CUARTO NIVEL · 2014-11-25 · Identifica los elementos de un sistema de distribución eléctrico...

24
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO ESCUELA DE ELECTRICIDAD MICROCURRICULO CUARTO NIVEL ELECTROTECNIA IV SILABO 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1.1 Escuela: 1.2 Asignatura: 1.3 Nivel 1.4 Nº de Créditos: 1.5 Nº horas semanales: 1.6 Prerrequisitos 1.7 Periodo Académico ELECTRICIDAD ELECTROTECNIA 4 CUARTO 2 2 MATEMÁTICA 3 MARZO- AGOSTO 2014 2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2.1 Nombre completo del docente: 2.2 Títulos: 2.2.1 Tercer Nivel: 2.2.2 Cuarto Nivel: 2.3 Contactos 2.3.1 Telf. Domicilio: 2.3.2 Celular: 2.3.3 Correo electrónico: UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS QUE SE ARTICULAN Resuelve casos de circuitos eléctricos en su régimen transitorio, con perseverancia y responsabilidad. PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE COGNITIVO Modela adecuadamente circuitos eléctricos de Corriente Continua y Corriente Alterna en régimen transitorio utilizando ecuaciones integro diferenciales. PROCEDIMENTAL Resuelve ejercicios sobre circuitos eléctricos en estado transitorio utilizando herramientas matemáticas e informáticas de manera adecuada. ACTITUDINAL Es preciso en encontrar los resultados de sus cálculos y simulaciones. UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 1. UNIDAD 1 Transitorios con Corriente Continua. 1.1. Circuito RC con Corriente Continua. 1.2. Circuito RL con Corriente Continua. 1.3. Circuito RLC con Corriente Continua. COGNITIVO Diferencia de comportamiento de los componentes del circuito eléctrico en régimen transitorio con Corriente Continua. PROCEDIMENTAL Resuelve ejercicios sobre circuitos en régimen transitorio con Corriente Continua, utilizando herramientas matemáticas e informáticas ACTITUDINAL Mantiene una actitud de perseverancia en la obtención de los conocimientos de la asignatura.

Transcript of CUARTO NIVEL · 2014-11-25 · Identifica los elementos de un sistema de distribución eléctrico...

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

CUARTO NIVEL

ELECTROTECNIA IV

SILABO

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 Escuela:

1.2 Asignatura:

1.3 Nivel

1.4 Nº de Créditos:

1.5 Nº horas semanales:

1.6 Prerrequisitos

1.7 Periodo Académico

ELECTRICIDAD

ELECTROTECNIA 4

CUARTO

2

2

MATEMÁTICA 3

MARZO- AGOSTO 2014

2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos:

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS QUE SE ARTICULAN

Resuelve casos de circuitos eléctricos en su régimen transitorio, con

perseverancia y responsabilidad.

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

COGNITIVO

Modela adecuadamente circuitos eléctricos de Corriente Continua y Corriente

Alterna en régimen transitorio utilizando ecuaciones integro – diferenciales.

PROCEDIMENTAL

Resuelve ejercicios sobre circuitos eléctricos en estado transitorio utilizando

herramientas matemáticas e informáticas de manera adecuada.

ACTITUDINAL

Es preciso en encontrar los resultados de sus cálculos y simulaciones.

UNIDADES DE

ESTUDIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA

UNIDAD

1. UNIDAD 1

Transitorios con Corriente Continua.

1.1. Circuito RC con Corriente

Continua.

1.2. Circuito RL con Corriente

Continua.

1.3. Circuito RLC con Corriente

Continua.

COGNITIVO

Diferencia de comportamiento de los componentes del circuito

eléctrico en régimen transitorio con Corriente Continua.

PROCEDIMENTAL

Resuelve ejercicios sobre circuitos en régimen transitorio con

Corriente Continua, utilizando herramientas matemáticas e

informáticas

ACTITUDINAL

Mantiene una actitud de perseverancia en la obtención de los

conocimientos de la asignatura.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

2. UNIDAD 2

Transitorios con Corriente Alterna

2.1. Circuito RC con Corriente

Alterna.

2.2. Circuito RL con Corriente

Alterna.

2.3. Circuito RLC con Corriente

Alterna.

COGNITIVO

Diferencia de comportamiento de los componentes del circuito

eléctrico en régimen transitorio con Corriente Alterna.

PROCEDIMENTAL

Resuelve ejercicios sobre circuitos en régimen transitorio con

Corriente Alterna, utilizando herramientas matemáticas e

informáticas

ACTITUDINAL

Mantiene una actitud de perseverancia en la obtención de los

conocimientos de la asignatura.

3. UNIDAD 3

Transformada de Laplace

3.1. Circuito RC con Corriente

Continua.

3.2. Circuito RL con Corriente

Continua.

3.3. Circuito RLC con Corriente

Continua.

COGNITIVO

Comprueba la eficiencia de la Transformada de Laplace como

una poderosa herramienta para la resolución de circuitos en

régimen transitorio.

PROCEDIMENTAL

Resuelve ejercicios sobre circuitos en régimen transitorio

utilizando la Transformada de Laplace.

ACTITUDINAL

Mantiene una actitud de perseverancia en la obtención de los

conocimientos de la asignatura.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

EVALUACION DE RESULTADOS DE

APRENDIZAJE Actividades Peso Evidencia

Prácticas: aprendizaje basado en

problemas.

Estudio y trabajo en grupo:

aprendizaje cooperativo.

Estudio y trabajo individual:

contrato de aprendizaje.

Resolución de problemas,

TRABAJOS AUTÓNOMOS

Instrumentos

Simulación de los circuitos.

Elaboración de tablas en

Excel de los circuitos.

50 % Gráficos de

simulación.

Tablas de

datos.

Pruebas

parciales

TRABAJO

CORPORATIVO

Instrumentos

Grupo de ejercicios por

grupos

40 % Circuitos resueltos.

PROYECTO DE

INTEGRACIÓN

Instrumentos

10%

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Retroproyector

Computadora

Videos

Texto

BIBLIOGRAFIA BASICA

Circuitos Electricos, Edminister J, Shaum.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

SISTEMAS DE DISTRIBUCION

SILABO

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 Escuela:

1.2 Asignatura:

1.3 Nivel

1.4 Nº de Créditos:

1.5 Nº horas semanales:

1.6 Prerrequisitos

1.7 Periodo Académico

ELECTRICIDAD

SISTEMAS DE DISTRUBUCIÓN

4

4

3

MÁQUINAS ELÉCTRICAS 3 ELECTROTECNIA 3

MARZO- AGOSTO 2014

2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos:

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS QUE SE ARTICULAN

Interpreta proyectos de distribución aérea mediante el análisis de cargas eléctricas,

respetando los procedimientos y normas de seguridad establecidos por la distribuidora

de electricidad local.

Utiliza los conocimientos de física y matemáticas en la interpretación y solución de

problemas relacionados con su área de formación profesional.

Elabora tablas y gráficos de datos utilizando la hoja electrónica para la interpretación de

los resultados de los estudios de carga.

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE ( ASIGNATURA )

COGNITIVO

Identifica los elementos de un sistema de distribución eléctrico mediante estudios de carga para

la aplicación en redes de distribución

PROCEDIMENTAL

Ejecuta proyectos de redes de distribución en medio y bajo voltaje

ACTITUDINAL

Acata las normativas legales vigentes de la empresa de transmisión y subtransmisión de

energía eléctrica demostrando criterio y responsabilidad

UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

1. UNIDAD 1

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

AÉREA

1.1. Objetivos

1.2. Clasificación y características de

los sistemas de distribución

1.3. Características de la carga

1.4. El proyecto de redes de

distribución aérea

1.5. Determinación del número de

subestaciones

COGNITIVO

Conoce los elementos fundamentales de un sistema de distribución aérea

Distingue los tipos de redes de distribución.

PROCEDIMENTAL

Desarrolla proyectos de redes de distribución aérea

ACTITUDINAL

Contribuye al respeto de las normas vigentes de parte de las empresas

eléctricas de distribución de energía eléctrica

2. UNIDAD 2

REDES DE DISTRIBUCIÓN Y

ALIMENTADORES

2.1. Alimentadores

2.2. Pérdidas eléctricas

2.3. Operación económica de los

transformadores

2.4. Ciclo de carga en transformadores

2.5. Eficiencia de los transformadores

2.6. 2.6 Operaciones para la corrección

del factor de potencia

COGNITIVO

Identifica los tipos de alimentadores eléctricos

PROCEDIMENTAL

Realiza cálculos en los alimentadores en base a la carga

ACTITUDINAL

Contribuye al respeto de las normas vigentes de parte de las empresas

eléctricas de distribución de energía eléctrica

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE EVALUACION DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Talleres: estudio de casos.

Clases prácticas: resolución de

problemas.

Prácticas: aprendizaje basado

en problemas.

Tutorías: aprendizaje orientado

a proyectos.

Estudio y trabajo en grupo:

aprendizaje cooperativo.

Estudio y trabajo individual:

contrato de aprendizaje.

Investigación acción

Actividades Peso Evidencia

Trabajos autónomos

Instrumentos

Trabajos de investigación

Trabajos de aplicación

30 % Informes

Proyecto teórico

Trabajos corporativos

Instrumentos

Ponencias

Investigación de campo

30 % Material de exposición

Informes de investigación

Proyecto de integración

Instrumentos

Evaluación escrita

40 %

Instrumento de evaluación

(examen)

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Retroproyector

Computadora

Videos

Textos

Documentos

BIBLIOGRAFIA BASICA

Kosow, MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES. Reverte,

1978

TRASANCOS JOSÉ. Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión.

Editorial Paraninfo. Segunda Edición

TOLEDANO GARCÍA. Instalaciones Eléctricas de Enlace y Centros de

Transformación. Madrid.

LEY DEL RÉGIMEN DEL SECTOROR ELÉCTRICO DEL GOBIERNO

ECUATORIANO.

ENRIQUEZ HARPER. Introducción al estudio de S.E.P... México.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

CONTROL LOGICO PROGRAMABLE

SILABO

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1. Escuela:

1.2. Asignatura:

1.3. Nivel

1.4. Nº de Créditos:

1.5. Nº horas semanales:

1.6. Prerrequisitos

1.7. Periodo Académico

ELECTRICIDAD

CONTROL LOGICO PROGRAMABLE (PLC)

CUARTO

5

4

MÁQUINAS ELÉCTRICAS III, CONTROL ELECTRO

INDUSTRIAL, ELECTRÓNICA INDUSTRIAL I

SISTEMAS DIGITALES II

MARZO- AGOSTO 2014

2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos:

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS QUE SE ARTICULAN

Desarrolla automatismos para control de equipo eléctrico utilizando PLCs, Logos y

variadores de velocidad, respetando los procedimientos y normas de seguridad.

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

COGNITIVO

Diseña adecuadamente circuitos de control industrial utilizando PLCs, LOGOS y

variadores de velocidad.

PROCEDIMENTAL

Implementa correctamente circuitos de control industrial utilizando PLCs, LOGOS y

variadores de velocidad.

ACTITUDINAL

Mantiene un alto nivel ético en sus acciones dentro del ambiente de aprendizaje. UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

UNIDAD 1

1. PROGRAMACIÓN CON PLC

COGNITIVO

Diseña adecuadamente circuitos de control Industrial utilizando el PLC

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

MICRO1

1.1 Representación de circuitos de

control con ecuaciones lógicas

1.2 Arquitectura del PLC.

1.3 Circuitos de Control Básicos.

1.4 Temporizadores y contadores.

1.5 Registros de desplazamiento.

1.6 Funciones de comparación.

micro1.

PROCEDIMENTAL

Controla motores eléctricos utilizado el PLC Micro 1 y los accesorios

adecuados

ACTITUDINAL

Mantiene una actitud de perseverancia en la obtención de los

conocimientos de la asignatura.

2. UNIDAD 2

PROGRAMACIÓN DE LOGOS

2.1 Programación de circuitos

básicos.

2.2 Temporización. Tipos.

2.3 Temporizadores semanal y anual.

2.4 Aplicaciones del LOGO.

COGNITIVO

Diseña circuitos de control industrial, comercial y doméstico utilizando

Logos.

PROCEDIMENTAL

Programa y pone en funcionamiento circuitos de control Industrial,

comercial y doméstico utilizando Logos.

ACTITUDINAL

Mantiene una actitud de perseverancia en la obtención de los

conocimientos de la asignatura.

3. UNIDAD 3

PROGRAMACIÓN S7 – 200

3.1 Tipos de programación S7 – 200

3.2 Funciones especiales del S7 –

200.

3.3 Transferencia de programas de

control industrial.

3.4 Circuitos de control industrial

con PLC Siemens S7.

3.5 Simuladores del S7 – 200

3.6 Variadores de velocidad AC. Para

motores.

COGNITIVO

Diseña circuitos para aplicaciones prácticas utilizando PLCs Siemens

S7.

PROCEDIMENTAL

Programa y pone en funcionamiento circuitos de control Industrial,

utilizando PLCs Siemens y variadores de velocidad para motores AC.

ACTITUDINAL

Es crítico en cuanto a los resultados obtenidos con la aplicación de los

conocimientos adquiridos.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

EVALUACION DE RESULTADOS DE

APRENDIZAJE Actividades Peso Evidencia

Trabajo en grupo para el diseño y

simulación de los circuitos de

control.

Prácticas de taller.

Trabajos de investigación y

presentación de las mismas.

TRABAJOS AUTÓNOMOS

Instrumentos

Diseño de circuitos de control

Industrial.

20 % Documentación de

los circuitos

diseñados.

Archivos digitales

de las simulaciones

TRABAJO CORPORATIVO

Instrumentos

Prácticas de laboratorio.

Informes de las prácticas.

Construcción de circuitos de

control electrónicos utilizando

PICs.

50 % Informes de las

prácticas.

Fotos de los

circuitos.

Circuitos

construidos.

PROYECTO DE

INTEGRACIÓN

Instrumentos

Diseño, simulación y

funcionamientos de sistemas de

control con PICs, para

aplicaciones prácticas.

3

0

%

Documentación de

los sistemas.

Archivos digitales.

Maquetas de los

sistemas armados.

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Retroproyector

Computadora

BIBLIOGRAFIA BASICA

Manuales de funcionamiento del equipo a ser utilizado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

Software de simulación y diseño de

circuitos.

ELECTRONICA INDUSTRIAL II

SILABO

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 Escuela:

1.2 Asignatura:

1.3 Nivel

1.4 Nº de Créditos:

1.5 Nº horas semanales:

1.6 Prerrequisitos

1.7 Periodo Académico

ELECTRICIDAD

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL II

CUARTO

3

3

Máquinas Eléctricas III, Control Electro-Industrial,

Electrónica Industrial I, Sistemas Digitales II

MARZO- AGOSTO 2014

2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos:

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS QUE SE ARTICULAN

Emplea los conocimientos de matemática en la interpretación y solución de

problemas relacionados al área de los transitorios.

Implementa sistemas de control y automatización en entornos residenciales,

comerciales e industriales.

Implementa sistemas eléctricos, electrónicos y neumáticos en base a la

interpretación de diagramas, esquemas y planos.

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

COGNITIVO

Explica los circuitos utilizados para acondicionamiento de señales de sensores, las

características y aplicaciones de los elementos finales de control, y los

fundamentos para las comunicaciones industriales.

PROCEDIMENTAL

Identifica circuitos básicos para el acondicionamiento de señales de sensores

industriales, las mejores aplicaciones para elementos finales de control, y los

parámetros básicos para un enlace industrial.

ACTITUDINAL

Aplica los conocimientos adquiridos dentro de un marco de ética y compañerismo.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

1. UNIDAD 1

AMPLIFICADORES DE

INSTRUMENTACIÓN

1.1. Amplificadores de

instrumentación utilizando

amplificadores operacionales.

1.2. Linealización de señales.

1.3. Schmitt Trigger.

COGNITIVO

Identifica los amplificadores de instrumentación y otros

circuitos electrónicos de aplicación en sistemas industriales.

PROCEDIMENTAL

Implementa circuitos amplificadores de instrumentación y

Schmitt triggers.

ACTITUDINAL

Adquiere consciencia de la importancia de los

amplificadores de instrumentación y otros circuitos para

procesar señales de distintos sensores.

2. UNIDAD 2

ELEMENTOS FINALES DE

CONTROL (EFC) Y

ACTUADORES

2.1. Elementos finales de Control

(EFC)

2.2. Válvulas.- Neumáticas,

Electroválvulas y

electroneumáticas

2.3. Motores.- CC y motores paso a

paso

COGNITIVO

Identifica las características y aplicaciones de los EFC y de

los actuadores.

PROCEDIMENTAL

Describe la aplicabilidad de los EFC y actuadores.

ACTITUDINAL

Adquiere conciencia de la importancia de los Elementos

finales de control y actuadores en todo proceso industrial.

3. UNIDAD 3

INTRODUCCIÓN A LA

COMUNICACIÓN

INDUSTRIAL

3.1. Principios de transmisión

inalámbrica.- Modulación de

amplitud y modulación de

frecuencia.

3.2. Digitalización y transmisión

digital.

3.3. 3.3 Interfaz serial RS-232 y

RS-485.

COGNITIVO

Identifica los principios de la transmisión de datos.

PROCEDIMENTAL

Explica las características y aplicaciones de la comunicación

industrial y las interfaces RS232 y RS485.

ACTITUDINAL

Adquiere conciencia del uso e importancia de la transmisión

de datos a nivel industrial.

4. UNIDAD 4

SISTEMAS DE

COMUNICACIÓN

INDUSTRIAL

4.1. Arquitecturas de las redes de

campo.

4.2. Sistemas SCADA.

4.3. Sistemas DCS.

4.4. 4.4 HMI.

COGNITIVO

Identifica las características de una arquitectura de red de

campo.

PROCEDIMENTAL

Explica las características y aplicaciones de los sistemas de

integración industrial.

ACTITUDINAL

Adquiere conciencia del uso e importancia de los sistemas

integradores a nivel industrial.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

EVALUACION DE RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

Clases prácticas: resolución de

problemas.

Prácticas: aprendizaje basado en

problemas.

Trabajo en grupo: aprendizaje

cooperativo.

Estudio y trabajo individual:

Actividades Peso Evidencia

TRABAJOS

AUTÓNOMOS

Instrumentos

Consultas.

Desarrollo de Ejercicios.

30 % Documentos de las

consultas y deberes

realizados.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

contrato de aprendizaje.

Investigación acción

TRABAJO

CORPORATIVO

Instrumentos

Prácticas de laboratorio

30 % Circuitos armados

en protoboard.

Informes de

laboratorio.

PROYECTO DE

INTEGRACIÓN

Instrumentos

Proyecto final

40%

Informe del

proyecto final

realizado.

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Computadora personal del

docente.

Laboratorio

BIBLIOGRAFIA BASICA

GTZ, Curso de Electrónica II, edición con licencia, 1997.

Malvino, ELECTRÓNICA GENERAL, 1989.

Maloney T, ELECTRÓNlCA INDUSTRIAL MODERNA,

TERCERA EDICIÓN, 1997.

Cembranos, J.,Automatismos, cuarta edición, 2004

Calvert J.M., ELECTRÓNICA, Ciencia y Técnica,

volúmenes 1,2;

ECG, MANUAL DE REMPLAZOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

MANTENIMIENTO I

SILABO

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 Escuela:

1.2 Asignatura:

1.3 Nivel

1.4 Nº de Créditos:

1.5 Nº horas semanales:

1.6 Prerrequisitos

1.7 Periodo Académico

ELECTRICIDAD

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I

2

3

2

ELECTROTECNIA III MAQUINAS ELÉCTRICAS III

CONTROL ELÉCTRICO INDUSTRIAL

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

MARZO- AGOSTO 2014

2 DATOS GENERALES DEL DOCENTE

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos:

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECIFICA QUE SE ARTICULA

Aplica conocimientos de administración para llevar un mejor control de inventarios y de

control de la producción.

Utiliza los conocimientos básicos de electricidad, de máquinas y electrónica para realizar

los diferentes tipos de mantenimientos en la industria.

Elabora tablas y gráficos de datos utilizando la hoja electrónica para realizar formularios de

mantenimiento

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

COGNITIVO

Comprende la relación del mantenimiento industrial con la producción

PROCEDIMENTAL

Elabora planes de mantenimiento para reducir el índice de fallas en los sistemas de

producción

ACTITUDINAL

Aplica y respeta las normativas de calidad ISO para mejorar los sistemas de producción

y procedimientos de mantenimiento industrial.

UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

1. UNIDAD 1

ORGANIZACIÓN Y

PLANIFICACIÓN

1.1. Objetivos

COGNITIVO

Describe los diferentes métodos de trabajo

PROCEDIMENTAL

Desarrolla formularios adecuados para los mantenimientos a

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

1.2. Sistemas de mantenimiento

1.3. Relación del mantenimiento con

producción

1.4. Métodos de trabajos

realizarse.

ACTITUDINAL

Aprende normas de seguridad industrial para la protección de personas

y equipos.

2. UNIDAD 2

SISTEMAS DE LUBRICACION

2.1. Rozamiento y desgaste 2.2. Clasificación de los lubricantes 2.3. Propiedades de los aceites 2.4. Análisis de los aceitas

COGNITIVO

Reconoce los diferentes tipos de lubricantes y sus beneficios en la

industria.

PROCEDIMENTAL

Aplica el conocimiento sobre lubricantes y sus propiedades en el

mantenimiento de maquinaria y equipos.

ACTITUDINAL

Aprende normas de seguridad industrial para la protección de personas

y equipos.

3. UNIDAD 3

3.1. DETECCIÓN DE FALLAS LÓGICAS

3.2. En un sistema eléctrico

3.3. En un sistema mecánico 3.4. En un sistema neumático 3.5. En un sistema hidráulico

COGNITIVO

Identifica los diferentes tipos de fallos en los sistemas eléctricos,

neumáticos y mecánicos..

PROCEDIMENTAL

Localiza los diferentes tipos de fallas que se dan en los sistemas

industriales.

ACTITUDINAL

Aplica y respeta las normativas de calidad ISO para mejorar los

sistemas de producción y procedimientos de mantenimiento industrial.

4. UNIDAD 4

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS

4.1. Elaboración de una diagrama de flujo

4.2. Características del proceso 4.3. Medición, Realimentación 4.4. Calificación del proceso

COGNITIVO

Identifica los diferentes tipos de diagramas de flujo en ayuda de los

procesos de producción

PROCEDIMENTAL

Elabora planes de mantenimiento para reducir el índice de fallas en los

sistemas de producción.

ACTITUDINAL

Aplica y respeta las normativas de calidad ISO para mejorar los

sistemas de producción y procedimientos de mantenimiento industrial.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE EVALUACION DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Talleres: estudio de casos.

Clases prácticas: resolución de

problemas conceptuales.

Consultas de interés a los temas

planteados.

Estudio y trabajo en grupo:

aprendizaje cooperativo.

Estudio y trabajo individual:

contrato de aprendizaje.

Investigación acción

Actividades Peso Evidencia

Trabajos autónomos

Instrumentos

Trabajos de

investigación

30 % Informe de la investigación

Trabajos corporativos

Instrumentos

Ponencias

Trabajos grupales

30 % Material de exposición

Hoja de trabajo

Proyecto de integración

Instrumentos

Evaluación escrita

Lecciones orales

40 %

Instrumento de evaluación

(examen)

Informe del proyecto

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Retroproyector

Computadora

Videos

Textos

Documentos

BIBLIOGRAFIA BASICA

Shigeo Shingo, EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA,

segunda edición.

Idhammmar, Christer, MANEJO DEL MANTENIMIENTO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

INGLES TECNICO IV

SILABO

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

1.1 Escuela: ELECTRICIDAD

1.2 Asignatura: INGLÉS IV

1.3 Nivel CUARTO

1.4 Nº de Créditos: 2

1.5 Nº horas semanales: 2

1.6 Prerrequisitos INGLES I, II y III

1.7 Periodo Académico SEPTIEMBRE 2013 –FEBRERO 2014

DATOS GENERALES DEL DOCENTE :

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECIFICA QUE SE ARTICULA

Realiza traducciones de documentación relacionada a su ámbito laboral, mecánica-

industrial-eléctrica-electrónica y se comunica en forma verbal y escrita utilizando

vocabulario técnico.

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

COGNITIVO

Aplica la gramática y el vocabulario técnico para la redacción de documentos.

PROCEDIMENTAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

Realiza la traducción de documentos en su ámbito profesional.

ACTITUDINAL

Expresa contenidos en documentos.

UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

UNIT 1: PARTS OF SPEECH

Verb + Gerund

Quantifiers

Technical vocabulary:

-Carburetors

COGNITIVO

Identifica los adjetivos de cantidad.

PROCEDIMENTAL

Aplica en ejercicios prácticos los adjetivos de cantidad.

ACTITUDINAL

Es sensible al uso de adjetivos de cantidad.

UNIT 2: PARTS OF SPEECH

Be going to

Future tense with Will

Technical vocabulary:

-Fuel injection

COGNITIVO

Explica el correcto uso de Be going to and Will

PROCEDIMENTAL

Componediálogoscortosutilizando Be going to and Will.

ACTITUDINAL

Está motivado a dar ideas proyectadas a su futuro

profesional.

UNIT 3: PARTS OF SPEECH

Present perfect tense

Passive voice

Technical vocabulary:

-Turbochargers

COGNITIVO

Reconoce el uso adecuado de (HAVE/HAS).

PROCEDIMENTAL

Utiliza el presente perfecto para expresar eventos del

pasado.

ACTITUDINAL

Comparte eventos del pasado con la estructura

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

aprendida.

UNIT 4: PARTS OF SPEECH

If clauses

Technical vocabulary:

-Crankcase ventilation

COGNITIVO

Distingue tiempos a través del uso de las ( ifclauses).

PROCEDIMENTAL

Traduce documentos relacionados a su entorno

profesional.

ACTITUDINAL

Cumple las reglas gramaticales del idioma Inglés.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

EVALUACION DE RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

Lluvia de ideas.

Aprendizaje basado en

problemas.

Aprendizaje e

investigación en equipo.

Inductivo-deductivo.

Estudio y trabajo en

grupo: aprendizaje

cooperativo.

Estudio y trabajo

individual: aprendizaje

autónomo.

Actividades Peso Evidencia

Actuación en

clase:

Consultas y

exposiciones

Trabajos de

investigación

30 %

Exposición oral y escrita

Deberes y

trabajos:

30 %

Guías de trabajo

Prueba escrita

40 %

Prueba

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

RECURSOS

DIDÁCTICOS

-Pizarrón

- Tiza líquida de colores

-Diccionario.

-Hojas de aplicación (Guía

de trabajo)

BIBLIOGRAFIA BASICA

•National Council of teachers of English:”The New Technology”. •Shane English Schools -London Teaching Skills. •Interactions Access .- A Listening/Speaking Book. •Advanced Grammar in use.- Martin Hewings •Bearwood LTEMPLETONh. WebberM, - a FIRST Course in Technical English Book. •Young E. C Dictionary Pinguin •Grammar form and function – Marjorie Funch

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

INFORMATICA IV

SILABO

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 Escuela: ELECTRICIDAD

1.2 Asignatura: INFORMÁTICA IV

1.3 Nivel CUARTO

1.4 Nº de Créditos: 2

1.5 Nº horas semanales: 2

1.6 Prerrequisitos INFORMATICA III

1.7 Periodo Académico SEPTIEMBRE 2013 –FEBRERO 2014

DATOS GENERALES DEL DOCENTE :

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1 Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECIFICA QUE SE ARTICULA

Aplica correctamente el AutoCAD y todas sus herramientas para dibujar objetos sobre

proyectos mecánicos automotrices en dos dimensiones en su ámbito educativo y laboral.

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

COGNITIVO

Aplica el AutoCAD y sus herramientas para dibujar objetos en dos dimensiones sobre

proyectos mecánicos automotrices.

PROCEDIMENTAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

Elabora dibujos asistidos por computador en dos dimensiones con aplicación en su ámbito

académico y laboral.

ACTITUDINAL

Cumple las normas ISO de Dibujo Técnico para la elaboración de tareas.

UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN AL AUTOCAD

EN 2 DIMENSIONES.

Sistemas de coordenadas

Cartesianas Absolutas y

Relativas.

Sistemas de coordenadas

Polares Absolutas y Relativas.

COGNITIVO

Define los Sistemas de Coordenadas Cartesianos y

Polares.

PROCEDIMENTAL

Utiliza los Sistemas de Coordenadas, para dibujar

objetos en 2 dimensiones.

ACTITUDINAL

Cumple las normas ISO en la elaboración de dibujos.

UNIDAD 2

HERRAMIENTAS DE DIBUJO.

Herramientas de dibujo: Línea,

polilinea, Arco, Circulo,

Rectángulo, Polígono y elipses.

COGNITIVO

Identifica las herramientas de dibujo del AutoCAD.

PROCEDIMENTAL

Elabora objetos en dos dimensiones utilizando las

herramientas de dibujo del AutoCAD.

ACTITUDINAL

Cumple las normas ISO en la elaboración de dibujos.

UNIDAD 3

HERRAMIENTAS DE

MODIFICACIÓN

Herramientas de modificación:

Borrar, copiar, Mover, rotar,

espejo, distancia, arreglos

COGNITIVO

Identifica las herramientas de modificación del

AutoCAD.

PROCEDIMENTAL

Manipula objetos en dos dimensiones utilizando las

herramientas de modificación del AutoCAD.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

recortes, redondeado y

biselado.

ACTITUDINAL

Cumple las normas ISO en la modificación de dibujos.

UNIDAD 4

DIMENSIONAMIENTO, CAPAS

Y VISTAS.

Acotamiento y/o

dimensionamiento.

Manipulación de capas en

AutoCAD.

Manipulación de vistas.

COGNITIVO

Identifica los tipos de dimensionamiento o

acotamiento y capas del AutoCAD.

PROCEDIMENTAL

Utiliza las herramientas de dimensionamiento del

AutoCAD, para acotar dibujos en 2 dimensiones.

ACTITUDINAL

Cumple las normas ISO para acotar dibujos.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

EVALUACION DE RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

Organizadores Previos.

Lluvia de ideas.

Aprendizaje basado en

problemas.

Aprendizaje e

investigación en equipo.

Inductivo-deductivo.

Clases Teórico prácticas.

Tutorías: aprendizaje

orientado a proyectos.

Estudio y trabajo en

grupo: aprendizaje

cooperativo.

Estudio y trabajo

individual: contrato de

aprendizaje.

Investigación acción.

Actividades Peso Evidencia

Trabajos

autónomos

Instrumentos

Trabajos de

investigación

Trabajos de

aplicación

30 % Cuaderno de trabajo en

clase.

Informe de práctica de

Laboratorio.

Trabajos

corporativos

Instrumentos

Talleres

Prácticas de

30 %

Material de exposición

Organizadores mentales

Proyecto practico

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

Prácticas en el

laboratorio.

.

laboratorio

Proyecto de

integración

Instrumentos

Evaluación

escrita

Evaluación

práctica.

Proyecto de

investigación

aplicada

40 %

Prueba.

Informe del proyecto

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Proyector de

Multimedia.

Laboratorio de

computación.

Manuales.

Cuaderno de trabajo

Software de aplicación:

Sistema Operativo

Windows; AutoCAD.

Internet.

BIBLIOGRAFIA BASICA

AutoCAD 2008; Antonio Manuel Reyes; Distrididactika. AutoCAD 2010 (Manual Avanzado) Fernando Montaño La Cruz , Anaya

Manual de AutoCAD de la Internet. Ayuda del software de AutoCAD. Manuales y tutoriales disponibles en la Internet.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

ADMINISTRACION IV

SILABO

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 Escuela: ELECTRICIDAD

1.2 Asignatura: ADMINISTRACION IV

1.3 Nivel CUARTO

1.4 Nº de Créditos: 2

1.5 Nº horas semanales: 2

1.6 Prerrequisitos APROBAR ADMINISTRACION III

1.7 Periodo Académico SEPTIEMBRE 2013 –FEBRERO 2014

DATOS GENERALES DEL DOCENTE :

2.1 Nombre completo del docente:

2.2 Títulos,

2.2.1 Tercer Nivel:

2.2.2 Cuarto Nivel:

2.3 Contactos

2.3.1. Telf. Domicilio:

2.3.2 Celular:

2.3.3 Correo electrónico:

UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECIFICA QUE SE ARTICULA

IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA DMINSTRACION PARA

ESTRUCTURAR UNA MICRO EMPRESA

PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

COGNITIVO

Identifica los costos según su clasificación para el cálculo del precio de venta

PROCEDIMENTAL

Desarrolla ejercicios de aplicación práctica en la obtención del precio de venta

ACTITUDINAL

Cumple con la forma correcta del procedimiento de estructuración de costos de

producción y comercialización de bienes y/ o servicios

UNIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA

UNIDAD

UNIDAD 1

CLASIFICAION

GENERAL DE LOS

COSTOS

1.1 En función de su

variabilidad

1.2 En función de periodo de

calculo

1.3 Punto de equilibrio , Margen

de contribución .umbral de

rentabilidad

COGNITIVO

Identifica los costos en la empresa y sus

cálculos

PROCEDIMENTAL

Clasifica los costos y su aplicación en la

industria

ACTITUDINAL

Valora el cálculo de los costos de acuerdo a su

clasificación

UNIDAD 2

INTRODUCCION AL

MARKETING

2.1 Concepto de Marketing

2.2 El consumidor

2.3 Demanda y oferta

2.4 Marketing mix

COGNITIVO

Define los conceptos básicos del marketing

PROCEDIMENTAL

Aplica definiciones sobre el Marketing

ACTITUDINAL Acepta la importancia del marketing para las

empresas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

UNIDAD 3

ESTUDIO DE

MERCADOS

3.1 Definición de objetivos

3.2 Determinación del

universo, extracción de la

muestra

3.3Confeccion del

cuestionario

COGNITIVO

Interpreta el estudio de mercado

PROCEDIMENTAL

Analiza la importancia del estudio de mercado

ACTITUDINAL Asume la importancia del estudio de mercado

para la creación de una empresa

UNIDAD 4

POLITICAS DE

PRODUCTOS

4.1 Concepto de política de

productos , ciclo de vida de

un producto

4.2 Fases del ciclo de vida

del producto

4.3 Diferentes curvas del

ciclo de vida del producto

4.5 Estrategias internas

según la fase del C.V.P.

4.6 Posicionamiento del

producto

4.7 Línea y articulo,

longitud optima de la línea.

4.8 Cambios de línea de

productos, estrategia de

marca

4.9 Matriz BCG

4.10 Fijación de precios

COGNITIVO

Identifica las fases del ciclo de vida de un

producto

PROCEDIMENTAL

Describe las diferentes fases del ciclo de vida del

producto

ACTITUDINAL

Valora la importancia de los ciclos de vida de los

productos

ESTRATEGIAS DE EVALUACION DE RESULTADOS DE

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Talleres: estudio de casos.

Clases prácticas:

Resolución de problemas.

Prácticas: aprendizaje

basado en problemas.

Tutorías: aprendizaje

orientado a proyectos.

Estudio y trabajo en grupo:

aprendizaje cooperativo.

Investigación acción

Actividades Peso Evidencia

Trabajos

autónomos

Instrumentos

Trabajos de

investigación

Trabajos de

aplicación

30 %

Trabajos

individuales

Informe

Trabajos

corporativos

Instrumentos

Ponencias

Talleres

Investigación de

campo

Prácticas de

laboratorio

30 %

Material de

exposición

Matrices de

evaluación de

evaluación de

problema de

investigación

Proyecto de

integración

Instrumentos

Proyecto de

investigación

aplicada

40 %

Plan de proyecto

Informe de

proyecto

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE ELECTRICIDAD

MICROCURRICULO

RECURSOS

Pizarrón

Tiza líquida

Retroproyector

Proyector de

multimedia

Computadora

Videos

Textos

Laboratorio

Equipos de medición

Tableros didácticos

Documentos

BIBLIOGRAFIA BASICA

BUFAGO, Reader, Contabilidad de Costos y

Presupuestos ,

www.los libros quenecesitamosgratis.com

RODRIGUEZ Edson , Costos y Presupuestos 21-

XI-2013

WEBER Jean , matemática Aplicada para

Administración y Economía . cuarta edición

BRAVO Carlos , Marketing de Guerrilla, 19-02-

2013

ARMSTRON Gary, Introducción al Marketing,

cuarta edición México

Dr. ZAPATA Pedro, séptima edición Quito