Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Córdoba Argentina

download Cuadernillo Teorico  de Trabajo Social Universidad Nacional de Córdoba Argentina

of 151

Transcript of Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Córdoba Argentina

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    1/151

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    2/151

    Trabajo Social,Universidad y Sociedad

    ____________________________________________________________________

    Introduccin a la Carrera deLicenciatura en Trabajo Social

    Rossana Crosetto

    Susana Andrada

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    3/151

    Crosetto, RossanaTrabajo social, universidad y sociedad: introduccin a la Carrera de

    Licenciatura en Trabajo Social / Rossana Crosetto y Susana Andrada.1a ed. 1a reimp. - Crdoba: Universidad Nacional de Crdoba, 2013.151 p. ; 21x29 cm.

    ISBN 978-950-33-0931-5

    1. Trabajo Social. 2. Universidad Pblica. 3. Enseanza Superior. I.Andrada, Susana II. Ttulo

    CDD 306.364

    Fecha de catalogacin: 18/10/2013

    Publicacin de la Escuela de Trabajo SocialFacultad de Derecho y Ciencias SocialesUniversidad nacional de Crdoba.

    Coordinacin EditorialCentro de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, su tratamientoinformtico, ni la transmisin por ninguna forma o mtodo, ya sea electrnico,mecnico, por fotocopias, por registro u otros, sin el permiso previo y por escritode los titulares.

    Editado por Escuela de Trabajo SocialUniversidad Nacional de CrdobaValparaso s/n, Ciudad Universitaria(CP 5000) Crdoba - Argentina

    1a ed. 1a reimp. - Crdoba: Universidad Nacional de Crdoba, 2013.

    1 ed.: Noviembre de 2011Hecho el depsito que marca la Ley 11.723Prohibida su reproduccin total o parcial.Derechos reservados.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    4/151

    AUTORIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

    RectorDr. Francisco Tamarit

    VicerrectoraDra. Silvia Barei

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

    Decana

    Dra. Marcela Aspell

    Vice DecanoDr. Guillermo Barrera Buteler

    ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

    DirectoraLic. Silvina Cuella

    Secretaria AcadmicaLic. Rossana Crosetto

    Prosecretaria AcadmicaLic. Sabrina Bermudez

    Secretaria de ExtensinLic. Susana Andrada

    Secretaria Investigacin y PosgradoDr. Luis Salvtico

    Secretario TcnicoSr. Alejandro Gonzlez

    Secretario AdministrativoDr. Ernesto Gagliano

    Secretario de Asuntos EstudiantilesLic. Juan Lagarejo

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    5/151

    INDICE

    A los y l as ingresantes a la Carrera de Tr abajo Social ....................................................................... 7

    Acerca del Cur so Introductori oa la Carr era de Licenciatur a enTr abajo Social 2014 ..................... 9

    Presentacin ...............................................................................................................9

    TRABAJO SOCIAL ......................................................................................................................... 15

    Introduccin ............................................................................................................. 15

    Prcticas Sociales ...................................................................................................... 22

    Prcticas Sociales no profesionalizadas .................................................................................... 22

    Prcticas Sociales Profesionales ............................................................................................... 24

    La profesin de Trabajo Social ................................................................................... 26

    Problemas Sociales ................................................................................................... 30

    Necesidades Sociales ................................................................................................ 34

    Intervencin Profesional ........................................................................................... 40

    Sujetos, espacios y estrategias de intervencin en Trabajo Social ............................... 44

    Conclusiones ............................................................................................................. 48

    Bibliografa ............................................................................................................... 49

    LA UNIVERSIDAD ......................................................................................................................... 51

    Introduccin ............................................................................................................. 51

    La Educacin Superior - ............................................................................................ 53

    La Universidad .......................................................................................................... 53

    Orgenes de la Universidad ...................................................................................................... 53

    La Universidad en nuestros das................................................................................ 56

    Fines y Funciones ..................................................................................................................... 56

    Estructura, Organizacin y Gobierno ........................................................................................ 61

    Universidad y Sociedad ............................................................................................. 63

    La Universidad en Argentina...................................................................................... 64

    Reforma Universitaria ............................................................................................... 66

    Los postulados reformistas ...................................................................................................... 70

    La masificacin de la poblacin estudiantil ................................................................ 73

    Modernizacin acadmica ......................................................................................... 74

    Represin y oscurantismo cultural ............................................................................. 75

    La recuperacin democrtica en los claustros ............................................................ 77

    El neoliberalismo y la mercantilizacin de la Educacin Superior ................................ 78

    Ley de Educacin Superior ......................................................................................... 79

    La Universidad en la primera dcada del Siglo XXI ...................................................... 83

    Los cambios y proyectos .......................................................................................................... 83

    Bibliografa ............................................................................................................... 87

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    6/151

    6

    CONTEXTO SOCIOHI STORICOARGENTINA - SIGLO XX....................................................... 89

    Introduccin ............................................................................................................. 89

    La Sociedad: sus particularidades .............................................................................. 91

    Continuidades y rupturas- Principios del Siglo XX ....................................................... 96

    1880-1930 ............................................................................................................................... 96

    Estado Liberal Oligrquico ....................................................................................................... 97

    Estado Liberal Democrtico ................................................................................................... 101

    Estructura social a mediados del siglo XX ................................................................. 103

    1930-1976 ............................................................................................................................. 103

    Estado Nacional- Popular1945-1955 ..................................................................................... 109

    El Estado Desarrollista1955-1976 .......................................................................................... 115

    Estado Burocrtico Autoritario1966-1976 ............................................................................. 120

    Argentina af ines del sigl o XX ........................................................................................................ 127

    Sociedad argentina1976-2002 ................................................................................ 128

    El Proceso de Reorganizacin Nacional 1976 - 1983 ............................................................... 131

    Transicin y reconstruccin democrtica ............................................................................... 133

    El gobierno radical: 1983 - 1989 ............................................................................................. 133

    La consolidacin de la Democracia ......................................................................................... 136

    El gobierno justicialista: 1989-1999........................................................................................ 137

    El gobierno de la Alianza: 1999 a 2002 ................................................................................... 139

    La primera dcada del siglo XXI ............................................................................... 144

    Bibliografa ............................................................................................................. 150

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    7/151

    7

    A los y las ingresantes a la

    Carrera de Trabajo SocialBienvenidos/as! a esta nueva casa cuyas puertas estn queriendo abrir.Bienvenidos/as! a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional deCrdoba.

    Sabemos que iniciar una carrera universitaria implica desafos, elecciones, apuestasindividuales y colectivas. Ingresar a la Universidad se presenta como partefundamental de un proyecto de vida, decisin que no es slo individual, sinofundamentalmente se valora y se sostiene en relacin con posibilidades y

    expectativas familiares y sociales, reconstruyndose as una multiplicidad derelaciones con el espacio, con el tiempo, con otros sujetos.

    Ingresar a la universidad produce encuentros y desencuentro con lo que traemos, conlo que sentimos, con lo que hemos aprendido y conocido hasta aqu. Tambin paramuchos supone aprender a vivir en una ciudad diferente, aprender a convivir connuevos compaeros, aprender a vivir fuera de los espacios cotidianos y conocidos ylejos de quienes constituyen sus afectos ms cercanos. Estos son factores queinfluyen, en muchos casos decisivamente, en la posibilidad de insercin ycontinuidad de los estudios universitarios, tanto como los aprendizajes que serealicen sobre los conocimientos cientficos, filosficos o literarios propios de la

    carrera elegida y el entendimiento de la cultura institucional de la unidad acadmica:sus cdigos, sus costumbres, sus lenguajes y lugares.

    Esto lleva un tiempo; tiempo en el que se van conociendo y reconociendo las reglasde esta nueva institucin y en la que cada uno/a se va pensando a s mismo como

    partcipe (o no) de ella. Tiempo que no se agota en esta asignatura, el CursoIntroductorio, sino que comienza en l y que abarca por lo menos el trayectoacadmico del primer ao. Por eso, afirmamos que se aprende a ser estudianteuniversitario, no sin esfuerzo y en la interaccin con situaciones que adquierencaractersticas particulares en cada institucin. Por eso hablamos del CursoIntroductorio a la Carrera de Trabajo Social como un proceso en el que nos

    proponemos acompaarlos/las como estudiantes; orientarlos/as en el despliegue de lacuriosidad, las inquietudes, las certezas y los interrogantes; en la construccin delcompromiso con el estudio y el inters por los temas, en el fortalecimiento de laconfianza en las propias capacidades para progresar, en la elaboracin deargumentaciones basadas en informacin y en la valorizacin del vnculo e intercambiocon compaeros/as y docentes como elemento central del aprendizaje.

    Esta propuesta implica que empiecen a descubrir lo que se quiere conocer desde lainsercin protagnica en el proceso educativo. En definitiva, pretendemos no sloque, como estudiantes, se apropien de nuevos conocimientos, sino tambin queidentifiquen, revaloricen, reconstruyan e incorporen aquellas prcticas que hacen a la

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    8/151

    8

    conquista de los nuevos contenidos disciplinares, herramientas fundamentales paraavanzar en la vida acadmica.

    Buscaremos en el trabajo personal y grupal el afianzamiento de habilidades ydestrezas para que puedan asumir la complejidad del estudio universitario.

    El itinerario propuesto est cargado de co-responsabilidades para integrar losaspectos conceptuales y metodolgicos y los pensamos, no como "consumidores" deconocimientos sino en una posicin activa, participativa y crtica en torno a losmismos; en consecuencia, nosotros los/as docentes intentaremos ser gua, soporte,puente entre los contenidos y los procesos de aprendizaje de cada uno/a de ustedes.

    En definitiva, sta es una bienvenida mutua, que tiene el sabor de un encuentro.Porque para nosotros, para quienes ya estamos aqu, tambin implica una invitacin

    a reaprender de lo ya conocido, a enriquecer el trabajo cotidiano y colectivo deconstruirnos como protagonistas de nuestra propia historia.

    En este sentido, el material de lectura que tienen en sus manos ha sido preparadoespecialmente para ustedes y habr de acompaarlos en todo el curso. Asumimos elreto de escribir como si esta fuera una clase cara a cara, desconociendo los rostros

    pero imaginando las expectativas, necesidades e intereses de ustedes, nuestrosalumnas/os ingresantes.

    Esperamos que este producto refleje el desafo conjunto que les estamosproponiendo.

    Equipo de Ctedra

    Escuela de Trabajo Social

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    9/151

    9

    Acerca del Curso Introductorio

    a la Carrera de Licenciatura enTrabajo Social 2014

    PresentacinLa asignatura Curso Introductorio a la Carrera de Trabajo Social tiene carcterobligatorio, ya que se encuentra inserta en el Plan de Estudios de la carrera. Tieneuna carga horaria de 100 horas, rgimen de cursado y correlatividades establecidasen el Plan de Estudios vigente. Asimismo, tiene una duracin bimensual en el primercuatrimestre del primer ao de la Carrera.

    Objetivos AcadmicosEl propsito general de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de:

    Analizar informacin til para canalizar/ discernir en torno a su eleccinvocacional.

    Comenzar a sentir(se), pensar(se) y saber(se) sujeto de aprendizaje en eltrayecto educativo universitario.

    Iniciar el proceso de adquisicin de conocimientos, habilidades y destrezasadecuadas para el estudio a nivel universitario.

    Identificar espacios institucionales y mecanismos de participacin que hacen ala vida universitaria.

    Las finalidades que se propone para alcanzar los objetivos enunciados son:

    - Generar un espacio de reflexin, problematizacin y accin donde losestudiantes puedan re-conocerse y asumirse como protagonistas, comosujetos de aprendizaje, apropindose de estrategias que favorezcan suinsercin en el contexto universitario y en la carrera de TS.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    10/151

    10

    - Brindar a los estudiantes un marco de contencin en su ingreso a la vidauniversitaria, desde cuestiones cognitivas, culturales y afectivas.

    - Articular e integrar el curso a otras estrategias de la unidad acadmica,

    referidas a la retencin y permanencia de los estudiantes en la universidad.- Ofrecer a los estudiantes instancias de acercamiento al campo del ejercicioprofesional.

    Equipo Docente

    La Coordinacin General del Curso est a cargo de la Profesora Adjunta Lic.Rossana Crosetto y la Coordinacin Operativa, de la Profesora Asistente Lic. SusanaAndrada.

    El equipo docente est conformado adems por profesores/as asistentes -tutores-,adscriptos/as y ayudantes alumnos/as. Los profesores/as asistentes-tutores- son losresponsables del proceso pedaggico en cada comisin de trabajo presencial.Cuentan con el apoyo y colaboracin de adscriptos y ayudantes alumnos/as, parallevar a cabo el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Modalidad de la asignaturaDesde el punto de vista pedaggico, los/as estudiantes se incluirn en un proceso detrabajo sustentado en una doble modalidad:

    1)La instancia no presencial es el momento previo al comienzo de las clases.

    El/la estudiante realiza lecturas y trabajos que se presentarn luego al docente en unacarpeta y son parte fundamental del cursado de la asignatura. Esto incluye: lecturadel material bibliogrfico, guas de trabajo orientadoras, trabajos prcticos, entreotros. Prev una carga horaria total de 30 horas sobre los insumos de trabajo ymaterial de lectura, que es entregado en la inscripcin a la Carrera, desde el mes dediciembre 2013 a enero de 2014.

    2)La instancia pedaggica presencial se organiza con actividades de diverso tipo

    en el espacio ulico. Estas son:

    2.a.) Trabajo en comisiones con la modalidad de taller. El taller esun espacio deproduccin y articulacin terico-prctico basado en la participacin de losprotagonistas del proceso de enseanza- aprendizaje: docente, estudiante ycontenido.

    El mismo incluye, de manera complementaria, actividades que facilitan lavinculacin de los saberes previos que cada uno/a trae con los conocimientos aaprender, y de los contenidos de los mdulos entre s (anlisis de situaciones, debates

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    11/151

    11

    ulicos, discusiones y produccin grupal, momentos de exposicin terica por partedel docente, modalidades de comunicacin oral y escrita, entre otras).

    El espacio ulico se organiza en comisiones de estudiantes, a cargo de un/a docenteTutor/a, un/a Adscripto/a y un/a Ayudante Alumno/a. Todas las comisiones utilizanla misma bibliografa y trabajan el mismo tipo de evaluaciones y trabajos prcticos.Desde el momento que el estudiante se inscribe, forma parte de una de lascomisiones y todo trmite o consulta durante el cursado de la asignatura deberealizarlo en ese mbito. Esta modalidad incluye la asistencia a clases tres veces a lasemana.

    2.b) Clases tericas expositivas a cargo de la Profesora Adjunta, donde se rescatancontenidos conceptuales y efectan sntesis integradoras en un espacio nico como

    para iniciar el proceso de enseanza- aprendizaje de las asignaturas tericas del

    primer nivel. Se cursa dos (2) veces por semana con una carga de tres (3) horasdiarias.

    2.c) Complementan las actividades presenciales las actividades informativas encoordinacin con la Secretara de Asuntos Estudiantiles de la UNC y las actividadesa cargo del Centro de Estudiantes de la ETS.

    El curso tiene una duracin total de 10 semanas, incluyendo las dos modalidades: nopresencial y presencial.

    Tipos de actividades: algunos aportes a tener en cuenta

    Actividades No Presenciales Actividades Presenciales

    Realizacin de actividadessecuenciadas de lectura bibliogrfica y

    actividades prcticas

    Importancia de la lectura bibliogrficay realizacin actividades prcticas

    Realizacin de entrevistas y bsquedade informacin periodstica y bibliogr-fica

    Importancia de tomar apuntes,participar activamente en el taller,realizar trabajos grupales.

    Entrega de carpeta individual de acti-vidades prcticas

    Presencia en las distintas actividades:talleres, paneles, clases expositivas.Realizacin y aprobacin de parciales.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    12/151

    12

    Programa Acadmico

    Los contenidosLos contenidos han sido planificados de manera integral, dinmica y flexible.Conforman cuatro reas temticas interrelacionadas:

    1. Trabajo social como prctica profesional

    2. Contexto socio-histrico- La Argentina del Siglo XX

    3. Contexto universitario

    4. El aprendizaje en la Universidad1

    1. rea Temtica

    Trabajo Social como Prctica Profesional

    ObjetivosQue el ingresante:

    - reconozca que una prctica profesional tiene fundamentos diferentes a otrasprcticas sociales.- comience a escuchar conceptos tericos relativos al Trabajo Social como prctica

    profesional.

    Contenidos

    La accin social como respuesta a los problemas sociales. Lo individual y lo social:componentes que subyacen en toda accin social.Diferentes prcticas sociales: intencionalidades, fundamentos. Primeras precisiones

    sobre la prctica profesional: escenario, problema social, actores sociales- posicionesy posicionamientos-; la perspectiva de la trayectoria en el tratamiento pblico de una

    problemtica.Diferentes modalidades de intervencin y espacios de insercin laboral de losTrabajadores Sociales en la actualidad.

    1

    Los contenidos de esta unidad temtica transversalizan los captulos anteriores y se trabajan en el Cuadernillode actividades prcticas.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    13/151

    13

    2. rea Temtica

    Contexto UniversitarioObjetivosQue el ingresante:

    -se aproxime al conocimiento del proceso de construccin histrico, social y polticode la Universidad Nacional de Crdoba y a la organizacin actual de la Escuela deTrabajo Social, particularmente.

    ContenidosHistoria de la Universidad en general y de la Universidad Nacional de Crdoba en

    particular.

    La Reforma Universitaria del 18.La modernizacin acadmica.Oscurantismo intelectual.Ley de Educacin Superior en los 90.La problemtica universitaria en la actualidad. Universidad: funciones y gobierno.Organizacin poltica y administrativa de la Escuela de Trabajo Social dependientede la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios y el rgimen decursado de los alumnos.Organizacin estudiantil de la Escuela de Trabajo Social y su relacin con laUniversidad.

    3.

    rea TemticaEl contexto socio histrico- La Argentina del Siglo XX

    ObjetivosQue el ingresante:

    - ubique/identifique la importancia del contexto social, econmico, poltico y culturalen la determinacin de la profesin.- reactualice los conocimientos que posee sobre los hechos y procesos poltico-sociales de nuestro pas durante el siglo XX.- identifique momentos histricos significativos en relacin al surgimiento y

    desarrollo de fenmenos sociales vinculados a grandes problemas sociales en nuestropas.

    ContenidosLa importancia del contexto en la prctica del Trabajo Social.Dimensiones, caractersticas del contexto.Importancia de la relacin Estado-Sociedad como eje analtico del contexto. Modelosde relacin Estado-Sociedad en Argentina en el ltimo siglo. Estado liberal-oligrquico. Estado nacional popular. Estado post-social, neoliberal.Acontecimientos significativos de los momentos: inmigracin. Estado social ymovimiento de masas. La reforma del Estado y nuevos movimientos sociales.La Argentina en la primera dcada del Siglo XXI.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    14/151

    14

    Informacin de Inters

    rea Enseanza

    Despacho de Alumnos

    Trmites que los/as alumnos/as pueden realizar en el Despacho de Alumnos:- Inscripciones.- Confeccin de certificados de alumnos/a.- Trmites de equivalencias: en caso de tener materias similares aprobadas en otrasunidades acadmicas a nivel universitario, se puede solicitar la aprobacin total o

    parcial de la misma por equivalencia.

    Horariode atencin: lunes a jueves, de 15:00 a 19:00 hs.

    Mesa de Entradas

    Recepta notas dirigidas a la Direccin de la Escuela de Trabajo Social o alConsejo Consultivo. Se deben realizar dos copias, una de las cuales Mesa deEntradas la devuelve al interesado/a como comprobante, con sello, firma y fecha.Esta es la constancia que se ha iniciado el trmite.

    Horario de atencin: lunes a viernes de 8 a 17:00 hs.

    rea Econmica FinancieraEn esta rea se abonan los certificados y trmites que se realizan.

    Horario de atencin: lunes a viernes de 8 a 18:00 hs

    Biblioteca Lic. Vctor Guzmn

    Ofrece:- Prstamos de libros, revistas y trabajos de alumnos.- Programa y bibliografa de las ctedras.

    - Prstamos interbibliotecarios (para retirar libros o revistas de otras bibliotecas dela UNC).- Bsqueda informatizada.

    Es importante leer los reglamentos de la Biblioteca.Horario de atencin:Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs

    Gabinete InformticoProporciona acceso a PC, con conexin a Internet y servicio de impresin. Esnecesario sacar turno con anterioridad.

    Horario de atencin: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    15/151

    15

    TRABAJO SOCIALRossana Crosetto

    IntroduccinEn el transcurso del presente captulo, iremos reconstruyendo juntos/as algunos

    elementos introductorios sobre la profesin de Trabajo Socialcon el fin de acercarinformacin que permita orientar e ilustrar tu decisin vocacional, y brindarte las

    primeras herramientas desde donde comenzar a transitar el primer ao de la Carrera.

    La presente propuesta pedaggica se asienta en el concepto de espacio social deBourdieu, que refiere a un espacio pluridimensional y de relaciones, en el queconvergen diferentes intereses, actores, capitales y se desarrollan luchas de poder.Desde esta idea compleja e intrnsecamente relacional, trabajaremos la aproximacinintroductoria a la realidad social, profesional y universitaria.

    Empezar a leer la realidad profesional desde el concepto de espacio social2, nos

    permitir reconocer a la accin social como respuesta a los problemas sociales y a laprctica profesional como una prctica con fundamentos informados, diferentes aotras prcticas sociales, incorporando la importancia del contexto social, econmico,

    poltico y cultural como parte constitutiva en la determinacin de la profesin y noslo como marco de la misma.

    La aproximacin a la realidad social se realizar a partir de la indagacin de unaproblemtica social especfica, lo que nos remite a su ubicacin en un escenarioparticular, constituido por la trama de relaciones sociales que se desarrollan en tornoa esa problemtica.

    Durante el curso, podrs ir adquiriendo herramientas tericas y metodolgicas que teservirn para el primer ao de la carrera. Por eso, te proponemos que al finalizar elcursado, vuelvas a leer estos cuatro primeros prrafos y compares lo que entendistede ellos en la primera lectura y lo que entiendes luego del primer trayecto delrecorrido.PeroCules son tus sueos, motivaciones y expectativas en torno a esta carrera?Qu te moviliz para estar hoy aqu?

    2 Fundamentalmente, el concepto de espacio social permite ubicar a la profesin como resultante del interjuego

    entre los elementos internos y externos al campo profesional. Eje central de la propuesta pedaggica de laasignatura Fundamentos y Constitucin Histrica del TS, en el 1 nivel de la Carrera.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    16/151

    16

    Enormes preguntas, que ser importante te hagas y aproveches el espacio compartidocon tus compaeros/as para intercambiar puntos de vista.

    Los diferentes conocimientos, ideas y experiencias personales y compartidas, que sehan ido aprendiendo y desarrollando en otros espacios y lugares como la escuela, lafamilia, el barrio o la comunidad, como as tambin en partidos polticos, iglesias,organizaciones comunitarias, sociales y de derechos humanos, estn presentes- dealguna manera- en nuestros intereses.

    Es desde esos espacios y/o lugares donde empezamos a movilizarnos frente a valorescomo justicia, igualdad, libertad; valores que tienen que ver con los derechos detodas y todos las/os seres humanas/os. Desde aqu, vamos descubriendo nuestrascapacidades creativas, artsticas, expresivas que es importante seguir desarrollando,

    al igual que la obstinacin en creer que el cambio es posible.

    Las diferencias y semejanzas en las historias, procedencia social y geogrfica, sexo,edad, opciones, ideologas de cada de uno/a de nosotros/as, vuelve ms complejos losmodos de mirar, tomar posicin y comprender lo social. Con esto estamos afirmandoque existen distintas visiones sobre lo social, sobre la realidad o acerca de un problemasocial y que esas diferencias estn vinculadas con las distintas posiciones que lossujetos tienen/tenemos con relacin al problema y que ocupan/ocupamos en el espaciosocial.

    Es as que la multiplicidad expresada en lo que cada uno/a trae, hace que las miradasy expectativas sobre Qu es el Trabajo Social sean amplias, complejas y variadas.Este es nuestro inicio, tu punto de llegada a la formacin universitaria y nuestro

    punto de partida hacia la profesin del Trabajo Social.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    17/151

    17

    Accin Social

    A lo largo de la historia del Trabajo Social se fueron elaborando definiciones queexpresan lo que la profesin es o intenta ser. Algunas preguntas como: qu es hoyel Trabajo Social? Cmo inciden las transformaciones sociales, polticas yeconmicas en el hacer profesional? estn presentes en las discusiones tericas y enlas prcticas de los/as profesionales en la actualidad.

    Existen diferentes miradas en torno a la accin social, concepto que ha despertado alo largo de la historia de la humanidad preocupacin e inters por poder entender, darcuenta, explicar, aquellos hechos, acontecimientos, fenmenos que suceden en locotidiano, en la vida en sociedad. Muchas veces leemos en diarios, revistas,escuchamos en nuestro barrio o vemos en la televisin diferentes problemas que

    suceden en nuestra sociedad, nuestra provincia, nuestra comunidad y que ponen enrelieve este inters por conocer, comprender y explicar las diferentes situaciones queacontecen a nuestro alrededor.

    Cada uno de nosotros/as tiene distintas formas de vida, distintas condiciones y modosde comer, vestirse, casarse, tener o no hijos, trabajar, estudiar; segn seamos varn omujer, casado o soltero, con o sin hijos, jvenes o adultos, vivamos en la ciudad o elcampo. Es desde este lugar y de acuerdo a nuestro sistema de valores (religiosos,

    polticos, ideolgicos; que configuran nuestro pensamiento y creencias), a lasexperiencias previas y el modo en que nos relacionamos con otros, que miramos ytratamos de opinar, explicar los problemas.

    Estas situaciones nos hablan de la diversidadde formas o maneras en que se vive,piensa y acta en la realidad social, en la medida que cada uno ve la realidad segncmo est ubicado en ella.

    PeroQu es la accin social?

    El concepto de accin remite a hacer algo, a operar, actuar, mover; este algose hace en sociedad, no como respuesta mecnica sino que entraa un proceso mentalactivo y creativo diferente.

    Podemos tambin, en principio, acordar que se genera accin social a partir delreconocimiento de la existencia de problemas sociales. Pero, los problemas socialesexisten en sociedades concretas, y cada sociedad tiene una manera de organizarse,

    producir los bienes y servicios que sus miembros necesitan, distribuirlos, tomardecisiones, etc.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    18/151

    18

    Accin social: toda actividad consciente, organizada ydirigida, ya sea individual o colectiva que, de modo expreso,

    tiene por finalidad actuar sobre el medio social, para manteneruna situacin, mejorarla o transformarla.

    3

    Es decir que estamos hablando de:

    Sujetos (individual o colectivo), que tienen alguna representacin oimagen interna de la accin a realizar.

    Que est orientada por fines (es decir, por objetivos, metas a alcanzar),para lo cual se requiere de medios,

    donde los intereses, valores y preferencias inciden en las decisiones,

    dentro del margen de posibilidades dadas por la situacin particular ocontexto en donde se desarrolla la misma.

    Los elementos o factores que constituyen los componentes bsicos a tener en cuentapara la lectura y anlisis de la accin social son:

    Los sujetos sociales

    Las condiciones concretas de vida

    La relacin entre la imagen interna que los sujetos construyen en relacina sus posibilidades/ limitaciones y las condiciones de vida.4

    Los Sujetos Sociales (definidos tambin como actores, agentes) poseen su punto devista en torno a los fines que se proponen y los medios disponibles para laconsecucin de los mismos. Esto supone cierta racionalidad ya que estos actorescuentan con identidad, motivaciones y preferencias que se expresa en lo priorizado ydefinido como necesario a satisfacer y a los modos que utilizan o valoran parallevarlos a cabo. Hace referencia a los elementos subjetivos de la accin social(imgenes internas, intereses, valoraciones sobre lo deseable y lo posible).

    Estamos reconociendo, de una u otra manera, actores sociales con capacidad real ypotencial de introducir cambios en el mundo social, donde la accin posee poder o

    3

    Weber, Max; Ensayos sobre metodologa sociolgica, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1972.4 Costa, Ricardo; Estrategias de intervencin como teora de la accin en la accin, Crdoba, 1997.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    19/151

    19

    capacidad para transformar situaciones. Esta condicin es la que lo define como actoro agente.Como mencionamos reiteradamente, stos pueden ser:

    Individuales: personas particulares, con atributos o distinciones (dadas porsexo, edad, nacionalidad, domicilio, entre otras), capacidades e intereses particulares,una historia propia que necesariamente hace referencia a un grupo, sector, clase delque forma parte.

    Colectivos: grupos, organizaciones, sectores sociales, entre otros, queposeen diferencias y semejanzas en sus caractersticas distintivas (por ejemplo: edad,sexo, ubicacin geogrfica, situacin con respecto a la tenencia de la tierra yvivienda...), comparten historias, objetivos, motivaciones e intereses comunes por loscuales se agrupan con el fin de encontrar una respuesta comn a una situacin o

    problema.

    Condiciones concretas de vida5

    Los actores o sujetos sociales desarrollan su vida en un tiempo y espacio, endeterminadas situaciones o condiciones que posibilitan o restringen el accionarcotidiano de su existencia.

    Las condiciones concretas de existencia estn determinadas por un conjunto desituaciones o elementos que debemos considerar para conocer cmo los sujetosdesarrollan su vida. Estas situaciones o elementos refieren por ejemplo a: hbitat:comunidad donde reside, servicios con los que cuenta, vivienda, condicionessanitarias; insercin laboral: posicin que ocupa en el mercado de trabajo,condiciones de trabajo, ocupacin, caractersticas de la tarea que realiza, calificacin,ingresos;salud: alimentacin, enfermedades, acceso a la informacin y servicios desalud; educacin: escolaridad alcanzada, acceso a estudios superiores, formacin enoficios; organizacin: existencia de formas organizativas para dar respuesta a los

    problemas; polticas pblicas existentes y los recursos disponibles para el acceso aprogramas sociales y resolver sus problemas o necesidades, slo por citar algunos.

    Estas condiciones concretas desde las cuales los actores sociales desarrollan suexistencia permiten relacionar las posibilidades de hoy con las posibilidadesconcretas que tuvo en el ayer y comprender las motivaciones, los medios que utiliza,los fines propuestos para modificar, transformar o mantener una situacin dada y esfundamentalmente a partir de ellas desde donde los sujetos le otorgan sentido(finalidades) a la accin social. Estos sentidos o intencionalidades definen el lmiteentre la conducta natural y la accin humana, entre lo automtico y lo reflexivo.

    En nuestro pas, al igual que en el resto de Latinoamrica, los recursos se distribuyende manera desigual dentro de la lgica del sistema capitalista. Este es un problema

    5 Diferentes autores denominan a las condiciones concretas de vida: estructura, sistema, contexto, situacin.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    20/151

    20

    central -en las relaciones Estado y Sociedad Civil -que est presente en cada accindesarrollada, implicando posibilidades o desventajas en torno a la puesta en prcticade los derechos sociales. El acceso a la vivienda, al trabajo, a la salud, a la educacin,

    entre otros, refiere al acceso a recursos que significan posibilidades o limitacionespara el desarrollo de una vida con calidad y bienestar. Las posibilidades se potencianen el marco de la organizacin y participacin de los sujetos colectivos en vistas alreclamo, a la demanda, a las reivindicaciones sociales y polticas, es decir, alreconocimiento y ejercicio de los derechos ciudadanos; en tanto las limitaciones se

    presentan cuando las mismas no pueden ser resueltas y entonces se convierten enobstculo o problemas sociales, que en la vida cotidiana de los sujetos sonvivenciadas como problemas o necesidades, como veremos ms adelante.

    Relacin existente entre actores y condiciones de existencia en el anlisis de laaccin social.

    Las representaciones (imagen interna que el sujeto tiene acerca de la accin y lascondiciones de vida desde donde desarrolla su existencia) se articulan y refuerzanmutuamente, estn presentes en la accin social.

    Con esto queremos decir que la relacin entre unos y otras no es en trminos de antesy despus, sino que desde sus condiciones de vida, el sujeto va conformando elhorizonte de posibilidades, valorando determinados medios y desechando otros, porno visualizarlos o considerarlos no posibles. As por ejemplo, en la necesidad desobrevivir, los sectores populares urbanos recurren a todas las acciones posibles paragenerar ingresos, como la incorporacin al mercado de trabajo de la mujer y de loshijos. A veces los nios y nias deben dejar de estudiar para iniciar su insercin en elmundo del trabajo, ya sea acompaando a sus padres o solos, o bien permanecer en lavivienda al cuidado de hermanos ms pequeos cuando los padres trabajan. Elenviar los/as nios/as a trabajar, por ejemplo, puede servir para proteger o aumentarel ingreso de la familia y asegurar el desarrollo de su vida diaria, pero a la vez recortalos proyectos de vida de esos nios y nias y generalmente contribuye a latransmisin de tal desventaja a la prxima generacin. Esto es, al quedartempranamente excluidos del sistema educativo, en el futuro tendrn menores

    posibilidades de transformar sus condiciones de vida y de incluirse en el mercado detrabajo formal.

    Volviendo a la accin social orientada hacia fines, debemos reconocer:

    Un actor social individual o colectivo- que vivencia sus motivos, elige los fines,anticipa las respuestas, selecciona los medios -dentro del marco de restricciones en elque vive- lo cual estara haciendo referencia a la conciencia del actor. Estaconciencia remite a la accin social como accin deliberada, realizada de maneraexpresa

    6.

    6 Alayn, Norberto; Perspectivas del Trabajo Social, Editorial Humanitas, Buenos Aires, 1985.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    21/151

    21

    Una accin orientada hacia fines7, supone que los actores antes de comenzar la

    accin cuentan con un fin y con los medios que emplearn para conseguirlo (lo queno significa que estos medios sean los mejores y que el resultado alcanzado sea

    ptimo).

    El actor va aprendiendo, a partir del ensayo y el error, modos, asociaciones queresultan exitosas para la satisfaccin de necesidades y otras que son desventajosas.Este aprendizaje lo aparta del azar a medida que va incorporando formasorganizadas de llevar a cabo sus respuestas. Asimismo, los actores poseen valores,afectos, tradiciones, que estn presentes en las elecciones de los medios queconsideran como vlidos y apropiados para la consecucin de sus fines.

    Por otro lado, las sociedades van construyendo modos diferentes de abordar yresolver viejos y nuevos problemas sociales y promueven el desarrollo de la ciencia,la tecnologa, las profesiones y de las diversas instancias sociales, polticas,culturales (parlamentos, sindicatos, partidos, escuelas, hospitales, organizaciones dela sociedad, etc.) involucradas en el desenvolvimiento de lo social. Es decir, lasdiferentes formas de resolver los problemas se encauzan a travs de formas de accinsocial, que involucra a diferentes sujetos que tienen distintos modos de mirar,comprender, explicar e intervenir en los mismos.

    Si retomamos la relacin existente entre actores y condiciones de existencia en elanlisis de la accin social y considerando que los hechos sociales se pueden mirar,interpretar desde diferentes aristas; entonces la manera de entender lo social, la

    accin social, induce a cierta toma de posicin respecto de la realidad y a desarrollardistintas acciones en pos de resolver los problemas sociales.

    Estos diferentes modos de hacer son en general prcticas sociales. En ellaspodemos distinguir:

    las prcticas sociales no profesionalizadas y

    las prcticas sociales profesionalizadas.

    7 La accin social se toma objeto de estudio de la sociologa siempre y cuando est orientada subjetivamentepor la referencia a otro u otros. Esta accin puede ser racional con arreglo a fines (ante una pluralidad de mediosy fines el individuo opta por los medios en funcin de su eficacia, racional con arreglo a valores (los fines estnprefijados y los medios son los ms aptos para su consecucin), afectiva (los medios y fines estn determinadospor factores emocionales) y tradicional (cuando hbitos y costumbres son los mentores de fines y medios).Weber introduce el concepto de relacin social, en el cual se establece el punto de nexo entre la accin social

    individual y los grupos e instituciones sociales... Max Weber Ensayos sobre metodologa sociolgica.Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1972.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    22/151

    22

    Prcticas Sociales

    Prcticas Sociales no profesionalizadas

    Las prcticas sociales no profesionales refieren al conocimiento real de la vidacotidiana, se basan en el sentido comn.

    El sentido comn es un conocimiento que tiene fundamentalmente un carcterprctico. Es prctico porque nos es til para poder interactuar socialmente en losdistintos espacios que cotidianamente transitamos y porque no se interroga por los

    fundamentos de las prcticas sociales ordinarias que l acompaa; esto es, no sepregunta todo el tiempo por qu hacemos o actuamos de esta manera y no de otra. Eneste sentido, difiere sustantivamente del conocimiento de lo social del que aspiran lasCiencias Sociales y entre ellas, el Trabajo Social.

    Las personas adquieren este conocimiento social ordinario a travs de la experienciay la interaccin social que presupone la vida diaria, fundamentalmente a travs delas diferentes instancias de socializacin. Aunque cada persona es portadora de eseconocimiento, puesto que sin l no contara con las competencias bsicas para ser unindividuo integrado socialmente, el sentido comn es una construccin social. Porejemplo: aprendemos cmo comportarnos en la mesa a travs de formas

    socialmente construidas de almorzar o cenar. El sentido comn es acopiado ytransmitido fundamentalmente a travs del lenguaje. Este hecho tambin revela lanaturaleza social del sentido comn, puesto que el lenguaje es una construccinsocial que las personas realizan en interaccin social.8

    Finalmente, el sentido comn tiende a la naturalizacin del mundo social y apresentar la realidad social como algo dado. Es decir, no se pregunta si las cosas relaciones sociales- pueden ser de otra manera. Al tener un carcter prctico, tomalos objetos de la vida social como lo real, como el modo natural de ser de lasmismas; cuando en realidad son formas histricas que los sujetos, a travs de susacciones, podran modificar. Pensemos por ejemplo9el lugar de la mujer en la vida

    pblica. Durante mucho tiempo se construy una imagen social de la mujer como noapta para las actividades pblicas. El trabajo remunerado y la poltica, para poner dosejemplos, eran considerados mbitos que naturalmente correspondan a loshombres. Las tareas domsticas y el cuidado de la familia era el espacio al que lasmujeres, por su condicin natural, estaban asignadas. Esa divisin sexual deltrabajo y de los espacios sociales no era cuestionada. Hoy sabemos que ambassituaciones no son naturales, sino expresin de determinadas formas de

    8Sarmiento Julio (2009) se retoman lineamientos de la ficha de Ctedra N 3 QU SON Y QU HACEN LASCIENCIAS SOCIALES? Una aproximacin desde las competencias bsicas de los cientistas sociales, Curso

    Introductorio 2009 de la Universidad Nacional de La Plata- Facultad de Trabajo Social.9Ob.cit.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    23/151

    23

    dominacin sexual, asociadas a formas sociales de produccin que requeran lasdistinciones de sexo antes mencionadas.

    En la intervencin de lo social las prcticas sociales no profesionales refierenespecialmente a las formas de accin social o modos de actuar que desarrollan lossujetos en base a sus intereses religiosos, poltico/ideolgicos, de militancia social o

    poltica en organizaciones sociales, el voluntariado, de derechos humanos, etc.. Cadauna de estas prcticas explican los fenmenos sociales de una determinada manera yactan en consecuencia.

    Los que realizan una determinada prctica social, por ejemplo, alguien que realiza unapoyo en una parroquia o en una comunidad como voluntario, o un militante de un

    partido poltico, o un militante ecolgico o feminista, no requiere dar cuenta de unlenguaje cientfico, de conocimientos tericos, ni metodolgicos especficos para

    ejecutar una accin; slo le basta tener buena voluntad y los saberes en relacin a laposicin de su partido poltico o la doctrina de la iglesia, frente a un tema oproblema. Es decir, necesita saber y conocer sobre aspectos relacionados con ladoctrina de la iglesia o la de la poltica para realizar su intervencin; ms losintereses y motivaciones personales para hacerlo.

    Ejemplos de prcticas sociales no profesionales:

    Carta enviada con fecha 13/08/1994, Catamarca, Queridos seores de la comunidadde Beln, estimados compaeros, rogamos a Dios y a la virgen se encuentren bien de

    salud y de trabajo, que nosotros ac bien, tratando de reunirnos para ver algunas detantas necesidades que tenemos. Tambin les contamos que das atrs tuvimos un

    poco de susto debido a la carta de apoyo que hicimos por las tierras de A.f.p.a.l.a algobernador. Pero, resulta que la polica nos vino a indagar, dicindonos que si erannuestras las firmas que iban en la carta, porque as eran las rdenes que tenan del

    gobierno.Esto caus un poco de temor a algunos integrantes del grupo, pero de a poco vamosperdiendo el miedo. Porque sabemos que no estamos solos, porque somos muchoslos que estamos caminando en este proyecto. Y, en estos momentos es cuando nostenemos que apoyar ms.

    Buenos ahora les queremos decir que, charlando en el grupo, decidimos hacerles

    pedir 10 kilos de pimentn y 5 kilos de comino en grano,Bueno, hermanos esperamos tener una pronta respuesta y que sigan trabajandocomo lo est haciendo, que Dios y la Virgen siempre van a estar entre nosotros, Los

    saludamos. Grupo San Cayetano10.

    Otro ejemplo11, para organizar las marchas haba que trabajar mucho, ya quealgunos vecinos se hacan rogar. Salamos casa por casa con un cuaderno yanotbamos a los que iban. Haba que renegar como si fueran nios. Yo nuncahaba hecho estas cosas:

    10

    Vigil, Maria FernandaLes escribimos estas lneas. Be.Pe, Bienaventurados los pobres. Catamarca 199511 CECOPALEsta tierra es nuestra. Edicin CECOPAL Crdoba 1990.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    24/151

    24

    En Uruguay no participaba en nada, pero aqu la situacin me cambio las ideas yeso est muy bien", Zulma Almada, Barrio Colinas Los Pinos, Crdoba.

    Otras tantas formas de accin social se pueden citar como ejemplo:

    Mujeres de la zona sur de la ciudad han organizado comedores infantiles con el

    apoyo de vecinos y comerciantes. En dichos comedores les ofrecen a los nios ynias el almuerzo, merienda y apoyo escolar.

    En un pequeo municipio del norte de Crdoba, los pobladores se han unido para

    comercializar la carne y piel de cabra. Esta iniciativa les permitir mejorar losprecios y competencia en el rubro.

    Al entrevistarlo a Juan -de oficio ciruja- comenta su rutina de trabajo: a la

    maana salgo con el carro a ver si consigo alguna changuita de traslado de tierra oescombro, ms a la tardecita salimos con el Pancho a buscar papel, vidrio, cobre ybronce. Eso s, al depsito voy yo solo para negociar los precios.

    Prcticas Sociales Profesionales

    En oposicin al sentido comn, el conocimiento construido por las ciencias sociales nos

    plantea la necesidad de preguntarnos acerca del problema del conocimiento sobre losproblemas sociales. El conocimiento cientfico presenta las siguientes caractersticas:

    - Es un tipo de conocimiento que exige una actitud de ruptura a las explicaciones quedamos cotidianamente a los problemas sociales. Es decir, no se detiene en losfenmenos reales y concretos tal cual se presentan sino que intenta ir ms all deellos.

    As, un primer paso en el conocimiento de lo social que construyen las CienciasSociales, es ir ms all de las interpretaciones dominantes presentes en losdiscursos oficiales y en el sentido comn, para poder abordar los problemassociales como objeto de conocimiento: esto es, desnaturalizar los problemassociales buscando identificar causas, relaciones, construccin histrica-social de losmismos.

    - El conocimiento cientfico de la realidad es algo que se conquista, construye ycomprueba, que requiere trabajo, preguntas y repreguntas, idas y vueltas. Estosignifica, que las proposiciones sobre determinado fenmeno social nodescansan en las creencias personales sino en un amplio abanico, a la vez,emprico y terico.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    25/151

    25

    Es enunciar un orden lgico de los actos epistemolgicos: ruptura, construccin,prueba de los hechos. Significa que el hecho se conquista contra la ilusin delsaber inmediato.

    Supone una actitud de constante vigilancia epistemolgica y de rigormetodolgico, porque en "....el caso de las ciencias del hombre, es msimprecisa la separacin entre la opinin comn y el discurso cientfico, entre elobjeto real, preconstruido por la percepcin, y el objeto cientfico, concebidocomo sistema de relaciones expresamente construido"12. Es un saber hacer.

    - El conocimiento es siempre aproximativo, nunca se trata de un conocimientoabsoluto. Cada acercamiento va ligado a un presupuesto, segn determinadas

    preguntas y de acuerdo a una postura; siempre es una opcin.

    En sntesis, podemos decir que las Ciencias Sociales son un conjunto deconocimientos logrados a travs de un distanciamiento con las expresiones delsentido comn instituidas, apegado a determinados procedimientos reunidos bajo elconcepto de mtodo cientfico y reunido bajo un sistema interpretativo -teorasocial- que les confiere legibilidad. As, y respecto de este ltimo punto, debeentenderse que las Ciencias Sociales no son un mero agregado de datos sobre larealidad social producidos segn los procedimientos del mtodo cientfico, sino queellos se encuentran articulados necesariamente a marcos tericos que permiten unainterpretacin coherente de los mismos.

    La profesionalizacin supone la sistematizacin de un conjunto de conocimientos,habilidades, informacin y su elaboracin como un saber especializado, as comola institucionalizacin de la transmisin de ese saber, a travs de una instanciareconocida y legitimada, para que se constituya el saber especializado en sabercertificado13.

    12Gutierrez, Alicia:Las prcticas sociales Crdoba. 199013

    Garca Salord, S.: La especificidad Profesional: una aproximacin epistemolgica en Especificidad y Rolen Trabajo Social- Currculo- Saber-Formacin. Ed. Humanitas, Bs. As. 1995

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    26/151

    26

    La profesin de Trabajo Social

    En este apartado interesa que, a partir de una actitud exploratoria, investigativa einterrogativa en el camino de la construccin de conocimiento, iniciemos unacercamiento a la realidad profesional desde algunas categoras pertinentes alconocimiento cientfico y que son centrales para entender el Trabajo Social: elconcepto de profesin y el de intervencin; conceptos que a su vez se relacionanmutuamente e imbrican en el contexto socio- histrico y el campo profesionalespecfico.

    Trabajo Social nace, se institucionaliza y desarrolla como una profesin. Laprofesin de Trabajo Social comienza a constituirse recuperando elementos de otrasprcticas no profesionales, a travs de las cuales se interviene en las necesidades y

    carencias para cumplir, como sealamos anteriormente, con las prescripciones de unadoctrina (ya sea sta moral, ideolgica u otra). Esto es, las prcticas sociales no

    profesionales son prcticas previas y autnomas a la prctica social profesional.

    Hablar sobre las profesiones nos remonta al clsico trabajo de Estruch y Guell14,quienes sostienen que las profesiones son uno de los hechos ms importantes delsiglo XIX y XX y que, a partir de los cambios de la sociedad industrial y moderna,en los que surgen los primeros profesionales encargados de dar respuestas adeterminados problemas, podramos decir que son una creacin de las s ociedadesmodernas.

    Profesin: se aplica a aquellas ocupaciones de tipo no manual queexigen una prolongada preparacin y una competencia en un campoespecfico; la competencia queda sancionada por un ttulo y esconsiderada como exclusiva del cuerpo profesional. 15

    Diversos autores consultados

    16

    sostienen que una profesin debe reunir los siguienteselementos para ser considerada como tal:

    Existencia de una agencia formadora, con un doble reconocimiento: de colegiosprofesionales y del mbito pblico estatal, es decir, una institucin educativa (en

    14 Estruch y Guell Sociologa de una profesin: los asistentes sociales Ediciones Pennsula. Barcelona. 1976 15 Subirats, Marina citada por Estruch y Guell, en Sociologa de una profesin; los asistentes sociales . Ob. Cit.16Sobre la profesin se utilizaron diferentes autores:

    GOMEZ CAMPO y E TENTI FANFANI. Universidad y Profesiones: crisis AlternativasCOLEGIO DE PROFESIONALES EN SERVICIO SOCIAL Escuela de trabajo Social de la U.N.C, El trabajo

    Social en los 90, VIII Jornadas provinciales de trabajo Social. 1995

    RUBI Carmen Teresa, Introduccin al Trabajo Social coleccin EuggeTenti Fanfani, "Universidad y profesiones. Crisis y alternativas" Mio y Dvila editores. Buenos Aires 1991

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    27/151

    27

    nuestro caso, la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Crdoba),con un plan de estudios adecuado y suficiente para formar a los futuros

    profesionales, reconocido por el Ministerio de Educacin de la Nacin. Garca

    Salord17

    afirma: una profesin es la encarnacin de una prctica especializada,respaldada en una disciplina cientfica.

    Existencia de un cdigo de tica y de deontologa profesional, que establece losderechos y obligaciones de los profesionales, as como los principios ticos queorientan el ejercicio profesional.

    Constitucin de un ente colectivo de la profesin, es decir Colegios, Consejos,Asociaciones Profesionales. Todas las profesiones tienen un cuerpo colegiado quelos nuclea, los "encuentra" y en donde se discuten y se acuerda lo relacionado con elCdigo de tica, los derechos y obligaciones laborales, los aspectos gremiales, etc.

    El Colegio de Profesionales es un espacio para participar y construir cuando somosprofesionales. Los Colegios o Asociaciones han aportado significativamente a laconstruccin de la profesin y de los espacios laborales, de trabajo. En ellos nosencontramos los colegas, discutimos, promovemos y proponemos caminos,

    proyectos, acciones, preguntas y dudas que se nos presentan a lo largo del ejercicioprofesional.

    Reconocimiento pblico de la funcin social de esta profesin: hace referencia a lautilidad social. Una profesin determinada se origina a partir de la existencia de unademanda social, cuando es requerida y reconocida por un conjunto de sujetos, por lasociedad.

    En el caso de Trabajo Social, el espacio ocupacional en torno a las necesidadessociales confiere utilidad social a la prctica social profesional. Tal como lo expresa

    Netto: en el surgimiento profesional del Servicio Social no es ste el que seconstituye para crear un cierto espacio en la red socio-ocupacional, sino que es laexistencia de este espacio lo que lleva a la constitucin profesional 18. Es decir, es elestablecimiento de las condiciones histrico-sociales que demandan este agente (el/latrabajador/a social), configuradas en el surgimiento del mercado de trabajo; lo que dasurgimiento, desarrollo y consolidacin a la profesin.

    Constituir una respuesta cualificada (diferenciada) a las demandas sociales, lo cual selogra slo si la prctica profesional est fundada en un cuerpo terico-metodolgicoque la diferencie de otras profesiones y de otras prcticas sociales preocupadas por losocial -no profesionales-.

    17 Garca Salord, S.: La especificidad Profesional: una aproximacin epistemolgica en Especificidad y Rol

    en Trabajo Social- Currculo- Saber- Formacin. Ed. Humanitas, Bs. As. 199518Netto, Jos Paulo: Capitalismo Monopolista y Servicio Social. Cap. 1. Editora Cortez. 1992

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    28/151

    28

    Para el anlisis, se requiere situar el campo de las profesiones, desde la perspectivade la "construccin social"19y desde las categoras de conflicto y poder, se intentaavanzar en el anlisis de los procesos complejos y conflictivos por los cuales las

    profesiones emergen con el advenimiento de la sociedad moderna e industrial y desdeall se desarrollan, consolidan y transforman los diversos grupos ocupacionales, paradar respuestas a los problemas surgidos de un modo particular de organizacin de lasociedad.

    En el caso particular de Trabajo Social su surgimiento y desarrollo nos ubica en laprimera mitad de siglo XX; est directamente vinculado al surgimiento y desarrollodel Estado de Bienestar en nuestros pases latinoamericanos y se instituye como

    profesin que interviene en los procesos sociales, que vinculan las necesidades de lossujetos con los objetos de satisfaccin (en su mayora polticas pblicas estatales), encontextos socio-histricos particulares y concretos.

    La delimitacin de un campo de intervencin exclusiva y las modalidades que estaprctica ha adoptado, ha encontrado definiciones y redefiniciones en un procesohistrico donde se articulan: las formas de asociacin institucionalizadas, lasinstancias formativas reconocidas por el estado, la reglamentacin de la prctica y elordenamiento jurdico en relacin con la legitimidad social que se va alcanzando.Produciendo conocimientos (tericos y/o metodolgicos) y delimitando objeto,objetivos y funciones, tanto desde los centros de formacin20 como desde lasasociaciones de profesionales, en pos de consolidarse en un campo y en permanentecompetencia con otras prcticas ms o menos legitimadas. Tambin es necesariodesde una perspectiva histrica analizar los procesos de creacin de mercados y deobtencin de legitimidad que encuentran concrecin en un orden institucional ysimblico acompaados por la consolidacin de cuerpos doctrinarios.

    Para Leandri21, las nuevas teoras aportan una mirada especialmente en las funcionesocultas de las profesiones, entendiendo a las profesiones como formas histricas

    posibles de control institucionalizado de una ocupacin. En las sociedadesdiferenciadas, la aparicin de ocupaciones especializadas crea relaciones dedependencia, distancia social y econmica, de este modo aparecen en la historiaformas de control institucionalizado22.

    19 Schapira, V. Marta Construccin de legitimidad en una profesin de asistencia. Historia, Ciencias, SadeManguinhos, IV(3): 461-474 nov. 1997- feb. 1998.20 La educacin formal superior sera un requisito para la obtencin de autonoma y autocontrol, pero elconocimiento en s mismo no otorgara ningn poder especial sino que este puede alcanzarse cuando elconocimiento se torna exclusivo, habilitando para el ejercicio de una prctica, delimitando jurisdiccionesprofesionales garantizadas por el Estado. Esta delimitacin se establece como resultado de un conjunto derelaciones de carcter poltico que pueden mantener, mejorar o desplazar la posicin de la profesin en elmercado. Schapira, V. Marta,ob.cit.21 New power literature corriente influenciada por el auge del marxismo y la revalorizacin de Weber Lasprofesiones: entre la vocacin y el inters corporativo. Fundamentos para su estudio histrico. Editorial Catriel,Madrid, Espaa, 1999.22 Tres formas de control institucionalizado de resolver la tensin producto de la estructura de incertidumbre(profesional/cliente). proponen los autores: a) control colegiado, que produce necesidades al consumidor y lepropone formas de satisfaccin; b) patronazgo oligrquico y corporativo, cuando un sector social o empresarial

    dominante impone condiciones a grupos ocupacionales que brindan servicios donde tambin deben considerarselas posibilidades de control comunitario; y c) mediacin del Estado en la relacin consumidores-productores.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    29/151

    29

    Los conocimientos cientficos, saber especializado/ saber certificado o ttulohabilitante-el prestar un servicio necesario y la existencia de un Cdigo de Etica ycuerpo colegiado, entre otros, se constituyen en los elementos que nos permiten

    reconocer y diferenciar a la profesin de Trabajo Social como una prctica socialprofesional de otras prcticas sociales no profesionalizadas.

    La profesin de Trabajo Social es una construccin histrico-social, que seconstituye en respuesta a una demanda social; esto es, se estructura en un proceso atravs del cual se delimita el mbito de relaciones sociales, donde se hace necesariodeterminado tipo de intervencin. Este mbito de relaciones est constituido porSujetos Sociales, que tienen un lugar que define su participacin en el problemasocial que origina la demanda de una prctica profesional23.

    En tanto prctica social, la profesin24 est estructurada por una situacin

    macroestructurante, es decir, est situada en un tiempo socio histrico y en unespacio concreto determinado, pero es al mismo tiempo resultante de la accin de susagentes profesionales, trabajadores/as sociales. Dicho en otros trminos, la profesines una actividad socialmente determinada, pero tambin es una estrategia que

    produce el agente social. Esto equivale a afirmar que nuestra prctica profesionalconcreta es expresin y resultado tanto de las estructuras en que se inscribe como dela accin consciente de sus agentes25, de all la importancia e interconexin con elcontexto social, econmico, poltico y cultural como parte constitutiva en ladeterminacin de la profesin y no slo como marco de la misma.

    23 Garcia Salord, S. Especificidad y sol en trabajo social (curriculum-saber-formacin). Editorial Humanitas.Buenos Aires, 1991.24 Aqun, N.; Acevedo, M, et al. El Trabajo Social en las actuales relaciones Estado - sociedad en TrabajoSocial, Estado y Sociedad- El trabajo Social y las prcticas societarias.- Tomo I- Cap. 3. Espacio Editorial,

    Bs.As. 200825 Ibid

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    30/151

    30

    Problemas Sociales

    Desde sus orgenes, la profesin de Trabajo Social se relacion directamente con untipo particular de problemas: los problemas sociales. Por ello en las explicaciones quese construyen sobre esta profesin -tanto desde el sentido comn como desde una

    perspectiva cientfica- se recurre a este concepto. Esta cualidad de social le daparticularidades a la idea simple de problema.

    La definicin de una situacin como problema implica reconocer en esa situacinuna dificultad que requiere de un esfuerzo especial para poder ser sorteada. Esteinters por los hechos y fenmenos de la vida social que cotidianamente vivimos, hallevado particularmente a las ciencias sociales a desarrollar mltiples elaboracionesde conceptos y definiciones en torno a la accin social y a los problemas sociales,

    que constituyen herramientas para su estudio y explicacin.

    Pero qu es un problema social? En una primera aproximacin podemos decir queun problema es social porque:

    se refiere a las relaciones entre el sujeto y la sociedad se explica slo en relacin con la sociedad y sus instituciones reconocemos que impacta o genera consecuencias en otras trasciende lo individual, se proyecta a nivel societal y hace referencia a la

    estructura social.

    Tambin podemos decir que si un problema es social, seguramente generarpreocupacin o problematizar por lo menos al grupo de personas que lo presentan yque esto las movilizar a hacer algo para resolverlo, modificarlo y/o sortearlo.Porque al ser problemas de grupos, espacios u organizaciones sociales de las cualesformamos parte, nos movilizan, nos involucran y por lo tanto hablamos de ellos,opinamos, los explicamos de un modo u otro. Y en consonancia con ello, pensamosque se solucionan de un modo u otro.

    Con esto, estamos afirmando que existen distintas visiones sobre un problema socialy modos de actuar frente al mismo y que esas diferencias estn vinculadas con lasdistintas posiciones que los sujetos tienen en relacin al problema. Por ejemplo, el

    problema del fracaso y desercin escolar preocupa y moviliza a los nios y nias queno aprenden, que repiten, que desertan o son expulsados de las escuelas; peroseguramente, la vivencia de la situacin ser distinta para un varn y para una nena;habr distintas perspectivas entre los nios/as y los padres; entre padres y docentes;entre docentes y funcionarios del rea educativa, entre las posiciones de distintosmedios de comunicacin. Y tambin habr diferencias sustanciales en la visin de un

    padre, una madre, un nio o una nia que ve cortada su insercin en el sistemaeducativo hoy a la de un padre, una madre, un nio o una nia que haya vivido estamisma situacin 50 aos atrs26.

    26

    Peralta, M Ins (2006) Ejemplo citado en ficha de ctedra N 1 Asignatura Fundamentos y ConstitucinHistrica del Trabajo Social. ETS-UNC.-

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    31/151

    31

    Desde estos lugares o posiciones que tienen los diferentes sujetos, podemossostener que a todos no nos preocupa lo mismo, que no todos tenemos la misma

    explicacin ni vivencia sobre el problema, ni todos pensaremos en la mismasolucin.

    Los problemas sociales son dificultades que tiene una sociedad para responder a lasnecesidades de sus miembros, nos debemos preguntar: Cmo surgen? Cul es suorigen? Cmo se explican? Qu los genera?

    Estas preguntas nos introducen de lleno en la realidad social o contexto sociohistrico, ya que los problemas sociales son expresiones o manifestaciones de lascontradiccionesde un modo particular de organizacin social. Asimismo, es importante recalcar que

    cada sociedad atiende los problemas sociales que en su seno se generan, de distintamanera: los analiza, explica y define de distinto modo; organiza, disea y definedistintas estrategias, instituciones, profesiones y prcticas para atenderlos, etc.

    Para entender por qu y desde qu lugar el Trabajo Social se ocupa de los problemassociales debemos ubicarlos como nuestro objeto de estudio, esto es, superar el sentidocomn y recurrir a conceptos mediadores que nos posibiliten conocer y explicar los

    problemas sociales particulares.

    En Ciencias Sociales, diversos autores27planteanla realidad histrico-social como unespacio social, una totalidad, un sistema complejo donde se entreteje una trama derelaciones entre sujetos sociales, ubicados en diferentes lugares en esa estructura.

    En una primera aproximacin, los elementos que caracterizan la realidad socialrefieren al momento poltico, econmico, social, cultural de diferentes sectoressociales y de acuerdo a los hechos ms importantes que ocurren en un pas,

    provincia o regin, algn espacio geogrfico acotado (localidad, barrio/villa,comunidad), alguna problemtica particular (desnutricin, desempleo, desercinescolar), algn sector social (pobres, nuevos pobres, desempleados, mujeres solascon hijos a cargo).

    Ahora bien, qu cuestiones debemos tener en cuenta para mirar, indagar y pensar larealidad social en tanto generadora de problemas sociales?

    Algunos de los conceptos mediadores orientadores28 en esta bsqueda son:

    Acontecimientos: (remite a la pregunta QU?) Son aquellas situaciones queadquieren un sentido especial para un pas, una provincia, una clase, o una problemticasocial particular. Adquieren un sentido especial porque afectan la vida de un conjunto

    27 Se retoman ideas de Bourdieu, Lo Vuolo, Isuani.28 Se siguen los lineamientos de Souza, Herbert J. - Cmo hacer un anlisis de coyuntura?Cuadernos de

    Educacin Popular- CEDEPO Nro 2. y producciones de la Ctedra de Trabajo Social I B, aos 1998-2000

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    32/151

    32

    grande de personas, como por ejemplo: paros de trabajadores estatales, de transporte,golpes de estado, elecciones presidenciales, cada de la Bolsa de Wall Street, parocampesino, estatizacin de jubilaciones privadas, etc. En definitiva son los

    acontecimientos macro estructurales los que producen, generan los problemassociales.Es necesario distinguir hechos de acontecimientos; los hechos sociales se suceden

    permanentemente, pero no todos se convierten en acontecimientos.

    La importancia de estudiar los acontecimientos radica en que, por adquirir un sentidoespecial para los sujetos, se constituyen en objeto de opinin, valoracin, etc. y por lotanto revelan la percepcin, el sentido y los intereses especficos que sobre el/losacontecimiento/s y de s mismos, tienen los distintos grupos sociales involucrados enellos.

    Escenario: (DNDE?: tiempo y lugar) Las acciones de la trama social ypoltica se desenvuelven en determinados espacios que podemos considerar comoescenarios particulares o generales.

    Cada escenario presenta particularidades que influyen en el desarrollo que puedantener los acontecimientos y dan cuenta de las relaciones (de lucha, de negociacin...)que los distintos grupos sociales establecen en torno al mismo. Por ejemplo, loscortes de ruta de los campesinos son un escenario y pueden implicar distintoscompromisos de resolucin de la problemtica. Es diferente si los funcionarios

    pblicos se trasladan al lugar en que los cortes se realizan a que si el planteo del

    problema se efecta en el despacho de los funcionarios por dos o tres representantesde la misma comunidad.

    Es decir, cada escenario: un barrio, una ciudad, una provincia, el pas, remite a untiempo histrico y a un espacio o lugar, que se presenta como un espacio de lucha, dedisputa en pos de la atencin y resolucin de la problemtica (acontecimiento).

    Actores: (QUINES?) Refiere a individuos, grupos, organizaciones,instituciones que encarnan un papel dentro de la trama de relaciones significativas

    para la problemtica o espacio que estamos analizando.

    Un partido poltico, un sindicato, la Iglesia, el Estado, un grupo feminista, elmovimiento estudiantil, un grupo de vecinos autoconvocados, entre otros, son actoresen la medida que participan de alguna manera significativa en relacin con el

    problema, que tienen posibilidad de organizacin, de expresin, de movilizacin yrepresentan una idea, un proyecto, una reivindicacin, un reclamo, de un grupo osector social. A su vez, los distintos actores entienden los problemas de diferentemanera, de acuerdo a cmo viven, sienten, interpretan, actan y se ubican frente almismo.

    De esta manera, resulta importante entender qu piensa, hace, siente cada actor conrelacin al problema. Por ejemplo frente a la pobreza o el trabajo infantil no es lomismo lo que piensa y hacen las familias pobres y sus miembros (adultos, jvenes,

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    33/151

    33

    nios) que el Estado o la Iglesia. Tampoco es lo mismo lo que opinan, sienten yviven las mujeres pobres cuando deben decidir si tener o no hijos, que el Estado o laIglesia, slo por citar algunos ejemplos.

    Relaciones de fuerza:(PARA QU) Los distintos actores interactan, estn enmovimiento y establecen relaciones unos con otros en el escenario, de acuerdo a susintereses particulares.

    Estas relaciones pueden ser de cooperacin, negociacin, alianza, presin,enfrentamiento, dominio, subordinacin, etc. Estas relaciones (por ej.Estado/sociedad- empresarios / trabajadores - Estado / empresarios - Estado /movimientos sociales- Estado / iglesia, etc.) no son estticas, es decir, establecidas deuna vez y para siempre, sino dinmicas, se construyen y cambian histricamente(tiempo y lugar).

    Los elementos descriptos: acontecimientos, escenario,actores y relaciones de fuerzaque los mismos establecen, no se dan en el vaco, sino que se ubican en unaestructura econmico-social, o sea, en un modo de organizacin de la sociedad,donde las relaciones sociales, econmicas y polticas entre sectores sociales son elresultado de un proceso histrico que no puede explicarse con datos del momento,sino que es necesario ...desentraar en el pasado, las determinaciones histricas,

    sociales, econmicas y polticas que le dieron origen...29.

    En sntesis, este conjunto de categoras son orientadores para realizar un anlisis en

    torno a un problema o escenario particular, que incorpore tanto la dimensin estructuralcomo histrica de la misma y se constituyen en fundamento de toda estrategia deintervencin profesional. Esto por cuanto el contexto social, econmico, poltico ycultural es constitutivo de nuestra profesin, en tanto es una prctica inserta en unared de relaciones sociales tejidas en torno a los problemas sociales. Por otro lado, esnecesario remarcar que la lectura y comprensin del contexto no se realiza en etapasestticas y desde una mirada unvoca, de explicacin causal (a tal causa, tal efecto),sino que- en el marco de la complejidad de la realidad social- debemos conocer y

    buscar reconocer en los acontecimientos las dimensiones descriptas, a travs delsurgimiento y desarrollo de los mismos en la dinmica social, la incorporacin osalida de actores del escenario y la modificacin o no de opiniones y acciones que

    stos asumen en torno al problema. En este sentido, los modos particulares queasuman las distintas situaciones problemticas, los sujetos, las interacciones y losmodos de resolucin de los problemas sociales expresan la cuestin social, talcomo es entendida en cada momento histrico30.

    29 Fredinelli, Graciela. Ficha Terica Mdulo de HistoriaCtedra de T.S.I B. Ao 2001.30

    Peralta, Mara Ins. Ficha Terica Acerca de las Necesidades, desde el Trabajo Social.Ctedra de T.S.IB. Ao 2001

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    34/151

    34

    Necesidades Sociales

    En las sociedades capitalistas el modo de organizacin social, poltica y econmicadesigual presenta contradicciones que se expresan como problemas sociales y entanto no asegura que se pueda vivir en condiciones de igualdad, tiene obstculos paradar respuesta a las necesidades que presentan los sujetos que viven en la misma.

    Los/as trabajadores/as sociales trabajamos en torno a una gran cantidad denecesidades y problemas sociales, tal como se expresan en la vida cotidiana de lossujetos sociales; tal como son vividas, sentidas, pensadas por ellos en el trabajo, en lafamilia, en su hbitat, en la salud, en la escuela, y otros tantos espacios.

    El comprender y entender lo que esel concepto de NECESIDAD, desde un lugarcientfico y/o terico, ha sido de mucha utilidad para la intervencin profesional; noobstante, conceptualizar y describir necesidades es una tarea particularmente

    problemtica y que ustedes tendrn la oportunidad de ir profundizando a lo largo dela carrera.

    En principio, cabe preguntamos qu son las necesidades? Quines y cmo lasexpresan? Cmo se resuelven las necesidades? Al respecto, no existen respuestasacabadas ni unvocas, sino diferentes perspectivas.

    Agnes Heller31, autora marxista que desde la filosofa, la sociologa y la poltica

    desarroll una extensa obra cuyo eje es el tema de las necesidades, plantea que elconcepto de necesidad es intrnsecamente humano, por ende, las necesidades no sonaisladas de los sujetos que las portan.

    La misma autora entiende a las necesidades como individuales y colectivas, perotambin como carencia y potencialidades humanas y colectivas.

    Necesidades individuales son aquellas que cada uno/a tiene y necesidades colectivashacen referencia a aquellas que son percibidas como comunes por un grupo desujetos: organizaciones, familias, comunidades y que las motivan a darlessatisfaccin.

    Entendemos a las necesidades como una tensin entre carencia y potencia32. Esto es,un individuo o grupos de individuos no slo expresan la necesidad como la falta dealgo, lo que no se tiene (carencia - ausencia) sino tambin pueden expresaralternativas que constituyen una potencialidad a la hora de buscarle solucin osatisfaccin a una necesidad.

    31 Heller,Agnes, Teora de las Necesidades en Marx. Barcelona 1978. Editorial Pennsula.32

    Max, Neef, Manfred y otros; Desarrollo a Escala Humana, CEPAUR, Chile, 1982.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    35/151

    35

    Es una potencialidad en tanto moviliza a las personas o a los grupos a satisfacerlas.Siguiendo con el ejemplo anterior, la necesidad de agua potable en un barrio es unacarencia que trae grandes complicaciones individuales y tambin como colectivo,

    pero esta situacin es, a su vez, lo que lleva a muchas familias, grupos, comunidadesa organizarse y demandar una respuesta o su satisfaccin.

    Este enfoque de necesidades ubica a quien las porta en una posicin activa, de sujeto;superando la concepcin y la mirada sobre ciertos sujetos basada en sus carencias, enlo que les falta, sin reconocer sus potencialidades ni sus recursos. Esto es as, entanto cada sujeto apela cotidianamente a lo que tiene para resolver sus necesidades y

    por ende, cuenta con recursos y posibilidades de accin para actuar en la resolucinde las mismas. Esto nos hace hablar de un tipo de recursos distintos, noconvencionales. Las capacidades de estos sujetos de movilizarse, peticionar,solidarizarse, expresarse, etc., son recursos que no se gastan con su uso, sino que se

    potencian, que se perfeccionan, que se multiplican.33

    La necesidad es social, en tanto es producida socialmente. Tanto las necesidadescomo los objetos de satisfaccin quedan determinados por la sociedad, por el gradode desarrollo tcnico y cultural que ha alcanzado una sociedad. El objeto que motivala accin para la resolucin es un producto social que puede ser una mercanca, unmodo de vida, otros hombres, etc.; por lo tanto, cuando hablamos de necesidades,hablamos de pasiones, de aptitudes y de capacidades que tienen como sentido elapoderarse del objeto.

    Las necesidades sociales son adems, construcciones histrico-sociales. Lasnecesidades no han sido siempre las mismas, varan con el tiempo, el momentohistrico, las sociedades, es decir, no son las mismas las necesidades en Argentinadel siglo XXI que en el siglo XIX.

    Las necesidades cambian y son diferentes, como han sido diferentes las formas dedarles respuesta; por lo tanto, las necesidades y sus formas de satisfacerlas no sonuniversales (ni para todas las sociedades ni para todos los seres humanos). Desde estaconcepcin, debemos pensar el anlisis del sistema de necesidades en el modo de

    produccin capitalista.

    Las necesidades en torno a la alimentacin y vestido son diferentes en loshombres y mujeres del siglo XVIII, que la de los hombres y mujeres del sigloXXI; y a su vez, stas varan de acuerdo a si viven en Oriente u Occidente; enzona urbana o rural; sison mujeres o varones; si son jvenes, nios/as, adultos/as; si son pobres o ricos;

    blancos o negros.

    Las familias pobres y rurales tienen necesidades asociadas a aliviar la realizacinde las tareas domsticas. En algunos lugares de la provincia de Crdoba, no hay

    33

    Peralta, Mara Ins. Ficha de Ctedra Fundamentos y Constitucin Histrica del TS B. ETS-UNC. Ao2006 y posteriores

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    36/151

    36

    luz elctrica en las viviendas y eso impide que se acceda a lavarropas automtico,heladera elctrica o plancha, dificultando y complejizando la satisfaccin de lasnecesidades de limpieza y cuidado de la ropa y de conservacin de los alimentos.

    Esta situacin afecta particularmente la vida de las mujeres porque la sociedad leasigna la realizacin de las tareas domsticas.

    Conocemos de las necesidades de mujeres rabes, quienes no pueden salir atrabajar o estudiar y deben tener su cuerpo totalmente cubierto; a ellas se les

    presentan necesidades muy diferentes por ejemplo, las mujeres chilenas, quienespueden vestirse "libremente, adems de estudiar y trabajar.

    Tambin podramos mencionar las necesidades de los/as nios/as del norte deJujuy, en torno a mejorar el acceso a la escuela, como diferentes a lasnecesidades de los nios/as del Chubut que tiene necesidades de abrigo, por

    ejemplo, ms all de todos los puntos de encuentro sobre necesidades comunesdadas por pertenecer a una misma clase social o tener una misma edad o sermujer o varn.

    Si las necesidades surgen en relacin con los otros, tambin se satisfacen en relacincon los otros; ante la respuesta de las necesidades, se presenta un punto de tensin olucha por la imposicin y/o reconocimiento de las mismas para su satisfaccin.

    Las necesidades presentan una doble dimensin. Pueden ser:

    NECESIDADES

    MATERIALES Y SIMBLICAS

    Las necesidades materiales, refieren a un objeto real y concreto: alimentacin,vestido, vivienda, etc. y las necesidades no materiales o simblicas, remiten avalores, disposiciones de sentimiento, conocimientos o saberes, habilidades, etc., esdecir, estn relacionadas con lo afectivo, la participacin social y poltica, la libre

    expresin, el respeto.

    Esclarecer de qu tipo de necesidades se trata (material y/o no material), implicasimultneamente ponderar qu recursos o satisfactores estn involucrados en laresolucin de las mismas. Es decir, la presencia de necesidades en determinadossujetos o grupos se expresa generalmente en trminos de demanda, a quien tiene las

    posibilidades de dar respuestas. En esta tensin entre demanda y satisfaccin estpresente, en general, el conflicto.

    En la satisfaccin de las necesidades, el Estado cumple un papel importante porquees quien puede intentar a travs de sus polticas pblicas y/o programas, dar

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    37/151

    37

    respuesta, de manera colectiva y masiva. Es all por otra parte, donde estn presenteslos puntos de tensin de los que hablbamos anteriormente.

    Es el Estado quien tiene las posibilidades de dar respuestas con los recursos con losque cuenta y no slo porque tiene posibilidades sino, tambin, responsabilidades. Porejemplo, ante el creciente problema social de violencia familiar, que en realidadafecta fundamentalmente a mujeres y nios/as, el Estado, a travs de los organismosde gobierno, debiera implementar programas de prevencin y asistencia a las

    personas que estn ante este problema; es decir, deber desarrollar una poltica quede respuesta a este problema social.

    Existen numerosos problemas que ayudan a comprender lo expuesto. Pensar porejemplo, en el embarazo adolescente, los nios/as trabajadores, el fracaso y desercinescolar, desnutricin infantil, la falta de saneamiento ambiental en algunos barrios de

    las grandes ciudades, slo por citar algunos

    Por otro lado nos preguntamos: cmo se expresan las necesidades y quines lohacen?. En una primera aproximacin, sealamos que los sujetos expresan susnecesidades desde la demanda y desde la reivindicacin.

    Podemos caracterizar a la demanda individual o colectiva como una expresin omanifestacin del reconocimiento de una necesidad que lleva a explicitar unrequerimiento determinado.

    Hablamos de reivindicaciones cuando las exigencias de resolucin de necesidades oproblemas sociales son colectivamente asumidas por un sector social y semanifiestan en forma organizativa. Son ejemplo de ello una organizacin de base, unsindicato, el movimiento estudiantil, desocupados, organizaciones polticas,intersectoriales.

    Otro aspecto a tener en cuenta cuando reflexionamos sobre las necesidades y modosde resolverlas es que tales necesidades fueron conformadas en cada espacio deconvivencia e interaccin de los individuos, que los proveen de una determinadaidentidad; es decir, varan de acuerdo al espacio social en que se presentan, como

    por ejemplo, no es lo mismo una necesidad y su abordaje en el espacio familiar, que

    en el barrio o comunidad, en una institucin o en un grupo determinado.As por ejemplo, en los grupos familiares, la conformacin de necesidades esvariable y responde a cuestiones relacionadas con la definicin de necesidades decada uno de sus miembros. No todos en el grupo familiar tenemos las mismasnecesidades; stas varan segn la edad: si se es nio/a, adolescente, adulto; el sexo:varn o mujer; la ocupacin: si trabaja, estudia; la adaptacin a las coyunturaseconmicas sociales, como as tambin la propia historia del grupo domsticoatravesado por un marco propio de creencias y valores, en tanto proceso temporal deacumulacin/prdida de recursos necesarios para las actividades ligadas almantenimiento de sus integrantes.

  • 7/25/2019 Cuadernillo Teorico de Trabajo Social Universidad Nacional de Crdoba Argentina

    38/151

    38

    Sealamos que las necesidades y los modos de resolverlas varan, si se presentan enfamilias urbanas o en familias rurales, por ejemplo; si estas familias estncompuestas solamente por una mujer jefa de hogar o si estn compuestas por la

    pareja e hijos/as. Tampoco son las mismas las necesidades que presenta un grupo dejvenes aborgenes del Chaco a un grupo de jvenes que viven en una villa, ms allde los puntos que tienen en comn.

    Como vemos, son diferentes los sujetos (mujeres, jvenes, nios/as, adultos, entreotros) que presentan esas necesidades, co