Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.

2
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESIÓN PLÁSTICA Y TEATRO) Nombre de la alumna: Emma Cristina Molina Acevedo Conocimientos, habilidades y actitudes que como educadoras se deben tener para promover adecuadamente las actividades de expresión plástica en el jardín de niños. CONOCIMIENTOS - Es necesario el diagnóstico, es decir de la observación de las condiciones reales que constituyen el marco dentro del cual se desarrollará la tarea. - Tener claro los contenidos a trabajar y efectuar una selección de actividades que permitan su desarrollo. - El lenguaje visual: el punto, la línea, la forma, el color, la textura y el espacio. - Las formas de organización: ritmo, proporcionalidad, simetría – asimetría, contraste, equilibrio, relación entre HABILIDADES - Utilizar recursos como la argumentación, la observación, el análisis y la reflexión. - Es importante ampliar cuantitativa y cualitativamente del campo experiencias significativas de los chicos con distintos materiales. - Saber evaluar. - La lectura de imágenes es una actividad que nos permite evaluar el grado de compresión conceptual que han alcanzado los chicos pero no es la evaluación misma. - Es importante generar espacios para reflexionar no sólo acerca de los ACTITUDES - Actuar con valores sin tener prejuicios. - Establecer relaciones con su propio trabajo. - Atender los intereses de los alumnos y organizar propuestas de trabajo. - Enunciar la actividad por medio de una consigna clara. - Compartir y comparar las distintas alternativas encontrados a los problemas que se plantean en el curso de la elaboración plástica. - Posibilitar a los chicos reconocer diferentes modos de representación a través de la plástica.

Transcript of Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.

Page 1: Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA(EXPRESIÓN PLÁSTICA Y TEATRO)

Nombre de la alumna: Emma Cristina Molina Acevedo Conocimientos, habilidades y actitudes que como educadoras se deben tener para promover adecuadamente las actividades de expresión plástica en el jardín de niños.

CONOCIMIENTOS- Es necesario el diagnóstico, es decir de la observación de las condiciones reales que constituyen el marco dentro del cual se desarrollará la tarea.- Tener claro los contenidos a trabajar y efectuar una selección de actividades que permitan su desarrollo.- El lenguaje visual: el punto, la línea, la forma, el color, la textura y el espacio.- Las formas de organización: ritmo, proporcionalidad, simetría – asimetría, contraste, equilibrio, relación entre la figura y el fondo y tensión.*Conocerlos e identificarlos permitirá a los chicos ampliar, profundizar y enriquecer su capacidad de expresión y comunicación.

HABILIDADES- Utilizar recursos como la argumentación, la observación, el análisis y la reflexión.- Es importante ampliar cuantitativa y cualitativamente del campo experiencias significativas de los chicos con distintos materiales.- Saber evaluar.- La lectura de imágenes es una actividad que nos permite evaluar el grado de compresión conceptual que han alcanzado los chicos pero no es la evaluación misma.- Es importante generar espacios para reflexionar no sólo acerca de los logros y las dificultades que se han presentado durante el desarrollo de la actividad.- Permitir a los chicos el análisis de sus procesos de trabajo, las producciones resultantes y la relación entre unos y otros.

ACTITUDES- Actuar con valores sin tener prejuicios.- Establecer relaciones con su propio trabajo.- Atender los intereses de los alumnos y organizar propuestas de trabajo.- Enunciar la actividad por medio de una consigna clara.- Compartir y comparar las distintas alternativas encontrados a los problemas que se plantean en el curso de la elaboración plástica.- Posibilitar a los chicos reconocer diferentes modos de representación a través de la plástica.

CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS: Se debe hacer un diagnóstico para conocer a los alumnos, debemos seleccionar los trabajos/actividades adecuados a ellos y fomentar la expresión desde distintos métodos y estrategias. Debemos evaluar de acuerdo a las características de cada alumno sin hacer prejuicios.