'CSS - 148.206.53.231

41
/ / UNIVERSIDAD AUTO#OMA METROPOLITANA IZTAPALAPA 'CSS x.. APRUEBAS DE ALIMENTACION EN (DUMERIL), ASOCIADAS AL SISTEPlA AGR CH I RAMPAS, ,. f+ LU bl u0 5 /.CACERES f'kRTfNEZ JORGE A, MERCADO VILLAVICENCIO LETICIA,. CON LA COLABoRACI6N EN EL TRABAJO DE CAMPO DE LYDIA FIGUEROA P~REZ Y ~~ARGAR ITA CASADOS PONCE I

Transcript of 'CSS - 148.206.53.231

Page 1: 'CSS - 148.206.53.231

/ /

UNIVERSIDAD AUTO#OMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

' C S S

x..

APRUEBAS DE ALIMENTACION EN (DUMERIL), ASOCIADAS AL SISTEPlA AGR CH I RAMPAS,

, .

f+ LU bl u0 5

/.CACERES f'kRTfNEZ JORGE A,

MERCADO VILLAVICENCIO LETICIA,.

CON LA COLABoRACI6N EN EL TRABAJO DE CAMPO DE

LYDIA FIGUEROA P~REZ Y

~~ARGAR ITA CASADOS PONCE I

Page 2: 'CSS - 148.206.53.231

r r i I I I

S U M A R I O

1, RESUMEN

2, I NTRODUCC I ON

3, ANTECEDENTES

4, OBJETIVOS

5, MATERIAL Y METODOS

5,2, ALIMENTOS 5,3, TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

5,1, CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES EXPERIMENTALES

5,4, KEGISTRO DE DATOS MERISTICOS Y AMBIENTALES

6, RESULTADOS 6,1. TRATAMIENTO ESTADfSTICO 6,2, SUMARIO DE RESULTADOS 6,3. TASA DE DESARROLLO 6.4, 6,5, 6,6,

FACTOR DE CONVERSIÓN DE ALIMENTO COSTO DEL MATERIAL PARA CONSTRUCCIÓN DE JAULAS SUMAR IO DE LOS RESULTADOS TAXONÓMI COS

7, DISCUSION 7.1, RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS

7,3, MEDIO AMBIENTE 7.2, IORTALI DAD

7,4, JAULAS 7,5, TMONOMIA.

Page 3: 'CSS - 148.206.53.231

8, CONCLUSIONES

9, GKAFICAS Y FIGURAS

10, LITERATURA CITADA

I

I

Page 4: 'CSS - 148.206.53.231

AGRADECIMIENTOS:

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todas aquellas

personas que part iciparon, de alguna manera, en l a elaboracidn - de este trabajo, especialmente a Hugo Eloy Garcia y Garcia quien

nos d io todas l a s faci l idades para su real izacidn; a los Docto--

res Loyd Sloane y Mireya Bages, A l Ocean. Sergio Guevara por su

apoyo y rev is i6n del manuscrito. También queremos agradecer l a

ayuda prestada por e l personal técnico y de campo de l a Estacidn

Bioldgica del Morro de l a Mancha, Ver.especialmente a l S r . Don - Ubal do Cannona.

Page 5: 'CSS - 148.206.53.231

1, RESUMEN:

Dada l a necesidad de pract icar l a integracidn de sistemas de produc-- c ión agropiscícolas para asegurar un manejo y aprovechamiento óptimo de rg cursos se propone i n i c i a r estudios tendientes a l a u t i l i z a c i ó n del sistema agrícola de Chinampas para e l c u l t i v o de peces (en este caso T i lap ia mela- nopleuna, Dwneril , 1857), en jau las f lo tan tes bajo condiciones rudimenta- r i as . Para t a l efecto se real izaron pruebas de alimentacidn a p a r t i r de d e sechos agrícolas que mostraron ventajas para su u t i l i zac ión ; es decir : -- buen porcentaje de proteínas y componentes básicos así como fac i l i dad de - manejo, conservación y aceptación; l o s alimentos elegidos fueron hoja de - yuca, (Manihot suculenta) y cascar i l la de arroz.

Se u t i l i z a r o n organismos con una longi tud estandar de 6 - + 1 cm. y un peso promedio de 17.2 gr. con un coef ic iente de var iab i l idad de 5.13%, que fueron alimentados con los productos mencionados, u t i 1 izándose además un - grupo s i n alimento como control y uno más que r e c i b i d alimento balanceado. Las pruebas tuvieron una duración de 104 días, dándose e l alimento a l os - peces una vez a l d ía en proporción de 5% de su peso hlimedo durante los p r i - meros 60 días y un 3% en l o sucesivo. Las pruebas se h ic ieron en l o s cana- les del sistema de chinampas que se encuentra en l a Estación de Investiga- ciones sobre Recursos Bidt icos "Morro de l a Mancha" en Veracruz.

Se probó además, e l funcionamiento de jau las f i j a s construidas a par- tir de materiales rúst icos c o ~ mangle y redes de desecho, determinándose su costo.

Por o t ro lado se registraron l as variaciones de algunos de l os paráme - t ros físico-químicos más importantes durante e l periodo de prueba (O2, pH y Tern.).

Page 6: 'CSS - 148.206.53.231

- 2 -

Los aná l i s i s obtenidos se trabajaron estadísticamente medlante and l i - sis de varianza y pruebas de comparacidn de prcwnedios; l o s cuales indicaron di ferencias entre l o s di ferentes tratamientos, s i n enibargo no se obtuvo un desarro l lo aceptable, l o cual pudo deberse bdsicamente a l as condiciones -- ambientales prevalecientes.

E l sistema agr ico la de Chinampas ofrece buenas perspectivas para a c t i - vidades de p iscfcu l tura, siempre y cuando se real icen algunas modif icacio-- nes para mejorar l a ca l idad del agua.

Page 7: 'CSS - 148.206.53.231

- 3 -

2, INTRODUCCION

Una de l a s formas de obtener alimento a bajo costo es e l uso de dese--

chos vegetales y animales que e l honibre no puede u t i l i z a r directamente, es - decir , in tegrar sistemas de producción vegetal y animal que se retroalimen-- ten mediante e l aprovechamiento de sus desechos; t a l es e l caso de l a in te - - gración de l a p isc icu l tu ra con l a s actividades agrfcolas, que ofrece grandes a l ternat ivas en medios rurales donde e l consumo de prutefna animal es esca- so; este t i p o de sistemas se manejan en algunos paises como China, F i l i p inas y Japbn. (Balvay, 1981; Noriega, 1981).

En México un sistema agrfcola que puede ser usado con estos f ines es - e l de Chinampas, que de acuerdo con Coe (1971) son grandes y estrechas fran- j a s de terreno rodeadas por l o menos en t res de sus lados por agua, que con un buen manejo pueden producir varias cosechas en un aíío y permanecer f é r t i - l e s indefinidamente. E l sistema de Chinanpas fué uno de l os soportes más i m - l portantes de l a economfa del Imperio Azteca. (GEA, 1978). En l a actual idad aún se pract ica en algunos lugares de México c m Xochimilco, Mixquic y La - Chontalpa en Tabasco, además de que puede ser usado en otras zonas inunda---

- b l e s del país. Sin embargo, no hay información acerca del aprovechamiento de ta les sistemas de p i sc i cu l tu ra y es necesario, entonces, l l e v a r a cabo estu- dios tendientes a su u t i l i zac ión , en este caso, pruebas de alimentación en - T i l ap ia melanopleura (Dumeril) a p a r t i r de los desechos agrícolas de l a s C h i nampas, u t i l i zando e l sistema de c u l t i v o en jaulas.

Page 8: 'CSS - 148.206.53.231

I

- 4 -

3, ANTECEDENTES

.

De acuerdo con H a l v e r (1972) e l c u l t i v o de T i l ap ia sp. fue - practicado en Egipto hace aproximadamente 2500 años; hoy día l a T i l ap ia sp. se ha introducido y se c u l t i v a en muchas regiones t rop ica les de América La-- t i n a incluyendo a nuestro pais; esto se &ebb a que presenta una ser ie 'de c g rac te r f s t i cas ventajosas para su explotación y cu l t i vo , (Bardach, e t . a l . - 1972; Kirk, 1972; Ling, 1963; Adang, 1980). Ling QQ. cit. enumera dichas - ventajas de l a siguiente manera:

1.- Rápido crecimiento: requieren de cerca de 3 6 4 meses para su de-- s a r r o l l o desde cr fas jóvenes hasta peces de 150 gr.

2.- Propagación: l a t i l a p i a v ive en diversas clases de agua, salobre 6 dulce as í como en zanjas prácticamente de todos l os tamaños, pantanos, estan - ques, l o mismo que en depósitos superf ic ia les de agua fangosa, t a les como -- arrozales, resist iendo fuertes condiciones adversas.

3.- Son fác i les de alimentar: no requieren una clase especial de a l i - - mentadián; se sustentan de animales pequeños y toda clase de plantas acuát i - cas. También aceptan a l imentación adicional.

4.- Quda a controlar l o s insectos dañinos: l a t i l a p i a es consumidora de insectos y gusanos, siendo u t i l i z a d a para l imp iar estanques y campos art-: ceros.

5.- Se u t i l i z a para contro lar pequeñas plantas acuáticas: l a t i l a p i a - come gran cantidad de plantas acudticas y ayuda a r e s t r i n g i r su crecimiento.

6.- Quda a f e r t i l i z a r e l agua en l o s estanques: l a rdpida d i g e s t i b i l i - dad de t i l a p i a y l os residuos de expulsado se convierten en abono ú t i l para f e r t i l i z a r e l agua en l o s estanques.

!

Page 9: 'CSS - 148.206.53.231

- 5 -

7 . - Alimento de buena calidad: constituye un alimento apropiado para los procedimientos de deshidratado, salado, ahumado o productos en escabe- che.

8 . - Se reproduce rápidamente: l a ti lapia alcanza l a madurez sexual - aproximadamente a los cuatro meses y puede reproducirse durante todo el -- aEo, con intervalos de dos 6 tres meses, además que hay gran cuidado pater nal hacia las cr fas , l o que da una elevada supervivencia.

S i n embargo, Dadzie (1969), Dadzie y Wangila (1980), Pagan (1969,1975), Chervinski y Myron (1974), mencionan que en ciertas áreas donde se ha intro- ducido este ciclido su gran capacidad reproductiva es considerada un proble- ma, ya que l a mayoría de las tilapias cultivadas en estanques, alcanzan l a madurez a teMrana edad (de 6 a 7 m. de longitud total) l o que ocasiona problemas de sobrepoblaci6n y reducción de l a ta l la (enanismo).

--

Este problema se ha’tratado de resolver por medio de diferentes técni- cas de cultivo, algunas de las cuales mencionan Huet (1972), Bardach, E. - - c i t . , Jansen y Shelton (1979). y que se aplican a condiciones de infraestruc tura y desarrollo de la localidad en que se trabaje, ofreciendo diferentes - ventajas, dentro de estas técnicas tenemos:

1 , - Cul t ivo de t i l a p i a por separación de grupos de edad; requiere de - l a construcci6n de un buen número de estanques que permitan separar organis- mos de diferente ta l la .

2 . - Cul t ivo de t i lapia en presencia de un predador; muchas veces no da buenos resultados s i no se conoce bien e l desarrollo de los predadores y -- lasutpihqparciones que se deben sembrar de anbas poblaciones en *es&nc)ues.

3.- Cultivo monosexual de t i lapia por sexado visual; requiere de un - buen entrenamiento para diferenciar los sexos y poder obtener resultados -- satisfactorios.

Page 10: 'CSS - 148.206.53.231

- 6 -

4.- Cul t ivo monosexual por obtención de hfbridos; requiere de un buen conocimiento de l a s especies a cruzar, instalaciones adecuadas para t a l - - efecto y disposición de dichas especies.

5.- Cul t ivo de inversión de sexo con uso de hormonas; requiere de cono cimientos precisos para seleccionar l a hormona, ap l i ca r l a dosis, manejar a l os peces y por o t ro lado se necesitan instalaciones apropiadas.

6.- Cul t ivo de t i l a p i a en jaulas f lotantes; requiere de l a construcción de jaulas, buena fuente de alimento y buena cal idad del agua.

De estos métodos e l c u l t i v o de t i l a p i a en jaulas f lo tan tes ha dado bug nos resultados c m medio mecánico para contro lar l a reproducción, bajo es- tas condiciones se a l t e r a e l comportamiento sexual de t a l manera que l o s -- huevos no son fe r t i l i zados , además de que e l cuidado paternal es eliminado debido a que los h w v e c i l l o s pasan a través del fondo de l a j au la y aunque es probable que algunos de e l l o s sean fe r t i l i zados , a l no haber cuidado pa- ternal disminuyen en gran parte sus probabilidades de supervivencia (Pagán, 2. - cit . ; Adang, w. - c i t . ) .

Por o t r o lado l o s resultados experimentales del c u l t i v o en jaÜlas nuez t ran claramente, que esta técnica es d s e f i c ien te en términos de produc-- c ión por unidad de volumen que e l c u l t i v o t rad ic ional de t i l a p i a en estan-- ques (Kirk, T. c.).

Además de que en este caso par t i cu la r , de uso de canales de Chinampas para p isc icu l tura. ofrece l a s siguientes ventajas:

1.- Da fac i l i dad de manejo a l agr icu l tor , que puede cons t ru i r sus pro- pias jaulas con materiales rúst icos.

2.- No requiere de conocimientos técnicos y artes de pesca para e l ma- nejo y cosecha de los organismos.

Page 11: 'CSS - 148.206.53.231

- 7 -

Las ventajas de l a u t i l i z a c i ó n de jaulas para c u l t i v o de t i l a p i a han - hecho que se rea l icen investigaciones en e l campo de l a alimentación y den- sidad poblacional para estas especies.

Guerrero (1977, 1980), determina los fndices de conversión de algunas mezclas de alimentos secos para t i l a p i a y encuentra que l a d ie ta compuesta por har ina de pescado y salvado de arroz es l a mús ef icaz, logrando un l n d i - ce de conversión de 2.02. E l desarrol lo de dietas balanceadas t r a e consigo un aumento en e l costo del c u l t i v o l o que l i m i t a su u t i l i z a c i ó n en áreas ry ra les (Lovshin - - et. a l . , 19741, por l o que se recomienda en estos casos e l uso de alimentos naturales, ta les como desperdicios agricolas.

Algunos autores (Huet, o(- - c i t . ; Ivenen. 1972;. Rubfn. 1975) mencionan una se r ie de alimentos naturales que han sido empleados en e l c u l t i v o t r a d i c ional de t i l a p i a ; desechos de harinas, algas filamentosas, hojas de yuca, hojas de plátano, mandioca, cascar i l la de arroz, etc. que han dado buenos - resultados en e l crecimiento. Es importante, entonces, probar desechos a g r l colas de Chinampas c m alimento complementario para t i l a p i a cu l t ivada en - jaulas, haciendo una integración de actividades agrfcolas y piscfcolas que eleven e l rendimiento global a bajo costo.

Page 12: 'CSS - 148.206.53.231

- a -

4, OBJETIVOS

General: In ic iar estudios tendientes a l a ut i l ización de los canales - del sistema agrícola de Chinampas en e l cultivo de Ti lapia sp. en jau las .

Particular: Ut i l i za r desechos agrfcolas de las Chinampas como alimento suplementario para Ti lapia melanopleura (Dumeril) alojada en jaulas dentro - de los canales.

a ) Determinar e l crecimiento de L. nielanopleura a part i r de tres tipos de alimento, 2 naturales y 1 a r t i f i c i a l .

b ) Determinar fndices de conversión de los alimentos usados.

c ) Determinar l a efectividad de los alimentos tomando en cuenta los in - dices de conversión, aceptación y disponibilidad de aquéllos.

.

Page 13: 'CSS - 148.206.53.231

- 9 -

5, MATERIAL Y METODOS

5,1, CONSTRUCCI~N DE UNIDADES EXPERIMENTALES

Este trabajo se llevó a cabo en l a Estacidn Experimental de E l Mo- rro de la Mancha en Veracruz, que cuenta con un sistema de Chinampas.

En esta estación se construyeron 12 jaulas rústicas con una red de pes ca t i p o alquitranado de desecho, con una abertura de 19 mn. de malla y so-- portes de mangle; sus medidas fueron 2 x 1 x 0.5 m.; con una capacidad de - l m 3 ; cada jau la se cubrid con la misma red para evitar daños y pérdidas. - ( F i g . 1). Las jaulas fueron colocadas tomando en cuenta los análisis preli- minares de l a calidad del agua, que indicaron uniformidad en dicha msa de agua; se buscd que su distribución fuera amplia para f a c i l i t a r l a circula-- ción (Fig. 2 ) y evitar e l efecto de contiguidad , García (1974); cada jaula se sujetd con soportes de mangle y se f i j a al fondo con piedras por medio - de alambre.

Se formaron cuatro grupos de tres jaulas colocando una densidad pobla- '

cional de 30 organismos por j a u l a , esto fué de acuerdo a las condiciones -- presentes y a los trabajos de Adang ~ e . cit., Guerrero, 9. - c i t . y Pag6n c. - c i t . La ta l la de los organismos usados fue de 6 - + 1 cm. de l o n g i t u d estan- dar y un peso promedio de 17.2 g . ya que, a partir de una l o n g i t u d total ma yor de 5 cm. (Huet, =. c.), 6 cm (DGA-COBIPAC, s /a ; Morales, 1974) las - pequeñas tilapias son capaces de aceptar alimento ar t i f i c ia l y pueden ser - sembradas en las jaulas.

Se buscó mantener una proporcidn de sekos de 3 machos por una hembra; - el sexado se realizo mediante l a técnica de tinción descrita por Pretto

(1975).

Page 14: 'CSS - 148.206.53.231

- 10 -

5,2, ALIMENTO

Los grupos formados se alimentaron durante un periodo de 104 dias en l os meses de marzo a j u l i o de 1982; l o s alimentos suministrados fueron - los siguientes:

Grupo I . A este grupo se l e proporcionó e l concentrado comercial de -- ALBAMEX para t i l a p i a ; l a elección de este alimento fue con e l f í n de tener un punto de conparación con los alimentos naturales. E l aná l i s is bromatoló- gico se muestra en e l cuadro 1.

Grupo 11. A este grupo se l e suministr6 hoja de Manihot sculenta (yuca), ya que de acuerdo con Ramos (1972) l a apatencia de T i l ap ia melanopleura para hojas de yuca es de 1 y aunque no es l a mejor, e l contenido protéico de l a s hojas de yuca es superior a cualquier o t r o f o r r a j e verde para peces, es r i- co en provitamina A, vitaminas C y B y lactof lav ina, adem& de l a tasa de - conversión para l a hoja de yuca que es buena 9.07 : 1. E l aná l i s is bromato- lóg ico se muestra en e l cuadro 1.

Grupo 111. Este grupo fue alimentado con cascar i l la de arroz sp., ya que en los alimentos probados con una a l t a proporción de este alimento - se obtienen buenos resultados en l o s fndices de conversión y es económico - (Guerrero op. c i t . ) , ademds de que se u t i l i z a casca r i l l a de arroz como a l i - mento suplementario para t i l a p i a ; ver cuadro 1 para e l ana l i s is bromatológi -

- - co .

Grupo IV. Este grupo se empleó como tes t igo no suministrándole alimen- t o suplementario, esto es porque en l os canales de l a s Chinampas se da un - desarrol lo abundante de p e r i f i t o n ("Aufwuchs") que puede ser u t i l i zado por l o s organismos. Kirk*. - c i t . ; Ke l l y (1957) mencionan algunos trabajos que hablan de l a u t i l i zac ión , en l a alimentación de t i l a p i a , de f i toplancton, - diatomeas ep í f i tas , ro t í feros, copépodos y algas verdes, todos e l l o s compo- nentes Imp. del Per i f i ton .

Page 15: 'CSS - 148.206.53.231

- 11 -

Cuadro 1. Análisis bromtol6gicos de los al imntos empleados (INIREB).

Balanceado Comercial Hoja de Yuca Cascari l la de Arroz

Proteínas 24.23% 18.9% 4.48% Fibra 7.09% 15.31% 23 .O28 Centzas/s 7 .aa% 12.9% 12.22% Humedad 9.76% 0.0% 0.0% Estracto etéreo - 7.03% - Estracto Libre de N . 51.04% 45.58% 59.68%

Una vez establecidos los grupos se orden6 l a distribucidn de los alimen- tos obteniéndose e l siguiente diseño experimental :

Cuadro 2.

Grupo Balanceado Hoja de Cascari l la Testigo comercial Yuca de arroz.

r I1 I r r IV

Jaulas 5 1 4 2 Jaulas 6 7 9 3 Jaulas 12 8 11 10

Page 16: 'CSS - 148.206.53.231

- I2 -

5,3, TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

Las hojas de Manihot sculenta (Yuca) se cortaron,. se extendieron sobre per iódico y fueron cubiertas con una red para ev i ta r pérdidas, dejándg se secar hasta que adquirieron una censistencia quebradiza; posteriormente - se t r i t u r a r o n y se almacenaron.

E l arroz fue descascaril lado y t r i t u rado en un molino, e l salvado obte - nido se coi6 dando una mayor proporción de cascar i l la de arroz, ya que ésta f l o t a y puede ser consumida por l os organismos.

Los alimentos suplementarios fueron suministrados una vez a l día en un 5% del peso t o t a l de l os organismos por j au la durante los primeros 57 dfas y e l 3% e l resto de l a prueba.

5,4, REGISTRO DE DATOS MERfSTICOS Y AMBIENTALES

Para determinar e l estado de l o s organismos se tomaron muestras - -

del 50% de l a población de cada j a u l a a l i n i c i o , posteriormente del’ 30% y a l ’ f i n a l de l a prueba se muestreó-el 100% de l a población; l o s peces se captu- ron con una red de mano. Los datos registrados fueron: longi tud t o t a l , a l t u - r a del cuerpo, peso del organismo y sexo.

La longi tud y l a a l t u ra fueron medidas con un i c t i ó c t r o de a c r í l i c o - de escala 1:lOO cm; e l peso se reg i s t ró con una balanza granulométrica. Es-- tos datos fueron tomados cada 30 días aproximadamente; e l sexado se rea l i zb mediante l a técndca de t i n c i ó n antes mencionada; diariamente se anotó l a mor ta l idad, e l suministro de alimento, l os residuos de alimento y estado de l a s Saul as.

A l f i n a l de l a prueba se sacr i f i caron algunos organismos para rev isar

Page 17: 'CSS - 148.206.53.231

- 13 -

su estado y los restos de comida en el tracto digestivo, otros se conserva- ron para su posterior identificación dada l a gran confusión taxonómica exis- tente debida a l a sobreposición de caracteres.

Durante el periodo de prueba se realizaron 4 ciclos de 24 horas deter- minando las variaciones de l a concentración de oxfgeno disuelto, temperatu-- r a , pH y transparencia para ubicar los periodos cr í t icos durante el día.

Page 18: 'CSS - 148.206.53.231

- 14 -

6, RESULTADOS,

6,1, TRATAMIENTO ESTADfSTICO,

A l f i n a l de l a prueba y para poder determinar l as di ferencias de - - acuerdo a l os tratamientos se rea l i zó un ANAVA para Long. t o t a l de todas

l a s unidades experimentales e l cual d i o l os siguientes resultados:

Cuadro 3.

Causas GL sc CM F FO. 05 FO.01 Muestra 11 157.66 14.33 21.17 1.83 2.34

Error 222 150.23 0.676 Total 233 307.89

E l coef ic iente de var iab i l idad fue de 7.45%

F = 21.17> 1.83 y 2.34 por l o tanto Ho: M1= M2= M3 ... Mz se rechaza

Una vez establecido que s í se d io una d i ferenc ia altamente s i g n i f i c a t i va en l a s unidades experimentales se procedió a ubicar en donde se daban -- esas di ferencias mediante una prueba de comparación de promedios SNK (Stu-- dent-Newman-Kleus) Reyes, (1980) y Zar, (19741, obteniéndose l o s iguiente:

Cuadro 4. Tratamiento y # de Jaula T-10 Y-8 T-3 Y-7 Y - 1 A-11 A-4 A-9 T-2 Al-6 Al-12 A l - 1 5

1L.T. 9.86 10.29 10.3 10.62 10.73 10.75 10.79 10.88 11.07 11.85 12.28 12.43

i Mortal idad 30%

Oías 57

53.3% 66.6%

27 27

29%

57

Page 19: 'CSS - 148.206.53.231

- 15 - Para determinar, ahora, s i e l sexo i n f l u y b de alguna manera en l o s trg

tamientos, se rea l i z6 un N A V A de dos caminos (Sokal y Rohlf, 1969) obte--- niéndose l o siguiente:

Cuadro 5.

Causas GL sc CM F F 0.05 Alimento 3 459.80 153.26 78.19 9.28

Sexo 1 13.13 13.13 6.69 10.10 Error 3 5.89 1.96

Total 7 478.82

FO.01 29.5

54.1

E l coef ic iente de var iab i l idad fue de 5.29%

Alimento F = 7 8 . 1 9 s 9 . 2 8 y 29.5 por l o tanto M1=M2 =...M se rechaza Sexo F = 6 . 6 S 4 0 . 1 por l o tanto M1= M2 se acepta. E l peso alcanzado por l os machos fue de x = 27.73 110%

E l peso alcanzado por l a s hembras fue de x = 25.16 100%

a

6,2, SUMARIO DE LOS RESULTADOS

Cuadro 6 .

# de peces por j a u l a i n i c i a l

Media i n i c i a l de peso en g. Media f i n a l de peso en g. Mortal idad % Producción neta FCA absoluto Tasa de desarro- i l k 3 en %

1

2

Balanceado comercial I

30

16.39

38.25

4.99

623.01

4.75

133.37

Hoja de Yuca 7

30

16.49

22.23

26.66

126.28

14.66

34.80

Cascari 11 a Testigo de arroz III N

30 30

17 .O3 16.85

26.20 20.24

26.66 20 .o0 201.74 81.36

10.14 --

53.84 20.11

(Gráficas 1 y - 2).

Page 20: 'CSS - 148.206.53.231

- 16 - 1.- Produccibn neta: d i ferencia en peso promedio ( f i n a l - i n i c i a l ) por -

e l número de organismos a l f i n a l de l a prueba.

2.- FCA abs.: d i v i s ibn de l a cantidad t o t a l de alimento d i s t r i bu ido por e l desarro l lo ext ra obtenido, asumiendo que este se debe Únicamente a l a l i - - mento empleado. (Huet. E. cit.; Kuri, 1979).

3.- Tasa de desarrol lo en X: diferencia de peso promedio f i n a l - i n i - - c i a l x 100 d iv id ido entre e l peso promedio i n i c i a l . (Mazid e. c., 1979).

6,3, TASA DE DESARROLLO

Cuadro 7.

rasa de desarrol lo (incremento en peso por dfa) de T. melanopleura cu l - t ivada en jaulas dentro de l o s canales de las Chinampas con d i ferente t i p o de alimento.

Número de dfas (g/dfa)

0-27 27-57 57 -a9 89-104 0-104

Grupo I O. 330 0.130 0.085 0.370 0.205

Grupo I1 O. 150 O. 040 -0.011 0.035 0.050

Grupo I11 o. 220 -0.050 Q.025 O. 150 -0.080

Grupo I V O. 160 -0.014 -0.020 O. U05 0.050

6,4, FACTOR DE CONVERSIÓN DE ALIMENTO, (Gráfica 3 ) .

Cuadro a. FCA abs. de T. melanopleura cul t ivada en jaulas dentro de l os canales

de l as Chinampas con di ferentes t i pos de alimento.

NÚniero de dfas 0-27 27-57 57-89 89-104 0-104

Grupo I 2.39 9.39 10.05 2.59 4.75 Grupo I 1 5.27 24.37 -- 15.30 14.66 Grupo I11 2.99 -__ 26.21' 4.72 10.14

Ver g rá f i ca 4 . )

Page 21: 'CSS - 148.206.53.231

- 17 -

S i tomamos e l inverso del FCA obtendremos e l Coeficiente energético - de desarrol lo, es dec i r l a proporcidn de l a energfa del alimento que se usa para e l crecimiento, debido a que nos reporta l a misma información que e l - FCA, en términos de energfa-desarrollo, únicamente daremos l o s promedios -- obtenidos para cada grupo para una mejor comprensión de l os resultados.

CEC promedio Grupo I 0.210 Grupo I 1 O. 068 Grupo I11 O. 098

6,5, COSTO DEL MATERIAL PARA CONSTRUCCIdN DE JAULAS,

Cuadro 9. Costo del mater ia l para construccidn de jaulas (un i ta r io ) .

Concepto Red alquitranada de 19 mn. de luz de malla. A l anbre del gad0 Alambre grueso H i l o alquitranado Clavos

Costo t o t a l Costo s i n red

. cos t o - Canti dad

2.32 Kg. 1,277.65 0.25 Kg. 10.00 0.25 Kg. 10.00 0.83 Kg. 23.30 --- 1.60

1,322.55 44.90

Para e l corte y constnicci6n de una jau la se requieren aproximadamente 9.5 horas-hombre.

Page 22: 'CSS - 148.206.53.231

6,6, SUMARIO DE LOS RESULTADOS TAXON~MICOS,

Cuadro 10.

Sumario de l os resultados de taxonanfa

Famil ia CICHLILME

T i l ap ia melanopleura (Dumeril, 1857) en Welcome (1964) y Lee e. a. (1976).

T i lap ia melanopleura (Cuvier), T i lap ia renda l l i (Boulenger) en Morales 9. - c i t .

Mater ia l examinado: 14 ejemplares de una L. t. de 8.9 a 12.3 y 6.8 a - 9.5 de Lst .

Medidas expresadas en % de l a L.st. del material examinado.

Ejemplares de 6.8 a 9.5 de L. s t . : Cabeza.: 32.16 a 36.26.

Altura.: 42 30 a 46.59.

o.: xv P.: 14 (12) (11).

13 (lo), XV, 14 (11, X V I , 13 (2); A.: 111, 9 (3), 111, 10 (11); 13 (2); Br . : 9 (14)l. Esc. en ser ie longi tudinal 29 (3), 28

1.- Branquiespinas de l a rama i n f e r i o r del primer arco branquial. Coloración. Rojiza en e l v ientre, cuerpo plateado grisdceo con bandas transversales

obscuras; una mancha obscura en e l borde superior del operculo así como una mancha ocelada obscura en e l primer te rc io de l a porción blanda de l a a le ta dorsal.

Page 23: 'CSS - 148.206.53.231

- 19 -

7 , DISCUSION

De acuerdo con Adang op. c i t . l a f l e x i b i l i d a d del desarrol lo es mani-- festado de diferentes maneras, algunas de l a s cuales están relacionadas a factores ta les como e l espacio y e l suplemento de alimento, e l pez se de-- s a r r o l l a rápidamente cuando ambos factores son plenos, por l o tanto, l a can - t idad y ca l idad de alimento como e l espacio son determinantes para e l de%- r r o l l o ; Adang encontró un mayor crecimtento de 1. n i l o t i c a a bajas densida des cu l t ivada en jau las f lo tantes, a l a que se suministró e l mismo t i p o de alimento. García op. c i t . menciona que e l mayor tamaño y peso de t i l a p i a - cu l t ivada en estanques se obtuvo en aquellos en l o s que l a tasa de siembra fue l a menor, determinando un efecto densidad-crecimiento. En e l presente t rabajo l a prueba SNK para longi tud indicó igualdad en una repet ic ión de - l o s tratamientos 11, I11 y I V (ver cuadro 4) esto nos af i rmaría que no hu- bo una d i fe renc ia estadís t ica s ign i f i ca t i va entre estos tratamientos, por l o menos en l a s repeticiones mencionadas, s in embargo tomando en cuenta l o re fe r ido anteriormente, encontramos que en esas jaulas se d i 6 una elevada mortal idad durante l a primera fase de l a prueba, es dec i r l os organismos - de dichas repeticiones tuvieron condiciones de espacio más favorables para su desarrol lo, l o que i n t e r f i e r e en l a evaluación de l os alimentos. Para - e l im inar ese probable efecto no se tomaron en cuenta l as repeticiones en - donde ocur r ió esta mortalidad. De esta manera l a prueba estadíst ica SNK - nos muestra en un 0.05 uniformidad en el tratamiento I y bien diferenciado de los demás tratamientos; uniformidad en e l tratamiento I11 pero poco d i - ferenciado de los tratamientos I y I1 l o s cuales no mostraron una di feren- c i a es tad ís t i ca s i g n i f i c a t i v a entre s í . Es ta prueba permit ió t rabajar , aho - r a con los promedios de las repeticiones.

--

- -

Para determinar ahora s i i n t e r f i r i ó de alguna manera e l sexo con e l de - s a r r o l l o se rea l i zó un aná l is is de varianza de dos caminos (cuadro 5) l o - que nos muestra que aunque hay una di ferencia estimada en un 10% de mayor peso para machos que para hembras, ésta no es s ign i f i ca t i va F 0.05. Sin -- embargo debemos ac larar que se cometieron algunos errores en l a determina- c ión del sexo.

Page 24: 'CSS - 148.206.53.231

- 20 -

7,1, RESULTADOS DE LOS TRATAMI EMTOS

Grupo I . - El concentrado comercial presentó tanto l a mejor tasa - de desarrol lo como FCA l o que destaca l a superioridad de este alimento ba-- lanceado respecto a l os otros alimentos de l a prueba, esto l o comprobamos - revisando su a l t o contenido proteico, 30%, menor proporción de f i b r a 12.0% y mayor humedad 9%. Judrez et. a l . (1981) indica una relación del porcenta- j e de humedad del alimento y su aprovechamiento por l a carpa hervívora C . - ide l lus ; a mayor humedad mejor aprovechamiento. Respecto al a l to contenido protéico se proporciona mayor energía que puede ser utilizada en e l creci-- miento, esto también l o podemos relacionar con e l mayor valor para e l CEC - y por l o tanto menor FCA. Sin embargo aun cuando presenta estas ventajas su costo y d i f icu l tad para adquir i r lo y conservarlo limita su uti l ización en - e l medio rura l .

Grupo 11.- La hoja de Yuca (Manihot sculenta), no presentó una di fe - rencia signif icativa con e l grupo I V empleado c m testigo dando una produc - cidn re lat iva del 20.26% respecto a l tratamiento I y una tasa de desarrol lo muy pobre 34.80%; incluso hay pérdida de peso en el tercer mes y por lo tan - to una tasa de desarrollo negativa l o que indica, probablemente, el no a p E vechamiento del alimento a pesar de su contenido'protéico del 18.9% supe-- rior a l de l a cascar i l la de arroz y menor contenido de f i b ra 15.31%. Es p ro bable que l a baja aceptabilidad hacia l a hoja de yuca dé una explicación al pobre desarrol lo obtenido además de que su presentación seca también pudo - haber interferido en su ut i l i zac ión. El FCA de 14.66 es relativamente a l t o en relación a l esperado de 9.07 que menciona Ramos op. c i t . dando una pobre uti l ización para el crecimiento.

Grupo 111.- La cascar i l la de arroz (Oryza sp . ) mostró una mejor influen c i a en e l crecimiento, dando una producción del 32.38% relativo respecto a l a producción neta del tratamiento I , y una tasa de desarrollo del 53.84%; también en este caso se d i6 una pérdida de peso y por tanto una tasa de de-

Page 25: 'CSS - 148.206.53.231

n _1 1

- 21 -

-sarro110 negativa, en este caso durante el segundo mes. Aunque mostrd ser mejor alimento que l a yuca es muy infer ior al balanceado comercial, l o cual no ofrece ventajas para su uti l izacidn directa, bajo las condiciones preva- lecientes en l a prueba, ya que como vemos, tiene un escaso contenido proté1 co 4.48% y un a l to contentdo en f ibras 23.02%; es probable que estos resul- tados, un poco más favorables que l a yuca, se deban a su mayor aceptación. El FCA de l a cascar i l la de arroz fue de 10.14.

Grupo 1V.- Este grupo testigo permití6 ver el desarrollo obtenido a -- par t i r de l a produccián natural dentro de las jaulas y mostrd ser e s t a d í s t i camente igual al crecimiento obtenido en el tratamiento 11, esto nos puede dar una idea muy aproximada de l a importancia que tiene e l desarrol lo de -- peri f i ton ("Aufwchs") dentro de l as jaulas y e l alimento suspendido en l a - masa de agua en estos sistemas.

Se obtuvo una producci6n del 13.05% relat ivo a l a produccidn del tra-- tamiento I y una tasa de desarrol lo de 53.84%. Estos valores son los más ba - jos y se dieron pérdidas de peso durante el segundo y tercer mes.

El andl is is del tracto- digestivo y estado de los organisms-mostraron en todos los grupos restos del alimento suministrado. No se encontraron pa- rásitos o huellas de enfermedad.

. .

7,2 I MORTALIDAD,

La mortalidad, como hemos visto, afectd e l desarrollo ya que no hubo - una densidad constante en todas ias repeticiones teniendo consecuencias en - el anál is is de l o s resultados. La menor mortalidad se present6 en e l grupo I siendo de 4.99% mientras que en los demás grupos l a mortalidad fue alrededor de 26%, esta diferencia pudo deberse a l a mejor resistencia de los organis- mos del grupo I por l a calidad del alimento. Debemos mencionar que durante -

Page 26: 'CSS - 148.206.53.231

- 22 -

l a toma de datos merist icos hubo una pérdida por escape del 3.88% de l a p o b lac idn t o t a l que no se tornó en cuenta en l os reg is t ros de mortalidad.

7,3, MEDIO AMBIENTE 4

Como hemos v i s to hasta ahora, s f se manifestó una di ferencia entre c a s i todos l os tratamientos relacionada con e l t i p o de alimento s i n embargo, se tuvo una producción neta muy pobre, ya que l o s reportes para producción de t i l a p i a en jaulas f lo tantes indican un crecimiento de 20 cms. con un pe- so promedio de 250 gr. en cuatro meses (DGA-COBIPAC 9. s). S i revisamos ahora l os resultados obtenidos de l o s aná l i s is de agua encontraremos que aun que el PH l a temperatura y l a transparencia se encuentran dentro de los ran- gos to lerables por l a especie, l o s niveles de oxigeno fueron, en promedio, muy bajos, es dec i r menos de 2 ppm, siendo esta concentración l a mínima r e - querida para obtener una buena producción. Sin embargo, l o s organismos res- t i e r o n esta baja concentración, incluso mostraron diferencias en e l creci -- miento. Es importante recalcar l a res is tenc ia de esta especie a bajas con-- centraciones de oxigeno d isuel to ya que se registraron valores de menos de 0.80 mg/l de 02. (Gráficas 5 y 6).

Por o t ro lado, Sipe (1981) ind ica que como resultado de l a disminución ,

de l a concentración de oxígeno, se reduce e l consumo de alimento.

Todos estos datos nos aportan bases para expl icar e l pobre desarrol lo alcanzado por los organismos.

7,4, JAULAS -

Las jaulas construidas a p a r t i r de materiales rúst icos, como soportes de mangle, redes de desecho y alambre' mostraron un estado sa t i s fac to r io a l f i n a l de l a prueba, durante e l transcurso de ésta únicamente se observaron

"

Page 27: 'CSS - 148.206.53.231

- 23 -

pequenas rupturas en 4 jaulas que fueron reparadas. No se encontró ningón

los canales, estas úl t imas l legaron a posarse en las jau las s i n causar ma- yores danos.

, depredador dentro de l a s jaulas aunque se observaron tortugas y ja ibas en

Y

Se observó l a cantidad de p e r i f i t o n que se desarrol ló sobre l a malla, que es abundante y puede l l e g a r a cubr i r por completo l a l uz de malla, ev i - t a r l a c i rcu lac ión y e l funcionamiento de l a jaula, s i n embargo con una es-

coba o r a s t r i l l o , las jaulas pueden ser mantenidas en buen estado s i l a l i m pieza se rea l i za periódicamente. Finalmente e l costo de l a construcción de l a j a u l a es mínimo, siempre y cuando se adquieran l as redes de desecho. Ver Cuadro 9.

Debido a l a gran confusión taxonómica existente, por l a sobreposicidn de caracteres en l as especies comúnmente conocidas como t i l ap ias , y para - confirmar e l manejo de una sola especie en esta prueba, se rea l i zó l a iden- t i f i c a c i ó n de l o s organismos (cuadro 10); estos resultados nos muestran que los conteos realizados quedaron comprendidos dentro de l os l ím i tes de l a s - ciaves consultadas, asfmisniu l as medidas de proporción de l a cabeza y a l t u - r a del cuerpo dieron un coef ic iente de var iab i l idad de 4.59% y 2.82% respec - tivamente. Esto nos permite comprobar e l manejo'de l a especie su jeta-a prue - ba .

Page 28: 'CSS - 148.206.53.231

- 24 -

8, CONCLUSIONES Y RECOMtNDAC IONES

E l sistema agrícola de Chinampas ofrece buenas perspectivas para a c t i - vidades de p isc icu l tura, siempre y cuando se rea l icen algunas modificacio-- nes para mejorar l a cal idad del agua, ta les como: favorecer l a c i rcu lac ión y oxigenación del agua por e l control de su entrada a l sistema.

Los desechos vegetales y e l alimento balanceado u t i l i zados en esta - - prueba no mostraron una e f i c ienc ia adecuada para su u t i l i z a c i ó n en este s is tema con f ines práct icos, ya que aunque e l balanceado comercial proporcionó l a mejor tasa de desarrol lo y FCA, no se obtuvo una producción aceptable en ningún caso. Sin embargo, estos resultados se vieron determinantemnte afec - tados por l as precarias condiciones ambientales, sobre todo e l contenido de oxígeno disuel to.

S i bien los desechos agrícolas probados no dieron buenos resultados - (bajo l a s condiciones ambientales precarias) es necesario continuar inves-- t igaciones para l a u t i l i z a c i ó n de éstos, en forma d i rec ta o de mezclas que puedan ser elaboradas por e l campesino s i n depender de suministro externo.

9. GRAFICAS Y FIGURAS,

Page 29: 'CSS - 148.206.53.231

. .

Page 30: 'CSS - 148.206.53.231
Page 31: 'CSS - 148.206.53.231

c

I l

c

O h

Page 32: 'CSS - 148.206.53.231

O h

Page 33: 'CSS - 148.206.53.231

O .- 'L

o 5

I .I i I I

I I

I i

I I h

n l. ' ,

Page 34: 'CSS - 148.206.53.231

I I ~u a

Y

I

,\'\'\\

\ . . . . . . . \. . . . . . . . . . . . . . .

1 I I I - , r;I . . . . . . . -

a u 1

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . q

a

- h a

- 1

Page 35: 'CSS - 148.206.53.231

O N

E N

O

Page 36: 'CSS - 148.206.53.231

c

t

Page 37: 'CSS - 148.206.53.231

- 25 -

10. LITERATURA CITADA

ADANG, R. S. , 1980. Control o f reproduction o f T i lap ia n i l o t i c a using cage culture. Aquaculture, 20: 177-185.

BALVAY, G., 1981. Note sur l ' i n t e g f a t i o n de l a p i sc i cu l tu re dans les a c t i - v i tés agricoles: léxemple de l a Chine. Edite per l e Conseil -- Superieur de l a Peche. B u l l e t i n Francais de Pisc icu l ture, No. 278. 3er. Trimestre.

BARDACH, E. J. et . a l . , 1972. Aquaculture. Wiley-Intercience (Ed.), Nueva York, 868 p.

COE, D. M., 1971. Las Chinampas en México. Revista Science. Trad. por Lu-- r r i z a , Z. Esc. Nal. de Agr icul tura. Depto. de Economía Agrlco- l a . Chapingo. 8 p.

CHERVINSKI, J. & MYRON, Z., 1974. Note on the growth o f T i l ap ia aurea - - (Steindachner) and T i lap ia z i l l i (Gervais) i n sea water ponds. Aquaculture: 249-253.

DADZIE, S. , 1969. Spermatogenesis and the stages o f maturation i n the male ch ich l id f i s h T i l ap ia mssambica. J . Zoo1 ., Lond. 159:399-403.

DADZIE, S. & B.C.C. WANGILA., 1980. Reproductive bi logy, length weight re- la t ionship and r e l a t i v e condi t ion o f pond raised T i l ap ia z i l l i (Gervais). Fish. Biol . : 17.243-253.

üGA-COBIPAC., (s/a.). Datos biotecnol6gicos para e l c u l t i v o de carpa, ba-- gre e hfbridos de t i l a p i a en jaulas. Departamento de pesca. Mé - xico, 33 p.

Page 38: 'CSS - 148.206.53.231

,., . -. . . . , . , . " . . .. . . .- ....... ..- . , . . .

- 26 -

GARCIA, R. C. y BAYNE, R. D., 1974. Cul t ivo de T i lap ia aurea (Steindachner) en corrales con alimentación suplementaria. Simposio FAO/Carpas sobre Acuicuitura en America Latina. Uru--

way.

GEA., 1978. Memoria. GEA., A. C. (Ed.) Afio 1, No. 1. México, 135 p.

GUERRERO, D. R., 1977. Cul t ivo de t i l a p i a en jaulas. Bolet ín de Acuicultu- r a de l a FAO. Vol. 8:2.

GUERRERO, D. R., 1980. Studies o f feeding o f T i lap ia n i l o t i c a i n f l o a t i n g cages. Aquaculture, 20: 169-175.

HALVER, E. J., 1972. Fish Nut r i t ion . Academic Press (Ed.). Nueva York. 713 p.

HUET, M., 1972. Textbook of Fish Culture. 2"ed.. Fishing News (Ed.). Lon- dres, 436 p.

INIREB. Bolet ín de Anál is is B-807.

INIREB. Bolet ín de Anál is is 8-80-011.

IVERSEN, E. S. , 1972. Cult ivos Marinos. Acr ib ia (Ed.), Zaragoza, 311 p.

JANSEN Y SHELTON, 1979. Effects o f Estrogens on T i lap ia aurea: Impl icat ions f o r production o f Monosex Genetic Hale T i lap ia Aquaculture, - 16 ~233-242.

JUAREZ, R. - - et. a l . 1981. Efectividad de un alimento balanceado y t res ma- lezas acuáticas en e l crecimiento de l a carpa herbívora (cteno

dan ide l lus. Cuv. e t val; 1839, Revista lat inoamerica-

Page 39: 'CSS - 148.206.53.231

- 27 -

na de Acuicultura, No. 10: 33-45.

KELLY, H. O., 1957. Prel iminary studies on T i lap ia inossambica Peters, r e l a - t i v e t o experimental pond cu l ture. Proceedings o f Tenth annual Conference (1965) Southeastern Association o f the Game and - - Fish Comissioners. Alabama, 139-149.

n :~ :, KIRK;%. G. , 1972. A rev ieh of retenit d k v e T o i n t k in T4lapTa ru-iittir4 - - wh i t especial reference t o f i s h fanning i n heated ef luents o f power stat ions. Aquaculture, I (1): 45-6-.

KURI-NIVON, E., 1979. I ns t ruc t i vo para l a detenninaci6n del fac to r conver- si6n de alimento (FCA). Manuales Técnicos de Acuacultura. De-- partamento de Pesca. México I (1).

LEE, G. I . , - - et. a l . 1976. Posición taxonmica del género T i l ap ia en Méxi- co. km. Simp. Pesq. Aquas Cont. Nx . , Tuxtla Gts. Chis. Méx., 2~437-445.

LING, W. S., 1963. Cul t ivo de l a T i lap ia para alimentacidn y negocio. Bo-- l e t í n de Pis- icu l tura Rural. Sec. de I y C. Vol.: XIII-69-77.

LOVSHIN, L. L., - - et. a l . 1974. E l c u l t i v o intensivo del h fbr ido macho de -- T i l ap ia hornorum (macho) T. n i l o t i c a (hembra) en e l noroeste - de Bras i l . Centro de Pesquisas Ic t io lóg icas. Fortaleza, B ras i l . 162-179.

I MASID, M. A., - - et. al. , 1979. Growth Response o f T i lap ia z i l l i F inger l ings Feed isoca lo r ic i e t s w i th var iable Protein lebels Aquaculture, 18(1979) 115-122. ~

~1 l a

Page 40: 'CSS - 148.206.53.231

- 2a -

MORALES, D. A., 1974.’El c u l t i v o de l a t i l a p i a en México. Datos biológicos I n s t i t u t o Nacional de Pesca. INP/S I : i 24.

NORIEGA, C. P. 1981. La Agropisicultura en China. INIREB (Ed.) Xalapa, Ver. 46 D.

PAGAN, F. A., 1969. Cage cu l tu re o f t i l a p i a . FAO. Fish-Culture B u l l e t i n -- 2(1): 6.

PAGAN, F. A., 1975. Cage cu l ture as a mechanical method f o r cont ro l ing -- - - reproduction o f T i l ap ia aurea (Steindachner). Aquaculture

6 :243-247 .’

PRETTO, M. R., 1975. Breves consideraciones sobre l a inh ib ic ión de l a re - - producción en e l c u l t i v o de t i l a p i a , con énfasis en e l sexado visual mediante e l uso de t in tes . Centro in te rna l para l a Acui. y Pesquerfas de ?a Universidad de Auburn, Alabama,

RAMOS. H. A., 1972. Fundamentos de l a P is icu l tu ra Agrfcola. Comité de Cafe - . teros de Caldas (Ed.). Manizales. 55 p.

I REYES, H . A., 1980. Bioestadfst ica aplicada. T r i l l a s (Ed.). Mexico, 217 p.

RUBIN, R. R., 1975. La Pisc i factor fa . CECSA. (Ed.). México. 191 p.

SIPE, M., 1981. Control de l a reproducción de l a t i l a p i a . Natural Systems I Inc. Flor ida. 43 p.

i S O U L , R. R. y ROHLF, J . , 1969. Biometría. Blume (Ed.), Madrid. 832 p.

WELCOMME, R. L., 1964. Diagnoses and key t o the juveni les o f t i l a p i a (Pisces.

I

Page 41: 'CSS - 148.206.53.231

CICHLIDAE) in Lake Victoria. F. Afr. AgriC. J. 30 (2):129-139.

ZAR, H. J . , 1974. Biostatisttca? Analysis. Prentice-Hall (Ed.), E.U.A.

620 p.