Ctos Electricos II Silabo 2015-I.pdf

4
1 SÍLABO WEC2 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 2015-1 1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniería de Sistemas y Electrónica Carrera: Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecatrónica Ing. Eléctrica y de Potencia. Número de créditos: 04 Coordinador: Gabriel Tirado Mendoza Requisitos: Para la carrera de Ingeniería Electrónica Para la carrera de Ingeniería Mecatrónica Para la carrera de Ingeniería Eléctrica y de Potencia WEC1 Circuitos Eléctricos I 2. FUNDAMENTACIÓN La presente asignatura permitirá al estudiante entender y utilizar los parámetros eléctricos, en los circuitos de corriente alterna tanto monofásica como trifásica, leyes, teoremas y propiedades de los elementos en los circuitos de corriente alterna. 3. SUMILLA El curso brinda las características principales de operación de los sistemas monofásicos y trifásicos en circuitos de corriente alterna, los principios, leyes y teoremas de aplicación. 4. LOGROS DE APRENDIZAJE a) El alumno comprende y analiza los circuitos eléctricos de corriente alterna en el dominio de la frecuencia 5. CONTENIDOS Introducción y perspectivas del curso. Principios de generación de energía eléctrica. Ondas eléctricas no senoidales. Semana 01 Propiedades fasoriales. Algebra fasorial. Semana 02 Parámetros eléctricos: R-L-C. Leyes de Kirchhoff. Semana 03 Métodos simplificados de divisores de tensión y de corriente. Semana 04 Método general de solución de redes eléctricos lineales Semana 05 Potencia monofásica. Potencia activa, reactiva y aparente. Semana 06 Aplicaciones para la determinación de potencia activa, reactiva y aparente en circuitos monofásicos. Semana 07 Teoremas de Thevenin y Norton. Semana 08

Transcript of Ctos Electricos II Silabo 2015-I.pdf

  • 1

    SLABO WEC2 CIRCUITOS ELCTRICOS II 2015-1

    1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniera de Sistemas y Electrnica

    Carrera: Ingeniera Electrnica Ingeniera Mecatrnica Ing. Elctrica y de Potencia.

    Nmero de crditos: 04 Coordinador: Gabriel Tirado Mendoza

    Requisitos:

    Para la carrera de Ingeniera Electrnica Para la carrera de Ingeniera Mecatrnica Para la carrera de Ingeniera Elctrica y de Potencia

    WEC1 Circuitos Elctricos I

    2. FUNDAMENTACIN La presente asignatura permitir al estudiante entender y utilizar los parmetros

    elctricos, en los circuitos de corriente alterna tanto monofsica como trifsica, leyes,

    teoremas y propiedades de los elementos en los circuitos de corriente alterna.

    3. SUMILLA

    El curso brinda las caractersticas principales de operacin de los sistemas monofsicos y

    trifsicos en circuitos de corriente alterna, los principios, leyes y teoremas de aplicacin.

    4. LOGROS DE APRENDIZAJE

    a) El alumno comprende y analiza los circuitos elctricos de corriente alterna en el dominio de la frecuencia

    5. CONTENIDOS

    Introduccin y perspectivas del curso. Principios de generacin de energa elctrica. Ondas elctricas no senoidales.

    Semana 01

    Propiedades fasoriales. Algebra fasorial. Semana 02

    Parmetros elctricos: R-L-C. Leyes de Kirchhoff. Semana 03

    Mtodos simplificados de divisores de tensin y de corriente. Semana 04

    Mtodo general de solucin de redes elctricos lineales Semana 05

    Potencia monofsica. Potencia activa, reactiva y aparente. Semana 06

    Aplicaciones para la determinacin de potencia activa, reactiva y aparente en circuitos monofsicos.

    Semana 07

    Teoremas de Thevenin y Norton. Semana 08

  • 2

    Teoremas de superposicin. Teorema de la mxima transferencia de potencia.

    Semana 09

    Resonancia, en serie y en paralelo. Variacin de frecuencia. Semana 10

    Generacin de tensiones polifsicas. Semana 11

    Circuitos trifsicos balanceados. Semana 12

    Continuacin de circuitos trifsicos, balance de potencia, factor de potencia. Correccin del factor de potencia.

    Semana 13

    Autoinduccin. Coeficiente de acoplamiento, inductancia mutua. Semana 14

    6. METODOLOGA El curso se realiza desde el enfoque terico y prctico. El enfoque terico comprende actividades individuales (exposicin, explicacin y solucin de problemas), promoviendo la participacin activa de los estudiantes a travs del dilogo permanente, a fin de consolidar el aprendizaje de los temas. El enfoque prctico se desarrolla por medio de experiencias en el laboratorio con la ayuda de instrumentos y el uso de componentes o mdulos que permiten realizar la demostracin de los temas tratados.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN El promedio final del curso ser:

    Nota:

    Slo se podr rezagar el Examen Final.

    El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

    No se elimina ninguna prctica calificada.

    La nota mnima aprobatoria es 12 (doce).

    8. FUENTES DE INFORMACIN

    Bibliografa Base: BOYLESTAD ROBERT. Anlisis Introductorio de Circuitos. Edicin 2012

    DORF RICHARD SVOVODA JAMES. Circuitos Elctricos Introduccin al Anlisis y diseo. Edicin 2010.

    Bibliografa complementaria: JOFNSON D. HILBUM J. SCOTT P. Anlisis Bsico de Circuitos Elctricos. Edicin 2010

    MORALES O, LOPEZ. Anlisis de Circuitos Elctricos II Teora y problemas. Edicin 2011

    0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF

    PC1, PC2 y PC3 son Prcticas Calificadas Individuales

    PL es Promedio de Laboratorios Calificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3)

    EF es Examen Final

  • 3

    9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Semana Contenidos o temas Actividad

    Semana 1

    Introduccin y perspectivas del curso. Principios de generacin de energa elctrica. Ondas elctricas no senoidales. Valor medio. Valor eficaz, factor de forma.

    . El alumno conoce de los principios de generacin de energa elctrica.

    Semana 2 Propiedades fasoriales. Algebra fasorial. Suma, resta, multiplicacin, divisin, potenciacin. Transformaciones fasoriales.

    El alumno conoce de las propiedades fasoriales.

    Semana 3

    Parmetros elctricos: R-L-C, impedancia, admitancia, conductancia, susceptancia, Reactancia. Leyes de Kirchhoff, conexiones de elementos en serie y paralelo. Transformacin de conexiones delta y estrella.

    El alumno conoce de los parmetros elctricos en los circuitos R-L-C Practica Calificada No1

    Semana 4

    Mtodos simplificados de divisores de tensin y de corriente. Transformacin de fuentes de tensin y de corriente. Propiedades de elementos redundantes.

    El alumno conoce de los mtodos simplificados de divisores de tensin. Practica Laboratorio No1 Grupo A

    Semana 5

    Mtodo general de solucin de redes elctricas lineales: Corriente de mallas y potencial de nodos. Supermalla y supernodo.

    El alumno conoce y utiliza diferentes mtodos de solucin para redes lineales. Laboratorio No1 Grupo B

    Semana 6 Potencia monofsica. Potencia activa, reactiva y aparente. Factor de potencia. Diagramas fasoriales.

    El alumno conoce de la potencia monofsica.

    Semana 7 Aplicaciones para la determinacin de potencia activa, reactiva y aparente en circuitos monofsicos. Correccin del factor de potencia

    El alumno conoce de las aplicaciones de la potencia activa, reactiva y aparente.

    Semana 8

    Teoremas de Thevenin y Norton.

    El alumno conoce el teorema de thevening Laboratorio No2 Grupo A

    Semana 9

    Teoremas de superposicin. Teorema de la mxima transferencia de potencia.

    El alumno conoce de los teoremas de superposicin. Laboratorio No2 Grupo B

    Semana 10

    Resonancia, en serie y en paralelo. Variacin de frecuencia. Variacin de inductancia. Variacin de capacitancia. Factor de calidad. Ancho de banda. Aumento de tensin por resonancia.

    El alumno conoce de la resonancia en serie y paralelo. Practica Calificada No2

  • 4

    Semana 11 Generacin de tensiones polifsicas. Empleo de los sistemas polifsicos. Secuencia de fases. Circuitos bifsicos.

    El alumno conoce de las generacin de tensiones polifsicas Laboratorio No3 Grupo A

    Semana 12 Circuitos trifsicos balanceados. Conexin estrella, conexin delta. El equivalente monofsico.

    El alumno analiza los circuitos trifsicos balanceados Laboratorio No3 Grupo B

    Semana 13

    Circuitos trifsicos, balance de potencia, factor de potencia. Correccin del factor de potencia.

    El alumno desarrolla circuitos trifsicos balanceados. Practica Calificada No3

    Semana 14 Autoinduccin. Coeficiente de acoplamiento, inductancia mutua. El transformador monofsico ideal.

    El alumno conoce de la autoinduccin

    Semana 15 Examen Final

    FECHA DE ACTUALIZACIN: 24/11/2014.