Cuarto Bloque

11
DISTRIRO 17DO2 ACTIVIDADES DE RUTINA Fecha: Asociar el mes con un evento importante – el día con un poema- el numero se cuenta hasta llegar a el y el año de describe Saludo: canción “saludar las manos” Estado del Tiempo: Asistencia: Registrar a los niños y niñas nombrándolos. PLANIFICACION SEMANAL

description

planificacion

Transcript of Cuarto Bloque

DISTRIRO 17DO2 CALDERÓN

ACTIVIDADES DE RUTINA

Fecha: Asociar el mes con un evento importante – el día con un poema- el numero se cuenta hasta llegar a el y el año de describe

Saludo: canción “saludar las manos”

Estado del Tiempo:

Asistencia: Registrar a los niños y niñas nombrándolos.

PLANIFICACION SEMANAL

Escuela “Domingo Savio”

DOCENTE RESPONSABLE: María Victoria Pérez FECHA: 23 de febrero a 3 de abril del 2015EJES DE DESARROLLO: Desarrollo Personal y Social, Expresión y Comunicación, Descubrimiento Natural y Social EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Viajando en los medios de transporte y me comunico.

ÁMBITO OBJETIVO DE APRENDIZAJE

DESTREZAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA Adquirir niveles de

independencia en la ejecución de acciones cotidianas a través de la práctica de hábitos de higiene y orden.

Utilizar la cuchara, tenedor y el vaso cuando se alimenta de manera autónoma.

Presentación de títeres Dramatización de mesa de comida.Practica de normas a la hora del lunch.

Loncheras

Títeres

Juguetes

Rótulos

Materiales

Papelote

Marcadores

Afiches

Fotos

Tv

Dvd

videos

Practicar hábitos de orden ubicando los objetos en el lugar correspondiente.

Rotular el aula con los niños usando imágenes.Ubicación del material en el lugar rotulado.Juego libreUbicación del material utilizado.

Practicar acciones de auto cuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad

Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno inmediato y seguir pautas de comportamiento para evitarlas.

VideoComentar videosObservar imágenesExploración del espacio.

Observación de normas

Participación en simulacros.

Observación de señaleticas.

Reconocer señales preventivas y lugares de riesgo en la comunidad.

Participar juegos grupales siguiendo las reglas y asumiendo roles que le permitan mantener

Juegos, el lobo, la rueda, el capitán manda, ronda de animales, el cocodrilo Dante…

un ambiente armónico con sus pares.

CONVIVENCIA Incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno estableciendo relaciones que le permitan favorecer su proceso de socialización respetando las diferencias Individuales..

Incrementar su campo de interrelación con otras personas a más del grupo familiar y escolar interactuando con mayor facilidad

Laminas

Títeres

Cuentos

Crayones

Hojas

temperas

lana

Laminas

Animales

Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial.

RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos.

Respetar normas de seguridad vial y en la comunidad.

Conocer las normas de seguridad vial.

Dramatización y juego el semáforo Cuentos

Función de títeresJuegos de memoria con las señales viales

Hojas de trabajo

Papel brillante

Afiches

Fichas

Goma

Cuentos

Plastilina

Lápices

Temperas

Reconocer los medios de transporte más comunes para caracterizarlo y usarlos.

Expresión grafico plásticoCanciones Cuentos dramatizaciónConversaciones previasJuegosLecturas de imágenes

Reconocer y valorar los medios de comunicación para

Conversación sobre como nos comunicamos.Observación de imágenes

tomar actitudes positivas para su uso.

Juego el teléfono rotoRealización de diferentes medio de comunicación. Papelotes

Papel crepe

Rosetas

Afiches

Describir las características del campo y la ciudad comparándolas en el entorno en el que vive.

Lectura de cuentoHistorias Observación de imágenes Observación del entornoDiferencia y reconocer características del lugar.

RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS

Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno

asociar las formas de los objetos del entorno con figuras geométricas bidimensionales

Reconocer figuras bidimensionales en el aula, patio u otros lugares del diario.

Lotería de figuras.

Pictogramas

Pizarra

Masquin

Marcadores

Globos PapelotesCrayonesAfiches Revistas

Cuentos Rincón de lectura

Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas sencillos

Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5

Verbalizar rimas para los número del 1 al 5

Asociar el numero con cantidad

Reconocer los números en lugares del diario

Comparar y armar colecciones de más, igual y menos objetos

Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño.

Participar en la producción de textos sencillos potenciando su creatividad e imaginación como preámbulo del proceso de la escritura.

Realizar modificaciones del contenido de un cuento relatado por el adulto, cambiando partes del él como: acciones y final

GrabadoraDvdTvCd

Realiza mímica y ritmos según la canción

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE

Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad

Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro

Discriminar auditivamente los fonemas (sonidos) que conforman su lengua materna para cimentar las bases del futuro proceso de lectura

Identificar “auditivamente” el fonema (sonido) inicial de las palabras más utilizadas.

Emplear el lenguaje gráfico como medio de comunicación y expresión escrita

Comunicarse a través de dibujos de objetos con detalles que lo

para cimentar las bases de los procesos de escritura y producción de textos de manera creativa

vuelven identificables, como representación simbólica de sus ideas

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Desarrollar habilidades sensoperceptivas y visomotrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje plástico

Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre.

Cd

Grabadora Realiza pasos de coreografía

Desarrollar las habilidades auditivas a través de la discriminación de sonidos y reproducción de ritmos sencillos.

Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

Llantas

Lazos

Costales

Masking EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para Desplazarse con seguridad.

Trepar y reptar a diferentes ritmos y en posiciones corporales diversas (cúbito ventral y cúbito dorsal)

Mantiene su postura y camina por diferentes tipos de líneas.

Controlar la fuerza y tono muscular en la ejecución de actividades que le permitan la realización de movimientos coordinados

Ejecutar actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas

Realizar carreras

Hacer carreras de costales

Desarrollar el control postural en actividadesde equilibrio estático y dinámico

Realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico, controlando los movimientos de las

Caminar por líneas trazadas con Masquin en diferentes lugares de la escuela.

afianzando el dominio de los movimientos de su cuerpo.

partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna incrementando el lapso de tiempo.

Jugar a la culebrita.

Mantener un adecuado control postural en diferentes posiciones del cuerpo y en desplazamientos

Jugar a los automóviles,

Jugar al semáforo.

Imitar animales.Desarrollar la habilidad de coordinación viso motriz de ojo-mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina

Realizar movimientos para la coordinación de ojo y pie como: patear pelotas hacia un punto fijo determinado. y corto)

________________________ __ _____________________________ ________________________________DOCENTE COORDINADORA DIRECTOR/RA