines que se conformó, si después, la decisión tomada por la misma no es

respetada por uno de sus miembros.

La oposición dentro de EEUU

Así como se incrementaron las medidas adoptadas por los sucesivos gobiernos

norteamericanos para ahogar la Revolución, también se incrementó la oposición a la misma

dentro de territorio estadounidense. Muchas personalidades se han manifestado en el último

tiempo en contra del bloqueo, así como también apoyando proyectos de ley para que los

norteamericanos puedan realizar viajes a Cuba y también por la normalización de las

relaciones bilaterales. Así lo hicieron, James Carter manifestando que le gustaría que el

embargo se termine para que el pueblo cubano no siga sufriendo; también The New York

Times ha manifestado que el embargo es un anacronismo de la guerra fría; organizaciones

como Amnistía Internacional instó a Obama a levantar el bloqueo; también el Partido de los

Verdes20 exigió a Obama poner fin al bloqueo, argumentando que las sanciones eran

principalmente para atraer votantes en La Florida y que es “violatoria de los DDHH y obstáculo

para la venta de alimentos y medicinas a una nación soberana que no significa amenaza

alguna para EEUU”; el ex presidente Clinton ha expresado en una conferencia realizada en la

Universidad de Miami el fracaso del embargo y de la necesidad de levantar las sanciones; una

encuesta realizada por la CNN, realizada y publicada en abril de 2009, muestra que, de los

entrevistados, el 64% está a favor de levantar las restricciones de viajes a la isla, mientras que

el 71% pide restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba. Tomando otra encuesta

realizada por la encuestadora Gallup, también de abril de 2009, un 51% de los

norteamericanos quieren el fin del bloqueo y, el 64%, terminaría con las restricciones de los

viajes a Cuba.

La oposición en el mundo y papel de los gobiernos d e izquierda en Nuestra América

La oposición que existe dentro de EEUU también la hay en otros países. Así lo hizo

saber la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados realizada en Egipto, en julio de 2009,

cuya declaración manifiesta la preocupación de la continuidad del bloqueo, incluso después de

haber sido rechazada de forma sistemática por la mayoría de los Estados. Otra, la cumbre del

20 Para más información, visite el sitio web http://www.gp.org/index.php

Page 10: Cuba, 50 años de bloqueo

ALBA realizada en septiembre de 2009 rechazó de forma categórica el bloqueo impuesto,

exigiendo que debe “terminar de manera incondicional, unilateral e inmediata”. En mayo de

2010 la Cumbre América Latina y el Caribe–Unión Europea, que se realizó en España, declaró

su rechazo a “todas las medidas coercitivas de carácter unilateral y efecto extraterritorial que

sean contrarias al Derecho Internacional y a las normas generalmente aceptadas del libre

comercio. Coincidimos en que este tipo de prácticas representa una amenaza grave para el

multilateralismo. En este contexto, y en referencia a la resolución A/RES/64/6 de la Asamblea

General, reafirmamos nuestras bien conocidas posiciones sobre la aplicación de las

disposiciones extraterritoriales de la Ley Helms-Burton”.

Los países con gobiernos de izquierda o progresistas, como Bolivia, Ecuador, la

República Bolivariana de Venezuela y Nicaragua, tienen un papel fundamental para lograr la

unión latinoamericana y dar apoyo contundente a la Revolución Cubana. También países como

Brasil y Argentina, cuyos gobiernos son muy distintos a los mencionados anteriormente, deben

solidarizarse con Cuba. No es suficiente el pronunciamiento contra el bloqueo. Se necesita que

tomen medidas para cooperar con la Revolución, medidas que vayan a romper con el

hostigamiento norteamericano, como la conformación de la Alternativa Bolivariana para las

Américas y los convenios que realiza Venezuela con Cuba. Existe, por ejemplo, un Convenio

Integral de Cooperación Venezuela-Cuba, mediante el cual intercambian bienes y servicios.

Cuba presta servicios y suministra tecnología y productos para apoyar el programa de

desarrollo económico y social de Venezuela, mientras que esta última paga esos servicios en

petróleo y derivados a precio del mercado mundial. Mediante este convenio Venezuela también

provee asistencia y asesorías técnicas provenientes de entes públicos y también privados a

Cuba, mientras que ésta aporta especialistas y técnicos de la salud. En este caso Venezuela le

cubre los gastos de alojamiento, alimentación y transporte mientras que el gobierno cubano

asegura a sus familiares en la isla, sus salarios y la atención necesaria.

En el encuentro en Quito, los cancilleres ecuatoriano y cubano abordaron el tema del

fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas entre ambas naciones

latinoamericanas.

"Nos hemos planteado la posibilidad de incrementar nuestras relaciones ya no

solamente políticas y de cooperación, sino también en temas comerciales y económicos",

afirmó Rodríguez.

Por su parte, Patiño agradeció la cooperación de Cuba con Ecuador en los programas

sociales Manuela Espejo, de ayuda a las personas con discapacidad, y Operación Milagro, en

la cual han sido operados gratuitamente unos 100 mil ecuatorianos con problemas visuales.

Del mismo modo, agradeció la ayuda ofrecida en temas deportivos y de educación, que

han permitido a Ecuador disminuir niveles de analfabetismo, así como el apoyo técnico para la

posible creación de una planta de medicamentos genéricos en territorio ecuatoriano.

Uno de los aportes más conocidos que realiza Cuba es la aplicación del programa de

alfabetización “Yo sí puedo”. Gracias a este programa se ha logrado terminar con el

analfabetismo en Venezuela y en Bolivia, mientras que en Ecuador y Nicaragua se está

aplicando, al igual que en otros países. Otro aporte es la “Operación Milagro” que ya a devuelto

Page 11: Cuba, 50 años de bloqueo

la visión a millones de personas en el mundo. Una anécdota sobre esto, es la recuperación de

la vista de un hombre que llegó a uno de los centros oftalmológicos para ser atendido. Resulta

que era Mario Terán, aquel militar boliviano que había asesinado al Che Guevara. Paradojas

de la vida.

Esta valiosa herramienta educativa llega a la Argentina, por solicitud de un grupo de

compañeras y compañeros de distintos movimientos sociales de nuestro país.

Todo comenzó a partir de nuestro trabajo en las organizaciones de base, donde nos

fuimos encontrando con problemas de analfabetismo en comunidades de pueblos originarios

o en zonas muy humildes del gran Buenos Aires.

En distintos intercambios nos fuimos juntando bajo esta misma problemática, de

manera que nos convencimos de que algo debíamos hacer o por lo menos intentar; así que en

oportunidad de un viaje a Cuba –algunos compañeros- tuvieron noticias del método de

alfabetización cubano “Yo sí, puedo”, programa creado por el IPLAC (Instituto Pedagógico

Latinoamericano y Caribeño) de Cuba con el objetivo de ayudar a los pueblos del Tercer

Mundo afectados por este flagelo.

De ahí que quienes conformamos la coordinación, asumimos este privilegio, lo que nos

compromete a ser eficientes multiplicadores de este plan que llega a ONGs, instituciones

docentes, movimientos barriales, organizaciones de desocupados, etc., las que aportan con

su esfuerzo y trabajo voluntario el ingrediente necesario para resolver el problema del

analfabetismo en nuestro país.

Trabajamos con la convicción de que estamos depositando un granito de arena para el

cambio en la construcción de una sociedad más justa, en la que no existan excluidos, en la

que todos nuestros compatriotas accedan, entre otros, al derecho elemental de la educación.

En esta tarea, todos estamos aprendiendo mucho, conociendo más a nuestro pueblo,

por lo que constituye una experiencia valiosa no sólo para quienes aprenden a leer y escribir.

Este problema no es sólo de los iletrados, sino de toda la sociedad, que no debe

permanecer indiferente ante tamaña injusticia. “…Todo hombre tiene derecho a educarse, y en

pago contribuir a la educación de los demás..” José Martí.

Leer y escribir es mucho más que eso, es poder expresar lo que se piensa, lo que se

siente, es tener una verdadera participación, es resolver cuestiones de la vida cotidiana sin

depender de alguien que les lea una receta médica, o los acompañe a realizar un trámite, o

sufra el miedo constante por no saber qué está firmando con su pulgar; es un salto cualitativo

en la vida y por tanto de la sociedad.

En estos momentos hay 200 centros de alfabetización con más de 1.900 participantes,

y 19.600 graduados en el país.

Trabajamos en las provincias de: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Corrientes, Santa Fe,

Entre Ríos, Misiones, Córdoba, Catamarca, y en la Capital Federal.

Este valioso esfuerzo de voluntariado en red, ha sido fruto de la comprensión de todos

los movimientos y organizaciones participantes.

Los protagonistas son quienes están aprendiendo la lecto-escritura, y sus facilitadores

que los acompañan de cerca en el proceso de aprendizaje, ello se tradujo en el 1º Encuentro

Page 12: Cuba, 50 años de bloqueo

de participantes y facilitadores realizado el 12/12/03. Los demás, estamos cumpliendo otras

funciones, como es el monitoreo de ese aprendizaje y la garantización de la infraestructura,

elementos imprescindibles para que el plan funcione.

Esta experiencia nos ha cambiado la vida, hemos aprendido de los iletrados valiosos

saberes que ellos no saben que saben, nos hemos hermanado más aún entre quienes

estamos participando, aprendimos un poquito más lo que sufre aquel que no sabe leer y

escribir, pudimos conocer sus dolorosas motivaciones y sus penosos relatos de vida. También

sabemos que a ellos este proyecto les ha cambiado la vida. Se ve en su renovado entusiasmo,

están esperanzados en continuar estudiando, hacen planes de todo lo que podrán resolver

cuando terminen el curso, comentan los cambios, por ejemplo que una participante pudo leer

por sí misma una correspondencia de una oficina pública, un participante alcohólico comentó

que se le habían ido las ganas de emborracharse, o un joven que por fin podría ver completa la

película "Matrix" y podría leer la traducción o una abuela que por fin podría escribirles a sus

nietos cuánto los quería o una mamá frustrada porque en la escuela no podía escribirle un

mensaje de fin de curso a su hija, como lo habían hecho las demás.

Es decir, el analfabetismo es un fenómeno particular, solucionable, que deja heridas

profundas en los seres humanos.

En el mundo existen más de 770 millones de analfabetos absolutos, el 98,5% de los

cuales se concentra en los países del Tercer Mundo, sin contar los que se van sumando por la

falta de atención escolar en las edades tempranas de la enseñanza básica, donde más de 130

millones de niños están fuera de las escuelas.

En América Latina en especifico el 12 % de la población es analfabeta, pero se calcula,

conservadoramente en cifras absolutas 42 millones los iletrados y 110 millones de personas

jóvenes que no han logrado concluir la educación primaria, por lo que pueden considerarse

semianalfabetos o analfabetos funcionales.

La alfabetización de un pueblo, tanto como el hecho educativo mismo, es un

acontecimiento político cuyo éxito depende de la participación masiva y unánime de todas las

organizaciones existentes y de todos los sectores de la población.

Aún falta mucho para trabajar en el sentido de cooperación, sobre todo de parte de

países como la Argentina y Brasil. Los movimientos sociales, las organizaciones políticas, los

artistas y todo el ambiente cultural y científico, deberán movilizarse para exigir a los gobiernos

la cooperación económica, persuadir de alguna manera para que se conforme un comercio

entre los pueblos de Latinoamérica, con quienes se aspira a la construcción de una sociedad

mejor.

Consecuencias en la vida cotidiana de los cubanos

La producción social de la vida de los cubanos se ve seriamente condicionada por el

bloqueo, a pesar de que la planificación socialista satisface las necesidades básicas, como la

educación, la salud, la vivienda y la alimentación, el bloqueo influye de tal manera que el

gobierno cubano y el pueblo realizan un gran esfuerzo para resolver los problemas generados.

Problemas que se encuentran en el rubro alimentación, salud –dificultad para adquirir

Page 13: Cuba, 50 años de bloqueo

tecnología y medicamentos-, en el servicio de internet, etc. Consecuencias del bloqueo que

llegan al deporte, a la cultura, como por ejemplo, si se necesitan materiales para la formación

en música, los instrumentos necesarios, así como también la bibliografía, el gobierno tiene que

adquirirlas en terceros países, implicando el incremento de los precios de los mismos. Para

comprender un poco mejor, pasemos a ver el informe presentado por Cuba en Julio de 2010,

cuyos objetivos prioritarios del bloqueo fueron la salud pública y a la alimentación.

Salud Pública

Los daños económicos que produce el bloqueo en el sector de la salud pública afecta

la adquisición de “medicamentos, reactivos, piezas de repuestos para equipos médicos,

instrumental y otros insumos en mercados alejados y en muchas ocasiones con el uso de

intermediarios, lo que trae aparejado el incremento de los precios”21, y claro que lo más

importante es el impacto que esto significa en la vida de las personas. Veamos algunos

ejemplos, de los seleccionados expuestos en ese informe:

- “El Instituto de Oncología y Radiobiología está imposibilitado de emplear placas de Yodo

Radiactivo en el tratamiento a niños y adultos que padecen del tumor retinoblastoma

(tumor congénito que crece en la retina) al no poder adquirir dichas placas dado que sólo

pueden ser compradas en los Estados Unidos. Esta tecnología es mayormente utilizada

en el tratamiento de niños, dado que permite tratar el tumor de la retina, conservando la

visión del ojo afectado y la estética del rostro. Ante esta carencia, la única alternativa es la

extirpación del ojo y en una parte de los casos la extirpación de ambos órganos,

procedimiento que además de invasivo, acarrea serias limitaciones para la vida”.

- “Cuba no tiene acceso al medicamento Temozolamide (Temodar), citostático específico

para el uso en tumores del sistema nervioso central (gliomas y astrocitomas). Esta

enfermedad afecta aproximadamente a 250 pacientes anuales, de los cuales alrededor de

30 son niños. El empleo de este medicamento aumentaría significativamente la

supervivencia y calidad de vida de los pacientes, ya que el mismo tiene pocos efectos

adversos y es de relativa fácil administración en comparación con otros”.

- “El Cardiocentro Pediátrico “William Soler” fue incluido en el año 2007 por el

Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la categoría de “Hospital Denegado”, por

lo cual se le imponen condiciones para la venta de productos y se le niega la adquisición

de estos, si no cumple con las exigencias planteadas. Esta situación ha conllevado a un

sin número de afectaciones en la realización de diferentes técnicas quirúrgicas por no

poder adquirir en el mercado norteamericano determinados materiales apropiados para

niños como sondas vesicales y traqueales de mayor calidad, catéteres y stents, entre

otros”.

21 Informe de Cuba, “Sobre la resolución 64/6 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada ‘Necesidad de

poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, Julio

de 2010.

Page 14: Cuba, 50 años de bloqueo

- “A la Compañía norteamericana ABBOT se le prohíbe la venta a Cuba del medicamento

Sevofluorane, agente anestésico general inhalatorio, de rápida inducción que lo hace

ideal y de primera línea para la inducción anestésica en niños, y a su vez, excelente

agente de protección miocárdico ante episodios de isquemia en pacientes anestesiados

para revascularización. Otros medicamentos genéricos, de menor calidad y con efectos

adversos para el paciente como el Levosimendan es fabricado por la misma Compañía y

por ende tampoco puede ser adquirido por Cuba”.

Alimentación

La obstaculización de las compras, en materia alimenticia a compañías

norteamericanas, sigue influenciada por el gobierno de los EEUU.

Veamos algunos ejemplos que expresa el informe:

- “La empresa importadora de alimentos ALIMPORT tuvo afectaciones del orden de 102

millones 900 mil dólares por concepto de “Riesgo País”, costos bancarios y financieros y

costos por la modalidad en instrumentos de pago. Disponer de estos fondos hubiera

permitido adquirir 337 mil toneladas de trigo, o 451 mil toneladas de maíz o 109 mil

toneladas de pollo a precio promedio del 2008”.

- “La imposibilidad de acceder al mercado norteamericano con los rones cubanos,

particularmente con la marca líder Havana Club significa que se ha dejado de vender no

menos de 2 millones 200 mil cajas de ron, que calculadas al precio promedio de

facturación de Havana Club International en el año 2009, representa una afectación

económica del orden de 87 millones 300 mil dólares”.

- “La incidencia del bloqueo perjudicó la producción arrocera, dilatando la recepción en

tiempo de los fertilizantes y plaguicidas necesarios para la siembra de este cereal, lo que

significó que dejaron de sembrarse 6 mil hectáreas de la campaña de frío 2009-2010 con

una afectación de 24 mil 700 toneladas de arroz húmedo, que representan 12 mil 400

toneladas menos para el consumo. La importación de esta misma cuantía significó al país

una erogación de 7 millones 500 mil dólares”.

El bloqueo no sólo perjudica la economía cubana, sino la propia estadounidense.

Varios estados norteamericanos han perdido miles de millones de dólares por no poder

comerciar sus productos agrícolas con la isla.

Educación, cultura y deporte.

El bloqueo no sólo afecta a la salud y la alimentación del pueblo cubano, también tiene

consecuencias sobre la educación, la cultura y el deporte. Si bien hubo una pequeña apertura

por el gobierno norteamericano -otorgando licencias a algunos artistas y científicos de ese país,

para participar de eventos en la -isla-, los intercambios académicos, científicos y culturales

siguen prohibidos desde que se decretó esta medida, por el gobierno de Bush hijo, en el 2004.

Por ejemplo, se les ha negado la visa a varios artistas para poder participar de eventos

internacionales, como la entrega de premios Grammy Latino o la Feria del Libro realizada en

Page 15: Cuba, 50 años de bloqueo

Miami y Puerto Rico. En el ambiente deportivo el bloqueo afecta desde la falta de calzados

deportivos, como también de la ropa necesaria para realizar los distintos deportes, cuyos

elementos se deben adquirir en terceros países, lo que implica elevar los costos de los

productos.

Veamos algunos de las consecuencias en materia educativa:

- “En el período [2009-2010] que se analiza el monto total de las importaciones cubanas en

este sector se redujo a 18 millones 200 mil dólares, de ellos el 10 por ciento se destinó al

pago de fletes. Si Cuba hubiera tenido acceso al mercado norteamericano sólo hubiera

dedicado el 3.7 por ciento al pago de fletes, por lo que habría podido adquirir el papel

OFFSET para la impresión de la totalidad de los libros de texto necesitados para cada

una de las enseñanzas, todos los juegos de instrumentos de trazado para la enseñanza

de Matemáticas en las escuelas primarias y de educación especial, y 150 mil juegos de

marcadores de pizarras acrílicas, requeridos por la enseñanza de computación en todo el

país en un año escolar”.

- “La Universidad de La Habana ha visto limitado su servicio a profesores y estudiantes en

sus accesos a Internet por hacerlo desde un sitio en Cuba. Esto sucede, por ejemplo, con

la actualización de softwares como el JAVA de la compañía Sun Microsystem”.

- “La Compañía Applied Biosystems le niega a Cuba la venta de equipos para

secuenciación de ADN y máquinas de Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR),

necesarios en los laboratorios de Biología Molecular. Para adquirir cualquiera de estos

dispositivos hay que recurrir a intermediarios, lo que produce un incremento en los precios

y la pérdida de tiempo en la investigación”.

Con respecto al sector de la cultura, durante el período 2009-2010, la suma que podría

haber ingresado al mismo, llega a más de 10 millones y medio de dólares. Remitámonos a los

ejemplos del informe:

- “El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se ve imposibilitado de

participar en el American Film Market22 y el NAPTE23, a pesar de la calidad de los

productos cubanos. El bloqueo impide también que el ICAIC pueda vincularse a empresas

norteamericanas que ofrecen publicidad comercial en sectores como líneas aéreas,

turismo, arte cultura y deportes, por lo que el Instituto se ha visto afectado en el orden de

720 mil dólares”.

22 El American Film Market es un evento anual en el que participan muchos países; espacio en el cual se pueden

comprar y vender derechos de distribución de películas, como también conseguir financiación de proyectos. Sitio web

http://www.afma.com/ . 23 El NAPTE (Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión), es una organización dedicada a proveer

información, y conocer las oportunidades de comercialización en la programación televisiva. NATPE también tiene una

fundación educativa que suministra subsidios y becas a estudiantes y educadores, además de ofrecer charlas sobre

temas de interés para la comunidad de programadores de televisión. Fuente: Wikipedia.

Page 16: Cuba, 50 años de bloqueo

- “La Enseñanza Artística se ve fuertemente afectada por las limitaciones para adquirir

insumos y materiales necesarios para el estudio de diferentes disciplinas del arte, como

óleos, pinturas, acrílico y pinceles para las Artes Plásticas, instrumentos musicales, entre

otros”.

En materia deportiva, el bloqueo ocasiona por ejemplo:

- “La Compañía norteamericana UCS INC no respondió las solicitudes de ofertas realizadas

por la empresa cubana CONSUMIMPORT para la compra de artículos deportivos para el

desarrollo del béisbol. Ante esta falta de respuesta la empresa cubana se ha visto

obligada a utilizar un intermediario y a realizar la compra en un tercer mercado, con el

consiguiente incremento en sus costos ascendente a 3 mil dólares para una sola

operación”.

- “Por tercer año consecutivo, Cuba continúa sin poder comprar el equipo de Cromatografía

Líquida, acoplado a Espectrometría de Masas (LC/MS/MS/), que resulta esencial para la

actividad del control antidopaje. El gobierno de Estados Unidos prohíbe a Compañías

norteamericanas y subsidiarias en terceros países que lo vendan a Cuba”.

El bloqueo a la industria

Así como la educación, la cultura, el deporte, los científicos, los artistas, los

académicos, son blanco del bloqueo, también lo son las industrias. Por ejemplo, empresas que

se ven imposibilitadas de comprar materia prima en el mercado norteamericano -como la

necesaria para producción de jabón, detergentes, cremas, etc.-, se ven obligadas a tener que

buscar otros mercados, con todo lo que significa para el costo de producción, mencionando el

aumento del flete solamente.

El sector de transporte se ve perjudicado, por ejemplo, al ingresar menos cruceros y

turistas a la isla, dejando como consecuencia menos ingresos. Según la Asociación de

Cruceros del Caribe y la Florida, para Cuba los ingresos rondarían poco más de 125 millones

de dólares por año. Si se necesita reparar embarcaciones que transportan pasajeros vía mar,

por ejemplo al tener que cambiar los motores propulsores, que son de fabricación

norteamericana, estos tienen que ser trasladados a un tercer país en otro continente, para que

a posteriori puedan ser trasladados a Cuba.

En el área de las telecomunicaciones, por ejemplo, si hay que comprar equipos y

piezas de repuesto, que tienen patente de compañías norteamericanas, van a tener que ser

compradas en el mercado internacional, con aumento del valor, rígidos controles y mayores

gastos en fletes. “La Empresa Cubaelectrónica continúa sufriendo los embates del bloqueo. Se

mantiene rigurosamente la negación de acceso o la negación a los servicios de numerosos

sitios en la web, sin tener en cuenta la naturaleza del sitio. Se le niega a Cuba el acceso a

servicios gratuitos ofrecidos en la red. Tal es el caso de www.vivalinux.com.ar desde Argentina,

donde se almacenan soluciones de código que todo desarrollador de software necesita para su

trabajo”.

Page 17: Cuba, 50 años de bloqueo

La industria turística se ve fuertemente afectada, tanto por la prohibición que impone el

gobierno norteamericano a ciudadanos de ese país para viajar a la Isla, como el impedimento

de que veleros y yates puedan visitar las costas de Cuba. Se estima que se perdieron más de

1100 millones de dólares por efecto del bloqueo.

Page 18: Cuba, 50 años de bloqueo

Conclusión

A pesar del bloqueo, Cuba va.

Han pasado 52 años desde la llegada de los revolucionarios al gobierno, son ya 50

años de bloqueo, medio siglo de acto genocida –según inciso c del artículo II de la Convención

de Ginebra de 1948- aplicado por el gobierno norteamericano al pueblo de Cuba. ¿Acaso Cuba

es una amenaza para los EEUU? Tomando en cuenta la Declaración Relativa al Derecho de la

Guerra Marítima, que data de 1909, el bloqueo norteamericano es un acto de guerra

económica. El derecho internacional no reconoce la legítima defensa subjetiva. Es indudable la

conducta genocida del gobierno norteamericano, llevando al pueblo cubano a condiciones

materiales de existencia precarias, con intenciones de dañar psicológica y físicamente, para

debilitar la construcción del socialismo, para romper con sus intenciones de libre determinación

y ejemplo para la humanidad.

¿Cómo lograr que la condena de la Asamblea General de las Naciones Unidas tenga

efecto en el gobierno norteamericano? Seguramente eso será tarea de todos los gobiernos y

movimientos sociales que aspiran a la construcción de un mundo mejor. Serán los gobiernos

quienes deban ejercer presión sobre EEUU y sobre las empresas que se someten a las

presiones del imperialismo.

Hoy Cuba se encuentra en una etapa de cambios, o como a los cubanos le gusta decir,

de “actualización del socialismo”. Actualización necesaria para resolver problemas tanto

económicos como sociales, con la convicción de fortalecer y profundizar el socialismo. Mucho

tienen que ver decisiones mal tomadas, como en todo proceso, pero también el bloqueo hace

mella en esta nueva etapa, y no cabe duda que sería muy diferente el panorama para el pueblo

cubana sin la existencia del mismo.

Es la hora de Nuestra América. Es hora de que los pueblos se levanten ante el

avasallamiento del imperialismo norteamericano a la libre determinación de los pueblos.

Saldar la deuda con Cuba, con su pueblo heroico es tarea de todos.

Page 19: Cuba, 50 años de bloqueo

Bibliografía

- Aja, Antonio y Rodríguez, Miriam, “Antecedentes”, Centro de Estudio de Alternativas Políticas,

(CEAP).

- Borón, Atilio y Vlahusic, Andrea, “El lado oscuro del imperio”. La violación de los derechos

humanos por Estados Unidos, Ediciones Luxemburg, 2009.

- Borón, Atilio, “Un bloqueo contra la humanidad”, 2010.

- Castro, Fidel, “Guerra Fría. Alerta para un mundo unipolar”, Ocean Press, La Habana, 2006.

- Informe de Cuba, “Sobre la resolución 64/6 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,

titulada ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los

Estados Unidos de América contra Cuba”, Julio de 2010.

- Guevara, Ernesto, “El socialismo y el hombre en Cuba”, Ocean Sur, 2007.

- Sitio web Cuba vs Bloqueo: www.cubavsbloqueo.cu