cuadro comparativo TA1 Skinner, Bandura y Brunner.doc

2
A u t o r Construc- tos y procesos Variables de entrada Variabl es de salida Objetiv os Diferenci as individua les Motivació n Secuencia y estructurac ión del material Selección de medios de instrucción Incidencias en el proceso de enseñanza Evaluación S k i n n e r Para Skinner son de naturaleza neurológica, obedecen ciertas leyes y por lo tanto generan y mantienen relaciones funcionales entre las variables que los componen. Estímulos: Suceso o combinación de sucesos que afecta los sentidos del alumno. Refuerzo: Cualquier suceso que aumenta la probabilidad de la ocurrencia de un acto que lo procedió inmediatamente . Contingencias de refuerzo: Circunstancias de la situación aprendida. Respuesta s. Se redactan detallada mente. El uso diferencial de las técnicas de refuerzo para modificar el comportamient o y adecuarlo a una situación de aprendizaje. El problema de la motivación se resuelve en términos de contingencia s debidamente utilizadas tanto como para iniciar y mantener la conducta. Se debe acomodar en una posición que asegure el éxito del estudiante en cada paso subsiguiente. Además debe haber una gradual disminución de las pistas a fin de que el estudiante participe cada vez en forma mas completa con el mínimo de ayuda posible. Considera que no solo los estímulos deben presentarse, sino también el tipo de respuesta, el alumno debe privilegiarse, las condiciones en las cuales las respuestas deben privilegiarse y las contingencias de refuerzo. Debe ser una mera comprobación de que la finalización de un programa debidamente estudiado es garantía de que el alumno aprendió y domino el objetivo. B a n d

Transcript of cuadro comparativo TA1 Skinner, Bandura y Brunner.doc

Page 1: cuadro comparativo TA1 Skinner, Bandura y Brunner.doc

Autor

Construc-tos y

procesos

Variables de entrada

Variables de

salida

Objetivos

Diferencias individuale

s

Motivación Secuencia y estructuración del material

Selección de medios de instrucción

Incidencias en el proceso de

enseñanza

Evaluación

Skinner

Para Skinner son de naturaleza neurológica, obedecen ciertas leyes y por lo tanto generan y mantienen relaciones funcionales entre las variables que los componen.

Estímulos: Suceso o combinación de sucesos que afecta los sentidos del alumno.Refuerzo: Cualquier suceso que aumenta la probabilidad de la ocurrencia de un acto que lo procedió inmediatamente.Contingencias de refuerzo: Circunstancias de la situación aprendida.

Respuestas.

Se redactan detalladamente.

El uso diferencial de las técnicas de refuerzo para modificar el comportamiento y adecuarlo a una situación de aprendizaje.

El problema de la motivación se resuelve en términos de contingencias debidamente utilizadas tanto como para iniciar y mantener la conducta.

Se debe acomodar en una posición que asegure el éxito del estudiante en cada paso subsiguiente.Además debe haber una gradual disminución de las pistas a fin de que el estudiante participe cada vez en forma mas completa con el mínimo de ayuda posible.

Considera que no solo los estímulos deben presentarse, sino también el tipo de respuesta, el alumno debe privilegiarse, las condiciones en las cuales las respuestas deben privilegiarse y las contingencias de refuerzo.

Debe ser una mera comprobación de que la finalización de un programa debidamente estudiado es garantía de que el alumno aprendió y domino el objetivo.

Bandura

Page 2: cuadro comparativo TA1 Skinner, Bandura y Brunner.doc

Brunner