Corrosión1

12
Corrosión REALIZADO POR: JOSEANGEL VALERIO C.I:23.591.251

Transcript of Corrosión1

Page 1: Corrosión1

Corrosión

REALIZADO POR:JOSEANGEL VALERIOC.I:23.591.251

Page 2: Corrosión1

Corrosión

Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Las características fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal.

Page 3: Corrosión1

Tipos de corrosión

Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las mas comunes están:• Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica

actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal• Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se

encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con mas activo será el ánodo.

• Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.

• Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los limites de grano, esto origina perdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.

• Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frio.

Page 4: Corrosión1

Protección contra la corrosión

Dentro de las medidas utilizadas industrialmente para combatir la corrosión están las siguientes:• Uso de materiales de gran pureza.• Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo

aceros inoxidables.• Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar

soluciones sólidas, como el alivio de tensiones.• Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para

disminuir sus efectos, ejemplo los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles.

• Recubrimiento superficial: pinturas, capas de oxido, recubrimientos metálicos

• Protección catódica.

Page 5: Corrosión1

Protección catódica

La protección catódica es una técnica de control de la corrosión, que está siendo aplicada cada día con mayor éxito en el mundo entero, en que cada día se hacen necesarias nuevas instalaciones de ductos para transportar petróleo, productos terminados, agua; así como para tanques de almacenamientos, cables eléctricos y telefónicos enterrados y otras instalaciones importantes.

Page 6: Corrosión1

Fundamento de la protección catódica

Luego de analizadas algunas condiciones especialmente desde el punto de vista electroquímico dando como resultado la realidad física de la corrosión, después de estudiar la existencia y comportamiento de áreas específicas como Anodo-Cátodo-Electrólito y el mecanismo mismo de movimiento de electrones y iones, llega a ser obvio que si cada fracción del metal expuesto de una tubería o una estructura construida de tal forma de coleccionar corriente, dicha estructura no se corroerá porque sería un cátodo.

Page 7: Corrosión1

La corrosión galvánica

La corrosión galvánica es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal (más noble) y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo.

Page 8: Corrosión1

Ejemplos de corrosión Galvánica una chapa de acero galvanizado en contacto con acero

inoxidable

Corrosión de tornillo en la unión con otro metal, expuestos ambos a la humedad ambiental.

Page 9: Corrosión1

orrosión por deterioro del revestimiento.

Buril de acero con placa de aluminio

Page 10: Corrosión1

La serie galvánica y sus aplicaciones

Los metales (incluidas las aleaciones) pueden ser ordenados en una serie galvánicaLos metales (incluidas las aleaciones) pueden ser ordenados en una serie galvánica que representa el potencial que desarrollan en un electrolito dado frente a unque representa el potencial que desarrollan en un electrolito dado frente a un electrodo patrón de referencia. La posición relativa de los dos metales en esta serieelectrodo patrón de referencia. La posición relativa de los dos metales en esta serie da una buena indicación de qué metal de la pareja es más probable que sufrada una buena indicación de qué metal de la pareja es más probable que sufra corrosión con mayor rapidez. Sin embargo, otros factores como la aireación y elcorrosión con mayor rapidez. Sin embargo, otros factores como la aireación y el caudal de agua pueden influir considerablemente en el proceso.caudal de agua pueden influir considerablemente en el proceso

Page 11: Corrosión1

Factores que influyen en la corrosión galvánica

El uso de una capa protectora entre metales diferentes evitará la reacción de los dosEl uso de una capa protectora entre metales diferentes evitará la reacción de los dos metales.metales.

Tamaño relativo de ánodo y cátodo: Esto se conoce como "efecto de la zona". ComoTamaño relativo de ánodo y cátodo: Esto se conoce como "efecto de la zona". Como es el ánodo el que se corroe más rápido, cuanto más grande sea el ánodo enes el ánodo el que se corroe más rápido, cuanto más grande sea el ánodo en relación con el cátodo, menor será la corrosión. Por el contrario, un ánodo pequeño yrelación con el cátodo, menor será la corrosión. Por el contrario, un ánodo pequeño y un cátodo grande hará que el ánodo se dañe fácilmente. La pintura y el revestimientoun cátodo grande hará que el ánodo se dañe fácilmente. La pintura y el revestimiento pueden alterar las zonas expuestas.pueden alterar las zonas expuestas.

La aireación del agua de mar. El agua pobremente aireada puede afectar a losLa aireación del agua de mar. El agua pobremente aireada puede afectar a los aceros inoxidables, moviéndolos más hacia el final de una escala anódica galvánica.aceros inoxidables, moviéndolos más hacia el final de una escala anódica galvánica.

Grado de contacto eléctrico - Cuanto mayor es el contacto eléctrico, más fácil será elGrado de contacto eléctrico

- Cuanto mayor es el contacto eléctrico, más fácil será el flujo de corriente galvánica.flujo de corriente galvánica.

Resistividad eléctrica del electrolito - Al aumentar la resistividad del electrolitoResistividad eléctrica del electrolito - Al aumentar la resistividad del electrolito disminuye la corriente, y la corrosión se hace más lenta.5disminuye la corriente, y la corrosión se hace más lenta.

Page 12: Corrosión1

Prevención de la corrosión galvánica

Una manera es aislar eléctricamente los dos metales entre sí. A menos que estén en contacto eléctrico, no puede haber una celda galvánica establecida. Esto se puede hacer usando plástico u otro aislante para separar las tuberías de acero para conducir agua de los accesorios metálicos a base de cobre, o mediante el uso de una capa de grasa para separar los elementos de aluminio y acero. El uso de juntas de material absorbente, que puedan retener líquidos, es a menudo contraproducente. Las tuberías pueden aislarse con un recubrimiento para tuberías fabricado con materiales plásticos, o hechas de material metálico recubierto o revestido internamente. Es importante que el recubrimiento tenga una longitud mínima de unos 500 mm para que sea eficaz