Cosecha de lecciones

6
Facultad de Economía y Negocios Taller de comunicación para los negocios Taller comunicac ión para los negocios 8 de octubre 201 0 Javiera Vergara Vásquez

Transcript of Cosecha de lecciones

Page 1: Cosecha de lecciones

Facultad de Economía y Negocios

Taller de comunicación para los negocios

Taller 8 de octubre

2010

Javiera Vergara Vásquez

Page 2: Cosecha de lecciones

Cosecha de Lecciones

I. Identificar coherencia local en cada uno de los párrafos y realizar un texto de opinión que posea coherencia global a partir del ….bvguul

Párrafo 1:

Se habla de los cambios de gustos, no una detención de consumo de los vinos

Párrafo 2:

La industria de vinos en Chile se quería posicionar como una de las mejores

Párrafo 3:

Posicionamiento importante del vino Chileno.

Párrafo 4:

Se habla de como afecto en la industria, la crisis económica y de las diferencias que dejo a su paso

Párrafo 5:

Los dueños de las viñas quieren tomar el nuevo escenario en el que se encuentran y sacarle provecho, enfocándose en un posicionamiento “Premium”, con precios acordes a lo que el cliente realmente requiere.

Párrafo 6:

Se hizo una reunión con las cabezas de la industria en Chile y se decidió lo que se iba a hacer y éste fue relación precio-calidad.

Los desafíos tras la crisis

Párrafo 1:

Después de la crisis se noto un cambio en los patrones de consumo del vino

Párrafo 2:

Se explica que lo ocurrido fue que el consumidor compra vino, pero más barato.

Párrafo 3:

Se muestran estadísticas, que muestran que el consumo no bajo, sólo lo el cambio de marca.

Párrafo 4:

Page 3: Cosecha de lecciones

Se justifica que paso con la crisis, y se explica que no fue solo pro una caída de precios que las cajas de vinos fueron por diversas razones.

Párrafo 5:

Éste trata de que hubo un aumento de ventas de vino, pero del más económico, y que se necesita promocionar el más caro.

Párrafo 6:

Caen las pequeñas empresas, porque los distribuidores solo están comprando de las grandes marcas.

Párrafo 7:

El aprovecho de la crisis, porque se han vendido muchos vino, la relación precio-calidad y que se debe seguir avanzando.

Párrafo 8:

Se quiere igualar la calidad de los vinos chilenos, con lo que están en los mejores estándares alrededor del globo.

Sin Tocar precios

Párrafo 1:

El vino chileno quiere ser Premium

Párrafo 2:

Dan un ejemplo, que suben los precios con una mejor tención a los clientes.

Párrafo 3:

Se debe tener cuidado en realizar tantas promociones, por el posicionamiento.

Párrafo 4:

Habla de la uva, que esta buena para un vino de calidad.

Párrafo 5:

Chile se debe concentrar en vinos de buena calidad, dado que tiene Ventajas.

Párrafo 6:

Se expone que se debe preocupar mejorar la calidad.

Page 4: Cosecha de lecciones

Párrafo 7:

Importancia de la capacitación. Agrupaciones de viñedos y Universidades

Párrafo 8:

El apoyo del estado fundamental para llevar a cabo los proyectos.

II. Identificar los tipos de progresiones

En la primera parte la progresión usada en estos párrafos es derivada por hipertema, ya que cada uno habla del mismo tema, pero se separa e partes distintas.

En la segunda parte la que se utilizó Tema continuo, porque posee el mismo tema, que este caso es el patrón de conductas que tomaron los consumidores y explica detalladamente que pasó.

La progresión que se utiliza en estos párrafos es en cadena, ya que cada tema nuevo abre un nuevo dialogo para adentrarnos en un nuevo tema.

III. Buscar estrategias de recurrencia tanto léxicas como gramaticales que se encuentran presentes en el texto.

1- Antecedente: Viñas ChilenasSustituto: Industria Vitivinícola chilena. En este caso la recurrencia es léxica. Es un hiperónimo, ya que se generaliza a industria.

2- Antecedente: CoyunturaSustituto: Crisis En este caso la recurrencia es léxica y se reemplaza por un sinónimo.

3- Antecedente: Mundo Sustituto: El Orbe Recurrencia Léxica por sinónimo.

4- Antecedente: ViñaterosSustituto: Saben Recurrencia gramatical por Disinencia Verbal

5- Antecedente: Protagonistas del NegocioSustituto: Quienes llevan las riendas de la industria Recurrencia Verbal por Correlación Léxica.

6- Antecedente: Nueva etapa exportadora Sustituto: Una Recurrencia gramatical por pronominalización.

Page 5: Cosecha de lecciones

IV. Hacer un texto de opinión, que contenga la coherencia local

Me parece que el texto en su totalidad habla de lo que ocurrió con la industria del vino en Chile después de la crisis, de la forma como se está actuando y de cómo se piensa seguir en el camino para salir favorecidos con el tema.

Al comienzo se hace una introducción al tema, o sea, se narra la historia que tiene el vino chileno alrededor del mundo, lo que pasó con la crisis y lo que se piensa hacer en futuro. Marcó claramente la sucesión de los tiempos y avanzo de manera fácil a lo largo de los períodos, ya nombrados.

En el segundo tema trata de los cambios que tuvo el consumidor de vinos y de lo que se quiere hacer , pero dirigido a la perspectiva chilena, va pasando por los diferentes puntos, tales como estadísticas o explicaciones de lo ocurrido, pero nunca alejando la idea principal.

Y en el último, propone como se piensa solucionar, después de crisis, la situación chilena. La relación calidad-precio aparece como recurso al dilema.

Finalmente, opino que el texto tiene los puntos bien establecidos, donde se define claramente un principio, desarrollo y final. Y siempre se habla del tema que se designó desde un comienzo.