Cuadro de Mando Integral CMI Sistema de información gerencial Balanced Scorecard

download Cuadro de Mando Integral CMI Sistema de información gerencial Balanced Scorecard

of 4

description

Ciu Caribbean International University Cuadro de Mando Integral CMI Sistema de información gerencial - Gerencia Negociación Proyectos Procesos Recursos Porter Finanzas Clientes

Transcript of Cuadro de Mando Integral CMI Sistema de información gerencial Balanced Scorecard

MODELO CONCEPTUAL DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC BALANCED SCORECARD)

Caribbean International UniversitySistemas de Informacin GerencialPeriodo 2015-4Grupo: FMODELO CONCEPTUAL DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL11 de Octubre del ao 2015CIUMODELO CONCEPTUAL DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL(BSC BALANCED SCORECARD)GRUPO F:Manuel Mujica CI: 15.179.207Peter Williams CI: 19.649.190Tutor : Wuiliam CarreroSistemas de Informacin GerencialCaracas, 11 de Octubre de 2015

Enfoque Financiero: se mide la capacidad de generar valor por parte de la compaa, y por tanto, maximizar los beneficios y minimizar los costos.

Enfoque de Procesos: las mtricas desde este enfoque nos informan acerca del grado en que las diferentes reas de negocio se desarrollan correctamente.

Enfoque de Cliente: indica el posicionamiento de la empresa en relacin a su competencia, reforzar o debilitar la percepcin del valor de la marca por parte del consumidor.

Enfoque Humano: Indican la visin y la estrategia del negocio.Enfoque de Renovacin y Desarrollo: incide sobre la importancia que tiene el proceso de aprendizaje . Mentores, tutores (coach), actitud y comunicacin fluida juegan un papel relevante.El modelo define la estrategia en base a la hiptesis de relacin de causa-efecto. Al respecto, Othman (2006) sostiene que si el modelo no se desarrolla de forma causal, existen numerosos problemas en su implementacin. Para Nrreklit (2000) las relaciones de causa entre las perspectivas no son causales sino lgicas. Tambin Brignall (2002) sostiene que las relaciones entre los indicadores no son solamente lineales y de una nica forma, sino que por lo general es difcil establecer las interdependencias y la interacciones para captar todos los efectos que pueden producirse. Malmi (2001) explicita en su estudio, que los usuarios del CMI no logran identificar claramente las relaciones de causa-efecto.Kaplan y Norton (1990): iniciadores de la propuesta del CMI,Kaplan y Norton (1992): desarrollo de indicadores,Kaplan y Norton (1996): lo convierten en un sistema de gestin centralizada.Speckbaker (2003): tres tipos de de CMI basado en funciones.Lawrie y Cobbold (2004)COMPONENTES DEL MODELOTEORIAS PRINCIPALESFLUJO DE INFORMACINCIUMODELO CONCEPTUAL DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL(BSC BALANCED SCORECARD)Ejemplo Tabla: Planificacin estratgica Clientes Procesos - Recursos

COMPONENTES DEL MODELOCIUFactorVariableMetaIndicadorFinanzasMaximizar RentabilidadMaximizar la rentabilidad de la presenciaRentabilidad de la presenciaClientesEstadsticas y porcentajes de presenciaAumentar la presencia en el perodo deseadoPorcentaje de variacinGenerar confianzaAumentar la confianza para su fidelizacinndice de fidelizacinRapidez en gestiones comercialesCumplir con los plazos de anlisis e informes presentados por la gerencia Cumplimiento de plazosProcesosGerencia comercialAsegurar una gestin altamente efectiva que responda a tiempo las necesidades de los clientesTiempo de respuestaGerencia de riesgo y valoresAsegurar una gestin altamente efectiva que responda y atienda a los valores expuestos por y para los clientesTiempo de respuestaRecursosTalento humanoConseguir, disponer y mantener del personal capacitado para las actividades en funcinPersonal capacitadoSistemas de informacinTener los sistemas disponibles para las operacionesTasa de disponibilidad de empresasCultura de comprasGerenciar la cultura de compras en funcin a los valores empresa/clientendice de campaas de comunicacin

Lecciones aprendidas:

Para nosotros, autores de este trabajo acadmico, Ingeniero Manuel Mujica y el Tcnico Peter Williams, entendemos el cuadro de mando integral (CMI), como parte fundamental en la implantacin y puesta en marcha de un proyecto y desarrollo institucional, como se ha podido evidenciar en el grafico analtico anterior en donde se hace referencia a diversas teoras en donde todas ellas responden al axioma causa y efecto, para ello se toma en cuenta diversas variables que van a ser propicias para los indicadores en cuestin, teniendo en cuenta que en la mayora de los casos responde a factores variables, por lo tanto y como hace mencin Otham, el modelo no se estructurara de manera causal, sino de forma que atienda dichos agentes enlistados como enfoques en diferentes posiciones en el tiempo para su estudio e implementacin, para la puesta en marcha efectiva del control gerencial.

CIUReferencias:

Pedro Escobedo Silva, 2013. El cuadro de mando integral y sus efectos en el alineamiento organizacional, Tesis de Maestra Universidad de Chile. Santiago de Chile.