Correccion PHQ

3
CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE (Escala de Depresión) El Cuestionario de Salud del Paciente (Patient Health Questionnaire - PHQ-) deriva del PRIME-MD, combinando en un solo cuestionario autoadministrado los dos componentes de este (cuestionario del paciente y guía de evaluación clínica); su finalidad es la detección de los trastornos psiquiátricos más comunes en pacientes de atención primaria (somatizaciones, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, alteraciones de la conducta alimentaria y abuso/dependencia de alcohol). El módulo o escala de depresión del PHQ consta de 9 ítems (PHQ-9), derivados de los criterios diagnósticos del DSM-IV para el episodio depresivo mayor. El paciente debe indicar, referido a las dos últimas semanas, la frecuencia de presentación de estos síntomas en una escala de 4 puntos (nunca, unos cuantos días, más de la mitad de los días, todos o casi todos los días), y señalar en un ítem adicional su severidad global, expresada por el grado de interferencia en su actividad habitual. Como instrumento de screening de depresión se utiliza un sistema de puntuación dicotómico (presente / ausente), considerándose que cumple criterio cuando el síntoma está presente más de la mitad de los días o todos o casi todos los días, a excepción del ítem referido a ideación suicida, que se considera positivo si está presente, con independencia de su duración. El diagnóstico de trastorno depresivo mayor debe considerarse si 5 o más de los 9 síntomas están presentes y uno de ellos es el referido a estado de ánimo depresivo o anhedonia; si no cumple estos criterios, pero están presentes 2, 3 o 4 síntomas y uno de ellos es el de estado de ánimo depresivo o

Transcript of Correccion PHQ

Page 1: Correccion PHQ

CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE (Escala de Depresión)

El Cuestionario de Salud del Paciente (Patient Health Questionnaire -PHQ-) deriva del

PRIME-MD, combinando en un solo cuestionario autoadministrado los dos componentes

de este (cuestionario del paciente y guía de evaluación clínica); su finalidad es la detección

de los trastornos psiquiátricos más comunes en pacientes de atención primaria

(somatizaciones, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, alteraciones de la

conducta alimentaria y abuso/dependencia de alcohol).

El módulo o escala de depresión del PHQ consta de 9 ítems (PHQ-9), derivados de los

criterios diagnósticos del DSM-IV para el episodio depresivo mayor. El paciente debe

indicar, referido a las dos últimas semanas, la frecuencia de presentación de estos

síntomas en una escala de 4 puntos (nunca, unos cuantos días, más de la mitad de los

días, todos o casi todos los días), y señalar en un ítem adicional su severidad global,

expresada por el grado de interferencia en su actividad habitual. Como instrumento de

screening de depresión se utiliza un sistema de puntuación dicotómico (presente /

ausente), considerándose que cumple criterio cuando el síntoma está presente más de la

mitad de los días o todos o casi todos los días, a excepción del ítem referido a ideación

suicida, que se considera positivo si está presente, con independencia de su duración. El

diagnóstico de trastorno depresivo mayor debe considerarse si 5 o más de los 9 síntomas

están presentes y uno de ellos es el referido a estado de ánimo depresivo o anhedonia; si

no cumple estos criterios, pero están presentes 2, 3 o 4 síntomas y uno de ellos es el de

estado de ánimo depresivo o anhedonia, debe considerarse el diagnóstico de “otro

trastorno depresivo”.

En pacientes ya diagnosticados de depresión, el PHQ-9 ha sido propuesto también para

evaluar y monitorizar el grado de severidad de la depresión. Para ello los ítems se puntúan

de 0 a 3 (0 = nunca, 3 = todos o casi todos los días), obteniéndose una puntuación total

igual a la suma de las puntuaciones de cada ítem, con un rango de 0-27. La categorización

de severidad derivada del estudio de validación original es la siguiente:

1-4 Mínima depresión

5-9 Depresión leve

10-14 Depresión moderada

15-19 Depresión moderadamente severa

20-27 Depresión severa

Page 2: Correccion PHQ

En los estudios originales de validación, la escala ha mostrado unas adecuadas

propiedades psicométricas, con elevada consistencia interna (alfa de Cronbach’s de 0.89)

y buena fiabilidad test-retest (r = 0,84); la validez de criterio es similar a otros instrumentos

de screening de depresión, con una sensibilidad del 60-70 % y una especificidad en torno

al 95 %. En el estudio de validación al español (Diez-Quevedo y cols, 2001) los valores de

sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de trastorno depresivo fueron similares a

los de la versión original; el índice de severidad de los síntomas depresivos calculado a

partir del PHQ-9 correlacionó significativamente con el número de síntomas detectados

mediante entrevista y con la puntuación total del Beck Depresión Inventory.

El PHQ-9 permite por tanto una aproximación diagnóstica de depresión basada en los

criterios diagnósticos del DSM-IV, y además es también una medida fiable y válida de la

gravedad de la depresión, si bien su sensibilidad al cambio terapéutico no está establecida.

Estas características, junto a su brevedad, lo convierten en una herramienta útil en la

clínica y la investigación.

Bibliografía.-

Diez-Quevedo C, Rangil T, Sánchez-Planell L, Kroenke K, Spitzer RL. Validation and utility of the patient health questionnaire in diagnosing mental disorders in 1003 general hospital Spanish inpatients. Psychosomatic Medicine 2001; 63: 679-686.

Kroenke K, Spitzer RL, Williams JB. The PHQ-9. Validity of a brief depression severity measure. J Gen Intern Med 2001; 16: 606-613.

Spitzer RL, Kroenke K, Williams JB. Patient Health Questionnaire Study Group. Validation and utility of a self-report version of PRIME-MD: the PHQ Primary Care Study. JAMA 1999; 282: 1737-1744.