Crisis Externa y Desaceleración de La Economía

38
31 Perfil de Coyuntura Económica No. 12, diciembre de 2008, pp. 31-67 © Universidad de Antioquia Crisis externa y desaceleración de la economía colombiana en 2008-2009: coyuntura y perspectivas * Ramón Javier Mesa C. ** Diana Constanza Restrepo O. *** Yenny Catalina Aguirre B. **** –Introducción. –I. Balance de la economía colombiana en 2008. –A. Fuerte desaceleración del PIB. –B. El incumplimiento de la meta de inflación. –C. El deterioro de los indicadores laborales. –D. El aumento del desequilibrio externo. –E. Mejora en las finanzas públicas. –F. Preocupaciones de la política monetaria y cambiaria. –II. Perspectivas de la economía colombiana en 2009: impactos de la crisis externa y vientos de recesión. –A. Un resumen de 2008. –B. Efectos de la crisis externa: impactos y respuestas de la política económica. –C. ¿Vientos de recesión en la economía colombiana? –Referencias bibliográficas. Primera versión recibida el 30 de octubre de 2008; versión final aceptada el 28 de noviembre de 2008 * Este artículo es producto de la línea de investigación en Análisis de la Coyuntura y la Política Económica Nacional y Mundial del Grupo de investigación en Macroeconomía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. ** Profesor Titular, Departamento de Economía Universidad de Antioquia. Docente de Cátedra, Escuela de Economía Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Dirección electrónica: [email protected] *** Economista, Universidad de Antioquia. Dirección electrónica: [email protected] **** Estudiante del Programa de Economía de la Universidad de Antioquia. Dirección electrónica: ycaguirre@economicas. udea.edu.co Resumen: en 2008, el contexto macroeco- nómico colombiano desmejoró ostensi- blemente en relación con el año anterior: la economía creció a una tasa del 2,5%, registrando una fuerte desaceleración del PIB en comparación con 2007 (7,5%), aumentó la tasa de inflación a 7,7% y se registró un preocupante deterioro de los indicadores del mercado laboral. El cambio de rumbo de la economía colom- biana está relacionado tanto con factores internos, como externos. Entre los internos se encuentran el debilitamiento del ciclo expansivo de la construcción, la inflación de costos y la menor disposición de gasto por parte de los hogares y de las firmas. Los externos están relacionados principalmente con la crisis financiera internacional y sus repercusiones sobre la demanda mundial que se comenzaron a sentir en el último trimestre de 2008, cuando el PIB en el país decreció a una tasa de –0,7%.

description

importante lectura de las crisis economicas

Transcript of Crisis Externa y Desaceleración de La Economía

31Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre de 2008, pp. 31-67 Universidad de AntioquiaCrisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009: coyuntura y perspectivas*Ramn Javier Mesa C.**Diana Constanza Restrepo O.*** Yenny Catalina Aguirre B.****Introduccin. I. Balance de la economa colombiana en 2008. A. Fuerte desaceleracin del PIB. B. El incumplimiento de la meta de inacin. C. El deterioro de los indicadores laborales. D. El aumento del desequilibrio externo. E. Mejora en las nanzas pblicas. F. Preocupaciones de la poltica monetaria y cambiaria. II. Perspectivas de la economa colombiana en 2009: impactos de la crisis externa y vientos de recesin. A. Un resumen de 2008. B. Efectos de la crisis externa: impactos y respuestas de la poltica econmica.C. Vientos de recesin en la economa colombiana? Referencias bibliogrcas.Primera versin recibida el 30 de octubre de 2008; versin nal aceptada el 28 de noviembre de 2008* Este artculo es producto de la lnea de investigacin en Anlisis de la Coyuntura y la Poltica Econmica Nacional y Mundial del Grupo de investigacin en Macroeconoma Aplicada de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Antioquia.** Profesor Titular, Departamento de Economa Universidad de Antioquia. Docente de Ctedra, Escuela de Economa Universidad Nacional de Colombia, sede Medelln. Direccin electrnica: [email protected]*** Economista, Universidad de Antioquia. Direccin electrnica: [email protected]****Estudiante del Programa de Economa de la Universidad de Antioquia. Direccin electrnica: [email protected] Resumen: en 2008, el contexto macroeco-nmicocolombianodesmejorostensi-blemente en relacin con el ao anterior: laeconomacreciaunatasadel2,5%, registrando una fuerte desaceleracin del PIBencomparacincon2007(7,5%), aumentlatasadeinacina7,7%y seregistrunpreocupantedeteriorode losindicadoresdelmercadolaboral.El cambio de rumbo de la economa colom-biana est relacionado tanto con factores internos, como externos. Entre los internos se encuentran el debilitamiento del ciclo expansivo de la construccin, la inacin de costos y la menor disposicin de gasto por parte de los hogares y de las rmas. Los externos estn relacionados principalmente con la crisis nanciera internacional y sus repercusiones sobre la demanda mundial quesecomenzaronasentirenelltimo trimestre de 2008, cuando el PIB en el pas decreci a una tasa de 0,7%.32Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008IntroduccinDespus de un importante ciclo expansivo delaactividadeconmicacolombiana entre 2005-2007, en 2008 se registr una fuerte e inesperada cada del PIB (2,5%) de ms de 5 puntos con respecto a 2007 (7,5%) que super todos los pronsticos formulados a comienzos de ao. Este p-simodesempeosevioacompaadodel alejamientodelasmetasdeinacinen ms de 3 puntos, la cada en los sectores productivos tradicionales, el deterioro del mercado laboral y el complejo panorama internacional caracterizado por el desplome del sistema nanciero de Estados Unidos ylaposteriorcrisiseconmicamundial, considerada como la peor en los ltimos 80 aos. Es probable que a raz de la fuerte cada del PIB en el ltimo trimestre de 2008, -0,7% con respecto al mismo perodo en 2007, el pas haya comenzado a sentir los impactos negativos de la crisis externa.Undiagnsticorpidodelacrisisinter-nacionalpermiteverque,apesardelas medidasmonetariasyscalestomadasa partir del mes de septiembre en las econo-mas avanzadas, la situacin no mejora y las Palabras clave: crisis externa, desaceleracin, recesin, inacin, poltica econmica.Abstract:Colombiaseconomicperfor-mancein2008wasnotsatisfactory:the economy grew at a rate of 2,5%, in contrast to 2007s 7,5%; the ination rate increased to 7,7%, and there was an important dete-rioration of some labor market indicators. The turn taken by the Colombian economy is related to both internal and external fac-tors. Some of the internal determinants of this twist are the weakening of the expansive cycle of construction, costs ination and the diminishing of households and rms expenses.Theexternalonesaremostly related to the international nancial crisis and its repercussions on the world demand, which seems to be affecting the national economy, judging by the GDP growth in the last quarter of 2008: 0,7%.Keywords:externalcrisis,deceleration, recession, ination, economic policy. Rsum : pendant 2008 le contexte ma-cro-conomique colombien s'est consid-rablement dtrior par rapport lanne prcdente.Eneffet,lconomieatteint untauxdecroissancede2,5%,cequi traduit une forte dsacclration du PIB en comparaison avec 2007 (7,5%), le taux dination a atteint un 7,7% et on constate une dtrioration assez inquitante dans le niveau de lemploi. Le virage de lconomie colombienne provient la fois de facteurs internes et externes. Dune part, parmi les facteurs internes on trouve le recule dans le secteur de la construction, une hausse dans le taux dination par les cots et une rduction dans les dpenses des foyers et desentreprises.Dautrepart,parmiles facteurs externes il y a la crise nancire internationaleetsesrpercussionssurla demandemondiale,laquelles'estdj installedanslconomiecolombienne puisqueletauxdecroissanceduPIB pendantlederniertrimestrede2008a atteint un -0,7%.Mots clef : crise extrieures, dclration, rcessionconomique,politiquecono-mique. Clasicacin JEL: E31, E633Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009proyecciones cada vez son ms sombras. Se arma por parte del FMIque el 2009 puede ser el primero, desde los aos sesenta, en el que la economa mundial presente un crecimiento negativo. Se estima que en el cuarto trimestre del ao, la economa de Estados Unidos creci -7% y se perdieron 2.5 millonesdeempleos. En el contexto global, adems de la cada que registr el PIB mundial en 2008, la produccin in-dustrial, las exportaciones y el precio de las materias primas tambin se desplomaron este perodo. Para Amrica Latina la crisis hasignicado:debilidaddelademanda externa,mayorincertidumbre,menores remesas y ujos de capital, deterioro en los trminos de intercambio (cadas bruscas en precios de productos bsicos), mayor vola-tilidad de los mercados y endurecimiento de las condiciones nancieras.En este orden de ideas, el propsito central de este artculo, es presentar un anlisis del contexto macroeconmico colombiano en 2008 a partir de un balance de los princi-pales hechos que marcaron el desempeo delaactividadeconmicanacional.Se-guidamente, se analiza la inuencia de la crisis externa en el comportamiento de la economa colombiana para el prximo ao, sealando los principales impactos de esta crisis a nivel mundial y nacional, as como las respuestas de la poltica econmica que se han venido formulado como mecanismo de defensa contra los efectos negativos de estecomplejopanoramainternacional. Para llevar a cabo lo anterior, dos secciones formanelcontenidodeestetrabajo.En la primera, se presenta un resumen de los principales aspectos que se destacaron en el comportamiento de la economa nacional en 2008, y en la segunda, las perspectivas de la economa colombiana en 2009.I. Balance de la economa colom-biana en 2008Despusdecuatroaosdeunbuen desempeodelaeconomacolombiana, reejadoespecialmenteencrecimiento sostenidodelPIB(grco1),logrode Grco 1Crecimiento trimestral del PIB realFuente: DANEGrficos artculo 2 Grfico 1 Fuente: DANE Grfico 2 Fuente: DANE -1,0%1,0%3,0%5,0%7,0%9,0%mar-05Jun-05Sep-05Dic-05Mar-06Jun-06Sep-06Dic-06Mar-07Jun-07Sep-07Dic-07mar-08Jun-08Sep-08Dic-0813,0%15,0%17,0%19,0%21,0%23,0%25,0%27,0%29,0%Mar-00Sep-00Mar-01Sep-01Mar-02Sep-02Mar-03Sep-03Mar-04Sep-04Mar-05Sep-05mar-06Sep-06Mar-07Sep-07Mar-08Sep-0834Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008metas de inacin (excepto 2007-2008), elevadostrminosdeintercambio,altas tasas de inversin (grco 2) y equilibrio en las cuentas externas, el panorama para la economa del pas se modic de manera importante en 2008.Grco 2 Inversin como porcentaje del PIBFuente: DANEEnefecto,estoltimosepuederesumir en la fuerte desaceleracin registrada por elPIBalcierredelao,quearrojuna tasadel2,5%(equivalenteal33%del nivel logrado en 2007, 7,5%), seguido del aumento en la tasa de inacin al nal de 2008 de 7,7%, ms de 3 puntos por encima del lmite superior de la meta establecida paraesteao(4,5%)yunpreocupante deterioro de los indicadores del mercado laboral (grco 3). Por su parte, en el frente externoyscal,losresultadosnofueron tan preocupantes, a pesar del crecimiento en el dcit en cuenta corriente. Grco 3Inacin y tasa de desempleoFuente: DANEGrficos artculo 2 Grfico 1 Fuente: DANE Grfico 2 Fuente: DANE -1,0%1,0%3,0%5,0%7,0%9,0%mar-05Jun-05Sep-05Dic-05Mar-06Jun-06Sep-06Dic-06Mar-07Jun-07Sep-07Dic-07mar-08Jun-08Sep-08Dic-0813,0%15,0%17,0%19,0%21,0%23,0%25,0%27,0%29,0%Mar-00Sep-00Mar-01Sep-01Mar-02Sep-02Mar-03Sep-03Mar-04Sep-04Mar-05Sep-05mar-06Sep-06Mar-07Sep-07Mar-08Sep-083,54,04,55,05,56,06,57,07,58,09,010,011,012,013,014,015,016,017,0Mar-02 Mar-03 Mar-04 Mar-05 Mar-06 Mar-07 Mar-08Tasa de desempleo Tasa de inflacin35Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009Algunosfactoresdenaturalezatanto internacomoexterna,contribuyeronal deteriorodelescenariomacroeconmico en2008.Porejemplo,lainestabilidad marcadaenelpreciodeldlar,condos tendencias denidas a lo largo del ao, de apreciacin en los siete primeros meses del ao y luegodepreciacin; la rpida cada del precio del petrleo a partir del segundo semestre; la prdida de dinamismo de los sectores productivos tradicionales; la crisis nanciera en Estados Unidos, que afect eldesempeodelaactividadburstily elinesperadoconictosocialenalgunas regiones del pas con las captadoras ilegales de dinero conocidas como las pirmides. A continuacin, se presenta una sntesis de los principales hechos que caracterizaron el desempeo macroeconmico colombiano en 2008.A.Fuerte desaceleracin del PIBRespectoalcomportamientodelPIBen 2008, del lado de la oferta, en general, los sectoreslderesindustria,construccin ycomerciopresentaronunmarcado descensoensuritmodecrecimientoen relacinconladinmicaquetraanen 2007(grco4).Sedestacaque,deun crecimiento promedio para el ao anterior de 9,9% anual para estos sectores, se pas en 2008 a un crecimiento del orden de 0,7% anual, observndose con preocupacin el desempeo de la industria y el comercio, que registraron tasas de crecimiento de -2,0% y 1,3%, respectivamente. En el caso delcomercio,queen2007presentun crecimiento del 8,7%, ste se vio altamente inuenciado por la contribucin negativa del-2,5%deltotaldeventasrealesdel comercio minorista en el cuarto trimestre de 2008. De forma similar, la industria, tal como lo plante la ANDI (2008), entr en una etapaderecesintcnica,sisetieneen cuentaquemientrasen2007laactivi-dad manufacturera registr crecimientos anuales superiores al 9,5%, en 2008 sta no creci. Lo anterior es consecuente con la reduccin de la utilizacin de la capa-Grco 4 Desempeo de los sectores productivos 2007-2008Fuente: DANE Grfico 3 Fuente: DANE Grfico 4 Fuente: DANE 3,54,04,55,05,56,06,57,07,58,09,010,011,012,013,014,015,016,017,0Mar-02 Mar-03 Mar-04 Mar-05 Mar-06 Mar-07 Mar-08Tasa de desempleo Tasa de inflacin-2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00AgropecuarioExplotacin de minas y canterasIndustria manufactureraElectricidad, gas y aguaConstruccinComercioTransporteEstablecimientos financierosServicios socialesProducto interno bruto2008 200736Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008cidadinstaladaylospedidos,lamayor acumulacindeinventariosylafuerte contraccindelempleoindustrial,que presentunacadade4,1%en2008. Porsuparte,laconstruccin,cuyatasa de crecimiento en 2008 (2,8%) descen-di en comparacin con 2007 (11,5%), se vio afectada por la reduccin del rea licenciada,ladesaceleracindelcrdito para el sector y el menor dinamismo de las obras civiles1. Al analizar la situacin por el lado del gasto, el hecho destacable fue la desaceleracin de la demanda nal en 2008 creciendo slo al 4,2%, mientras en 2007 creca a una tasa de8,9%.Alrespecto,tantoelconsumo como la Formacin Bruta de Capital y las exportaciones totales mostraron importan-tes disminuciones (grco 5). Por el lado delconsumo,especialmenteeldebienes durables,alcierredeltercertrimestrede 2008 mostraba un descenso de 4,9%. Este resultadoestotalmentecontrarioalque se vena presentando en el perodo 2004-2007,dondeelmayorcrecimientodel consumo de los hogares vena dado por la compra de bienes durables y semidurables, soportada en una gran cantidad de crditos de consumo2. Lo anterior se verica con la evolucin del comercio minorista en 2008 cuyas ventas reales se incrementaron apenas un0,5%anual,frenteauncrecimiento de 9,5% en 2007. Uno de los grupos que presentunadelasmayoresvariaciones negativas fue el de vehculos automotores y motocicletas. Factorescomoelaumentodelatasade inacinalolargodelaoyelalzaen la tasa de inters incidieron en la menor disposicindeloshogaresporestetipo de bienes, a raz de la prdida del poder adquisitivo de los ingresos y la mayor car-ga nanciera que soportaron las familias reejadaenelcrecimientodelpagode intereses como proporcin de los salarios, quepasde3,8%en2003a7,1%en 2008 (Portafolio, 2009). Otro factor que pudo contribuir al descenso del consumo estuvoporelladodelderrumbedelas pirmides. Aunque no existe evidencia clara hasta el momento sobre el impacto negativo de este fenmeno en el consumo agregado,nosepuedendesconocerlos efectosdesfavorablessobrelaactividad econmicaylacomplejaproblemtica socialquesegenerenregionescomo Nario, Huila, Caquet y Putumayo3. De la misma manera, a juzgar por el volumen de colombianos que perdieron sus ahorros seestimaquefueronmsde700.000 personas, todo indica que hacia nales de 2008 una parte importante del comercio resultafectadoporlaquiebradeestas empresas captadorasde recursos. 1En diciembre de 2008, se licenciaron 1.372.997m de construccin, 525.937m menos que en diciembre de 2007, lo que implic una reduccin del 27,7%, explicado por una disminucin de las licencias aprobadas para vivienda (39,0%) y el incremento de otros destinos (3,9%) (DANE, 2008a).2A diciembre de 2006, el consumo de los hogares creca a una tasa del 7,9% con un incremento del crdito de consumo a niveles del 40% anual (Banco de la Repblica; 2007). 3Algunas cifras conrman esta situacin, por ejemplo, el 65% de las familias de Nario invirti en estas pirmides, mientras que en Pasto, la Capital, este porcentaje ascendi al 85%. Cuando estall la crisis en el mes de noviembre, los ingresos de este departamento cayeron en un 70% y las ventas del comercio se redujeron en un 15% (Dinero, 2009, p. 65).37Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009En el caso de la inversin, la tendencia decre-ciente en su ritmo de crecimiento en 2008 sigui siendo la constante como resultado de las menores expectativas de crecimiento de los empresarios, impulsadas por la baja demanda, los mayores costos de las materias primas, el crecimiento de la carga nanciera y la fuerte inestabilidad del tipo de cambio. En este sentido, por primera vez desde 2003, la inversin en maquinaria y equipo en 2008 presentuncrecimientopordebajodel 10%, nivel muy inferior al del perodo de auge, 2005-2007, donde este rubro creca, en promedio, cerca de 18%. En el caso de las exportaciones, aunque 2008registrunacadade3,3puntos enrelacincon2007,deacuerdocon laevolucindelademandanal,su comportamientoenelaobatitodo tipodeclculos.Enefecto,lasventas externasdelpascontinuaroncreciendo en valor,alcanzando un record de US$ 37.626millones,un25,5%msdelo alcanzado en 2007, que ascendi a US$ 29.991millones.Porsuparte,elsaldo naldelasimportacionesascendia US$37.156milloneslocualpermiti alcanzar en 2008 un supervit comercial de US$ 470 millones (DANE, 2009a). El crecimientodelasexportacionesestuvo sustentado en el comportamiento de las tradicionalesquecrecieronun40,8%y en el aumento de 11,6% de las no tradi-cionales (grco 6).Comomarcodereferenciaparaentender la evolucin de las exportaciones en un ao difcil caracterizado por una fuerte revalua-cindelpesoenlosprimerossietemeses de 2008 (y posteriormente un cambio de tendenciahacialadevaluacin)ylacrisis nanciera internacional, es necesario tener encuentaunpardehechosqueayudan acontextualizarestasituacin.Primero, elefectopositivosobrelasexportaciones tradicionalesdelosbuenospreciosdelas materiasprimas,sobretodoelpreciodel petrleo y sus derivados (grco 7), cuyas ventasenconjuntocontribuyeronconel Grco 5 Evolucin trimestral de la demanda nal 2005-2008Fuente: DANEGrfico 5 Fuente: DANE Grfico 6 Fuente: DANE -1,00%1,00%3,00%5,00%7,00%9,00%11,00%mar-05Jun-05Sep-05Dic-05Mar-06Jun-06Sep-06Dic-06Mar-07Jun-07Sep-07Dic-07mar-08Jun-08Sep-08Dic-080,0%5,0%10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%2003 2004 2005 2006 2007 2008Tradicionales No tradicionales Totales38Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 200845,4% del total de comercio de productos tradicionales.Segundo,porelladodelas exportaciones no tradicionales, 2008 registr elcrecimientomsbajodelosltimos5 aos(grco6)enpartecomoresultado de la inestabilidad en el precio del dlar y por los efectos negativos de la recesin de la economa de Estados Unidos4. Grco 6Crecimiento anual de las exportaciones tradicionales y no tradicionales Fuente: DANE4Al cierre de 2008, la produccin industrial en Estados Unidos cay en 2,0% en diciembre y la variacin 12 meses se ubic en -7,83%; el ndice manufacturero decreci en 2,3% presentando reducciones tanto en bienes durables como no durables. Esto se reej en una menor demanda por productos del exterior, de manera que en noviembre sus importaciones haban descendido en 12%. Sus exportaciones se redujeron tambin en 5,9% (Portafolio, 2008a). Grco 7Evolucin del precio del crudoFuente: OPEPGrfico 5 Fuente: DANE Grfico 6 Fuente: DANE -1,00%1,00%3,00%5,00%7,00%9,00%11,00%mar-05Jun-05Sep-05Dic-05Mar-06Jun-06Sep-06Dic-06Mar-07Jun-07Sep-07Dic-07mar-08Jun-08Sep-08Dic-080,0%5,0%10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%2003 2004 2005 2006 2007 2008Tradicionales No tradicionales TotalesGrfico 7 Fuente: OPEP Grfico 8 Estados Unidos y Venezuela Como son imagen toca dejarlos as, pero se debe recortar los nombres que estn al lado. Grfico 9 67,971,28,672,883,791,43,70,00,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0100,02001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Meta:8,0%6,0%5,0-6,0% 4,5-5,5% 4,5-5,0% 3,5-4,5% Fuente: Banco de la Repblica 020406080100120140Ene-08Feb-08Mar-08Abr-08May-08Jun-08Jul-08Ago-08Sep-08Oct-08Nov-08Dic-0839Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009Engeneral,elquiebredetendenciaenel precio del crudo y la cada en la demanda externa como resultado de la crisis interna-cional, cambiaron la dinmica de crecimien-to de las exportaciones en el pas a partir de noviembre y diciembre. Esta situacin no fue diferente para el comercio de productos de origen agrcola, industrial y minero hacia los dos mercados externos ms importantes paraColombia,EstadosUnidosyVene-zuela, en donde la demanda por productos colombianos tambin mostr un cambio de tendencia en el ritmo de crecimiento en el ltimo trimestre del ao (grco 8). En resumen, la desaceleracin econmica de 2008, reejada en el fuerte descenso del crecimiento de los sectores lderes y en la cada en la demanda nal, tuvo como una de sus causas principales el fuerte aumento de la tasa de inacin impulsada por los precios de los alimentos y los combustibles, afectandoelingresodisponibledelos hogares, desestimulando la produccin y el crdito. Adicionalmente, la poltica de mayores tasas de inters para combatir la inacin,elmayorcostodelasmaterias primas a pesar de la revaluacin del peso y la menor demanda mundial, tuvieron un impacto negativo en la actividad industrial a partir de la menor produccin y la des-aceleracin de la inversin.B.Elincumplimientodelametade inacinPor segundo ao consecutivo el Banco de la Repblica no cumpli con su objetivo de reducir la tasa de inacin a los niveles establecidos, comprendidos en un rango entre3,5%y4,5%y,alnalde2008, staseubicbastantelejosdeltecho deesteintervaloconunnivelde7,7% (cuadro 1). Grco 8Variacin mensual de las exportaciones a Estados Unidos y Venezuela Estados Unidos VenezuelaFuente: DNP 40Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008Cuadro 1 Metas de inacin e inacin observada2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Meta 8,0% 6,0% 5,0%-6,0% 5,0%-6,0% 4,5%-5,5% 4,0%-5,0% 3,5%-4,5% 3,5%-4,5%Inacin observada en diciembre7,65% 6,99% 6,49% 5,50% 4,85% 4,48% 5,69% 7,67%Fuente: Banco de la Repblica.Este resultado sobrepas todo tipo de pro-nsticos, incluso los que se realizaron a travs de la encuesta de expectativas de inacin que calcul el Emisor en los meses de abril, julio y octubre de 2008, que promediaron una inacin que no superaba el 6,5%. El costo de lo anterior se vio reejado en la prdida de credibilidad de los agentes en las metas del banco (grco 9), ponindose en duda uno de los activos ms importante del esquema de inacin objetivo: el anclaje en las expectativas de inacin. Ahora bien cmo se explica el desborde delainacinen2008?Deunlado,la economa colombiana se vio enfrentada a varios choques de oferta externos e inter-nos que tuvieronefectos principalmente sobre el precio de los alimentos5. Algunos de los ms signicativos vinieron por cuenta de las condiciones climticas que afectaron la produccin de alimentos, especialmente perecederos, el paro camionero en el mes de agostoy la fuerte demanda de cereales yotrosalimentosparalaproduccinde Grco 9 Credibilidad (%) en las metas de inacin a octubreFuente: Banco de la Repblica (2008b)5El alza en la inacin de alimentos, sin embargo, no fue exclusiva al pas; la mayora de las economas latinoame-ricanas enfrentaron tambin fuertes aumentos en el nivel de precios como consecuencia del encarecimiento de los commodities a nivel internacional. Grfico 7 Fuente: OPEP Grfico 8 Estados Unidos y Venezuela Como son imagen toca dejarlos as, pero se debe recortar los nombres que estn al lado. Grfico 9 67,971,28,672,883,791,43,70,00,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0100,02001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Meta:8,0%6,0%5,0-6,0% 4,5-5,5% 4,5-5,0% 3,5-4,5% Fuente: Banco de la Repblica 020406080100120140Ene-08Feb-08Mar-08Abr-08May-08Jun-08Jul-08Ago-08Sep-08Oct-08Nov-08Dic-0841Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009biocombustibles,quedesplazlaoferta deestosbienesparaconsumonal.El aumentoenelpreciodelpetrleo,que tuvo incidencia en los precios de materias primas,comoabonosyfertilizantes,se convirtienunfactoradicionalparael encarecimientodelosalimentos.Segn elBancodelaRepblica(2008c);estos hechos tuvieron un efecto importante en la inacin total del pas, pues gran parte de la aceleracin anual de la inacin en 2008 fue explicada por el comportamiento de los alimentos (78%), grupo que registr a lo largo de todo el ao incrementos de preciossuperiores,enmsde100%,al lmite superior del rango meta de inacin (grco10).Estefenmenollevalalza delasexpectativasdelosagentessobre elniveldeprecioycontribuyaquese realizaran varias indexaciones de precios a lo largo del ao. Otro factor que contribuy con el rebrote inacionariotuvoqueverconelcom-portamiento de los precios de los bienes yserviciosregulados,cuyoincremento continualalza,registrandounatasa de 9,45% en 2008 (DANE, 2008c). La aceleracin de la inacin de este grupo se puede explicar por el aumento en las tarifas de los servicios pblicos, el alza en las tarifas de transporte y en el precio de la gasolina a raz de losaltos precios del petrleo en la primera parte del ao, alcan-zando un mximo histrico a mediados de ao (ms de US$140 el barril)6. De otro lado, en 2008, el IPP ndice de Precios al Productor reej una tendencia ascen-dente y rpida en los costos no salariales, al alcanzar un crecimiento de 9% anual, en comparacin del 1,4% en 2007 (DANE, 2007).Ellosedebi,especialmente,al incremento en los precios de las materias Grco 10Evolucin de algunos indicadores de inacinFuente: Banco de la Repblica.6A pesar de que a lo largo del segundo semestre del ao el precio del petrleo se desplomo y cerr 2008 por debajo de los US$50, el barril no se present una reduccin consecuente en el precio de la gasolina que hubiera contribuido a moderar la inacin al nal del ao. La devaluacin del peso, que coincidi con el fenmeno, y los aportes al Fondo de Estabilizacin por parte del gobierno no permitieronmodicar de manera signicativa el precio de la gasolina. Grfico 10 051015202536526366783683136982371353728837438375913774237895380473820038353385043865738808389613911439264394173956939722Regulados Alimentos Total Fuente: Banco de la Repblica Grfico 11 Fuente: Banco de la Repblica Grfico 12 8.000,010.000,012.000,014.000,016.000,018.000,020.000,022.000,024.000,026.000,0Ene-04Abr-04Jul-04Oct-04Ene-05Abr-05Jul-05Oct-05Ene-06Abr-06Jul-06Oct-06Ene-07Abr-07Jul-07Oct-07Ene-08Abr-08Jul-08Oct-0842Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008primasimportadas,cuyondicemostr un crecimiento anual de 9,7%; la deva-luacin y los choques internacionales de los precios de las materias primas fueron las causas principales de la aceleracin de este indicador.De esta forma, no slo se incrementaronlospreciosdirectamente porcuentadelencarecimientodelos alimentos,elcombustibleylosdems productosimportados,sinoquestos tambintuvieronunefectoindirectoa travs del aumento de los costos para los empresarios nacionales.C.Eldeteriorodelosindicadores laborales Lascifrassobreelcomportamientodel mercado laboral en Colombia para el l-timo trimestre de 2008 en comparacin con el mismo perodo de 2007, presentaron un deterioro en sus principales indicado-resencontravaconloregistradoentre 2007-2006 (cuadro 2), donde los ritmos de ocupacin y desempleo fueron consis-tentesconlamayortasadecrecimiento del PIB en estos aos. Los resultados para octubre-diciembre de 2008 conrmaron unacadade1,6puntosenlatasade ocupacinequivalenteaunaprdidade empleos para 238.000 personas y un in-cremento en la tasa de desempleo de 0,7 puntos que representaron 131.000 nuevos desempleados.Delamismamanera,la preocupacin por la calidad del empleo se mantuvo especialmente por el tema de los trabajadores por cuenta propia que repre-sentaron el 41,3% del total de la poblacin ocupada en 2008, siendo la categora con mayor participacin dentro de las distintas clases de posicin ocupacional. En suma, el proceso de desaceleracin econmica que se veric durante el ao y la fuerte apre-ciacin del peso en los primeros 8 meses de 2008 se convirtieron en las principales causas de este comportamiento. Cuadro 2 Indicadores laborales promedios trimestrales 2006-2008Tasas deindicadores laboralesOct.-Dic.2005Oct.-Dic.2006Oct.-Dic.2007Oct.-Dic.2008TGP 61,3 56,8 59,5 58,2Tasa de ocupacin 55,1 50,3 53,7 52,1Tasa de desempleo 10,2 11,4 9,8 10,5Tasa de subempleosubjetivo31,8 36,3 35,2 26,9Tasa de subempleo objetivo9,6 9,1 9,8 9,1Fuente: DANENota:subempleosubjetivo:sereerealsimpledeseomanifestadoporeltrabajadordemejorarsusingresos,el nmero de horas trabajadas o tener una labor ms propia de sus personales competencias. Subempleo objetivo: comprende a quienes tienen el deseo, pero adems han hecho una gestin para materializar su aspiracin y estn en disposicin de efectuar el cambio.43Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009En este sentido, la drstica cada que re-gistraronlossectoreslderescontribuy activamente en la reduccin de los niveles de ocupacin. Por ejemplo, en el comercio, el total de empleo en el ltimo trimestre de 2008 mostr una tasa de crecimiento negativade0,3%,muypordebajodel crecimientoalcanzadoenigualperodo de 2007 del orden de 7,1%7. Por su parte, en el mismo perodo, la ocupacin laboral enelsectorindustrialsecontrajo4,2% explicado principalmente por la disminu-cindelpersonaldedicadoaactividades directamenteasociadasaprocesosde produccin (-5,1%)8. En general, el volu-men de desempleados en el pas durante 2008aumentgraciasalacadaenla produccindeestos sectores, ocasionada por la reduccin del consumo interno, las presiones inacionarias, los altos costos de las materias primas y los menores ingresos deexportacindealgunossectoresde productos no tradicionales, especialmente agrcolaseindustrialesconcentradosen ores,textiles,confeccionesycalzado. Por otra parte, la falta de capacidad de la economa nacional para absorber impor-tantes volmenes de empleo en el perodo de expansin econmica registrado entre 2005-2007,nologramortiguarelpeso de la cada del PIB sobre la mayor tasa de desempleo, ni tampoco reducir de manera signicativa el empleo por cuenta propia de baja calidad y los niveles de informalidad durante 2008. D. El aumento del desequilibrio externoTeniendoencuentaelcomportamiento de la balanza cambiaria9, la tendencia de deterioro de la cuenta corriente en 2008 continuconrespectoalaoanterior, alcanzandoundcitdeUS$5.001,8 millones,US$1.400,3millonesmsen relacin con 2007. El crecimiento de los ingresos corrientes (15,9%) en 2008, fue insuciente para frenar la fuerte demanda pordivisas,queaumentcercadel20% enelmismoperodo.Esdedestacares elmenorcrecimientoqueregistraronlas exportaciones y las remesas en 2008, que crecieron de 24,2% y 6,6%, respectivamen-te, frente a 34,6% y 21,6% en 200710. Los efectos de la depreciacin del dlar frente aleuro,juntoconlaprdidacreciente de empleos en Estados Unidos y Espaa, principalesdestinosdelostrabajadores colombianos en el exterior, desaceleraron losujosdedivisasalpaseincidieron signicativamenteenelcrecimientode dcit en cuenta corriente.Por su parte, el movimiento neto de capi-tales a pesar de que registr un descenso en comparacin con el ao anterior, pasando de US$ 9.099,1 millones en 2007 a US$ 8.065,5 millones en 2008, mantuvo como 7A pesar de este psimo desempeo, durante 2008, el empleo asociado al comercio minorista present un incremento de 3,3%, respecto al ao anterior (DANE, 2009b). 8Para 2008, el empleo generado por la industria manufacturera sin incluir trilla de caf disminuy 1,3% frente al mismo perodo de 2007 (DANE, 2009c).9La balanza cambiaria se compone de forma similar que la balanza de pagos, la diferencia es que en ella se muestra el ujo de caja en divisas o al contado de las operaciones nancieras y comerciales de residentes del pas con no residentes en la medida que se cumplan. Su principal ventaja en relacin con la balanza de pagos es que su informacin suele conocerse de manera rpida y recurrente, y por tanto no registra operaciones cuyo cumplimiento es a plazos, pero que igual afectan la oferta o demanda de divisas en el tiempo. 10Banco de la Repblica (2008d), cuadros 13, 14 y 15.44Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008principalfuentedeentradadedivisasal paselrenglndeInversinExtranjera Directa IED. Para ese ao, los ujos de IED ascendieron a US$ 8.537 millones11, un 26,1% ms que en 2007 y el 117% ms de lo logrado en 2006. La importancia de este comportamiento est asociada con el proceso de ajuste externo que ha permitido, hasta el momento, un mejor nanciamiento del dcit en cuenta corriente. De esta for-ma, los nuevos ujos de IED, superiores al dcit en cuenta corriente durante 2008, permitieron no slo validar el menor tama-o del desequilibrio externo sino tambin contribuir a la menor depreciacin del peso en gran parte del ao.En este orden de ideas, la calidad del meca-nismo de ajuste externo con nanciamiento de la IED en tiempos de crisis externa es quetiendeahacermenosvoltileslos desequilibrios, a medida que la economa domstica enfrenta cambios en la liquidez internacional.Igualmente,permiteuna mayorrespuestadelaeconomaantelas vulnerabilidadesexternas,aumentando las posibilidades de sostenibilidad del des-equilibrio en el tiempo. En general, pese al aumento en el dcit en cuenta corriente, lacoyunturaexternaen2008termin siendo favorable a juzgar por la profunda apreciacin que sufri el peso durante gran parte del ao, la fuerte cada en la demanda externa y por el cambio de tendencia que registr el precio del petrleo despus del mesdeagosto,quecoincidiconlare-duccin del precio de las materias primas en todo el mundo. Prueba de lo anterior eselresultadoalcanzadoporlasreservas internacionales que aumentaron 14,9% en relacin con 2007, para un saldo de US$ 23.600,2 millones (grco 11).11En 2008, el 69%de la IED se concentr en el sector de Petrleo, Hidrocarburos y Minera (Ibd. 11, cuadro 16). Grco 11 Evolucin de las reservas internacionales 2004-2009Fuente: Banco de la Repblica.Grfico 10 051015202536526366783683136982371353728837438375913774237895380473820038353385043865738808389613911439264394173956939722Regulados Alimentos Total Fuente: Banco de la Repblica Grfico 11 Fuente: Banco de la Repblica Grfico 12 8.000,010.000,012.000,014.000,016.000,018.000,020.000,022.000,024.000,026.000,0Ene-04Abr-04Jul-04Oct-04Ene-05Abr-05Jul-05Oct-05Ene-06Abr-06Jul-06Oct-06Ene-07Abr-07Jul-07Oct-07Ene-08Abr-08Jul-08Oct-0845Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009E.Mejora en las nanzas pblicasEl buen desempeo de la economa nacional durante2007reejadoenlaaltatasade crecimiento que se logr en ese ao (7,5%) ylosextraordinariospreciosdelpetrleo queseregistraronhastaseptiembrede 2008,trajeroncomoconsecuencialgica un importante mejoramiento de las nanzas pblicas en el pas a partir del crecimiento de los recaudos impositivos. Para 2008, los ingresosdelGobiernoNacionalCentral GNCpresentaronunbuencompor-tamientofundamentadoenelaumento de los ingresos tributarios, los cuales han mantenidounatendenciaalalzaenlos ltimoscuatroaosconuncrecimiento promedio superior al 16%. En este sentido, el excelente desempeo del sector energ-tico-minero que impuls las ganancias de ECOPETROL, las regalas provenientes de estos sectores, la doble cuota del impuesto al patrimonio recolectado durante 2008 y elcrecimientodelrecaudoporconcepto delimpuestoalvaloragregadointerno, permitieron al cierre del tercer trimestre de 2008 alcanzar un crecimiento del 10% de los ingresos tributarios en relacin con el mismo perodo de 2007 (grco 12).Porsuparte,losgastostotalesdelGNC tambinhanmantenidounatendencia alcista, creciendo en los ltimos cuatro aos a tasas superiores al 12% (grco 13). Para elperodoenero-septiembrede2008,el gasto del gobierno mostr un incremento de 11,1% con respecto a lo observado en elmismoperododelaoanterior.Este resultadoestuvocausadoporlacadaen el rubro de intereses de 6,0% con respecto almismoperododelaoanterior.En 2007 este indicador se ubic en 3,1% del PIB, mientras que en los primeros nueves meses de 2008 represent el 2,6% del PIB, generado por las cadas en los intereses de deuda tanto externa como interna. De otro lado, durante 2008 se destin una mayor cantidadderecursosalainversin,que tuvo un crecimiento de 36,7%, ocasionado porlosmayoresaportesalosprogramas Fuente: CONFIS Grfico 13 05.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.0002003-III 2004-III 2005-III 2006-III 2007-III 2008-IIIFuncionamiento Inversion Intereses Fuente: CONFIS Grfico 14 020004000600080001000012000140001600018000200002003-III 2004-III 2005-III 2006-III 2007-III 2008-IIIRenta IVA interno IVA externoGrco 12Principales ingresos tributarios (miles de millones de pesos)Fuente: CONFIS46Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 200805.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.0002003-III 2004-III 2005-III 2006-III 2007-III 2008-IIIFuncionamiento Inversion Interesesgubernamentales12queatiendenalapo-blacinvulnerableyalsectoragrcolay, nalmente, el aumento del 16,0% del rubro de transferencias, explicado por los mayores aportes a las pensiones. Cabe anotar que el 90% de los gastos totales corresponden a los gastos de funcionamiento y de intereses, que son resultado de leyes o compromisos previamente adquiridos, lo que condiciona su rigidez a la baja (CONFIS, 2008b).Dado lo anterior, el resultado scal para 2008mostralnaldelaoundcit para el Sector Pblico Consolidado SPC- deapenas0,1%delPIBequivalente a$678.000millones,locualresult signicativo si se tiene en cuenta que un ao atrs el dcit era equivalente al 1,0% del PIB y en 2001 ascenda al 4,2% del PIB. El mejor comportamiento observa-do se explic por el supervit del sector pblicononanciero,queseubicen $331.000millonesdepesos(MINHA-CIENDA,2009).Detodasformas,el procesodedesaceleracindelPIBque comenz a registrarse durante el ao y el difcil panorama econmico mundial en el segundo semestre, obligaron al Gobierno a recortar el presupuesto de 2008 en $1,5 billones. Si bien este recorte slo signic un1,2%delpresupuesto,equivalente a0,5%delPIB (ANIF,2009), estofue recibidocomounasealdeausteridad para enfrentar los efectos negativos de la crisis externa. En suma, a pesar del buen desempeodelasnanzaspblicasen 2008,losproblemasscalesenelpas continan y siguen siendo de naturaleza 12EstosprogramasincluyenatencindelaPoblacinDesplazada,FamiliasenAccin,FamiliasGuardabosques,y otros pagos de la Agencia Presidencial para la Accin Social. De igual forma, el Ministerio de Agricultura destin recursos para proyectos como Agro Ingreso Seguro - AIS, Fondo de Comercializacin, Convenio FINAGRO, Alianzas Productivas y Banca de Oportunidades, entre otros. Gobierno Nacional Central (CONFIS, 2008b).Grco 13 Principales gastos del GobiernoFuente: CONFIS47Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009estructural, especialmente por el lado del gasto, donde los compromisos adquiridos aniveldelafuerzapblica,pensiones, salud y transferencias territoriales hacen muy complicado reducir el gasto pblico de manera signicativa (ANIF, 2008).F. Preocupaciones de la poltica monetaria y cambiaria El panorama econmico mundial, la mar-cada desaceleracin del PIB y la necesidad de reducir la fuerte inacin registrada en el ao, denieron dos posturas de la poltica monetaria para Colombia en 2008 reejada principalmente en el manejo de las tasas de inters de referencia. En efecto, durante los primeros siete meses del ao, se observ un perl claramente restrictivo de la poltica monetaria, sustentado en la preocupacin por atenuar las mayores expectativas ina-cionarias, alimentadas por el contagio del aumento en los precios de los alimentos y los bienes regulados, lo cual llev al Emisor a recortar la liquidez en el mercado para frenar la sobre-expansin crediticia de los dos aos anteriores y moderar el crecimien-todelademandainterna.Estoimplic que en febrero y julio del presente ao se realizaran dos incrementos adicionales en las tasas de inters de intervencin, de 9,5% y 10,0%, respectivamente13. Los efectos de estos aumentos no lograron su objetivo de detener la inacin y, por el contrario, el rebrote inacionario se hizo ms fuerte en lasegundapartedelao.Lasrazonesde este comportamiento siguieron vinculadas con el problema de los alimentos, que se reforz con el proceso de depreciacin del peso, el paro de transporte y su repercusin en el aumento de los etes, el ciclo de la oferta agrcola, los cambios climticos y la inacin de bienes regulados14.Sinlugaradudas,treshechosmarcaron elcambioderumbodelapolticamo-netariaenelltimotrimestredelao: (i)lacomplejasituacindelaeconoma mundial derivada de la crisis nanciera en Estados Unidos y su efecto negativo sobre eldesempeodelcomerciomundial,en especialelpreciodelasmateriasprimas, (ii) la rpida desaceleracin de la demanda internapromovidaporlacadadelcon-sumo de los hogares, ante la reduccin de losritmosdecrecimientodelcrditode consumo y (iii) el deterioro de los indica-dores del mercado laboral colombiano del lado del aumento en la tasa de desempleo. Estos fenmenos comenzaron a redenir de manera favorable la posibilidad de que al cierre del ao y comienzos de 2009 se observara una disminucin de las expec-tativasdeinacin15.Ensuma,dadoel difcilpanoramaeconmicomundialy nacional, proclive a la reduccin de la tasa de inacin, el Emisor deni para el ao entrante un nuevo intervalo para el logro 13Como se recordar, desde mediados de abril de 2006 hasta diciembre de 2007, el Banco de la Repblica realiz 14 incrementos en las tasas de inters de referencia.14Al respecto, vase Banco de la Repblica (2008e), pgina 11.15De acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas correspondiente a enero de 2009, se registr un impor-tante aumento de la credibilidad en el cumplimiento de las metas de inacin para 2009 (28,4%), si se compara con el valor que a la misma fecha del ao pasado (17,3%) se tena con relacin a la meta jada para 2008 (Banco de la Repblica, 2009a), grcos 1 y 2.48Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008de sus metas de inacin en un rango entre 4,5% y 5,5%, con 5% como meta puntual para efectos legales16. En este orden de ideas, el perl expansivo de la poltica monetaria que se inici a partir deoctubresematerializenlapoltica de disminucin de los encajes requeridos sobredepsitosbancarios,lasmayores compras de TES con el propsito de am-pliar los montos de liquidez suministrados alaeconoma17ylasreduccionesenlas tasas de inters de intervencin realizadas endiciembrede2008yenerode2009, cadaunade50puntosbsicos,pasando de9,5%aunnivelde9,0%.Bajoeste contexto, qued de maniesto la preocu-pacin marcada de la Junta Directiva del Banco de la Repblica por desarrollar una poltica monetaria anticclica que pudiera, no slo contrarrestar el rpido proceso de deceleracin de la actividad econmica y su efecto nocivo en materia de empleo, sino tambin como estrategia de ajuste para el mercado nanciero domstico amortiguar el impacto negativo de la crisis nanciera mundial. Sobre esto ltimo, la poltica de recortar los intereses guard relacin directa con lo hecho por muchos bancos centrales en el mundo, que han disminuido activa-mente sus tasas de inters y han tenido que recurrir a un men de polticas tendientes a restaurar la salud del sistema nanciero internacional. Deotraparte,enelfrentecambiario, elcomportamientodeltipodecambio nominalylaevolucindelapoltica cambiaria en Colombia durante 2008 es-tuvieron caracterizados pordos tendencias claramente denidas en la trayectoria del precio del dlar en el mercado cambiario colombiano. La primera de ellas se veric en los primeros ocho meses del ao y fue la continuidad en el proceso de apreciacin delpesoquesevenaregistrandodesde mediados de 2006. La segunda se dio en losltimosmesesde2008afavordela depreciacin del peso como resultado de lacrisisnancierainternacional(grco 14). En general, las causas de la cada que registr el Tipo de Cambio Representati-vo del Mercado TRM fueron bastante similaresalasquevenanprovocandola revaluacin del peso en los ltimos 3 aos, destacndose la fuerte entrada de capitales derivada de los ujos de IED18. Durante este perodo, el precio del dlar alcanz su 16En su sesin del 21 de noviembre, tambin se j en 4% el punto medio del rango-meta de inacin para 2010, asimismo, en 2011 se estima que la inacin estar en el rango-meta de largo plazo correspondiente a 3% +/- 1 punto porcentual (Banco de la Repblica, 2008f ).17El 24 de octubre del presente ao, el Emisor formul las siguientes medidas que denieron el nuevo perl de la poltica monetaria: (i) Reducir elencaje bancario de las cuentas corrientes y de ahorro, de 11,5% a 11% y de los depsitos a trmino a plazos menores a 18 meses de 6% a 4,5%. (ii) Comprar TES de manera denitiva por un monto de $ 500 mil millones, a los cuales se adicionar el equivalente en pesos de la venta de divisas realizadas con el sistema de opciones de volatilidad y (iii) cerrar temporalmente las subastas de contraccin mediante depsitos remunerados no constitutivos de encaje y mantener abierta la ventanilla lombarda de contraccin. (Banco de la Repblica, 2008g).18En suma, las causas que explicaron la apreciacin entre 2004-2006 y luego entre julio de 2006 y agosto de 2008 estuvieron por el lado de: la fuerte entrada de capitales por IED, la debilidad del dlar (explicada en gran medida por sus dcit mellizos en Estados Unidos), el incremento de las remesas provenientes de colombianos en el exterior, la bonanza del sector externo (sobre todo con los extraordinarios precios del petrleo y los hidrocarburos), el mayor margen de rentabilidades, el nanciamiento del dcit scal y la mayor conanza en la economa reejada en la cada del spread de la deuda.49Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009cotizacin ms baja desde el 11 de mayo de 1999 registrando un valor de $1.652 el 19 de junio19, posteriormente su tendencia se modica y el ao cierra con un dlar de $2.24320. Enlaprctica,losefectosdelaaprecia-cindelpesosesintieronenelmenor ritmo de crecimiento de las exportaciones menoresencomparacinconlosaos anteriores (grco 6) y, por su magnitud y volatilidad, generaron fuertes presiones delossectorestransableshastaelpunto de que el gobierno se vio en la necesidad deimpulsarunapolticadesubsidiosal sector industrial agropecuario por valor de $750.000 millones, acompaadas de otras medidas como la reduccin de aranceles y la aplicacin de clusulas de salvaguardias (cuadro 3). La respuesta de la poltica cambiaria con elndecontenerlaspresionesrevalua-cionistas, tal como se vena aplicando en losaosanteriores,fuelarealizacinde intervenciones discrecionales en el mercado cambiario colombiano, que resultaron de menor intensidad en comparacin con las realizadas entre 2004 y 2007. Por ejemplo, en la etapa comprendida entre principios de 2004 y 2006, el volumen de compras de divisas fue de US$7.180,4 millones (slo en 2005 el Emisor compr US$4.658,40) y realiz compras netas por US $3,649.5 19El nivel alcanzado por la TRM el 11 de mayo de 1999 fue $1.627,320El ritmo de apreciacin que se observ entre el 1 de enero y el 19 de junio de este ao ascendi a 21,9%; por su parte, al cierre de 2008, la depreciacin alcanz una tasa de 11,4%, aunque si tenemos en cuenta el valor del dlar al 19 de junio, la tasa de depreciacin fue de 35,8%.Grco 14Evolucin de la TRM (en pesos)Fuente: Banco de la Repblica Fuente: Banco de la Repblica Grfico 15 Fuente: Banco de la Repblica Grfico 16 16001800200022002400260028001-Ene-0410-Mar-0420-May-0428-Jul-045-Oct-0413-Dic-0420-Feb-0530-Abr-058-Jul-0515-Sep-0523-Nov-0531-Ene-0610-Abr-0618-Jun-0626-Ago-063-Nov-0611-Ene-0721-Mar-0729-May-076-Ago-0714-Oct-0722-Dic-0729-Feb-088-May-0816-Jul-0823-Sep-081-Dic-081500170019002100230025002700290002004006008001.0001.2001.4001.6001.800Jun-04Sep-04Dic-04Mar-05Jun-05Sep-05Dic-05Mar-06Jun-06Sep-06Dic-06Mar-07Jun-07Sep-07Dic-07Mar-08Jun-08Sep-08Dic-08Intervenciones discrecionales TRM50Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008millones.Posteriormente,entreeneroy mayode2007,elmontoacumuladoen compras de dlares se acerc a los niveles de2005 (US$4.527 millones) y estuvo, adems,acompaadoconbarrerasala entrada de capitales de corto plazo al pas, exigiendo una estada mnima de un ao antesdeserretirados.Entretanto,enel primersemestrede2008,elcontroldel tipo de cambio se dio de una forma menos activa, y las compras de dlares mediante elmecanismodeopcionespututilizadas nicamenteconelndecontrolarla volatilidad y de acumular reservas, no so-brepasaron los US$650 millones (grco 15), pese a que al nal del ao, por la va de subastas de compras directas se acumularon US$1.415,8 millones.A juzgar por la evolucin de la TRM en estos aos de intervencin cambiaria, el mayor grado de eciencia de este mecanismo de poltica se pudo observar entre 2004-2006 dondesealcanzciertaestabilidaddela TRM(HernndezyMesa,2006);sin embargo, dada la vertiginosa apreciacin ylaaltavolatilidadregistradaen2007y en la primera parte de 2008, al parecer este mecanismo no fue contundente para frenar la apreciacin mediante la intervencin en el mercado cambiario.Esto, sin embargo, pudo estar estrechamente relacionadoconlacomplicadacoyuntura internacional,quegenermovimientos abruptosdecapitalesdebidoalaincerti-dumbre en cuanto a la evolucin del sistema nanciero y el desempeo de la economa estadounidense. Asimismo,la prdida de eciencia de este instrumento, reejada en la poca efectividad para reducir el precio del dlar y su efecto monetario sobre la inacin, probablemente moder el uso de las inter-vencionesencomparacinconelprimer perodo, 2004-2006, en donde se observ una prolongada revaluacin del peso.Cuadro 3 Poltica de ayudas al sector exportador en 2008Ayudas al sector industrial agropecuario Medidas arancelarias y salvaguardias$270.000 millones en CERT$85.00 millones en crditos blandos entregados por Bancoldex. $195.000 millones en reduccin de aranceles para importacin de materias primas no producidas. $100.000 millones para exportadores, ventas entre abril y mayo ($100 pesos por cada dlar)$100.000 millones entregados como apoyo directo al sector agropecuario (para un total de subsidios al sector de casi $1,3 billones anuales)Reduccin del arancel a 0% para importacin deinsumossectorconfeccin,mquinaspara empaques plsticos para alimentos. Denicin de contingentes para importaciones de calzado y confecciones de China. Creacindenuevasherramientasparacon-trolarimportacioneslegalesysubfacturacin (DIAN)Fuente: Gamboa, 200851Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009Finalmente, desde junio de 2008 se presen-t un giro pronunciado en la evolucin del tipo de cambio, que mostr una fuerte ten-dencia al alza y continu acompaada por una alta volatilidad. Este fenmeno se vio impulsado por dos factores fundamentales. En primer lugar, el descenso en el precio delasmateriasprimas,quenofavoreci el balance scal del pas al cierre del ao y dispar el riesgo soberano. En segundo lugar,lacrisisnancieraquecomenza gestarse en Estados Unidos desde 2007 y estall nalmente en septiembre de 2008 con la cada de algunos de los ms grandes bancosdeesepas21,extendindosealas demseconomasdesarrolladas.Apesar dequelaopcindeinvertirenpases emergentes continuaba siendo una buena posibilidad, las fuertes tensiones nancieras fueron limitando los ujos de capital hacia estas regiones debido al incremento de la aversinalriesgodelosinversionistas, lacualalcanzunmximohistricode 61,36% el 9 de octubre de 2008 (Grupo Bancolombia, 2008a). De hecho, el Insti-tute of Internacional Finance IIF (2008), al analizar la situacin para un grupo de 30 pases emergentes (entre ellos, Colombia), sealaba que la tendenciade los ujos de capital haba comenzado a revertirse a partir 21EjemplosdeellosonLehmanBrothers,MerrillLynchadquiridosporelBankofAmerica,MorganStanleyy Goldman Sachs. Grco 15Intervenciones en el mercado cambiario y evolucin de la TRMFuente: Banco de la Repblica. Nota: a partir de 2008 se suspenden las intervenciones discrecionales y se mues-tran las compras realizadas por el Banco de la Repblica a partir del mecanismo de Opciones Put y subastas de compras directas. Fuente: Banco de la Repblica Grfico 15 Fuente: Banco de la Repblica Grfico 16 16001800200022002400260028001-Ene-0410-Mar-0420-May-0428-Jul-045-Oct-0413-Dic-0420-Feb-0530-Abr-058-Jul-0515-Sep-0523-Nov-0531-Ene-0610-Abr-0618-Jun-0626-Ago-063-Nov-0611-Ene-0721-Mar-0729-May-076-Ago-0714-Oct-0722-Dic-0729-Feb-088-May-0816-Jul-0823-Sep-081-Dic-081500170019002100230025002700290002004006008001.0001.2001.4001.6001.800Jun-04Sep-04Dic-04Mar-05Jun-05Sep-05Dic-05Mar-06Jun-06Sep-06Dic-06Mar-07Jun-07Sep-07Dic-07Mar-08Jun-08Sep-08Dic-08Intervenciones discrecionales TRM52Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008de septiembre y se adverta la posibilidad de que se presentara un sudden stop, como el registrado en 2006 durante el segundo trimestre22 (Grupo Bancolombia 2008b); afortunadamente, para el caso colombiano, este fenmeno no se registr en la ltima parte del ao.Enconsecuenciaconesto,larpidade-preciacin nominal del peso colombiano debido aldeterioro en el contexto inter-nacional, llev a las autoridades a revocar en septiembre la norma de estada mnima para la IED y en octubre a la eliminacin de los controles de capitales, manteniendo solamente el techo de apalancamiento de los intermediarios nancieros para contener el riesgo de exposicin durante la turbulencia nanciera del momento. Adicional a esto, para frenar la tendencia alcista del precio del dlar en el mercado cambiario colom-biano,elBancodelaRepblicavendi divisas por el mecanismo de opciones call, especialmenteenelmesdeoctubre,por un valor de US$234,6 millones. II.Perspectivasdelaeconoma colombiana en 2009: impactos de la crisis externa y vientos de recesinA.Un resumen de 2008Elcambioderumbodelaeconomaco-lombianaen2008,asociadoconlacada delcrecimientodelPIBencincopuntos porcentualesconrespectoa2007,tuvo como causas fundamentales factores internos asociadosconeldebilitamientodelciclo expansivodelaconstruccin,lainacin de costos y la menor disposicin de gasto porpartedeloshogaresydelasrmas, que afect negativamente a sectores claves como la industria y el comercio. En el caso de los hogares, la cada en el consumo fue el resultado del deterioro del mercado laboral como consecuencia de la prdida de empleos enlossectoresproductivostradicionales, especialmente,porlafuertecontraccin delempleoindustrialquepresentuna cadade4,1%en2008,contribuyendo signicativamente al crecimiento de la tasa de desempleo nacional con un promedio en 2008 de 11,3%. Otro hecho que marc la disminucin de la demanda interna, corres-pondi al impacto negativo de la inacin sobre la capacidad adquisitiva de las familias y las ventas de las empresas. En este orden de ideas, diferentes analistas hanconsideradolahiptesisdequeel proceso de desaceleracin econmica que se viene observando desde el ao pasado en Colombia, es consecuencia directa de lacrisiseconmicamundialpromovida por EEUU desde 2007 y potencializada porlacrisisdelmercadonancieroen esepas.Sinembargo,ajuzgarporel desempeo de la actividad econmica en elcuartotrimestrede2008,cuandoel PIB disminuy en -0,7% en relacin con 2007, el peso devastador de esta crisis, al parecer,secomenzasentirdemanera 22Comoserecordar,enlaetapadenidaentreabrilyjuniode2006,sepresentunasalidaabruptadecapitales ocasionada por la gran incertidumbre de los mercados nancieros internacionales ante los movimientos no esperados en la tasa de inters de gran parte de las economas, lo cual gener una fuerte depreciacin del peso con respecto al dlar. En esta etapa, el Banco de la Repblica intervino en el mercado cambiario, a diferencia de la etapa anterior, mediante opciones Call (ventas de dlares) para el control de la volatilidad; de hecho, durante estos meses, el Banco realiz ventas netas de dlares, llegando en mayo a sobrepasar los US$600 millones.53Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009signicativa en este perodo (grco 16). No obstante, a pesar de el complejo pano-rama que estaba enfrentando la economa mundial, la situacin econmica interna reejuncomportamientosatisfactorio alconsiderarlaevolucindealgunos indicadores lderes asociados con los fun-damentales de la economa colombiana en 2008.Porejemplo,lasreservasinterna-cionales netas a diciembre haban crecido US$3.088 millones con respecto a igual perodode2007;elsistemananciero sigui obteniendo un importante nivel de utilidades ($10,8 billones en 2008); las exportaciones mantuvieron un ritmo cre-ciente excepto en noviembre y diciembre cuando se fren su tendencia; las remesas siguieron en aumento aunque a un menor ritmo que en los aos anteriores23; los tr-minos de intercambio se mantuvieron en niveles altos gracias a los buenos precios de las materias primas; y, por ltimo, la Inversin Extranjera Directa en Colom-bia IED haba crecido en US$1.764,5 millones con respecto a 2007.B.Efectos de la crisis externa: impactos y respuestas de la poltica econmica 1.A nivel mundialSin lugar a dudas, la economa mundial en-frenta hoy su peor escenario de los ltimos 80 aos. Lo que comenz a mediados de 2007 como un problema del mercado de hipotecas en Estados Unidos, asociado con el incumplimiento en los pagos por parte de los usuarios de crdito de vivienda en 23En 2008, los ingresos de remesas de trabajadores colombianos en el exterior crecieron US$343,9 millones para un saldo de US$4.842,4 millones, mientras que en 2007 haban aumentado en US$603 millones equivalentes a un saldo en ese ao de US$4.492,6 millones (Banco de la Repblica, 2009b).Grco 16 Variacin anual del PIB real en 2008Fuente: DANE.4,13,92,9-0,7-1,00,01,02,03,04,05,02008-I 2008-II 2008-III 2008-IV Fuente: DANE Grfico 17 Fuente: World Economic Outlook 32,63,81,34,82,70,81,50,14,8 4,8-0,20,92,8-0,5-3,8-5-4-3-2-101234562005-1 2005-2 2005-3 2005-4 2006-1 2006-2 2006-3 2006-4 2007-1 2007-2 2007-3 2007-4 2008-1 2008-2 2008-3 2008-4 Tasa de crecimiento del PIBCon formato: Fuente: Times NewRoman, 12 pto, Color de fuente: Negro54Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008este pas, se transform, al cabo de poco ms de un ao, en una crisis real sistmica, que afect de manera signicativa los mer-cados de crdito, la actividad econmica y la creacin neta de empleos de los pases desarrollados. La magnitud de esta crisis, que ya sobrepas todo tipo de estimaciones y que dej de estar relacionada slo con el mercado nanciero y la recesin en Estados Unidos, corresponde a la mayor debilidad de la economa mundial desde la depresin de los aos 3024.En trminos generales, los impactos de esta crisis a nivel mundial se hicieron sentir de manera signicativa en los mercados nan-cieros internacionales durante 2008. Para 2009, las tensiones se mantendrn mientras continen: las dicultades asociadas con la implementacin de las medidas de poltica parareestructurarelsectornanciero;la incertidumbre con respecto a las prdidas bancarias y el crculo vicioso que alimenta la desaceleracin de la economa real, es-pecialmenteenlaseconomasavanzadas donde se han presentado los peores resul-tados nancieros. Tal como seala el FMI (2009a), los impactos de esta situacin a niveldelaseconomasemergentes,afec-tarnlascondicionesdelnanciamiento de muchas economas en desarrollo sobre todo en el caso de los sectores empresariales que tienen necesidades de renovacin de crditos muy elevadas.La situacin ms preocupante viene del lado de los efectos de la crisis nanciera sobre el sector real. Dadas las prdidas de riqueza y la reduccin del patrimonio de los hogares y las empresas, impulsadas por la cada gene-ralizada del precio de los activos en los pases industrializados y en muchas economas en desarrollo, los efectos negativos de esto se han hecho sentir de manera importante en el menor consumo y en la fuerte desacele-racin de la inversin que han debilitado la demanda interna en estas naciones. Como consecuencia de lo anterior, el crecimiento de la produccin industrial y el comercio mundial de mercancas se desplomaron en la ltima parte de 2008.Bajo este contexto, el deterioro y desplome delademandamundialhatradocomo resultado la reduccin de las expectativas deinacinentodoelmundoaligual que el desplome de los precios de muchas materias primas. En el caso del petrleo, a pesar de las restricciones de oferta de los pases productores del crudo y las tensio-nes geopolticas, los precios del petrleo a nales de 2008 se redujeron ms del 60% conrespectoasunivelmximoalcanza-dodejuliode2008(grco7).Sibien estohavenidocontribuyendoamermar lastensionesinacionariasenelmundo porlamenorpresinsobreelpreciode losalimentos,lacadadelpreciodelos commodities y la menor demanda externa han tenido un impacto desfavorable en los ingresos de exportacin de muchos pases emergentes que tienen como principal base deexportaciones,laventadeproductos deorigenprimario-extractivo.Deigual forma,losimpactosnegativostambin los vienen sintiendo los gobiernos ante la perspectiva de un mayor dcit scal. Al respecto, los menores ingresos que reciben 24Slo para citar un caso, el impacto negativo de la cada de las bolsas sobre la riqueza de los agentes ha sido superior en este tiempo frente al observado en el crack de 1929. Esto se comprueba con la evolucin del ndice de Standard & Poor's 500 que en 1929 cay -48,5%en comparacin con 2007, cuando su reduccin fue de -53,4% (Gamboa, 2009b).55Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009a raz de la cada de la actividad econmica y el fuerte descenso de los precios de los activos,ascomoelcostodelosrescates del sector nanciero; proyectan un mayor desequilibrio scal en muchas economas nacionales, especialmente en las avanzadas donde se pronostica un dcit cercano al 7% del PIB en 2009 (FMI, 2009a).Como resultado de lo anterior, las proyec-ciones formuladas por el FMI al comienzo de 2009 sobre el comportamiento esperado delaeconomaglobalparaesteperodo sealaban un crecimiento del PIB mundial de apenas 0,5%, frente a una tasa de 3,4% quesealcanzen2008.Lacontraccin msfuertedelproductoseesperaporel ladodelaseconomasavanzadasdela Zona del Euro, Japn y Reino Unido cuyos crecimientosnegativosalcanzarantasas de 2,0%, 2,6% y 2,8%, respectivamente. Estaseconomasdurante2008presenta-ron modestas tasas de crecimiento que no superaron el 0,6%. Por su parte, Estados Unidos que en 2008 creci 1,1%, su menor tasadesdelarecesinen2001,tambin podraalcanzarunatasadecrecimiento negativaen2009delordende-1,6% (FMI, 2009a)25. Es importante anotar que durante el cuarto trimestre de 2008, el PIB de Estados Unidos se contrajo a una tasa de 6,34%, nivel que no se vericaba desde 1982 (grco 17). Estecomportamientoesconsistentecon la fuerte contraccin del consumo de los hogares que se ha visto reforzada por la alta carganancieraquetienenstos,como resultado del aumento de sus deudas hipo-tecarias, y por la reduccin de sus niveles deriquezaarazdelasprofundascadas enlospreciosdesusprincipalesactivos como son las acciones y las viviendas. De igual forma, el fuerte deterioro del merca-do laboral, reejado en el aumento de la tasa de desempleo a sus niveles mximos desde 199326, han contribuido, no slo a la disminucin del consumo, sino tambin al debilitamiento del sector industrial, que ha llevado a importantes incrementos en las rdenes de inventarios. De otra parte, economas en desarrollo como China e In-dia, que en 2008 crecieron, 9,0% y 7,3%, respectivamente,liderarnlasmayores tasas de crecimiento en 2009 con niveles de 6,7% y 5,1% (FMI, 2009a). De otra parte, las respuestas de la poltica econmica para contrarrestar la crisis no se han hecho esperar y tanto las autoridades monetarias como los gobiernos han hecho uso de los principales instrumentos mone-tarios y scales para apoyar la recuperacin delaseconomasyposibilitarelrescate nanciero de los sistemas bancarios nacio-nales. Para la muestra, los bancos centrales de los pases avanzados han recortado sus tasasdeintervencinaniveleshistrica-mente bajos. En Estados Unidos y Japn lastasasseencuentrancercanasacero, mientras que en la Zona del Euro y Reino Unido stas se ubican en niveles de 2,0% 25Al cierre de edicin de este informe se conocieron las actualizaciones de las proyecciones del FMI en el mes de marzo de 2009. El crecimiento mundial deber estar en un rango de -1,0% y -0,5%, por su parte, las proyecciones de crecimiento empeoran para Estados Unidos, Zona del Euro y Japn con tasas negativas que ascienden a 2,6%, 3,2% y 5,8%, en su orden (FMI, 2009).26Se estima que en 2008 se perdieron en Estados Unidos 2,5 millones de empleos y se espera que en 2009, la tasa de desempleo alcance niveles cercanos o superiores al 9% (Grupo Bancolombia, 2009a).56Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008y 1,5%, respectivamente. Asimismo, pases como China, Brasil, Mxico, Chile y Per a nes de este ao comenzaron un proceso deexibilizacinmonetariaatravsdel inicio de los recortes de tasas y reduccin del encaje mnimo legal sobre los depsitos bancarios(GrupoBancolombia,2009a p. 5-6). Igualmente, se destacan medidas que van desde importantes inyecciones de liquidez a las instituciones nancieras, as como la adquisicin de activos nancieros porpartedelosbancoscentralesrepre-sentados en bonos gubernamentales y en activos privados27. En esta misma lnea, sobresale el plan de estmulo nanciero impulsado por el go-biernodeEstadosUnidoscuyoobjetivo ha sido ayudar a los hogares en el pago de sushipotecas,fortaleceralasprincipales entidadesfinancierasycompartirlos riesgos con el capital privado. Tal como lo seala Gamboa (2009a), se estima que el total de recursos asciende a US$4.425 mil millonesequivalentesa31%delPIBde 2008 representado en: apoyo a los hogares (US$475milmillones),fortalecimiento ainstitucionesnancieras(US$950mil millones),creacindefondoderiesgo paraacompaaralosfondosprivados (hasta US$1.000 mil millones) y recursos para la Reserva Federal (aproximadamente US$2.000 mil millones).A pesar de este conjunto de medidas, en especial,lareduccinsistemticadelas tasas de inters, que ya se acercan a cero, elpanoramamacroeconmicoactualen las economas industrializadas muestra que todava no se logra estimular la actividad econmica. Este fenmeno pone en des-cubierto lo que en la teora se denomina latrampadeliquidez,relacionadacon situaciones en las que la poltica monetaria 27La FED de Estados Unidos ha comprado cerca de US$300 mil millones en bonos gubernamentales y alrededor de US$1.000 mil millones en activos privados (Gamboa, 2009a).Grco 17Tasa de Crecimiento del PIB de Estados UnidosFuente: World EconomicOutlook4,13,92,9-0,7 -1,00,01,02,03,04,05,02008-I 2008-II 2008-III 2008-IV Fuente: DANE Grfico 17 Fuente: World Economic Outlook 32,63,81,34,82,70,81,50,14,8 4,8-0,20,92,8-0,5-3,8-5-4-3-2-101234562005-1 2005-2 2005-3 2005-4 2006-1 2006-2 2006-3 2006-4 2007-1 2007-2 2007-3 2007-4 2008-1 2008-2 2008-3 2008-4 Tasa de crecimiento del PIBCon formato: Fuente: Times NewRoman, 12 pto, Color de fuente: Negro57Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009es inecaz, debido a que no hay incentivos para el consumo e inversin, independien-tedelosrecursosquesedisponganpara ello.Deahqueestohayajusticadola aplicacin de otras medidas no ortodoxas, como los paquetes de rescate a deudores y entidades nancieras, la reduccin de las tasasdeintersdelargoplazosobrelos bonosdelgobiernoyladisminucinde la diferencia entre las tasas del mercado y las de los ttulos pblicos.Todo este conjunto de medidas impulsadas en Estados Unidos viene abriendo el debate internacional sobre el alcance de las inter-vencionesdelgobiernonorteamericano en el sector nanciero de este pas, sobre todo en las entidades que han presentado problemas.Alrespecto,seestimaqueel costo actual de la crisis hipotecaria le costar a Estados Unidos entre 8% y 10% de su PIB y que, dado los apoyos otorgados a la bancaestadounidense,cercadel65%de sta quedara en manos del estado (Gam-boa, 2009b). Obviamente, el resultado de esto revela una poltica de nacionalizaciones bancarias en la economa ms importante del mundo, que seguramente cambiar el panoramafuturosobrelasregulaciones bancarias en muchas economas nacionales. En este sentido, a medida que los planes desalvamentoalsistemanancierose han venido aplicando, se ha fortalecido la discusin sobre la necesidad de cambiar los esquemas regulatorios, particularmente en dos frentes importantes como son: (i) los requerimientosdecapitaladecuadosen las instituciones nancieras para cubrir el riesgo operacional, de crdito y de mercado al que se enfrentan las entidades y (ii) la adecuadagestininternadelriesgoyel cumplimientodelosnivelesdecapital para garantizar que esto efectivamente se produzca.Ensuma,conlacrisisqued descubiertoquelosrequerimientosde capitalparecennoselosadecuados,as como tampoco lo son los mecanismosde supervisinqueoperanenlaactualidad (Grupo Bancolombia, 2009b).De otra parte, en el frente scal las medi-das aplicadas al interior de las economas avanzadas para conjurar la crisis van desde la combinacin de incentivos tributarios, recortes de impuestos y expansin del gasto pblico,hastaeldesembolsodirectode subsidios a las familias. En Estados Unidos, el plan de estmulos scales apunta a tratar de mantener o generar nuevos empleos y contribuir con el proceso de reactivacin del crecimiento econmico. Para tal n, la inyeccin econmica estimada se acerca a losUS$786,2milmillones,equivalentes a 5,5% del PIB en los prximos dos aos. El40%deestosrecursoscorrespondea transferencias,el34%adesgravaciones scalesyel26%aprogramasdegasto equivalentes. Se proyecta que a nales de 2010 se haya ejecutado, aproximadamente, el75%delplantotal.Ensuma,existen notablesdiferenciasentrelosprogramas scales previstos en los pases. Por ejemplo, los recursos de Estados Unidos se encuen-tran en 2% y 2,4% como porcentaje del PIBpara2009y2010,respectivamente, mientras los de China son superiores al 5% para ambos aos. Los recursos de la Zona Euro, por su parte, son del orden del 1% y los de Latinoamrica estn alrededor de 0,8% (Gamboa, 2009a).Finalmente,paraAmricaLatina,los efectos de esta crisis se estn comenzando a reejar de manera negativa en los ritmos decrecimientoeconmicoyenlaspers-pectivas sobre la distribucin del ingreso y 58Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008la pobreza en la regin. Bajo el panorama actual, luego de un importante perodo de expansin econmica entre 2003-2008 en donde la regin crecien promedio a una tasa del 5%, las perspectivas de crecimiento para este ao se tornan difciles y, como en la dcada de los noventa, especialmente en lasegundaparte,nuestrocontinenteen-frentar una tasa de crecimiento promedio que no superar el 1,9% (CEPAL, 2008)28. Como lgica consecuencia de esto, el me-nor crecimiento deteriorar los mercados laboralesaumentandoeldesempleoyla informalidad y, con ello, la calidad de vida de muchas familias en la regin. Se estima que hasta 2,8 millones de personas podran volver a caer este ao en una situacin de pobreza en Latinoamrica (BID, 2009). Enresumen,lasrepercusionesdeesta crisisenelcontextolatinoamericanose hanvenidosintiendoenvariosfrentes importantescomoson:elaumentodel spreaddeladeudasoberana,lacadaen las exportaciones a raz de la reduccin de la demanda externa, la fuerte devaluacin delasmonedasnacionales,eldesplome delpreciodelasmaterias(entreellasel preciodelpetrleo),lainestabilidaden losujosde capital yelmenor volumen de remesas procedentes del exterior. Ante este panorama, los gobiernos de la regin, en su afn de blindar a las economas de los efectos de la crisis, vienen impulsando una serie de medidas de poltica econmica que buscan no slo amortiguar los impactos sobre el crecimiento, sino tambin contri-buiraliderarestrategiassectorialespara protegerelempleoymejorarlosniveles deproteccinsocial.Enesteordende ideas, se destacan polticas en los frentes: monetarioynanciero,scal,cambiario y de comercio exterior, sectorial, laboral y social29. Sin embargo, parte de las mayores preocupaciones para 2009 se prevn en el frente del gasto pblico, por las mayores expansionesscalesqueaumentarnel dcitypodrancontribuiraelevarla vulnerabilidad externa de estas economas. En el caso de Chile, el gobierno contabiliza un dcit de 3% del PIB, an cuando en 2008 alcanz un supervit de 5% del PIB (Grupo Bancolombia, 2009a).En suma, la reactivacin de la economa mundialrequieredelarecuperacindel sistema nanciero y el restablecimiento del canal del crdito en las economas avanza-das. Esto se puede lograr siempre que se tomen medidas que reejen coordinacin entre las polticas monetaria y scal y se ga-rantice que los mecanismos desuministro de liquidez y recapitalizacin del sistema nanciero se mantengan en el largo plazo. Esto permitira que se reponga la inversin inmobiliaria (caracterizada por stocks muy altos y precios de la vivienda en descenso) y se recupere el consumo, aunque hay que tener en cuenta que la recuperacin podra ser ms lenta que en otros perodos ante el elevado endeudamiento de las familias y su necesidad de aumentar la tasa de ahorro, y la desaceleracin global. Es importante tener claro que con base en la experiencia de crisis anteriores, est demostrado que el retorno del crecimiento del crdito es lento 28Al cierre de edicin de este informe se conocieron las ltimas proyecciones de la CEPAL a nales del mes de marzo, en donde se reduce drsticamente la perspectiva de crecimiento para Amrica Latina y el Caribe. Se estima que la regin decrecera 0,3% en 2009 (CEPAL, 2009a). 29Un excelente resumen de estas medidas se puede consultar en, CEPAL (2009b). 59Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009y no se normaliza hasta que los balances delosbancosseencuentrenplenamente saneados.2.Los impactos en ColombiaLa situacin en Colombia frente a la crisis externa no dista de ser muy diferente a la de los dems pases de la regin y se espera queen2009elcrecimientodelPIBsea similaralpromediodelareginycon-tine descendiendo, tal como se observ alolargode2008,especialmenteenel ltimo trimestre. En general, todo indica que los mayores impactos de la crisis en 2009se podrn observar a partir de tres mecanismos importantes: (i) el asociado con el desempeo del comercio interna-cionalylasremesas,(ii)elderivadode ladinmicadelosmercadosnancieros en cuanto a la evolucin de los ujos de IED y (iii) las presiones devaluacionistas sobre el peso. Enreferenciaalprimertem,eldebili-tamientodelasexportacionesseviene registradodesdenesdeaoyseespera que se profundice en 2009 como resulta-do de la cada en la actividad econmica en cuatro de nuestros socios importantes como son Estados Unidos, Europa, Ecua- doryVenezuela30.Estoscuatropases regionesrepresentaronel69,8%del total de las exportaciones colombianas en el perodo 2004-2008, 74% de las exporta-ciones de productos primarios y 62,7% de productos industriales. Si bien en 2008 el desequilibrio comercial fue positivo, alcan-zando un supervit de US$470 millones, se estima para el prximo ao un dcit en la balanza comercial equivalente al 2,6% del PIB ante el debilitamiento de las exporta-ciones hacia Estados Unidos (US$14.000 millones) y Venezuela (US$6.200 millones) (ANIF, 2009). La fuerte cada de los precios delpetrleoydemsproductosbsicos, ocasionadaporelefectocontagiodela crisisexterna,vuelvenaponerenduda la capacidad de la economa colombiana paramantenerunasituacincomercial favorable. Esta dependencia de los produc-tos primariosextractivos, as como la alta exposicinalmercadovenezolano,tiene un impacto negativo en todo el conjunto del comercio exterior colombiano.Porsuparte,enelcasodelasremesas, eldeteriorodelosindicadoreslaborales enlosprincipalespasesindustrializados medianteelaumentosignicativodela tasadedesempleo,vieneafectandoalos trabajadorescolombianosresidentesen estos pases y con ello los ujos de remesas alpas.SegnelBancodelaRepblica (2009b);seestimaquelaprincipalzona geogrca desde donde se remiten los giros por este concepto es el continente europeo al contribuir con 45% del valor total reci-bido en 2008, seguido por Norteamrica con37,8%,yAmricaLatina(15%).A nivel de pases, sobresalen Espaa y Estados Unidoscomolasprincipaleseconomas desde donde se envan las remesas, al par-ticipar en su orden con 37% y 36% en el 30Segn Latin Consensus Forecast (2009) se estima un crecimiento para Venezuela de 1,2% en 2009 y 0,6% en 2010. En el caso de Ecuador, se proyecta un crecimiento de 0,7% en 2009 y 2,1% en 2010. Es importante anotar que Venezuela, el principal comprador de los bienes de ms alto valor agregado que produce Colombia, sentir con mayor fuerza los efectos de la cada del precio del petrleo en vista de que stas representan el 93% de sus exportaciones. Para Ecuador, si bien tiene una menor dependencia de las exportaciones de petrleo que Venezuela, no deja de existir un riesgo relativamente alto: el petrleo representa el 60% de las exportaciones totales.60Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008monto global. Dado lo anterior, el Emisor proyecta para 2009 un decrecimiento de estos ujos entre el 6% y 10%.Enconcordanciaconloanterior,lades-aceleracin ms pronunciada que se espera delasremesas,losmenoresingresosde exportacinyeldcitdelacuentade renta de factores, a raz del aumento en los giros por utilidades y dividendos generado porlosaltosnivelesdeIEDdurantelos ltimosaos,deberanincrementarel dcitencuentacorrientedelabalanza de pagos en 2009 en cerca de US$2.000 millones con respecto a 2008, ubicndose en ms de US$8.000 millones (Banco de la Repblica, 2008h).De otro lado, por la va nanciera, la ines-tabilidad de los ujos de capitales ante el retrocesoenlospreciosdelpetrleoyla dicultad para nanciar proyectos debido a la crisis externa, hace probable que para 2009sepresenteunareduccindelos montos de IED del orden de los US$3.000 millonesconrespectoa2008,aoenel cualelpasrecibilamayorentradade recursos en toda su historia por un valor de US$10.564 millones (4,4% del PIB). Si bien esta reduccin es menor a la que se espera en el resto de pases de la regin que sufrirn un bajonazo ms fuerte, la menor IED, que en los ltimos aos fue importan-te como dinamizadora de la produccin, limitar el desempeo de la actividad eco-nmica domstica. En suma, de acuerdo con elBanco de la Repblica (2008h), las principalesactividadesreceptorasdelos recursosdelexteriorfueronlaindustria petrolera,US$3.571millones,minasy canteras,US$2.116millones,industria manufacturera,US$1.374millones,la actividadnanciera,US$1.235millones y la del comercio, US$1.029 millones y el sector de las telecomunicaciones, US$746 millones.Cabesealar,queen2008los ujosdeinversindirectadirigidosal sectorpetrolerorepresentaronel34% del total de los ujos de inversin directa en Colombia (40% en 2007), perdiendo participacin frente a la inversin dirigida alosotrossectoresqueascendial66% del total (60% en 2007)31.Finalmente, el tercer mecanismo de trans-misin de los efectos a crisis externa en el pas tiene que ver con el comportamiento de la tasa de cambio. La rpida devaluacin del peso registrada en Colombia en los ltimos meses de 2008 y en los primeros meses de 200932 como resultado de: la inestabilidad del mercado nanciero internacional ante los nuevos anuncios dequiebra del sistema bancarioenlospasesindustrializados, laincertidumbregeneradaenelplande rescatedelaeconomanorteamericana, laprofundarecesindelaseconomas avanzadas y la fuerte cada de los precios de las materias primas, de manera especial, elpetrleo;hanvenidoinuenciandoel comportamiento de la divisa en el mercado cambiario nacional. Estos factores de seguro continuarninuenciandolatrayectoria del dlar en el pas el resto del ao y los costos de una mayor devaluacin se podrn sentir en varios frentes importantes como: (i) la presin sobre la tasa de inacin por el lado de una mayor inacin de costos; 31Informacin tomada del Banco de la Repblica (2008h). 32Al cierre del mes de febrero de 2009, el peso colombiano acumulaba una devaluacin nominal del 14% anual.61Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009(ii)elefectoasociadoconlosmayores costosnancierosqueaumentaladeuda como porcentaje del PIB y (iii) las menores perspectivas de mantener bajas tasas de in-ters. De otra parte, el efecto positivo de la devaluacin de aumentar las exportaciones, dependerdemanerasignicativaenel rumboquetomelaactividadeconmi-caenelrestodelmundo.Sinembargo, todoindicaquelafuertecontraccinde la demanda externa estimada para 2009, afectar negativamente la evolucin de las exportaciones el prximo ao. Deotrolado,enlamismadireccindel conjunto de medidas de poltica econmica que han tomado las dems economas de la regin, el papel del Banco de la Repblica yelgobiernocolombianovienesiendo importanteparatratardemoderarlos impactosnegativosdelacrisisexternay suefectosobreelprocesodedesacelera-cin que registra la economa del pas. Tal como lo sealamos en la seccin anterior referida a las preocupaciones de la poltica monetaria y cambiaria, del lado del Emisor, el cambio de perl de la poltica monetaria en la ltima parte de 2008 es una muestra del inters de las autoridades monetarias por mantener las condiciones de liquidez de la economa y con ello evitar el rpido descenso que registra el consumo y la in-versin.Inclusiveenlosprimerosmeses de2009,seprofundizlareduccinde la tasa de inters de intervencin en 200 puntos bsicos, dejando la tasa base para las subastas de expansin en 7%. Estareduccinhasidoposiblearazde ladisminucinquevieneregistrandola tasa de inacin en 200933 y las menores expectativasqueseesperanparaelresto del ao, sobre todo en el primer semestre como resultado de la mayor debilidad de la demanda interna y externa y la cada en los precios internacionales de los produc-tos bsicos. No obstante, a pesar del perl expansivo que registra la poltica monetaria en el pas, la agudizacin de la crisis externa reejada en una mayor devaluacin del peso puede detener la disminucin de las tasas de inters del Emisor. En este sentido, el Banco de la Repblica deber estar atento a la evolucin de la tasa de cambio34, evi-tandoqueladepreciacindelamoneda localgenereunaexcesivatransmisinde costos que termine por comprometer los objetivos inacionarios en 2009, anclados en unrango-meta entre 4,5% y 5,5%. Y, en el caso del gobierno, las principales medidasdechoquebuscanenfrentarlos efectos de la crisis econmica a travs de la generacin de empleo en varios frentes: priorizando el gasto en infraestructura, para el cual se espera un incremento de 31%; gasto en inversin social, un incremento de 42%, especialmente en el programa fami-lias en accin; y un incremento de 7% en programas de apoyo productivo. Se destaca el plan de inversin en infraestructura por un valor de $55,6 billones que alcanzan a representan cerca del 10,7% del PIB. De esta inversin, $24,7 billones son recursos pblicos de los cuales $14,3 billones corres-33En marzo de 2009, la tasa de inacin anual se ubic en 6,14%.34El peso se ha devaluado ms de 40% (hasta febrero de 2009) desde el menor nivel alcanzado en junio de 2008. Este comportamiento an no ha comprometido el logro de las metas de inacin y la estabilidad nanciera.62Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008ponden al plan de inversiones de Ecopetrol. Ydelos$10,4billonesrestantes,$5,8 billones son del presupuesto nacional, co-rrespondindole $3,4 billones al Ministerio de Transporte (Gamboa, 2009b).Este mayor gasto y la puesta en marcha de una poltica scal relativamente anticclica en un ao de psimo desempeo econmico como el 2009,signican un detrimento delbalancescaldelordende1,7%del PIBparaelGobiernoCentralNacional (GNC), con lo que ste se incrementara a 4% del PIB y de 1,6% para el Sector Pblico Consolidado (SPC). En estas circunstancias elsupervitprimariodelGNCpasara de0,79%en2008aunode-0,96%en 2009, imponiendo mayor presin sobre el descenso en la deuda pblica. Esto es ms evidente cuando se observa que mientras los gastos corrientes (sin inversin) crecen 18,9%, los ingresos corrientes (sin intereses) lo haran a una tasa de 4,8%, evidenciando la dependencia de los ingresos de capital para nanciar parte del gasto y la inversin planeada para 2009 (CONFIS, 2009). En suma, los grados de libertad en el manejo de la poltica scal para enfrentar la crisis y contrarrestar la desaceleracin a partir de un mayor gasto, estarn bastante limitados; a pesar de que se imponga la idea de mantener la prudencia scal, el plan de inversin p-blica aumentar los desequilibrios scales, amenosqueseveaacompaadadeuna estrategiadiferentealosmecanismosde nanciacin tradicional.C.Vientos de recesin en la eco-noma colombiana?De acuerdo con los impactos esperados de la crisis externa en el pas, las perspectivas de la economa colombiana para 2009 parecen conrmar que la desaceleracin ser mucho msfuertequeloregistradoen2008,a juzgar por el psimo desempeo alcanzado por la economa el ltimo trimestre del ao (-0,7%). Sin duda, este rpido descenso de la actividad econmica es bastante preocu-pante,mximesisetieneencuentaque haceapenasdosaoslaeconomaestaba creciendo a un nivel cercano al 8%. De igual forma, el trnsito por ritmos de crecimiento negativos nos pone sin lugar a dudas a un paso de la recesin. Los factores que expli-can este pobre desempeo van de la mano de la recesin generalizada de la economa mundialydelfuertedescensodelprecio de las materias primas. Asimismo, el debi-litamientodelademandainternaseguir en la medida que se profundice la recesin enlossectoresproductivostradicionales, sobre todo en la industria. Si a lo anterior lesumamoslaincertidumbrelaboralyel deteriorodelmercadodetrabajo,estose convierte en un freno a la recuperacin del consumo y la inversin, no slo porque se acrecientalarestriccindecrdito,sino tambinpor la mayor carga nanciera que enfrentan los hogares y las empresas.Uno de los problemas centrales que puede enfrentar la economa en 2009 esta por el lado de los efectos de la cada en la demanda externa,locualgenerarunincremento en el dcit de cuenta corriente y por lo tanto, dejar a la economa ms vulnerable respecto a cualquier cambio no anticipado en las fuentes para su nanciacin; a saber, el comportamiento de la IEDy el acceso alosmercadosdecrditointernacional. Sin embargo, dado que las exportaciones representanmenosdel20%delPIBna-cional, con respecto a otras economas ms abiertas (ejemplo: las asiticas), Colombia se ver afectada en menor magnitud. Bajo 63Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009este contexto, junto al mayor desequilibrio externoyantelafuertedesaceleracin, seesperaunaumentoimportanteenel dcit scal y por lo tanto en las formas de nanciarlo, lo cual llevara a un mayor desequilibrio macroeconmico a travs de losdenominados dcits mellizos.Como factores positivos en 2009, las meno-res presiones inacionarias por cuenta del debilitamiento de la demanda y los menores precios de los alimentos y los combustibles, impulsarn una poltica monetaria contra-cclica que permitir concentrar los esfuer-zos del Emisor en recuperar el crecimiento econmico. De igual forma, la relajacin de la poltica monetaria podra contribuir a reducir el impacto negativo del choque externo junto con los efectos positivos de la devaluacin sobre los sectores exportadores. Unaspectoimportanteenelprocesode ajuste de la economa colombiana en 2009 lo constituye el hecho de que el pas cuenta hoy con un sistema nanciero capitalizado, provisionado y rentable, lo cual permitir que la banca siga respaldando las decisiones de gasto y de inversin de los hogares y las empresas, y de esta manera impulsara la economa. Adicionalmente, la fortaleza con que cuenta la economa del pas est representada en el rgimen de tipo de cambio exible, lo cual permite aplicar una poltica monetaria orientada a suavizar las tendencias del cre-cimiento econmico, en la medida en que el Banco de la Repblica puede controlar la cantidad de dinero y as, la tasa de inters. Mediante la tasa de inters el banco puede controlar las presiones inacionarias, afec-tando as a la demanda o las expectativas. En este sentido, bajo situaciones de crisis como la actual, la mayor tasa de cambio a travs de la devaluacin nominal de la moneda en un escenario de baja inacin, aumenta la competitividad de las exportaciones. Sin embargo, una venta agresiva de dlares para frenar el alza inusitada en el precio del dlar sin una adecuada monetizacin, implicara una contraccin de la oferta de dinero de la economa, una reduccin del crdito y un aumento en la tasas de inters, lo cual puedeseraunmscontraproducenteen momentos de crisis.Como conclusin nal, frente a este pa-norama crtico de la economa mundial ynacional,elpapeldelgobiernoyel Emisor ser clave para tratar de moderar los impactos negativos de la crisis y la des-aceleracin. Por ejemplo, la necesidad de emprender inversiones en infraestructura para estimular la economa y recuperar el empleo, sern importantes como fuentes generadorasdeingresosaligualqueel mantenimiento de las redes de seguridad socialparalaproteccindelosgrupos vulnerables.Yenelcasodelapoltica econmica de corto plazo, asociada con el manejo scal y monetario, mantener un ujo de liquidez mediante menores tasas de inters y la prudencia en el manejo del gastopblicoserndeterminantespara impulsar la inversin productiva y lograr la recuperacin de los sectores lderes de la economa.Por ltimo, en el cuadro 3 se presentan las proyecciones econmicas para el perodo 2008-2009elaboradasporelgrupode MacroeconomaAplicadadelaFacultad de Ciencias econmicas de la Universidad de Antioquia.64Perfil de Coyuntura Econmica No. 12, diciembre 2008Cuadro 6Proyecciones macroeconmicas 2009-2010Variables 2009 2010PIB (%) 0,5 2,5Inacin (%) 5,0 4,53Devaluacin n de ao (%) 7,0 -8,3Tipo de cambio n de ao 2,400 22,00Tasa de inters n de ao (DTF)% 6,0 5,8Dcit scal consolidado % del PIB 2,0 2,8Tasa de desempleo total nacional (%) 14,5 13,5Fuente: Grupo Macroeconoma Aplicada, Universidad de Antioquia.Referencias bibliogrcas ASOCIACIN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA ANDI(2008), Encuesta de Opinin Industrial Conjunta: 2008 una coyuntura difcil, [Artculo en Internet], disponible en: http://www.andi.com.co/dependencias/Comunic/COMUNICADOS2009/FEBRERO/eoicdiciembre.asp, febrero.ASOCIACIN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ANIF (2008), Un balance de 2008: Qu esper-bamos y qu pas? en: Informe Semanal No. 959, enero.____________ (2009), Los desafos de la poltica econmica del ao 2009 en:Informe Semanal No. 960, enero.BANCO DE LA REPBLICA (2007), Informe de la Junta Directiva al Congreso de la Repblica. [Artculo en Internet], disponible en: http://www.banrep.gov.co/documentos/junta-directiva/informe-congre-so/2007/informe_al_congreso_jul_07.pdf, julio.____________ (2008b), Encuesta de expectativas de octubre. En: Reportes del Emisor, No. 114, [Artculo enInternet],disponibleen:http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_emi-sor/2008/114.pdf, noviembre. ____________ (2008c), Comunicado de Prensa: Banco de la Repblica reduce 50 p.b. su tasa de inters deintervencin,[ArtculoenInternet],disponibleen:http://www.banrep.gov.co/sala-prensa/com2008.html#16122008, diciembre.____________(2008d),EstadsticasMonetariasyCambiarias,[ArtculoenInternet],disponibleen: http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_ts_cam.htm, diciembre. ____________ (2008e), Informe sobre inacin, [Artculo en Internet], disponible en: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/inacion/2008/informe_dic_08.pdf, diciembre.____________ (2008f ), Comunicado de Prensa: Meta de inacin de 5% para 2009 y tasa de inters de intervencininalterada,[ArtculoenInternet],disponibleen:http://www.banrep.gov.co/sala-prensa/com2008.html#10112008, noviembre.65Crisis externa y desaceleracin de la economa colombiana en 2008-2009____________ (2008g)