Cuadro de Mando Integral

14
CUADRO DE MANDO INTEGRAL PESLAC OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: MISION Ofrecer productos derivados de lácteos que cumplan con los requerimientos técnicos y legales, satisfaciendo las necesidades del cliente tanto interno como externo, asegurando un mejoramiento continuo integral. Asimismo, la generación de empleo en la región de Firavitoba. ANALISIS DE LA MISIÓN Esta si especifica el propósito por la cual existe, es decir la producción de derivados de lácteos, pero esta no se enfatiza en los beneficios que estos productos hacen a los que lo consumen, en el aspecto de generar empleo está bien pero ya no debería ser solo en Firavitoba sino en el departamento y de Boyacá y fuera de este, en el aspecto del mejoramiento continuo está muy bien debido a que es una parte importante de la ISO 9000 de calidad. REESTRUCTURACIÓN MISION Ofrecer productos derivados de lácteos que cumplan con los requerimientos técnicos y legales, así brindando bienestar, salud y confianza en nuestros productos, asegurando un mejoramiento continuo integral y generando empleo en el departamento de Boyacá y fuera de este; asegurando el crecimiento de la empresa y la región. VISIÓN Para el año 2015, como empresa líder del sector lácteo, ser reconocidos nacionalmente, por nuestra elevada calidad, lograda gracias a la excelente labor de nuestros colaboradores, tecnología

description

Diseño y elaboración de un cuadro de mando integral

Transcript of Cuadro de Mando Integral

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PESLACOBJETIVOS ESTRATGICOS:MISIONOfrecer productos derivados de lcteos que cumplan con los requerimientos tcnicos y legales, satisfaciendo las necesidades del cliente tanto interno como externo, asegurando un mejoramiento continuo integral. Asimismo, la generacin de empleo en la regin de Firavitoba.

ANALISIS DE LA MISINEsta si especifica el propsito por la cual existe, es decir la produccin de derivados de lcteos, pero esta no se enfatiza en los beneficios que estos productos hacen a los que lo consumen, en el aspecto de generar empleo est bien pero ya no debera ser solo en Firavitoba sino en el departamento y de Boyac y fuera de este, en el aspecto del mejoramiento continuo est muy bien debido a que es una parte importante de la ISO 9000 de calidad.

REESTRUCTURACIN MISIONOfrecer productos derivados de lcteos que cumplan con los requerimientos tcnicos y legales, as brindando bienestar, salud y confianza en nuestros productos, asegurando un mejoramiento continuo integral y generando empleo en el departamento de Boyac y fuera de este; asegurando el crecimiento de la empresa y la regin.

VISINPara el ao 2015, como empresa lder del sector lcteo, ser reconocidos nacionalmente, por nuestra elevada calidad, lograda gracias a la excelente labor de nuestros colaboradores, tecnologa de punta y procedimientos legales y tcnicos aplicados que apunten a elevar nuestro posicionamiento en el mercado.

ANALISIS DE LA VISIONLa visin de lcteos Peslac est bien enfocada, saben para donde van y que desean lograr, adems ponen como meta posicionarse en el mercado para el prximo ao gracias a su capital humano que como bien sabemos es el activo no tangible ms importante de la empresa, adicional no dejan de lado la tecnologa.

REESTRUCTURACIN VISINPara el ao 2015 Seremos una empresa altamente competitiva y comprometida con la produccin del sector agroindustrial, capaz de contribuir al desarrollo social y econmico de la regin, seremos reconocidos como una empresa nacional lder en el sector lcteo por nuestra elevada calidad, lograda gracias a la excelente labor de nuestros colaboradores, tecnologa de punta, procedimientos legales y tcnicos aplicados que apunten a elevar nuestro posicionamiento en el mercado.

VALORES CORPORATIVOS PESLAC

RESPETO: A los diferentes puntos de vista dentro de la organizacin.RESPONSABILIDAD: En el cumplimiento y aplicacin de los requerimientos propios del producto. DISCIPLINA: En el desempeo y ejecucin de las labores diarias.

ANALISISEstos valores corporativos son elementos de la cultura empresarial de PESLAC y han sido establecidos dadas sus caractersticas competitivas, las condiciones de su entorno, su competencia y la expectativa de los clientes y propietarios.Para ser una empresa que se est expandiendo en todo el departamento de Boyac, PESLAC necesita reestructurar o aumentar el nmero de valores o principios que rijan el comportamiento dentro de la organizacin que estn de acuerdo con la misin y visin. Dichos valores deben encaminarse a la calidad, liderazgo y trabajo gil, eficiente y flexible, adems deben fomentar la creatividad e iniciativa individual como complemento al trabajo en equipo.

REESTRUCTURACION

RespetoResponsabilidadDisciplinaCompromisoLiderazgoHonestidadCrecimiento sustentableLa calidad de nuestros alimentos

PERSPECTIVA:OBJETIVOS EstratgicosCon respecto al rea financiera no se encuentran falencias significativas bajo las cuales se pueda llegar a pensar que la empresa no est obteniendo utilidades; pero si deber manejar o destinar sus recursos hacia otras areas como por ejemplo la de publicidad para hacer una campaa de reconocimiento e imagen hacia la marca y sus productos.Financieramente la empresa est en una fase de maduracin y crecimiento es por esto que nuestro principal objetivo financiero es la maximizacin de la utilidad percibida, mediante el aumento en la inversin en puntos de ventas en la regin y la posterior expansin a regiones cercanas como son Santander y Cundinamarca.Promover la articulacin de los agentes de la cadena productiva. Apoyar al eslabn ms dbil.Planificacin participativa de las actividades y metas para el cumplimiento de los objetivos de acuerdo a la disponibilidad de recursos econmicos, fsicos y tiempo.Promover Condiciones favorables de acceso al crdito y financiamiento para los eslabones de la cadena.El objetivo frente a los clientes es la fidelizacin de clientes en Boyac, especialmente en la regin central, Tunja Duitama y Sogamoso.Hacer publicidad en los puntos de ventas con impulsadores que expliquen las cualidades de los productos tanto en costo como en salud.Que existan paquetes promocionales para los estudiantes, esto por motivo de que ellos llevan onces al colegio.Que existan vallas publicitarias de la marca y sus productos.Que se transmitan propagandas radiales.Impulsar el consumo de productos lcteos diversificados y con mayor valor agregado.Incrementar la oferta y el consumo de productos lcteos en el mercado interno, en forma concertada y articulada entre productores lecheros, industriales, comercializadores y gobierno para satisfacer los requerimientos de los consumidores, reducir la desnutricin y obtener una remuneracin equitativa para los agentes de la cadena. La presencia de competencia en el tema de derivados lcteos a aumentado tanto por parte de empresas nacionales como de empresas regionales y de micro empresas en algunos municipios, por lo que la fidelizacin y optimizacin de nuestros procesos comerciales son el principal objetivo, esto logrado mediante el anejo de la mayor parte de la cadena productiva.Por esto el objetivo de infraestructura es el llegar a dominar el 90 % de la cadena productiva, dejando solamente libre el proceso de comercializacin en mercados de puntos no propios como el nico que no est bajo nuestro control.Adicionalmente se estn enfocando los esfuerzos de la compaa hacia:Establecer un sistema de incentivos y penalidades para el cumplimiento de los compromisos.Estar identificada con la meta a lograr.Tener una actitud positiva para la realizacin de las actividades.Desarrollar una actitud de mejoramiento continuo.Tener una actitud de inters ante los avances en el conocimiento y de ponerlos en prctica.Mejorar la calidad sanitaria, higinica y composicional de la leche y de los productos lcteos, desde la finca hasta la distribucin al consumidor acorde con las exigencias del mercado nacional e internacional. En Aprendizaje tenemos que la empresa necesita actualizarse en tendencias de publicidad, pues no existe un constante aprendizaje de las tendencias de los consumidores, solo se concentran en el estar estables es decir no decaer de su punto de equilibrio pero en realidad lo que necesitan es imponerse como una marca que es capaz de competir con otras ms reconocidas expandiendo sus productos a todas las regiones para lo cual debern:Hacer un estudio de mercado enfocado a los lcteos y las tendencias de consumo por este producto es decir que es lo que quiere el cliente.Capacitar a los vendedores para que tengan conocimiento acerca de lo que vender, es decir que conozcan el proceso de fabricacin.Invertir en publicidad con el motivo de posicionar a la marca.Promover la aplicacin de alternativas tecnolgicas limpias y de gestin que permitan un desarrollo lcteo sostenible.

INDICADORESFINANCIEROSObjetivo: Incrementar el Valor Financiero de la Empresa

IndicadorROE (Beneficio sobre Fondos Propios)

ResponsableDireccinActualizacinMensualUnidad %

Definicin del Indicador: Representa la rentabilidad financiera o rentabilidad propiamente dicha, Mide la relacin entre la utilidad neta y el patrimonio Neto

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir el Beneficio neto generado en relacin a la inversinBeneficio Neto/ Fondos PropiosContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoEmpresa

Grfico de lneas de TendenciaMesSensibilidadMedia

Objetivo: Incrementar el Ingreso de la Empresa

IndicadorRelacin Beneficio /Costo RB/c

ResponsableDireccinActualizacinMensualUnidad %

Definicin del Indicador: Representa la relacin entre los Beneficios que se reciben en el periodo frente a los costos que se incurrieron para el funcionamiento

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir las ganancia que se tienen frente a los costos operativosBeneficio Neto/Costos de operacinContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoEmpresa

Grfico de lneasMesSensibilidadMedia

Objetivo: Aumentar el Valor de la inversin Realizada en la empresa

IndicadorVPN

ResponsableDireccinActualizacinAnualUnidad %

Definicin del Indicador: Representa el valor de la empresa luego de realizar una proyeccin de costos e ingresos en un tiempo determinado

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir las el valor de la empresa en el futuro para conocer el retorno de las inversiones a futuro(Valor presente dela inversin)- Valor Presente Esperado Contabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoEmpresa

Grfico de flujo de inversinaoSensibilidadMedia

Objetivo: Maximizar la Inversin

IndicadorTIR Tasa Interna de Retorno

ResponsableDireccinActualizacinAnualUnidad %

Definicin del Indicador: Representa la Proporcin de retorno de una inversin frente a una tasa de oportunidad de otro tipo de inversin

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Conocer la viabilidad de la inversinFlujo de financiero en un periodo VS tasa de oportunidadContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoEmpresa

Grfico de lneasMesanualSensibilidadMedia

CLIENTESObjetivo: Fidelizar Clientes

IndicadorNmero de Compras mes por Cliente

ResponsableVentasActualizacinMensualUnidad Promedio

Definicin del Indicador: indica el nmero de compras realizadas por un cliente promedio durante un mes

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir la cantidad de veces que un cliente retorna a nuestras tiendas# de Compras/ Compradores individualesVentas

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de lneasMesSensibilidadalta

Objetivo: Fidelizar Clientes

IndicadorCosto de Compra Promedio

ResponsableVentasActualizacinMensualUnidad Promedio

Definicin del Indicador: indica el precio promedio de compras realizadas por un cliente promedio durante un mes

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir el dinero gastado por un cliente retorna a nuestras tiendasPrecio de Compras/ Compradores individualesVentas

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de lneasMesSensibilidadalta

PROCESOSObjetivo: Manejo de la Cadena productiva

IndicadorPorcentaje de ventas fuera de nuestras tiendas

ResponsableVentasActualizacinMensualUnidad Promedio

Definicin del Indicador: Indica el valor de nuestras ventas fuera de los puntos de ventas propios

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir el valor de las ventas fuera de nuestros puntos de ventasPrecio de ventas externas/ Precio Ventas TotalesVentas

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de lneasMesSensibilidadalta

Objetivo: Manejo de la Cadena Productiva

IndicadorPrecio de insumos fuera de produccin propia

ResponsableProduccinActualizacinMensualUnidad Promedio

Definicin del Indicador: Valor de los insumos que no son producidos por nuestros propias fuentes. Compra de materia prima fuera de nuestra cadena Productiva

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir Costo de insumos y materia prima fuera de nuestros productoresPrecio de Insumos forneos/ Precio Total insumosVentas

ProduccinContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de tortaMesSensibilidadalta

APRENDIZAJEObjetivo: Mejoramiento de la Publicidad

IndicadorImpacto de la Publicidad frente a la inversin

ResponsableMercadeoActualizacinMensualUnidad %

Definicin del Indicador: Relacin de la percepcin de los clientes frente a la nueva publicidad que se lanza.

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir impacto de la publicidad en los clientesPercepcin de la imagen de la marca (en %) / inversin en Publicidad

MercadeoContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de tortaMesSensibilidadalta

Objetivo: Mejoramiento de la Publicidad

IndicadorImpacto de la Publicidad frente a las Clientes

ResponsableMercadeoActualizacinMensualUnidad %

Definicin del Indicador: Relacin del aumento o disminucin de los clientes despus de una nueva campaa publicitaria

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir impacto de la publicidad en los clientesAumento de Clientes mes / inversin en Publicidadventas

MercadeoContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de tortaMesSensibilidadalta

Objetivo: Mejoramiento de la Publicidad

IndicadorImpacto de la Publicidad frente a las Ventas

ResponsableMercadeoActualizacinMensualUnidad %

Definicin del Indicador: Relacin del aumento o disminucin del valor de las ventas despus de una nueva campaa publicitaria

Objetivo del IndicadorCalculoFuente de Datos

Medir impacto de la publicidad en los clientesAumento ingresos venta mes / inversin en Publicidadventas

MercadeoContabilidad

VisualizacinDimensin

TipoEscala tiempoRegin

Grfico de tortaMesSensibilidadalta

Cuadro de Mando Integral Balanced Scored Card:Objetivo EstratgicoIndicadorMetasIniciativas Estratgicas

201520162017

Incrementar el Valor Financiero de la EmpresaROE, RB/C (aumento de: )3%5.5%8%Gerencia

Aumentar el Valor de la inversin Realizada en la empresaVPN(aumento de: )5%6.5%8%Gerencia

Maximizar la InversinTIR (aumento de : )9%15%18.5%Gerencia

Fidelizar ClientesNumero de Compras mes4812Ventas

Fidelizar ClientesPrecio Ventas MES250004500080000Ventas

Manejo de la Cadena productivaPorcentaje de ventas fuera de nuestras tiendas25%12.5%5%Mercadeo

Manejo de la Cadena productivaPrecio de insumos fuera de produccin propia22.5%15%7.5%Produccin

Mejoramiento de la PublicidadImpacto de la Publicidad frente a la inversin (Imagen positiva en %) 45%58%75%Mercadeo

Mejoramiento de la PublicidadImpacto de la Publicidad frente a las Clientes (aumento Clientes)10%15%22.5%Mercadeo

Mejoramiento de la PublicidadImpacto de la Publicidad frente a las Ventas(aumento Ventas)12.5%17.5%22.5%Mercadeo

|