Cuadro DILTHEY Web

7
W. DILTHEY Material de divulgación interna de la Cátedra de Corrientes Antropológicas II. Propósito: TRABAR UN MÉTODO HISTÓRICO con otro MÉTODO SISTÉMATICO para tratar de resolver la cuestión de los fundamentos filosóficos de las Ciencias del Espíritu. Escuela Histórica: -Rompe con la dependencia hacia la Metafísica. -Entra en dependencia con las Ciencias Naturales. Pero entra en “el ahondamiento amoroso con las particularidades” -Le falta FUNDAMENTO FILOSÓFICO Conjunto de proposiciones en la base de las ciencias sociales ¿Dónde hallamos el punto de partida si no queremos mutilar la realidad histórica para acomodarla a los conceptos y métodos de las Cs. de la naturaleza? En la EXPERIENCIA INTERNA

description

DILTHEY

Transcript of Cuadro DILTHEY Web

Page 1: Cuadro DILTHEY Web

W. DILTHEY

Material de divulgación interna de la Cátedra de Corrientes Antropológicas II.

Propósito: TRABAR UN MÉTODO HISTÓRICO con otro MÉTODO SISTÉMATICO para tratar de resolver la cuestión de los fundamentos filosóficos de las Ciencias del Espíritu.

Escuela Histórica: -Rompe con la dependencia hacia la Metafísica. -Entra en dependencia con las Ciencias Naturales. Pero entra en “el ahondamiento amoroso con las particularidades”

-Le falta FUNDAMENTO FILOSÓFICO

Conjunto de proposiciones en la base de las ciencias sociales ¿Dónde hallamos el punto de partida si no queremos mutilar la realidad histórica para acomodarla a los conceptos y métodos de las Cs. de la naturaleza?

En la EXPERIENCIA INTERNA (Hechos de Conciencia)

PUNTO DE VISTA GNOSEOLÓGICO: Fundamente las Ciencias del Espíritu (porque a través de él apreHendemos la única realidad que se

nos presenta, lo que aparece en los Hechos de Conciencia, que se da en la Experiencia Interna)

ASÍ LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU CONSTITUYEN UN SISTEMA AUTÓNOMO

Escuela Gnoseológica / Abstracta: propone un hombre distinguible por su capacidad representativa

-afectiva

PROPUESTA DE DILTHEY: Hombre con capacidad diversa -volitiva

Page 2: Cuadro DILTHEY Web

-representativa

REALIDAD DEL MUNDO EXTERIOR: la realidad se da como VIDA y no como mera REPRESENTACIÓN.

CS. DEL ESPÍRITU: TODO AUTÓNOMO que estudia la REALIDAD HISTORICO-SOCIAL

-Completamente determinados

Conjunto de proposiciones: sus elementos son conceptos -Constantes

-Validez Universal con enlaces fundados

comunicar con partes entrelazadas a fin de pensar actuar

Delimitación del Campo: operación mental que separe lo dado en la Experiencia InternaLa VIVENCIA es incompatible con la EXPERIENCIA SENSIBLE

Materiales NATURALEZA diferente en los hechos

Espirituales Son INCOMPARABLES:MUNDO ESPIRITUAL: MUNDO DE LA NATURALEZA:

Hechos de la autoconciencia Articulación y divisibilidad de la materia Unidad de la conciencia humana Compartimentalización mecánica de sus partes

RELACIÓN DEL TODO ESPIRITUAL CON LAS CIENCIAS NATURALES:

La vida espiritual es una parte de la U.V.P (Unidad Vital Psicofísica)

“El sistema de la U.V.P constituye la realidad objeto de las ciencias histórico sociales”

Don puntos de vista: a) Partiendo de la experiencia interna (filosofía alemana)

Page 3: Cuadro DILTHEY Web

b) Partiendo de la realidad (Investigadores de la naturaleza)

LOS HECHOS DE LA NATURALEZA CONSTITUYEN LA CONDICIONES ÍNFIMAS DE LA VIDA ESPIRITUAL

Recepción acciones emitidas

Orientadas hacia un

DOBLE CONDICIÓN DE LA NATURALEZA U.V.P NATURALEZA FIN fin por medio de la

VOLUNTAD

Reacción orientada a un fin

ACTUAMOS CON NUESTRA VOLUNTAD SOBRE LA NATURALEZA DE LA CUAL EXTRAEMOS NUESTROS RECURSOS: los

límites entre las Ciencias naturales y las Ciencias del Espíritu son RELATIVOS. En consecuencia:

-si conocemos la naturaleza a través del espíritu.

-la naturaleza es para el espíritu lo que es dentro de él.

-la naturaleza EN SÍ MISMA me es indiferente. IMPORTANTE: QUE EL ESPÍRITU PUEDA MOSTRAR LA

LEGALIDAD DE SUS ACCIONES AL IGUAL QUE LOS HECHOS DE LA NATURALEZA.

1) demostración de la REALIDAD OBJETIVA de la

Experiencia Interna

TRASCENDENTAL 2) verificación de la existencia de un mundo exterior

RESOLUCIÓN DE LOS 2 PUNTOS DE VISTA 3) existencia en el mundo exterior de seres y hechos

OBJETIVO espirituales por un proceso de transferencia de

nuestra interioridad.

Page 4: Cuadro DILTHEY Web

CIENCIAS DEL ESPÍRITU : Se van constituyendo según las necesidades de la formación profesional.

Es necesario dilucidad su decurso histórico

Se conserva como Noticia Histórica

MATERIAL: R.H.S (Realidad Histórico Social) en la medida en que Se conserva en la conciencia de los hombres

Se conserva como conocimiento social (accesible a la cs.)

Características: IMPERFECTO – RECORTADO POR LA TRADICIÓN – RECORTADO POR LOS INTERESES

La R.H.S, que se conserva en la sociedad presente como escombros y ruinas del pasado, está conformado previo condicionamiento:

1. Histórico

2. Psicológico supone un procesamiento del material desde la perspectiva actual

3. Lingüístico

Tres clases de enunciados:

Expresan algo real – hechos

Explican teóricamente – teoremas

Explican juicios de valor y prescriben reglas (penetras en las Cs. del Espíritu)

Meta:

La comprensión de lo singular constituye una meta junto a la de las regularidades

Fines de las Ciencias del Espíritu:

Captar lo singular de la R.H.S

Conocer las regularidades que operan en su formación

Page 5: Cuadro DILTHEY Web

Establecer los FINES y REGLAS para su plasmación