Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el uso real que se hace...

3
CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y EL USO REAL QUE SE HACE DE ELLOS EN LAS AULAS DE LAS ESCUELAS DOMINICANAS. Propuesta para la educación y la comunicación. Uso real que se hace en las aulas de las escuelas dominicanas. Plantear la relación entre la educación y los medios masivos de comunicación significa reflexionar acerca del papel que tiene actualmente la comunicación en la cultura de los educandos, y cuáles son las necesidades y las demandas de los escolares frente a los medios de comunicación, así como considerar de qué modo la cultura audiovisual y el desarrollo de creciente de la tecnología vienen produciendo cambios en la sensibilidad y los modos de percepción de los educandos. Los medios de comunicación se han extendido de tal modo en la vida social que han pasado a formar parte del modo de vida de las sociedades actuales. En particular los medios audiovisuales y En la actualidad se insiste en un nuevo rol tanto de los docentes como de los educandos, ya que está en sus manos la responsabilidad de actuar como mediador entre el educando y la compleja red informática, en el contexto de la República Dominicana considero que estos medios masivos han llegado para favorecer el aprendizaje, pues ha causado impacto en los actores del proceso. Considero que los medios masivos se han extendido en las aulas de las escuelas dominicanas, pues en su gran mayoría hacen uso de estos medios de comunicación, debido a que se ha comprobado que estos abren un abanico de posibilidades con su uso, facilitando el

Transcript of Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el uso real que se hace...

Page 1: Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el uso real que se hace de ellos en las aulas de las escuelas dominicanas.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y EL USO REAL QUE SE HACE DE ELLOS EN LAS AULAS DE LAS ESCUELAS DOMINICANAS.

Propuesta para la educación y la comunicación.

Uso real que se hace en las aulas de las escuelas dominicanas.

Plantear la relación entre la educación y los medios

masivos de comunicación significa reflexionar acerca

del papel que tiene actualmente la comunicación en

la cultura de los educandos, y cuáles son las

necesidades y las demandas de los escolares frente a

los medios de comunicación, así como considerar de

qué modo la cultura audiovisual y el desarrollo de

creciente de la tecnología vienen produciendo

cambios en la sensibilidad y los modos de percepción

de los educandos.

Los medios de comunicación se han extendido de tal

modo en la vida social que han pasado a formar parte

del modo de vida de las sociedades actuales. En

particular los medios audiovisuales y específicamente

la televisión, se han convertido en parte decisiva de la

historia de la mirada y la percepción, hoy convertida

en el campo principal de la cultura.

El niño promedio de hoy conoce la televisión desde

que nace, aprende a manipular objetos, obtiene el

mejor rendimiento de sus funciones cognitivas. Los

niños han crecido en un ambiente marcadamente

dominado por la tecnología y la velocidad y no son

conscientes de haber hecho algún esfuerzo por

ajustarse a las variaciones tecnológicas.

La televisión es el medio de comunicación que en el

momento presente ejerce el poder de seducción más

En la actualidad se insiste en un nuevo rol tanto de

los docentes como de los educandos, ya que está en

sus manos la responsabilidad de actuar como

mediador entre el educando y la compleja red

informática, en el contexto de la República

Dominicana considero que estos medios masivos

han llegado para favorecer el aprendizaje, pues ha

causado impacto en los actores del proceso.

Considero que los medios masivos se han extendido

en las aulas de las escuelas dominicanas, pues en su

gran mayoría hacen uso de estos medios de

comunicación, debido a que se ha comprobado que

estos abren un abanico de posibilidades con su uso,

facilitando el aprendizaje de los educandos.

La televisión y los demás medios masivos de

comunicación son muy importantes en las escuelas

dominicanas, por el gran auge, y facilidad de

comunicación que estos poseen, las informaciones

que se transmiten, pero el uso abusivo en los niños y

adolescentes, puede provocar efectos dañinos en la

formación de estos.

La televisión tanto en los hogares como en la

escuela es uno de los elementos que más influye en

nuestra formación debido al tiempo que convive con

nosotros. En las escuelas es uno de los recursos

tecnológicos más utilizados, por tal razón las

Page 2: Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el uso real que se hace de ellos en las aulas de las escuelas dominicanas.

importante.

La escuela requiere asumir los lenguajes

audiovisuales y no puede seguir enseñando a través

de un currículum que dura muchos años con solo el

lenguaje verbal y escrito, es importante introducir a

los escolares en la estética de los medios y de los

géneros audiovisuales.

La pedagogía de la comunicación es un campo que

vincula la educación, la tecnología y la comunicación

y sus medios, desde una perspectiva

interdisciplinaria. Actualmente se debate

ampliamente acerca de la llamada pedagogía de la

imágenes diferenciándolas de lo que ha sido la

pedagogía por la imagen que privilegio la imagen

exclusivamente como apoyo a aquello que se quiere

decir o comunicar.

escuelas han tenido que sumergirse en el mundo

tecnológico, ya que la demanda actual lo requiere,

para posibilitar el ofrecer un servicio de eficacia y

eficiencia para la calidad de la educación

dominicana.

El uso de los medios masivos obliga al docente a

reconsiderar la reorganización de sus prácticas

pedagógicas, debido a que las mismas rompen el

monopolio tradicional de los conocimientos, que el

docente tenía hace años, y nos obliga a vivir

constantemente actualizado.

En conclusiones considero que las escuelas

dominicanas se han montado al tren de la tecnología

y están haciendo uso de estos medios, con todas y

las dificultades que se les puedan presentar, para

hacer un buen uso de los mismos.