Crossdocking

2
INGENIERIA INDUSTRIAL LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS LUIS BEDOYA Fecha de entrega: 21 de octubre/15 Deber 1.6 CROSS DOCKING Asegura el movimiento constante de productos, desde el distribuidor a los lineales de la tienda, reduciendo el tiempo y los inventarios de toda la cadena de suministro. La misión del C.D. es evitar al máximo el almacenamiento de los productos, pasando estos del muelle de descarga al de carga, para llevarlos al punto de venta. Así, cuando se recibe una carga en el almacén del distribuidor los pallets o cajas se etiquetan, pasan por el escáner, se colocan en un sistema transportador, se encargan al muelle de carga adecuado y se cargan en un camión. El Cross Docking se caracteriza por manejar plazos muy cortos. Se necesita una gran sincronización entre todos los embarques entrantes y salientes (inbound and outbound) Se puede considerar dos tipos de Cross Docking Cross Docking directo: Los packages (pallets, cajas, etc.), preseleccionados por el proveedor de acuerdo con las ordenes locales, son recibidos o transportados al dock de salida para agruparlos con los packages similares de los proveedores, en los vehículos de entrega a locales sin que haya mayor manipulación. Cross Docking indirecto: los packages son recibidos, fragmentados y re etiquetados dentro de nuevos packages por el centro de distribución para ser entregados a los locales, por ejemplo roll containers. Estos nuevos packages luego se transportan al dock de salida para agruparlos con los packages similares de otros proveedores en los vehículos de entrega a los lugares de destino. El Cross Docking se utiliza preferentemente para productos alimenticios frescos y medicamentos con el objeto de Página 1 de 2

description

Consulta sobre crossdocking

Transcript of Crossdocking

Page 1: Crossdocking

INGENIERIA INDUSTRIAL

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

LUIS BEDOYA

Fecha de entrega:21 de octubre/15

Deber 1.6

CROSS DOCKING

Asegura el movimiento constante de productos, desde el distribuidor a los lineales de la tienda, reduciendo el tiempo y los inventarios de toda la cadena de suministro. La misión del C.D. es evitar al máximo el almacenamiento de los productos, pasando estos del muelle de descarga al de carga, para llevarlos al punto de venta. Así, cuando se recibe una carga en el almacén del distribuidor los pallets o cajas se etiquetan, pasan por el escáner, se colocan en un sistema transportador, se encargan al muelle de carga adecuado y se cargan en un camión.

El Cross Docking se caracteriza por manejar plazos muy cortos. Se necesita una gran sincronización entre todos los embarques entrantes y salientes (inbound and outbound)

Se puede considerar dos tipos de Cross Docking

Cross Docking directo: Los packages (pallets, cajas, etc.), preseleccionados por el proveedor de acuerdo con las ordenes locales, son recibidos o transportados al dock de salida para agruparlos con los packages similares de los proveedores, en los vehículos de entrega a locales sin que haya mayor manipulación.

Cross Docking indirecto: los packages son recibidos, fragmentados y re etiquetados dentro de nuevos packages por el centro de distribución para ser entregados a los locales, por ejemplo roll containers. Estos nuevos packages luego se transportan al dock de salida para agruparlos con los packages similares de otros proveedores en los vehículos de entrega a los lugares de destino.

El Cross Docking se utiliza preferentemente para productos alimenticios frescos y medicamentos con el objeto de incrementar los beneficios que reporta su aplicación, como son:

Reducir los tiempos de entrega al cliente y mejorar la disponibilidad del producto Minimizar los costes de distribución Disminuir el tiempo de localizazciones en el almacén Reducir las áreas físicas de almacenamiento Respaldar las estrategias JIT de la cadena de abastecimiento.

Página 1 de 2

Page 2: Crossdocking

INGENIERIA INDUSTRIAL

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

LUIS BEDOYA

Fecha de entrega:21 de octubre/15

Deber 1.6

Comentario:

El Cross Docking es un sistema de distribución donde la mercadería recibida por un depósito o centro de distribución no es almacenada, sino preparada para su próximo envío (no hace stock), dentro de sus beneficios destacan la agilidad en el proceso de flujo, y reducción en costos de manipulación de los productos.

BibliografíaEscudero Serrano, M. J. (2014). Logistica de almacenamiento. Madrid: Paraninfo.Peris, S. M. (2008). Distribución comercial. Madrid: ESIC.

Página 2 de 2