Cosecha de Energia

download Cosecha de Energia

of 17

Transcript of Cosecha de Energia

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    1/17

    1. INTRODUCCIN

    La necesidad de la energa es tan evidente que referirse a ello constituye un tpico. Antes

    de nada porque la propia vida biolgica est basada en procesos de oxidacin que

    consumen energa y generan residuos. Adems, porque como es conocido, la actividad

    humana requiere en cada segundo, de forma indispensable y generalizada, emplearla en la

    agricultura !abonos, secaderos, cosechadoras", en muchos procesos industriales !calor, fro,

    metalurgia, alimentacin", en los transportes !terrestres, martimos y a#reos", en los

    hogares, en las actividades recreativas, en los servicios !financieros, informacin,

    comunicacin", etc.

    Las sociedades actuales, sea cual sea su nivel econmico, no pueden funcionar ni

    sobrevivir sin un abastecimiento adecuado y regular de energa, de forma que todo el

    proceso del ciclo energ#tico constituye un apartado significativo del sistema econmico

    mundial. $ontar con servicios de energa confiables y de costo razonable para la

    agricultura, la industria, el comercio y el uso dom#stico es fundamental para aumentar la

    productividad y la produccin y tambi#n para elevar el nivel de bienestar de la sociedad.

    %in embargo, en muchos pases no reciben el apoyo de sus gobiernos. &uchas familias y

    empresas carecen de ello y deben pagar un alto costo, o bien el suministro es poco

    confiable.

    'n algunos pases de (frica al sur del %ahara, menos del )* de las familias rurales cuenta

    con electricidad. +e mantenerse las actuales tasas de electrificacin, ms del )* de los

    hogares de toda la regin seguir sin luz en el a-o ). La /rganizacin &undial de la

    %alud !/&%" estima que ms de 0. millones de personas, la mayora en pases que

    reciben financiamiento de la A12, usan le-a, esti#rcol, carbn y otros combustibles

    tradicionales en el interior de las viviendas para cocinar o como medio de calefaccin. La

    contaminacin del aire en esos espacios interiores es responsable de la muerte de 3,)

    millones de personas al a-o, en su mayora ni-os y mu4eres.

    'n el mundo, la energa se encuentra en todo nuestro entorno, disponible de diferentes

    formas, como energa t#rmica, energa solar, elica, mecnica, etc. %in embargo, la energa

    de esas fuentes se encuentra en cantidades muy peque-as que no son capaces desuministrar la potencia adecuada para los diferentes propsitos. Antes no era posible

    almacenar esa energa para poder desarrollar posteriormente un traba4o 5til, por eso se cre

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    2/17

    18

    la cosecha de energa !energy harvesting". La cosecha de energa es un proceso que est

    cambiando el mundo. 6a podido aumentar la eficiencia de los dispositivos de captura de

    peque-as cantidad de energa del entorno y su conversin en energa el#ctrica. 7or esta

    razn, en esta monografa se hablara ms a fondo sobre el tema.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    3/17

    18

    NDICE

    38 19:;/+>>>>>>>>>>>>>>>>>>.>>...>>...

    8 +'2191$1=9>>>>>>>>>>>.>>>>.>>>>>>>...>>.>)

    08 A7L1$A$1/9'%>>>..>>>>>>>>>>>.>>>>>........>>.>)

    0.3. ?1@''>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>.B

    C8 2>>>..>>....B

    C.3. '9';@DA &'$(91$A>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>..B C.3.3. '9';@DA 7/:'9$1AL>>>>>>>>>>>>>>>>>...E

    C.3.. '9';@DA $19F:1$A>>>>>>>>>>>>>....>>>>...E

    C.. '9';@DA :F;&1$A>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>..G

    C.0. '9';@DA L>>>>>>>>>>>>>>>>>>>....H

    C.C. '9';@DA 'I'$:;/&A@9F:1$A>>>>>>>>>>>.>>.>....H

    C.). '9';@DA 9A:>>>>>>>>>>>>>>>>.>>>..3

    C.).3. '9';@DA %/LA;>>>>>>>>>>>>>>>>>>>..3

    C.).. '9';@DA 61+;AJL1$A>>>>>>>>>>>>>>>>...3

    C.).0. '9';@DA '=L1$A>>>>>>>>>>>>>>>>>>....3

    C.).C. '9';@DA &A;'/&/:;1?>>>>>>>>>>>>>>......33

    )8 7;/+

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    4/17

    18

    338 1L1/@;A2DA...................................................................................................3E

    38 A9'R/%..............................................................................................................3G

    2. DEFINICIN

    La cosecha de energa !'nergy 6arvesting" es el proceso de captura de peque-as

    cantidades de energa de una de esas fuentes naturales, acumulando y almacenando para su

    posterior uso. Los dispositivos de 'nergy8harvesting, capturan, acumulan y gestionan la

    energa para poderlos utilizar de una manera sencilla. 'stos mdulos pueden ser utilizados

    para suministrar potencia a sensores y dispositivos de control que traba4en de forma

    intermitente.

    Los avances t#cnicos han incrementado la eficiencia de los dispositivos de captura de

    peque-as cantidad de energa del entorno y su conversin en energa el#ctrica. Adems los

    avances en el campo de los microcontroladores han reducido las necesidades de potencia

    el#ctrica. 'n con4unto, estos acontecimientos han despertado el inter#s en la comunidad de

    cientficos para desarrollar ms aplicaciones que utilizan la captacin de energa para el

    suministro el#ctrico.

    ;esulta una alternativa cada vez ms atractiva el poder aprovechar la energa de una fuente

    natural donde se ha implementado una aplicacin remota, donde esas fuentes naturales deenerga son bsicamente abundantes, adems se evita el tener que traba4ar con pilas o

    bateras. 'sta fuente de energa, cuando se instala el dispositivo correctamente, est

    disponible sin necesidad de mantenimiento y a lo largo de la vida 5til de la aplicacin.

    'stos sistemas pueden ser ms seguros que los basados en pilas o bateras. :ambi#n se

    puede utilizar para complementar una fuente de energa primaria y poder aumentar la

    fiabilidad del sistema.

    3. APLICACIONES

    &uchas aplicaciones basadas en la cosecha de energa son ya una realidad. Los sistemas

    inalmbricos de redes de sensores, tales como los sistemas de ?igee a menudo se

    benefician de las fuentes de cosecha de energa. 7or e4emplo, cuando un nodo inalmbrico

    est implementado en un sitio distante de un enchufe de pared o de una batera puede

    utilizarse la cosecha de energa como solucin. 'n otro e4emplo, un nodo de control remoto

    alimentado con cosecha de energa puede ser implementado como un sistema electrnicode alimentacin propia. S en otras situaciones, m5ltiples fuentes de energa puede ser

    utilizada para me4orar la eficiencia y confiabilidad de cualquier sistema.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    5/17

    18

    3.1. ZIGBEE

    's un protocolo de comunicaciones inalmbricas basado en el estndar 1''' G.3).C

    y su funcin es la de solucionar los problemas de interoperabilidad, duracin de la

    batera y costos de los protocolos propietarios en las aplicaciones de dom#stica.

    Al igual que Ti&ax y Ti2i, ?igee posee una alianza de empresas, ?igee Alliance, y

    su ob4etivo es desarrollar softUare de comunicaciones basado en el 1''' G.3).C.

    'ste estndar se utiliza primordialmente para aplicaciones domesticas donde es mnima

    la capacidad de transferencia de informacin y el costo y consumo tienen un papel

    fundamental. ?igee se utiliza para controlar la calefaccin, iluminacin, sistema de

    seguridad, etc. de cualquier edificio inteligente. %e espera que ?igee se aplique para

    industrias, 4uguetes, perif#ricos de 7$, componentes electrnicos, sistemas de control

    automtico, medicina, etc. pero en este momento su principal aplicacin es en los

    sistemas de demtica y de automatizacin.

    ?igee posee una arquitectura basada en el modelo /%1. 'l 1''' G.3).C define lasdos capas ms ba4as la $apa 2sica y la %ubcapa de $ontrol de Acceso al &edio de la

    $apa de 'nlace de +atos, la cual se encarga de aislar los detalles de las tecnologas

    fsicas a la capa de control de acceso al medio. 'stas capas son utilizadas por ?igee

    para crear un marco de traba4o para las aplicaciones.

    La $apa 2sica puede traba4ar en uno de tres rangos de frecuencias GBG &6z, H3)

    &6z o .C @6z con velocidades de hasta Nbps, C Nbps y ) Nbps y cuyautilizacin de bandas de frecuencias es 'uropa, V

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    6/17

    18

    La energa mecnica es la clase de energa donde interviene tanto la posicin

    como los movimientos de los cuerpos. 'sto quiere decir que la energa

    mecnica es la sumatoria de las energas potenciales, cin#ticas y la energa

    elstica de un ob4eto en movimiento.

    La denominada energa mecnica, entonces, puede presentarse como la

    capacidad de los cuerpos con masa para llevar a cabo un determinado esfuerzo

    o labor. 's importante recordar que la energa no se crea ni se destruye, sino

    que se conserva. La energa mecnica se mantiene constante en el tiempo

    gracias a la accin de fuerzas de carcter conservativo que traba4an sobre las

    partculas involucradas.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    7/17

    18

    esta se transforma en energa potencial gravitacional cuando comienza a

    elevarse. /tro e4emplo es a trav#s de la energa cin#tica que permite los

    movimientos de las h#lices se puede obtener electricidad o, energa hdrica

    a trav#s del movimiento de agua.

    4.2. ENERGA TRMICA%e conoce como energa t#rmica a aquella energa liberada en forma de calor, es

    decir, pasa de un cuerpo ms caliente a otro que presenta una temperatura

    menor. 7uede ser transformada tanto en energa el#ctrica como en energa

    mecnica.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    8/17

    18

    interact5e con la materia de forma material o fsica. La energa lumnica es de

    hecho una forma de energa electromagn#tica.

    La energa luminosa no debe confundirse con la energa radiante ya que no

    todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energa.

    La energa luminosa est presente en el origen de la mayora de fenmenos que

    observamos. 'l da y la noche existen por la proyeccin de los rayos del %ol

    sobre la :ierra que est girando sobre s misma. 'n el cine podemos observar

    cmo se proyecta la luz. Los espe4os que utilizamos son lisos, cncavos o

    convexos y cuando la luz impacta sobre ellos tenemos un ngulo de visin

    determinado. 'stos sencillos e4emplos manifiestan que la energa luminosa

    forma parte del mundo en que vivimos. 's imposible imaginar un da sinobservar un fenmeno sin energa luminosa.

    4.4. ENERGA ELECTROMAGNTICALa energa electromagn#tica es la cantidad de energa almacenada en una regin

    del espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagn#tico,

    y que se expresar en funcin de las intensidades del campo magn#tico y

    campo el#ctrico. 'n un punto del espacio la densidad de energa

    electromagn#tica depende de una suma de dos t#rminos proporcionales al

    cuadrado de las intensidades del campo.

    'xisten multitud de fenmenos fsicos asociados con la energa

    electromagn#tica que pueden ser estudiados de manera unificada, como la

    interaccin de ondas electromagn#ticas y partculas cargadas presentes en la

    materia. 'ntre estos fenmenos estn por e4emplo la luz visible, el calor

    radiado, las ondas de radio y televisin o ciertos tipos de radioactividad por

    citar algunos de los fenmenos ms destacados. :odos estos fenmenosconsisten en la emisin de radiacin electromagn#tica en diferentes rangos de

    frecuencias !o equivalentemente diferentes longitudes de onda", siendo el rango

    de frecuencia o longitud de onda el ms usado para clasificar los diferentes

    tipos de radiacin electromagn#tica. La ordenacin de los diversos tipos de

    radiacin electromagn#tica por frecuencia recibe el nombre de espectro

    electromagn#tico.

    4.5. ENERGA NATURALC.).3. '9';@DA %/LA;

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    9/17

    18

    's una energa garantizada para los prximos B millones de a-os. 'l sol

    es la fuente de vida y origen de las dems formas de energa que el hombre

    ha utilizado desde hace miles de a-os, si aprendemos como aprovechar de

    forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta

    tendremos superado uno de los grandes problemas de nuestro siglo. La luz

    solar ha brillado desde hace cinco mil millones de a-os y se calcula que

    todava no ha llegado a la mitad de su existencia.C.).. '9';@DA 61+;AJL1$A

    %e denomina energa hidrulica a aquella que se obtiene del

    aprovechamiento de las energas cin#tica y potencial de la corriente de ros,

    saltos de agua o mareas. 's otro tipo de energa natural y por lo tanto

    ecolgica.

    %e puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglospeque-as explotaciones en las que la corriente de un ro mueve un rotor de

    palas y genera un movimiento aplicado, por e4emplo, en los molinos

    rurales, sin embargo, la utilizacin ms significativa la constituyen las

    centrales hidroel#ctricas.C.).0. '9';@DA '=L1$A

    %e denomina energa elica al aprovechamiento por el hombre de la energa

    del viento. Antiguamente se utiliz para propulsar naves marinas y mover

    molinos de grano. 6oy se emplea sobre todo para generar energa limpia y

    segura.$omo las anteriores es ecolgica y procede indirectamente del sol que

    calienta el aire y ocasiona el viento

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    10/17

    18

    5.1. M!"#$%&'( ITR) *+,&-$ 1&icropelt 1:;M se comunican con los termostatos a trav#s de protocolos de

    radio estndar que permite la gestin inteligente de temperatura a control de

    habitacin individual. 'liminan la necesidad de cableado y el reemplazo de

    las bateras.

    'l &icropelt 1:;M opera de manera autnoma y es alimentado por la

    recoleccin de energa t#rmica por s sola. 's fcil de instalar en los nuevos

    radiadores o modernizar en los ya existentes.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    11/17

    18

    'l :@7 puede alimentar numerosos dispositivos mili vatios incluyendo Mlvulas de radiador %ensores industriales ;edes de sensores inalmbricos ! T%9 " ;egistro de eventos t#rmica

    'dificios inteligentes y $limatizacin Lectura automtica de contadores ! A&; " %eguimiento y control de la 'nerga

    . COMPONENTES CLA)ES

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    12/17

    18

    precios aceptables por el mercado" y los referentes a las tecnologas de extraccin y de

    utilizacin !crece la eficiencia energ#tica y los rendimientos obtenidos".

    9o es extra-o, por tanto, verificar que los informes de duracin de las reservas de

    petrleo y gas publicados a lo largo de los 5ltimos 0 a-os hayan mantenido plazos de

    agotamiento de estos recursos en un rango entre los C y B a-os, mientras el consumo

    se ha incrementado en porcenta4es prximos al )*.

    %in embargo, s es importante tener muy en consideracin que los combustibles fsiles

    son finitos y parece que petrleo y gas pueden estar agotados en este siglo. 9o

    obstante, es seguro que aparecern con suficiente antelacin se-ales y tensiones en el

    mercado que anunciarn la prxima situacin de carencia. Algunos anlisis anuncian

    que podemos estar ante el fin de la era del petrleo y del gas barato.$on la informacin actual, el agotamiento del petrleo y del gas puede tener lugar en

    el transcurso de este siglo. Las enormes reservas de carbn garantizan su uso ms all

    de a-os. 'l uranio con las actuales tecnologas concluira tambi#n en este siglo,

    pero nuevos desarrollos tecnolgicos en marcha y decisiones polticas como

    reprocesar el combustible gastado extenderan ese plazo de forma importante. 'n este

    anlisis hay que incluir las repercusiones de la proteccin medioambiental, con la

    preocupacin creciente por las emisiones de gases del efecto invernadero de loscombustibles fsiles, lo que alterar las condiciones econmicas del mercado y por

    ello puede animar a la innovacin tecnolgica como lo es la cosecha de energa.

    8. 6POR 9U DEBE AHORRARSE ENERGA7

    Los recursos energ#ticos no son ilimitados, aunque sean relativamente abundantes.

    +esde el punto de vista econmico son bienes escasos y, por tanto, su uso debe ser

    racional, evitndose el despilfarro. 'sto implica que debe obtenerse el mximoaprovechamiento de la energa empleada, evitndose p#rdidas innecesarias en la

    extraccin, manipulacin, transporte y consumo, utilizando t#cnicas y mquinas

    eficientes. 7ara el consumidor final, debern imponerse precios disuasorios que

    penalicen el derroche y la dilapidacin. $on ello, sin afectar al nivel de vida, se

    lograr prolongar al mximo los recursos actualmente disponibles, encaminando la

    transicin hacia nuevas energas que eviten as situaciones traumticas con

    elevaciones desmesuradas de los precios, refle4o, en la mayora de las ocasiones, de

    una insuficiencia relativa de estos.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    13/17

    18

    'n definitiva se trata de considerar el principio #tico de solidaridad intergeneracional

    considerado en el principio del desarrollo sostenible Xgestionar las necesidades del

    presente de forma que se tengan en consideracin las necesidades de las futuras

    generacionesX.

    :. IN)ESTIGACIN

    Actualmente las investigaciones para encontrar nuevos dispositivos y aplicaciones son

    muy intensas en todo el mundo, pero especialmente en 'stados

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    14/17

    18

    La energa se ha vuelto en un problema que toca tanto la realidad de los pases y su futuro

    desarrollo como la conservacin del planeta, por lo tanto muchos investigadores han estado

    desarrollando diferentes soluciones que preserve un ecosistema que nos permita sobrevivir

    como humanidad en el futuro.

    'l concepto de cosecha de energa surge como una alternativa innovadora e ingeniosa para

    hacer frente a la inminente crisis energ#tica de los prximos a-os. 'ste proceso involucra,

    en pocas palabras, aprovechar la energa generada por situaciones pre8existentes en

    diversas actividades. 'nerga que es canalizada por sistemas y dispositivos que, con

    relativa ba4a inversin, quedan operativos produciendo, por e4emplo, energa el#ctrica u

    otros tipos de actividades y proyectos que incrementen el valor de la ciudad,

    contribuyendo, a su vez, a me4orar la matriz energ#tica del pas.

    &uchos de nosotros viviremos el da en que se termine el petrleo y sera me4or llegar a

    ese momento sin ninguna crisis energ#tica, con ciudades que se comenzaron a planificar

    para ese momento.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    15/17

    18

    11. BIBLIOGRAFA Artculo 'nerga y %ociedad

    LinY http]]UUU.foronuclear.org]

    Artculo %ervicios de energa para reducir la pobreza y promover el

    crecimientoAutor Asociacin 1nternacional de 2omento2echa Vulio de HLinYhttp]]siteresources.UorldbanY.org]'R:1+A%7A91%6];esources]1+A

    8'nergy8'%.pdf

    Artculo :ecnologa ?igee.

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    16/17

    18

    8 A9'R/ 0

    8 A9'R/ C

    8 A9'R/ )

  • 7/24/2019 Cosecha de Energia

    17/17

    18