Cuadernillo Comunicación y Economia Social y Solidaria

32

description

Cuadernillo Comunicación y Economia Social y Solidaria

Transcript of Cuadernillo Comunicación y Economia Social y Solidaria

  • Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires

    DecanoGlenn Postolski

    Secretaria de ExtensinStella Escobar

    Carrera de Ciencias de la ComunicacinDirectorDiego De Charras

    Curso Anual de Comunicacin PopularCoordinadorRamiro Coelho

    Consejo Nacional de Coordinacin de Polticas Sociales

    Presidenta de la NacinCristina Fernndez de Kirchner

    Presidenta HonorariaDra. Alicia Margarita Kirchner

    Secretaria EjecutivaDra. Mara Matilde Morales

    Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC)DirectoraLic. Beatriz Baltroc

    Equipo de redaccinMarina SalzmanGastn FemiaAlejandro BarriosRamiro Coelho

    Diseo GrficoPablo Carballo

    IlustracionesEmilio Utrera

    Mediacin pedaggicaDiego Jaimes

    Autoridad Federal de Servicios de Comunicacin Audiovisual

    PresidenteMartn Sabbatella

    Comunicacin y economa popular, social y solidaria /

    ISBN 978-987-3810-10-7 1. Economia. 2. Comunicacin Social. I. Coelho, Ramiro CDD 302.2

    Fecha de catalogacin: 11/12/2014

    Ramiro Coelho ... [et.al.]. - 1a ed. - Ciudad Autnoma de Buenos Aires : Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2014. 20 p. ; 30x30 cm.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 3

    Comunicacin popular, Universidad y Organizaciones SocialesDesde quienes integramos el equipo de coordinacin del Curso Anual de Capacitacin en Co-municacin Popular, la Secretara de Extensin de la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacin Audiovisual (AFSCA), les damos la bienvenida a los/as compaeros/as de la diversas organizaciones sociales, sindicales y medios populares que se suman a este espacio educativo.

    Lo hacemos con la intencin de facilitar la produccin de conocimientos de comunicacin mediante el encuentro entre los saberes de las diversas formas de organizacin social y la universidad pblica, con la certeza que se construyen colectivamente, cada cual desde su lugar, su historia y su experiencia.

    Asistimos a un momento histrico, donde queda claro que la comunicacin es estratgica para encarar procesos de cambio y transformacin social, como lo demostr la lucha por la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual, una marca de la poca de la cual somos parte y pretendemos continuar en el tiempo.

    Trabajar en conjunto permite caminar hacia un amplio horizonte de trabajo en torno a dos desafos que resultan estratgicos para las carreras de comunicacin de las universidades pblicas: una mayor visibilidad en la agenda meditica de las problemticas sociales de los sectores populares y sus organizaciones -generalmente invisibilizados en la agenda mediti-ca hegemnica-, y la construccin colectiva de conocimiento aplicada al fortalecimiento de la gestin de lo pblico.

    A travs de los contenidos de esta coleccin de cuadernillos buscamos fortalecer estas capa-cidades comunicativas de las diversas formas de organizacin popular, en direccin a una democratizacin que permita ampliar derechos, generando voces ms audibles y realidades ms visibles en los espacios comunes a todos/as.

    Esperamos tambin que estos materiales sirvan como insumo para otras prcticas de forma-cin, debate y capacitacin, que desde otras realidades puedan tambin sumar sus miradas y experiencias complementarias a las que podemos desarrollar en nuestro contexto.

  • 4 Comunicacion Popular y Economia Social

    IndiceIntroduccin

    Quines somos los actores de la Economa Popular Social y Solidaria

    Comunicacin popular cmo recurso de la EP/ESS

    Polticas Pblicas y organizaciones de la EP/ESS.

    12

    3

    4

    5

    7

    16

    23

    Conocer cmo surgieron las diversas formas de Economa Popular (EP) y Economa Social y Solidaria (ESS) y qu formas de gestin socioeconmica han adoptado.

    Facilitar la reflexin sobre el aporte que la comunicacin popular puede hacer para forta-lecer la EP y la ESS.

    Reflexionar y debatir acerca de las diferentes alternativas de gestin socioeconmica de medios de comunicacin y productoras po-pulares y comunitarias, desde los principios y valores de la EP/ESS, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual (LSCA).

  • Comunicacion Popular y Economia Social 5

    Economa social, solidaria, popular, comunitaria, informal, etc. son algunos de los nombres que se les dan hoy a las estra-tegias que muchos trabajadores han adoptado desde hace algunas dcadas para garantizarse un sustento.

    A partir de la dictadura militar instaurada en 1976, y durante los veinte aos siguientes de gobiernos democrticos, se aplicaron en el pas polticas socioeconmicas neoliberales que arrojaron fuera del sistema econmico formal a una par-te importante de la poblacin econmicamente activa.

    Ante la desocupacin masiva, muchos trabajadores se de-dicaron de manera individual o colectiva a la produccin de bienes y servicios por fuera de la economa registrada. Esas experiencias fueron, en un comienzo, un refugio temporal ante la crisis pero, a medida que la falta de trabajo registrado

    creca, estas prcticas se fueron convirtiendo en una acti-vidad laboral permanente para un sector importante de la poblacin trabajadora.

    Al paso en que la exclusin social se iba profundizando, los movimientos de trabajadores desocupados, los comedo-res comunitarios, las empresas recuperadas y otras tantas formas de organizacin colectiva se iban consolidando como estrategias de resistencia al neoliberalismo y de trabajo co-lectivo, tanto para garantizar la alimentacin y el cuidado de los ms vulnerables (trabajo reproductivo) como para produ-cir y comercializar de manera autogestiva bienes y servicios para generar un ingreso monetario (trabajo productivo).

    Durante este mismo perodo las radios comunitarias y popu-lares, nacidas luego del retorno de la democracia, se fueron

  • 6 Comunicacion Popular y Economia Social

    consolidando como actores de resistencia al neoliberalismo en el campo de la comunicacin.

    Consideradas ilegales por la ley 22.285 de la dictadura militar, por no ser empresas privadas con fines de lucro, estos me-dios fueron ocupando los lugares que las grandes empresas dejaban vacantes. De esta manera, se fueron convirtiendo en la herramienta de comunicacin de comunidades rurales, barrios populares, movimientos y organizaciones sociales, cuyas problemticas y acciones eran invisibilizadas por la agenda meditica de los medios empresariales comerciales.

    A diferencia de stos, los medios comunitarios y populares se caracterizaron por no tener un dueo, ser gestionados en forma democrtica y participativa por personas agrupadas en asociaciones civiles, vecinales, cooperativas, sindicatos, mutuales, etc. y dar relevancia en los contenidos a la esttica y la agenda informativa de los colectivos o comunidades de pertenencia.

    A partir de los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fer-nndez, comenz un perodo de polticas pblicas orientadas a la redistribucin del ingreso y la restitucin de derechos hacia los sectores trabajadores a travs del fomento de la in-dustria, la asignacin universal por hijo, la mayor inversin en educacin y salud pblica y la implementacin de programas de promocin de la EP/ESS. Todos en conjunto han tenido sin duda un impacto positivo en el mejoramiento de las condi-ciones de vida de los sectores populares.

    Estas polticas ampliaron el sentido de la democracia a derechos econmicos, sociales y culturales (DESC) como por ejemplo, el trabajo. El Estado, a lo largo de la ltima dca-da, ha buscado generar a travs de Programa Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra (PMO) o el PROHUERTA, entre otros, un proceso de distribucin de re-cursos a travs de subsidios y apoyo tcnico para promover el trabajo asociativo y autogestionado, buscando promover la economa social y solidaria y favorecer el trabajo digno.

    Sin embargo, el camino parece ser largo y la resistencia de los sectores del capital concentrado mucha. A pesar del crecimiento sostenido durante ms de diez aos, la creacin de ms de cinco millones de puestos de trabajo y las polticas sociales mencionadas, un tercio de la poblacin econmica-mente activa debe generarse su propio trabajo, sin poder go-zar plenamente an de sus derechos econmicos y laborales.

    La Ley 26.522 de Servicios de Comunicacin Audiovisual (LSCA), por su lado, ha restituido a los medios comunitarios y populares el derecho a ejercer la comunicacin en condi-ciones de mayor igualdad, al reservarles el 33% del espectro al sector de gestin privada sin fines de lucro y a travs de diversas vas de financiamiento y capacitacin.

    Para comenzar a reflexionar sobreeconoma es bueno comenzar por casa.

    Por tal motivo les proponemos que luego de mirar los siguientes videos:

    youtube.com/watch?v=Yg_Z9fgInBEyoutube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM

    Una vez inspirados desarrollamos con los compaeros de su organizacin o individualmente la siguiente prctica:

    Elaboramos una lista de los productos y servicios que consumimos durante la semana. Reflexionamos sobre la materia prima, el trabajo, la ma-quinaria y el trasporte que fue necesario para que pueda consumirlos (ponemos slo lo que sabemos). Reflexionamos sobre las relaciones sociales que se desa-rrollaron para producir ese bien o servicio. Nos preguntamos si es posible de producir estos bienes a travs de relaciones sociales ms justas

  • Comunicacion Popular y Economia Social 7

    Los cambios del capitalismo que nos pari

    El modelo Neoliberal o Financiero, desarrollado entre prin-cipios de 1976 y fines de 2001, se orient a abrir la econo-ma argentina a la influencia de los mercados financieros internacionales. Los cambios que dicha relacin provoc en el sistema econmico nacional y en el Estado graves conse-cuencias en los sectores trabajadores. Una de las principales consecuencias de esos aos fue la gran prdida de puestos de trabajo, la fragmentacin de los vnculos sociales y el aumento de la pobreza y la marginacin de amplios sectores de la poblacin, el endeudamiento externo y la prdida de soberana en las decisiones econmicas y polticas.

    A partir de los primeros aos de la dcada del 70 el capita-lismo global haba comenzado a sufrir cambios profundos, debido a que las empresas comenzaban a experimentar una

    baja en sus ganancias, causada por los siguientes factores: el agotamiento de los recursos tecnolgicos, la gran carga impositiva sobre las empresas para sostener el sistema estatal en los pases centrales y los altos costos laborales generados por las polticas de pleno empleo. Paralelamente, comenz en nuestro pas y la regin un proceso de endeuda-miento externo que, a mediados de la dcada del 80, sufri un importante aumento de tasas inters.

    El desarrollo de la tecnologa digital aument la capacidad productiva utilizando menos mano de obra, la circulacin de divisas a travs de redes electrnicas sin mover un billete o valor equivalente y aument el consumo a partir de la diver-sificacin de la produccin y la demanda, volcando, una gran masa de capital a la especulacin financiera. De esta manera, se logr aumentar la ganancia de las empresas, disminu-yendo la demanda de empleo y aumentando la cantidad de pobres en Amrica Latina y el mundo.

  • 8 Comunicacion Popular y Economia Social

    El rol del estado a travs de polticas socioeconmicas neoliberales

    Distintas polticas pblicas acompaaron el proceso econ-mico y fueron transformando el rol del Estado. Este actor central en la organizacin de la economa, dej de usar los recursos e instrumentos estratgicos que hasta los aos 90 contaba (empresas pblicas, regulacin de la poltica cambiaria, control de precios de bienes y servicios, etc.). Su nuevo rol fue el de apoyo a la apertura de la economa al mercado internacional, privatizando las empresas pblicas, desregulando el sistema econmico y creando mbitos pro-picios para los capitales especulativos internos y externos, de acuerdo con las recomendaciones de los organismos in-ternacionales. Luego de ajustar y reestructurar la economa, abandon su rol de agente directo del crecimiento y asumi el de promotor del libre mercado.

    La desregulacin de los mercados desdibuj el rol de

    Estado como mediador entre el sector del capital y el sector del

    trabajo. Esta desregulacin impact en la cantidad y calidad del empleo ofrecido. El

    objetivo principal de dicha desregulacin buscaba eliminar

    las "rigideces" flexibilizando las relaciones de trabajo, aba-ratando los costos laborales y disminuyendo el poder de negociacin de los sindicatos. Para lograr la "flexibilizacin laboral" se introdujeron nuevos tipos de contrato (contratos basura") que favorecieron la creacin de puestos de trabajo precarios e inestables, con menores salarios.

    Las nuevas formas de organizacinpopular ante la crisis

    Ante dicha situacin surgieron en nuestro pas y la regin un conjunto de iniciativas populares que se constituyeron en nuevos actores de la lucha econmica y poltica, tales como: los movimientos de desocupados y campesinos, las empre-sas recuperadas por sus trabajadores, emprendimientos de produccin y/o autoconsumo, ferias de trueque y tiendas de comercio solidario, finanzas solidarias y bienes pblicos de

  • Comunicacion Popular y Economia Social 9

    gestin comunitaria como guarderas, jardines de infantes, merenderos y dems actividades orientadas a cuidado de nios, nias y ancianos.

    Estas iniciativas, dedicadas tanto a actividades productivas como reproductivas, abrieron la posibilidad de recuperar las identidades de los sectores trabajadores excluidos, recom-poner lazos colectivos y generar nuevas formas de pensar y practicar el trabajo, la produccin, el intercambio, el consumo y el ahorro, aplicando lgicas diferentes a las de la economa de capital.

    Por lo tanto, podemos definir al heterogneo colectivo de la EP/ESS como organizaciones y grupos que realizan un con-junto de actividades orientadas a la produccin, distribucin, circulacin, y consumo de bienes y servicios, de modo aso-ciativo o comunitario, realizadas por personas y/o entidades que estn organizadas de modo econmicamente equitativo, y que se rigen por los principios de participacin democrtica en la toma de decisiones, autonoma de la gestin, la prima-ca del ser humano y del fin social por sobre el capital.

    De acuerdo a estos principios, gestionan los factores de la produccin poniendo la solidaridad por encima del lucro sin lmites y atienden en primer lugar a las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades.

    Ms all de los matices, estamos hablando de sujetos indivi-duales o colectivos (cooperativas, emprendimientos familia-res, fbricas recuperadas, pequeos productores rurales, etc.) que, a travs del trabajo, logran reproducir sus condiciones de existencia, dando a sus prcticas sentidos diferentes al del lucro.

    Estos sentidos se construyen cotidianamente en las relacio-nes que cada organizacin genera tanto en sus actividades productivas como reproductivas. La compra de insumos a otra cooperativa de trabajo, la asociacin entre organiza-ciones de la EP/ESS para la compra al por mayor, la comer-cializacin entre varios emprendedores o cooperativas, o incorporar una guardera en el taller para que las compaeras puedan venir a trabajar sin dificultades, son prcticas que nos alejan de relaciones mercantilizadas (mediadas slo por el fin de lucro) y nos fortalecen colectivamente construyendo cri-terios de sostenibilidad que contemplen los aspectos sociales y ambientales que involucran las relaciones econmicas.

    el trabajo productivo nos genera ingresos monetarios a travs de la produccin de un bien o un servicio; el trabajo reproductivo nos garantiza las condiciones para poder vivir cotidianamente y acceder en condiciones dignas y adecuadas al ciclo del trabajo y a la vida en general

  • 10 Comunicacion Popular y Economia Social

    La sostenibilidad socioeconmica de la EP/ESS.

    En general se mide la posibilidad de xito de un emprendi-miento productivo considerando su sustentabilidad econmi-ca. Este criterio tiene un sentido muy restringido y alejado de la realidad de la EP/ESS. No slo porque no es correcto para la EP/ESS, sino porque no es correcto para ninguna produc-cin de mercancas en pases como el nuestro, subdesarrolla-do y dependiente.

    En realidad, an en pases desarrollados, muchas produccio-nes no tendran sustentabilidad econmica pero, sin embar-go, si cuentan con sostenibilidad socioeconmica. Por eso continan produciendo desde hace muchsimos aos. Un ejemplo interesante es la de los campesinos europeos que producen alimentos. La mayora no podra competir con los precios de alimentos importados de Latinoamrica y frica. Sin embargo, a travs de subsidios estatales e impuestos a las importaciones, los Estados protegen la produccin local de alimentos y la tradicional forma de vida de los produc-tores que, sin subsidios, dejaran de vivir de su trabajo, se destruiran las economas regionales ligadas a esta actividad y su cultura local y aumentara la desocupacin.

    De hecho, ninguna empresa privada argentina sera econ-micamente sustentable en la actualidad, si fuera abandonada en la selva del mercado global. Sin la proteccin de subsidios y aranceles aduaneros, estas empresas no podran competir con los productos importados de China. Cuando el modelo neoliberal desprotegi la produccin local, muchas empresas privadas tradicionales de nuestro pas tuvieron que cerrar sus fbricas. Si las empresas privadas tradicionales con muchos aos de experiencia, deben ser protegidas y estimuladas, mucho ms deben serlo las de la EP/ESS, fundamentalmente las nacidas luego de la gran crisis 1999 2002.

    La sostenibilidad socioeconmica es un recurso que nos sirve para evaluar de manera mucho ms completa y adecuada cualquier actividad econmica, de acuerdo a los principios y necesidades de la EP/ESS. Esto se debe a que son necesarios los aportes econmicos del Estado a travs de bienes pbli-cos (educacin pblica, salud pblica, capacitacin especfica, desarrollo de investigacin cientfica aplicada, compra de la produccin, etc.); la exceptuacin de impuestos, los subsidios y crditos para maquinarias; los aportes de la comunidad a travs de trabajo y otros recursos (trabajo voluntario, re-des de ayuda mutua, uso de la vivienda para la produccin, etc.) no computados como costos; y la asociacin con otros actores de la EP/ESS para compartir maquinarias, comprar insumos y comercializar. Estas relaciones entre la EP/ESS con el Estado, con la comunidad y entre los actores del mismo sector son espacios multiactorales y multinstitucionales que garantizan dicha sostenibilidad socioeconmica.

    De todas maneras, todo emprendimiento productivo de la EP/ESS que vuelque su produccin a un mercado determi-nado, necesita ir alcanzando ciertos niveles de eficiencia y eficacia que, si bien difieren a los de una tpica empresa privada, no pueden dejarse de lado en la gestin.

    Elegir qu producir, para quin, definir los costos de la produccin, qu gastos necesitamos hacer en capital (m-quinas), definir los costos de reproduccin, el producto y el mercado donde venderlo y a qu precio, cmo presentamos nuestro producto y cul puede ser la demanda son debates que se deberan tener antes de iniciar un proyecto producti-vo. La EP/ESS necesita proteccin, subsidios y, especialmente, demanda para su produccin.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 11

    Un elemento esencial para la sostenibilidad socioeconmica del sector es la integracin social, poltica y productiva de la EP/ESS. Legitimarla con el resto del pueblo requiere que los emprendimientos, cooperativas, redes, bancos populares, etc., adems de ser gestores de ellos mismos, sean divul-gadores de sus principios, de sus valores y de lo importante que es su produccin, para el resto de la economa.

    Los medios del sector sin fines de lucro pueden ser un actor importante para garantizar la sostenibilidad socioeconmica

    de la EP/ESS. Normalmente integradas a las comunidades para las cuales transmiten, pueden articular su proyecto poltico comunicacional (PPC) con el fomento, la promocin y la difusin de los actores de la EP/ESS a travs de diversas estrategias para la creacin de demanda, la articulacin entre actores de la misma rama productiva, la difusin de activida-des, etc. Cabe sealar que la sostenibilidad social, econmica, cultural, esttica y de incidencia de un medio popular o co-munitario puede tener importante relacin con la promocin de la EP/ESS en la comunidad de pertenencia.

    Sostenibilidad en lo reproductivo:buen acceso a la educacin y saludpblica; buenas redes de apoyo desde las organizaciones sociales

    Sostenibilidad en lo productivo:

    subsidios, crditos, excepcin de impuestos, capacitacin, acceso a tecnologa y

    generacin de demanda desde las polticas pbli-cas; asociacin entre actores de la EP/ESS para la compra de insumos, encadenar la produccin, compartir tecnologa, comercializar; asociacin

    con medios comunitarios y populares para visibilizar el sector.

  • 12 Comunicacion Popular y Economia Social

    Economa popular, social y solidaria: algunas definiciones

    Durante la ltima dcada, la economa social y solidaria (ESS) ha comenzado adquirir, como fenmeno social, visibilidad pblica e inters dentro del campo de investigacin aca-dmica, las polticas pblicas, y los movimientos sociales y sindicales.

    Dentro del campo acadmico latinoamericano, varios autores han estudiado est fenmeno durante los ltimos veinte aos. Entre ellos existe un consenso respecto de los siguien-tes cuestionamientos a la economa de capital: dar preva-lencia al valor de cambio por sobre el valor de uso, priorizar la rentabilidad por sobre los beneficios sociales y los efectos ambientales, transfiriendo el costo de la depredacin del ambiente al exterior (externalidades) y reducir la sostenibi-lidad de los emprendimientos econmicos a una relacin de cooperacin/competencia entre productores y entre produc-tores y consumidores, solo a travs el mercado y expresada en una cuenta de ingresos y egresos monetarios.

    Asimismo, la EP/ESS ha sido sujeto de polticas pblicas de promocin, abriendo dentro del Estado un espacio de disputa en torno a los recursos de la economa pblica. En el cam-po de las polticas pblicas el Estado Nacional ha realizado un importante viraje desde polticas sociales focalizadas de combate a la pobreza a polticas de promocin de la EP/ESS como es el Programa Nacional de Desarrollo Local y Eco-noma Social Manos a la Obra, las leyes de monotributo social, la marca colectiva, la promocin del microcrdito y el programa PROHUERTA. Ms all de las particularidades de cada programa, el aporte del Estado en esta dcada ha sido la de proveer subsidios y microcrditos de garanta social para producir, favorecer el acceso a la capacitacin y a la tecnologa adecuada, facilitar la asociatividad del sector, crear canales de comercializacin y crear demanda. Paralelamente, las polticas pblicas redistributivas de alcance ms univer-sal como la Asignacin Universal por Hijo, el Plan Nacer y el Plan Conectar Igualdad, han generado mejores condiciones reproductivas para este sector, creando mejor infraestructura social para acceder al trabajo.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 13

    Desde los movimientos sociales, existe un importante n-mero de redes, federaciones, asociaciones de trabajadores autogestionados, federaciones de cooperativas, un banco cooperativo y la reciente y novedosa creacin de la Confede-racin de Trabajadores de la Economa Popular (CTEP), inte-grada a la Confederacin General del Trabajo (CGT). Desde la visin de esta organizacin sindical existe un colectivo ms amplio y heterogneo de trabajadores que nuclea, no slo a los integrantes de la ESS organizados asociativamente, sino a todos los trabajadores que de alguna manera se crean un trabajo para generarse un ingreso. La CTEP entiende al tra-bajador de la EP como un sujeto de derechos laborales como

    cualquier trabajador asalariado, motivo por el cual promue-ve la sindicalizacin y la convocatoria a paritarias para este sector. Asimismo, desarrolla un anlisis de la fragmentacin que viven los trabajadores en general, en el marco de una persistente concentracin de la riqueza y flexibilizacin de las relaciones entre empresarios y trabajadores, con nuevas formas de trabajo precarizado y tercerizado. Su propuesta es fortalecer la EP, fomentado el acceso a derechos laborales de sus trabajadores, la creacin e ferias populares de acceso a productos de consumo masivo a bajos precios y promovien-do la creacin de cooperativas de trabajo.

  • 14 Comunicacion Popular y Economia Social

    Los actores de la EP/ESS

    Este amplio y heterogneo colectivo de formas de produccin y trabajo de la EP/ESS, se nutre de la riqueza de la inventiva popular para garantizarse un trabajo. Esta diversidad nos da muchas posibilidades de organizacin de acuerdo a la realidad y contexto de cada grupo, pero tambin nos plantea el desafo de promover mayor integracin y fortaleza del sector. Debido a esta diversidad y al constante dinamismo que ha venido adquiriendo, esta caracterizacin es provisoria y general:

    Emprendimientos familiares de y trabajo cuenta propia:

    son unidades productivas donde uno o varios miembros de una familia trabajadora fabrican un producto o realizan un servicio por su propia cuenta para vender en el barrio o en el mercado. Lo

    hacen en su domicilio, en el espacio pblico o un local externo. Existe tambin el trabajo familiar a domicilio: son unidades productivas donde uno o varios miembros de la familia y allegados

    trabajan a destajo para una empresa o intermediario en su domicilio o en el domicilio de otro trabajador.

    Comunidad Campesina:

    son unidades productivas donde los com-paeros cultivan y cran ganado, utilizando un predio entre varias familias de manera comunitaria.

    Ncleo de Agricultura Familiar:

    son unidades productivas rurales donde uno o ms miembros de la familia culti-van la tierra o cran animales para subsis-tencia y venta. Pueden ser propietarios, poseedores de hecho o arrendatarios.

    Unidades de Servicios Comunitarios:

    son todas aquellas unidades gestionadas por los sectores populares que estn destinadas al trabajo reproductivo como guarderas, clubes, obras sociales, sali-tas, campings, centros culturales, bachilleratos populares, etc.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 15

    Empresas Recuperadas:

    son unidades productivas que alguna vez fueron empresas capitalistas pero que, despus de su quiebra o vaciamiento, los trabajadores lograron recuperar y poner a producir bajo forma cooperativa. A diferencia de la mayor parte de las unidades productivas populares, pueden tener una buena infraestructura y a veces hasta competir en el mercado.

    Cooperativas:

    son asociaciones autnomas de personas que se han uni-do voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta. Sus principios se basan en: asociacin voluntaria y abierta, gestin y par-ticipacin econmica de los asociados, autonoma e inde-pendencia, educacin, formacin e informacin, cooperacin entre cooperativas y compromiso con la comunidad

    TIPOS DE COOPERATIVAS

    A modo de sntesis podemos caracterizar a esta diversidad de organizaciones de la EP/ESS con los siguientes rasgos comunes:

    1- Ser un conjunto de experiencias y prcticas (autogestivas, asociativas y solidarias) que buscan generar un sustento digno a sus integrantes y mejorar sus condiciones de vida.2- Tener una visin sobre el trabajo, la produccin y la econo-ma en general alternativa al de las empresas de capital y al neoliberalismo.3- Ser el germen de un proyecto poltico de transformacin social

    ACTIVIDAD

    Provisin de servicios de electricidad, agua potable, telefona, cloacas, gas, internet, etc.

    Provisin de insumos para productores rurales. Produccin, incorporacin de valor agregado.

    Provisin insumos pequeos productores quecran conejos, abejas, cerdos, cabras, horticultura, lombricultura, floricultura, etc.

    Toman ahorros de sus asociados (productores ymicroempresarios) y otorgan crditos paraemprendimientos productivos.

    Unidades de produccin de bienes y servicios.Se basan en el trabajo personal de sus asociadosque son simultneamente trabajadores yempresarios, en un esquema de autogestin.

    de SERVICIOS PBLICOS

    AGROPECUARIAS

    SERVICIOS A PEQUEOSPRODUCTORES

    CAJAS DE AHORRO Y CRDITO

    DE TRABAJO

    COOPERATIVAS

    Luego de mirar losvideos de este sitio:

    www.tupacamaru.org.ar/v2videos/video.asp

    Pensamos en el barrio o comunidad en la que est inmer-sa nuestra organizacin y:

    1. Elaboramos en un afiche una lista de cooperativas, emprendimientos familiares, bancos populares, gente que trabaja por su cuenta, merenderos, comedores, guarderas, medios de comunicacin comunitarios, etc.

    2. Al lado de cada uno detallamos los productos o servicios que ofrece y la utilidad que puede tener para otros actores de esa lista.

    3. Pesamos de qu manera cada grupo podra obtener el bien o servicio del otro/a que necesite.

    4. Pensamos de qu manera podemos difundir en nues-tra comunidad estas prcticas y que otras estrategias de comunicacin favoreceran a la sostenibilidad socioecon-mica de las organizaciones de la EP/ESS.

  • 16 Comunicacion Popular y Economia Social

    Cmo podemos pensar la comunicacin en la EP/ESS?

    Toda prctica social tiene un aspecto comunicacional. Cuando dos o ms personas se relacionan por algn motivo comien-zan a desarrollarse procesos comunicativos. En las relaciones econmicas, al igual que otras prcticas sociales, se desarro-llan intercambios entre sujetos a travs de los cules circula informacin, se crean espacios de debate e intercambio, se toman decisiones y se utilizan medios de comunicacin. A travs de todas estas prcticas se crean determinados sentidos que tienen directa relacin con los intereses y las relaciones de poder entre los sujetos que intervienen. La comunicacin, por lo tanto, es una parte importante de los conflictos sociales relacionados a decisiones econmi-cas, polticas y culturales. Llegando a este punto, debemos preguntarnos cules son los aspectos de la EP/ESS sobre los cuales la comunicacin puede hacer aportes para mejorar su sostenibilidad socioeconmica y favorecer relaciones ms solidarias y menos mercantilizadas.

    Las relaciones en tornoal proceso productivo

    Ms all de la diversidad de experiencias de la EP/ESS, todas ellas desarrollan una serie de prcticas comunes que las enfrentan a desafos similares. En cada uno de los momentos del ciclo productivo se abre una serie de relaciones posibles, y a veces inevitables, que pueden fortalecer o hacer muy vulnerable a la EP/ESS. En estas relaciones se pone en juego la sostenibilidad socioeconmica de cada emprendimiento productivo o cooperativa que es posible analizar consideran-do:

    Las relaciones entre los integrantes de la unidad produc-tiva en torno a la toma de decisiones en la produccin y la capacitacin.

    Las relaciones con el Estado en torno a la capacitacin y el financiamiento de insumos, maquinarias y comercializacin.

    Las relaciones con las empresas de capital en torno a la compra de insumos, maquinarias y comercializacin.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 17

    En segundo lugar, debemos considerar las relaciones que desarrollamos en torno a la produccin. El este proceso usamos diversas formas de capital (K) como las maquina-rias, las herramientas, el espacio fsico, insumos y materias primas y el trabajo (L) que no es otra cosa que el tiempo y esfuerzo aportado por cada compaero, sus conocimientos y capacidades. En este momento del ciclo productivo se ponen en juego las relaciones entre los integrantes de la unidad productiva y las relaciones con el resto de los actores de la economa. Por lo general, las organizaciones de la EP/ESS no cuentan con grandes recursos tecnolgicos ni logsticos para la produccin, por tal motivo es necesaria nuevamente la in-tervencin de Estado con crditos y subsidios y las relaciones solidarias y asociativas entre los actores de sector a travs de los siguientes mecanismos:

    Encadenar procesos productivos de la misma rama (textil, metalrgica, servicios diversos, etc.) articulndose en cade-nas de valor que nos faciliten comercializar con ms fuerza y ofrecer productos con mayor valor agregado.

    Hacer uso compartido de locales, maquinarias y vehculos para abaratar costos de produccin y optimizar el uso de recursos y energa.

    En este caso, el desafo comunicacional es generar estrate-gias de vinculacin de actores de la EP/ESS en las distintas instancias de la cadena productiva, intentando sumar a esta lgica a los proveedores de materias primas, los productores, los comercializadores y los consumidores.

    Yendo un poco ms en detalle podemos considerar en primer lugar el momento del ciclo productivo de compra de insumos, materias primas y maquinarias o, simplemente, productos para la reventa. En este momento del ciclo resulta importante considerar a qu actor de la economa le compra-mos, si lo hacemos solos y bajo qu condiciones. Por lo ge-neral las empresas de capital son las principales proveedoras de insumos, materias primas y maquinarias y, por lo general controlan el mercado y tienen la capacidad para imponernos los precios que a ellas se les antojen.

    Cuando nos enfrentamos solos a encarar esta relacin, lo ha-cemos en inferioridad de condiciones. Para equiparar un poco esa relacin de poder, el financiamiento estatal a travs de crditos y subsidios y la compra asociada con otros actores de la EP/ESS, inclusive para la reventa de bienes terminados, resulta una alternativa. En caso de que dichos insumos, ma-terias primas, y maquinarias sean provistas por una orga-nizacin de la EP/ESS, la sostenibilidad socioeconmica de nuestro proceso productivo y del sector ser mayor, debido a que estaremos proveyendo recursos a otra organizacin como la nuestra y seguramente podremos hacerlo a travs de mecanismos menos mercantilizados como el trueque de productos y/o servicios, el pago a mayores plazos, etc.

  • 18 Comunicacion Popular y Economia Social

    En tercer lugar, es posible asociarse en la comercializacin compartiendo espacios y formas de venta, medios de transporte, marcas colectivas, medios y recursos de comu-nicacin y difusin. En este caso es posible adquirir mayor sostenibilidad socioeconmica si logramos vender bienes y servicios al Estado, si recibimos capacitacin, si contamos con la logstica y un espacio pblico disponible para comercializar (ferias y mercados) o comercializamos asociadamente con otros actores de la EP/ESS. Se pierde sostenibilidad socioeco-nmica cuando lo hacemos con la mediacin de empresas de capital o si competimos con ellas en los espacios de comer-cializacin.

    Uno de los espacios de mayor dominio por parte de las empresas de capital es el de la logstica, la comercializacin y la generacin de demanda. La concentracin econmica de algunas ramas de la economa como, por ejemplo, la produc-cin de alimentos procesados y las empresas de medios de comunicacin dificulta inmensamente que la EP/ESS pueda acceder a comercializar sus productos en igualdad de con-diciones logsticas, de acceso a puntos de venta masiva y visibilidad pblica.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 19

    La interaccin entre lasorganizaciones de la EP/ESS

    Si bien es central fortalecer las relaciones de la EP/ESS desde la produccin y la comercializacin, otro de los espacios para aportar desde lo comunicacional es facilitar el agrupamiento en federaciones o formacin de redes que agrupen a or-ganizaciones del sector en torno intereses comunes tanto sectoriales como territoriales.

    El agrupamiento poltico-institucional de las organizaciones del sector puede favorecer estrategias de incidencia poltica que permitan el cambio o la modificacin de la legislacin en

    diferentes esferas del Estado generando mejores posibilida-des de desarrollo.

    La gestin asociada con el Estado en la implementacin de polticas pblicas inclusivas es una plataforma necesaria, pero para garantizar en el largo plazo el crecimiento de la EP/ESS es importante la vinculacin institucional de los actores. Los foros, las mesas, las redes, la centrales sindicales y todo tipo de formato que promueva la asociatividad del sector para fortalecer la produccin y comercializacin pero, funda-mentalmente, para construir colectivos amplios y masivos que logren incidir en futuras legislaciones y polticas pblicas que den mejores condiciones de desarrollo de la EP/ESS.

    La Asociacin Nacional de Trabajadores Auto-gestionados agrupa a quienes participan de una organizacin cuya fina-lidad, modo de funcio-namiento y toma de de-cisiones se estructura a partir del acuerdo de los propios trabajadores sin mediar direccin patronal o estatal, excluyendo el empleo y el trabajo asalariado como relacin dependiente.

    La Confederacin de Trabajadores de la Eco-noma Popular (CTEP) es una organizacin gremial independiente de todos los partidos polticos, representativa de los tra-bajadores de la economa popular y sus familias. La CTEP es una herramienta de lucha reivindicativa para la restitucin de los derechos laborales y so-ciales arrebatados por el neoliberalismo y que an no han sido recuperados.

    En el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas se agrupan trabajadores que emprenden la recupe-racin cuando la patronal deja de pagar sueldos, abandona las fbricas cuando stas no le ofrecen rentabilidad o cierran por quiebras. Los trabajadores optaron por defender sus puestos de trabajo, toma-ron las fbricas abandona-das y decidieron poner en marcha la produccin de las mismas, recuperndolas y hacindolas suyas.

    En los Foros Hacia Otra Eco-noma se convoca a todas las experiencias socioeconmicas que rompen con la lgica de la economa capitalista. Las cua-les se posicionan desde otro lado. Sus fundamentos o fina-lidades no son la acumulacin del capital ni la competencia, sino que ponen como referen-cia la Produccin Ampliada de la Vida Humana. Esto no su-pone negar la necesidad de la acumulacin, sino subordinarla a la produccin y reproduccin de la vida.

  • 20 Comunicacion Popular y Economia Social

    Los vnculos de las organizaciones de la EP/ESS con la comunidad y la visibilidad pblica del sector

    Otro aspecto de la central de la comunicacin de la EP/ESS es su vinculacin con los contextos locales, barriales y/o comu-nitarios en los que han nacido y desarrollado y su visibilidad pblica a mayor escala como sector de la economa. Esta visibilidad pblica, no slo involucra el reconocimiento social del sector, sino el acceso a la publicidad y comercializacin de productos y servicios en igualdad de condiciones que el sector de la economa capital.

    En relacin con esta problemtica los medios de comunica-cin comunitarios y populares, reconocidos hoy por la LSCA como medios privados sin fines de lucro, pueden resultar actores estratgicos en favorecer dicha visibilidad pblica y generar estrategias de comunicacin que fortalezcan la comercializacin de productos y servicios de la EP/ESS.

    En cuanto a la visibilidad pblica, el papel central y hegem-nico de los medios privados con fines de lucro y su relacin orgnica con las empresas de capital hace que la EP/ESS se encuentre en una profunda relacin de inferioridad. Esta relacin orgnica entre medios empresariales y empresas de capital, mayoritariamente de capital transnacional hace que los productos comunicacionales transiten a travs de una cadena de valor, de productores, distribuidores, comercian-tes y, finalmente, consumidores, cuyas compras, alquileres y atenciones alimentan nuevos procesos de produccin y fortalecen constantemente el circuito. Esta cadena de valor de los medios de comunicacin empresariales hace que la eleccin de contenidos, la agenda informativa y la esttica siempre est condicionada por los compromisos econmicos de estos medios con las empresas.

    Podramos decir entonces que las prcticas de los medios privados con fines de lucro estn fundamentalmente con-dicionadas por sus relaciones mercantiles con las empresas de capital. Por tal motivo podemos considerar que el estudio de los medios masivos y las tecnologas de la comunicacin juegan un rol importante en comprender el funcionamiento de la economa actual.

    Para poder desarrollar desde la comunicacin popular una alternativa a esta lgica de funcionamiento de los medios privados con fines de lucro, es importante entender los me-canismos que utilizan para mantener esta relacin orgnica con las empresas de capital y sostener su dominio en el sistema de medios desde hace varias dcadas.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 21

    Medios sin fines de lucro y EP/ESS:Podemos trabajar juntos?

    De acuerdo a lo dicho hasta el momento, podramos afirmar que los medios privados con fines de lucro cumplen un rol fundamental en la concentracin de capital, ya que buscan junto con las empresas crear demanda de productos para concentrar el mercado en pocas manos, a travs de la defi-nicin de la agenda informativa y la influencia en los valores, opiniones y hbitos de consumo.

    La ley 26.522 abre la posibilidad de desarrollar otra forma de gestionar medios de comunicacin y de dar visibilidad a otras formas de trabajar y producir. Construir y fortalecer los vnculos de la EP/ESS y los medios comunitarios y populares puede ser una estrategia que fortalezca tanto la gestin de los medios sin fines de lucro, como la sostenibilidad so-cioeconmica de las organizaciones de la EP/ESS, dndoles visibilidad en su agenda informativa y generando demanda a travs de la promocin de sus productos y servicios.

    A travs de lo que podemos llamar la cadena de valor de marketing y la publicidad, los medios empresariales generan una mercantilizacin de la vida. Este fenmeno consiste en transformar cosas valoradas por su uso en productos comer-cializables que generan una mayor demanda y, por lo tanto, aumentan su valor de cambio o precio.

    En segundo lugar, el alto alcance territorial que hoy en da tienen los medios de comunicacin masiva potenciados por las TIC generan un fenmeno de espacializacin que tras-ciende los lmites del espacio geogrfico local, lo que garanti-za que cualquier producto pueda llegar ser publicitado a nivel nacional y global.

    En tercer lugar, debemos considerar el papel central que las tcnicas del marketing y la publicidad juegan en el conoci-miento de las audiencias y el largo tiempo que han tenido para influir en los gustos e identidades. Este conocimiento les ha dado la capacidad de incidir en las relaciones sociales alrededor de la pertenencia a una clase social, la condicin de gnero o la pertenencia tnica.

    Esta estructuracin de las audiencias resulta ser una he-rramienta altamente eficiente para vincular pblicos con contenidos de los programas y productos a comercializar, para crear mayor demanda. La segmentacin de horarios y de productos a publicitar de acuerdo al pblico que mira o escucha cada programa es algo que siempre es considerado cuando se arma la programacin de estos medios.

  • 22 Comunicacion Popular y Economia Social

    Los medios comunitarios y populares desde su nacimiento han tenido una forma de gestin democrtica, participativa y de propiedad colectiva, a travs de las figuras de asocia-ciones civiles, vecinales, cooperativas, sindicatos, mutuales, etc., muy similares a las de la EP/ESS. Por tales motivos, podemos pensar que la sostenibilidad socioeconmica de la EP/ESS y la sostenibilidad social, poltica, esttica y de in-cidencia de los medios del sector sin fines de lucro guardan grandes coincidencias y la posibilidad de crear en el barrio o la comunidad de pertenencia de cada medio estrategias de visibilicen a la EP/ESS y generen mayor demanda.

    Una alianza estratgica entre los medios sin fines de lucro y las organizaciones de la EP/ESS puede fortalecer cadenas de valor muy diferentes a las que los medios empresariales generan junto a las empresas de capital. Si sus relaciones se basan en principios de solidaridad y reciprocidad ser posible construir relaciones menos mercantilizadas entre productores y consumidores y fortalecer al mismo tiempo la sostenibilidad socioeconmica de la EP/ESS y las sostenibili-dad social, esttica y de incidencia de los medios comunita-rios y populares que integran el sector de medios privados sin fines de lucro.

    Elaboramos una estrategia decomunicacin que visibilice a la Feria de la

    Economa popular del Barrio X. Para hacerlo contamos con la siguiente informacin:

    La feria est integrada por cooperativas de huerteros; una cooperativa grfica y emprendedores familiares que revenden productos, hacen comida, ofrecen servicio de catering y cosen y estampan remeras.

    Pensado en el medio de comunicacin que estamos ges-tionando, o un medio popular con el que nuestra organiza-cin se relaciona planificamos una estrategia de comuni-cacin que contenga.

    1. Un perfil o perfiles del pblico al que se orienta nuestra estrategia2. Un spot radial y/o video.3. El uso de redes sociales y la pgina web del medio.4. El uso de los diferentes programas del medio.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 23

    Argentina: Dos modelos de pas,dos modelos econmicos en disputa

    Desde 1880, la Argentina se ha visto tensiona-da por dos propuestas de organizar la produc-cin y distribucin de los bienes y servicios para atender a nuestras necesidades.

    Estas dos propuestas se traducen en dos proyectos de pas, que han tenido (y tienen) diferentes formas de planificar, organizar la pro-duccin e implementar polticas pblicas que le son funcionales. Estas formas de organizar la produccin son los cuatro modelos de acumula-cin econmica que desde aquellos aos hasta el presente ha tenido la Argentina.

    La historia de la acumulacin econmica en nuestro pas

    Un pas sujetoa los mercadosinternacionales

    Un pasorientado almercado interno

    Modelo Agro-Exportadordesde 1880 hasta 1930

    Modelo de Industrializacinpor Sustitucin de Importacionesdesde 1930 hasta 1975

    Modelo Financiero o Neoliberaldesde 1976 hasta 2001

    Modelo Productivo conInclusin Social va el trabajodesde 2003 en adelante

    1) Modelo Agro-exportador (MAE) desde 1880 hasta 1930: se producan alimentos en la zona pampeana para los merca-dos externos, y casi todo lo que consuman los argentinos en aquellos aos se importaba.

    2) Modelo de Industrializacin por Sustitucin de Importa-ciones (ISI) desde 1930 hasta 1975: se producan alimentos para exportar y tambin se produca mucha industria para el mercado interno; se importaba slo lo imprescindible.

    3) Modelo Neoliberal o Financiero (MF) desde 1976 hasta 2001: se producan alimentos en la zona pampeana para los mercados externos, y mucho de lo que consuman los argen-tinos en aquellos aos se importaba. Se hacan importantes ajustes internos para pagar la deuda externa.

    4) Modelo Productivo con Inclusin Social desde 2003 en adelante: se producen alimentos para exportar a los viejos mercados externos, ms China, India y Asia; se producen alimentos para el consumo interno; se fabrican productos industriales para el mercado interno y, en menor medida, para exportar.

  • 24 Comunicacion Popular y Economia Social

    Si consideramos cules son los motores de crecimiento y cul es el rol del Estado en cada uno de estas cuatro formas de organizacin econmica que han estado vigentes en la Argentina, podramos separarlos en dos proyectos de pas:

    a) motor de crecimiento: la demanda de los mercados in-ternacionales: exportaciones y la inversin extranjera; MAE (1880-1930) y el MF (1976-2001).

    b) motor de crecimiento: la demanda del mercado interno: consumo local e inversin local pblica y privado: ISI (1930-1975 y el actual Modelo Productivo con Inclusin Social (2003 ).

    Cada uno de estos proyectos de pas propone un modelo econmico con actores polticos que lo representan y que disputan con los del otro modelo. En dicha disputa confrontan argumentos bien diferenciados, no slo sobre lo econmico y lo poltico, sino tambin sobre lo social y lo cultural.

    Cuando los actores sociales y polticos de uno de estos proyectos de pas ganan la disputa sobre el otro proyecto de pas, los actores sociales y polticos perdedores no se quedan callados en sus casas esperando el momento de la nueva disputa. La disputa es permanente.

    La historia social y poltica de nuestro pas, nos muestra que todos los actores, ganadores y perdedores, siempre estn disputando por su proyecto de pas.

    Durante gran parte del siglo XX dicha disputa en muchos casos fue a sangre y fuego en nuestro pas. Los numerosos golpes Estado y, las innumerables represiones que sufri el campo popular, an durante gobiernos democrticos, son la prueba del nivel de disputa que se da entre estos dos proyectos de pas.

    Lo que est en juego en cada uno de dichos proyectos de pas no es menor. Las diferentes formas de organizar la eco-noma y sus polticas econmicas, las diferentes estrategias educativas, las polticas sociales, etc. favorecen o perjudican a actores concretos que tienen intereses enfrentados y por eso confrontan.

    A manera de sntesis, en el cuadro siguiente se pueden ver esas diferencias.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 25

    Polticas y Actores

    Poltica Econmica

    Adaptacinpasiva a losvaivenes delos mercadosinternacionalesde bienes(exportaciones) y financieros (deuda).Slo se producir loque el mercadointernacionalasigne: materiasprimas alimentarias;el resto de todo loque se consumese importar.

    Construir unmercado internodinmico capazde absorber eltrabajo y la demanda de los argentinos.Produciremostodos los bienesy servicios quepodamos y sloimportaremos lo imprescindible.

    Rol del Estado

    El Estadopromoverun clima denegociosque atraigaa los inversoresexternos:aperturacomercialy financiera,desregulacioneslaborales y productivas.

    El Estadopromover,mediantepolticas deingresos, unademandainterna cre-ciente y atravs deestmulosfiscales ycrediticiostodas lasofertas debienes y servi-cios que poda-mos producir.La exportacinde bienes pri-marios es fuentede financiamientode las polticassociales y deindustrializacin.

    Actores Econmicos

    Sectoresexportadoreslocales,grandesimportadoresy comercializa-dores de bienes,inversoresexternos yla banca.

    Productorescon destinolocal de suproduccin:pymes, coo-perativas,mutuales,empresasmixtas, etc.

    Poltica Exterior

    Subordinacina la agenda delos pases cen-trales (nuestrosclientes).Importaremossus crisis econ-micas y avala-remos en forosinternacionalessus atropellos ala autodetermi-nacin de lospueblos. Las relacionescarnales.

    Agenda Nacional.Rechazo al ALCA, mayor autonomadel FMI y el BM.Integracin regio-nal productiva,financiera y social:MERCOSUR,UNASUR, Bancodel Sur, integracinenergtica.

    Poltica Educativa

    La educacinvista como unbien privadocuya oferta elmercado deter-minar cantidady calidad. Laprivada ser caray de calidad y lapblica ser baratapero de baja calidad.Un pas de produccin primaria, sin industria,no necesita ingenieros,contadores, torneros,electricistas,carpinteros, etc.

    La educacin vistacomo un bien pblicoal que deben accedertodos y de alta calidad,que permita incrementar losactivos familiares.

    Apertura de EscuelasTcnicas y nuevasUniversidades Nacio-nales en el Conurbano.Mayor presupuestopara la educacin entodos sus niveles.

    Poltica Social

    Como pocosaccedern altrabajo, muchosdebern serasistidos me-diante las pol-ticas focalizadas de socorro y/ocombate a lapobreza, deacuerdo a los lineamientosdel BancoMundial y losgrupos de poderneoliberaleslocales.

    Los ejes de laPoltica Socialson la Generacinde Trabajo y elFortalecimientode la Familia.Para contribuira alcanzar el prin-cipal objetivo secrea el ProgramaIngreso Social conTrabajo, ArgentinaTrabaja, Monotri-buto Social, MarcaColectiva,Microcrditos, etc.

    Modelodepen-dientede losmercadosexternos

    Modeloorientadoal mercadointerno:consumo yproduccinlocal

  • 26 Comunicacion Popular y Economia Social

    El papel de la EP/ESS bajo el modeloeconmico orientado al mercado interno

    El modelo econmico actual busca crear las condiciones necesarias para que la EP/ESS pueda desarrollarse y que el colectivo de trabajadores que la integran puedan gozar de sus derechos cmo trabajadores. Podramos decir que en los ltimos diez aos hemos pasado de una etapa defensiva, durante el modelo neoliberal, a una etapa ofensiva donde, a travs de prcticas solidarias, asociativas y autogestivas, podemos desarrollar la EP/ESS como alternativa de acceso a un trabajo digno a travs de relaciones socioeconmicos menos mercantilizadas.

    Cmo hemos sealado anteriormente la EP/ESS, como toda la economa en general, debe ser protegida y estimulada por un Estado que est decidido a generar trabajo para toda la poblacin adulta de nuestro pas con el fin de fortalecer el mercado interno a travs de la produccin nacional.El desarrollo de la EP/ESS slo puede ser viable en un pas con autonoma poltica e independencia econmica que se

    proponga un desarrollo inclusivo donde todos los actores, mediante sus aportes de conocimiento, capital y trabajo participan de los beneficios de la economa, a la vez que con-tribuyen a generarlos y donde el Estado conduce a niveles crecientes de equidad.

    A partir del ao 2003 el Estado argentino, impulsa y desa-rrolla diferentes polticas pblicas orientadas a fortalecer la diversas experiencias de produccin autogestiva, que hoy constituyen el colectivo de la EP/ESS.

    La incorporacin de este sector como participante activo de las polticas pblicas, significa pensar en la economa de nuestro pas como una economa plural. Este modelo eco-nmico incorpora diferentes formas de organizacin de la produccin. Algunos medios de produccin son de propiedad privada y otros de propiedad pblica (estatal en unos casos y social en otros). Es un sistema donde las prcticas econmi-cas incluyen a las personas, las empresas privadas con fines lucrativos, los emprendimientos y organizaciones de la EP/ ESS, las empresas pblicas y al Estado, quien crea, regula y controla las actividades de estos actores.

  • Comunicacion Popular y Economia Social 27

    Qu herramientas nos provee el Estadohoy para el desarrollar la EP/ESS?

    En el marco de esta economa plural, el Estado ha ido desa-rrollando a lo largo de esta dcada diversas polticas pblicas de promocin de la EP/ESS. Dichas polticas se han constitui-do en herramientas que han facilitado: la integracin de los trabajadores de la EP/ESS al sistema previsional, capacitacin, subsidios, microcrditos, comercializacin y la generacin de demanda a travs dela compra del sector pblico.

    En sntesis, el colectivo de la EP/ESS cuenta con las siguientes herramientas por parte del Estado:

    2004 Monotributo Social: Facilita al emprendedor su ac-ceso al mercado y a la seguridad social, permitindole emitir facturas y contar con jubilacin y obra social

    2006 Ley Nacional de Promocin del Microcrdito para el desarrollo de la Economa Social: Posibilita el acceso al crdito para aquellos emprendimientos excluidos del sistema bancario, valorizando los lazos solidarios entre emprendedo-res y promoviendo que crezcan y mejoren su calidad de vida. Baja la tasa de inters para que los emprendedores reinvier-tan sus excedentes y genera una red nacional de organiza-ciones de apoyo al sector.

    2008 Ley de Marca Colectiva: tiene como objetivo mejo-rar la capacidad de venta de los emprendedores y organizar estrategias asociativas de produccin y comercializacin, desarrollo de escala, imagen y visibilidad de los productos de la economa social

    2010 Creacin del Programa Ingreso Social con Trabajo (PRIST) - Argentina Trabaja: Es una respuesta a la necesi-dad de inclusin mediante el trabajo. Busca rescatar desde las cooperativas un enfoque solidario y de formacin para brindar calidad de vida en los barrios ms vulnerables y contribuir al fortalecimiento del tejido social, recuperando el trabajo organizado.

    2012 Monotributo costo cero para los usuarios de Micro-crdito: subsidia totalmente el aporte para todos aquellos que han devuelto satisfactoriamente su microcrdito.

    En la Provincia de Buenos Aires, la Ley Alas en 2006: Crea un registro de actividades econmicas de pequea escala para su fortalecimiento. Permite estar exento del impuesto a los Ingresos Brutos.

    Leemos en detalle en quconsiste cada una de las herramientas

    que nos ofrece el Estado.

    Retomamos el cuadro elaborado en la actividad de la pgina 13 y agregamos al lado de cada actor de la EP/ESS identificado que herramienta que provee el estado pode-mos utilizar mara fortalecer cada una de las experiencias.

  • 28 Comunicacion Popular y Economia Social

    BIBLIOGRAFAAlfaro Moreno, Rosa Mara; Repensar la poltica y la comu-nicacin. Trances y apremios para construir ciudadana. En WACC-ALC, Construyendo ciudadana, equidad y paz. WACC, Lima, 1999.

    Colectivo la Yunta, Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Mdulo de Capacitacin: Econo-ma Social y Solidaria, Secretaria de Extensin Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2008.

    Coraggio Jos Luis, Una perspectiva alternativa para la economa social, de la economa popular a la economa del trabajo en, Economa social desde la Periferia. Contribucio-nes Latinoamericanas, UNGS-ALTAMIRA, 2007.

    Coraggio Jos Luis, 2008, La sostenibilidad de los empren-dimientos de la economa social y solidaria, en Otra econo-ma, Revista latinoamericana de Economa Social y Solidaria.

    Duchrow, Ulrich, Hinkelammert, Franz, 2007, Un mundo dife-rente es posible. La reconstruccin del rgimen de propiedad desde abajo, en la perspectiva de la vida y el bien comn, en Coraggio Jos Luis, Economa social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, Buenos Aires, UNGS-ALTA-MIRA, 2007.

    Gaiger, Luis Ignacio, La economa solidaria y el capitalismo en la perspectiva de las transiciones histricas, en Coraggio Jos Luis, Economa social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, Buenos Aires, UNGS-ALTAMIRA, 2007.

    Uranga, Washington, et all, Lo pblico: el lugar de la comuni-cacin, Mimeo, Buenos Aires, 2010.

    Mosco Vincent, La Economa Poltica de la Comunicacin: una actualizacin diez aos despus, Cuadernos de Informa-cin y Comunicacin, 2006.

    Usina de Medios, Economa Social y Comunicacin, Inaes, 2013.

  • 1 Cultura Popular y Nuevos Sujetos Polticos

    2 Produccin de Materiales de Comunicacin y Educacin Popular

    3 Gestin de Medios Comunitarios y Populares

    4 Comunicacin y Movimiento Obrero

    5 Estado, polticas pblicas y comunicacin.

    6 Comunicacin Popular, Educativa y Comunitaria

    7 Polticas Nacionales de Comunicacin

    8 Comunicacin y Economa popular, social y solidaria

  • Economa social, solidaria, popular, comunitaria, infor-mal, etc. son algunos de los nombres que se les dan hoy a las estrategias que muchos trabajadores han adoptado desde hace algunas dcadas para garantizar-se un sustento.

    Ante la desocupacin masiva, muchos trabajadores se dedicaron de manera individual o colectiva a la pro-duccin de bienes y servicios por fuera de la economa registrada. Esas experiencias fueron, en un comienzo, un refugio temporal ante la crisis pero, a medida que la falta de trabajo registrado creca, estas prcticas se fue-ron convirtiendo en una actividad laboral permanente para un sector importante de la poblacin trabajadora.

    Durante este mismo perodo las radios comunitarias y populares, nacidas luego del retorno de la democracia, se fueron consolidando como actores de resistencia al neoliberalismo en el campo de la comunicacin.

    Con este material, pretendemos reflexionar y debatir acerca de las diferentes alternativas de gestin so-cioeconmica de medios de comunicacin y produc-toras populares y comunitarias, desde los principios y valores de la Economa Popular / Social y Solidaria, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovi-sual (LSCA).