COQUELUCHE

26
COQUELUCHE Luis Alejandro Catacora Mamani 2012-36787

description

epidemiologia, adhesinas y toxinas de la bordetella, cuadro clinico de la tos ferina y diagnostico

Transcript of COQUELUCHE

Page 1: COQUELUCHE

COQUELUCHELuis Alejandro Catacora Mamani

2012-36787

Page 2: COQUELUCHE

1 Definición

Page 3: COQUELUCHE

Definición

La tos ferina es una infección del árbol respiratorio por bacterias del género Bordetella, cuyo representante principal es Bordetella pertussis, descrita por primera vez en 1900 y aislada en cultivo en 1906 por Bordet y Gengou.

Page 4: COQUELUCHE

• B. pertussis: agente principal de la tos ferina, estrictamente humana;

• Bordetella parapertussis: responsable de un porcentaje aproximado del 10-15% de los casos de tos ferina

Page 5: COQUELUCHE

2 Bacteriologia

Page 6: COQUELUCHE
Page 7: COQUELUCHE

Bacteriologia Pequeños cocobacilos gramnegativos, inmóviles, aerobios estrictos. Su aislamiento en cultivo es difícil

Actividad catalasa y oxidan aminoácidos

No fermentan carbohidratos.

Crecimiento óptimo a 35-37 °C.

Velocidad de crecimiento se relaciona inversamente con su grado de exigencia.

Page 8: COQUELUCHE

Bacteriologia Se pueden utilizar dos medios de cultivo: el medio de Bordet-Gengou y el de Regan-Lowe.

Éstos permiten la formación de colonias en «gota de mercurio» con un halo hemolítico secundario que aparece entre los 5-7 días.

Page 9: COQUELUCHE

3 Patogenia

Page 10: COQUELUCHE

Patogenia La adherencia de los microorganismos a las

celulas del epitelio cilia.

La pertactina y la hemaglutinina

filamentosaintegrinas glucoproteicas sulfatadas

Estas adhesinas se unen tambien al receptor de

glucoproteina de la superficie de los macrofagos.

Esta interacción desencadena la captacion

fagocitica.

Page 11: COQUELUCHE

Patogenia La adherencia de los microorganismos a las

celulas del epitelio cilia.

La pertactina y la hemaglutinina

filamentosaintegrinas glucoproteicas sulfatadas

Estas adhesinas se unen tambien al receptor de

glucoproteina de la superficie de los macrofagos.

Esta interacción desencadena la captacion

fagocitica.

Page 12: COQUELUCHE

Patogenia La adenil ciclasa/hemolisina es una toxina con

dos funciones, cataliza la conversion del

trifosfato de adenosina endogeno (ATP) a AMPc

en las celulas eucariotas

La toxina dermonecrótica probablemente sea

responsable de la destruccion tisular localizada

en la infecciones del ser humano.

Page 13: COQUELUCHE

Patogenia Citotoxina traqueal es un monomero de peptidoglucano

- Ciliostasis

- Impide la regeneración celular

- Fiebre

Page 14: COQUELUCHE

Cuadro 1. Adhesinas y toxinas de la bortedella pertussis. Tomado de Murray PR,

Rosenthal KS, Pfaller MA: Microbiología Médica, 6ª Ed. Elsevier Mosby 2009.

Page 15: COQUELUCHE

4 Epidemiologia

Page 16: COQUELUCHE

Figura 2. Esquema epidemiológico de transmisión de la tos ferina. Tomado de: Lemaignen A,

Jauréguiberry S. Tos ferina. EMC - Tratado de medicina 2015;19(1):1-8

 

Page 17: COQUELUCHE

5 Cuadro clínico

Page 18: COQUELUCHE

Clinica Despues de un periodo de incubacion de 7 a 10 dias, el

paciente tipico presenta la primera de las tres fases:

1. Catarral

2. Paroxistica

3. Convalecencia

Page 19: COQUELUCHE

Figura 2. Esquema epidemiológico de transmisión de la tos ferina. Tomado de: Lemaignen A,

Jauréguiberry S. Tos ferina. EMC - Tratado de medicina 2015;19(1):1-8

 

Page 20: COQUELUCHE

6 Pruebas complementarias

Page 21: COQUELUCHE

Cultivo • Cultivo• Puede ser positivo hasta 15 días después del comienzo de la

tos paroxística, pero su sensibilidad disminuye con rapidez después de la primera semana, por lo que debe realizarse lo antes posible.• La muestra se recoge mediante aspiración o raspado

nasofaríngeos y su siembra debe hacerse con la mayor brevedad posible. El aislamiento de colonias de Bordetella en un medio específico se consigue en 5-7 días.

Page 22: COQUELUCHE

Rt-PCR • Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa

inversa (Rt-PCR)• La PCR en tiempo real es la prueba de mayor sensibilidad

para el diagnóstico de tos ferina, y su especificidad también es buena.• El análisis se hace en la misma muestra que se ha recogido

para el cultivo. Es positiva hasta 3 semanas después del comienzo de la tos paroxística. Existen unos equipos comerciales de PCR multiplex que permiten identificar B. pertussis o B. parapertussis por amplificación génica.

Page 23: COQUELUCHE

 

Tabla 2. Diagnostico de la infección por Bordetella pertussis. Tomado de: M. Campins et al / Tos Ferina en España. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31(4):240–253

 

Page 24: COQUELUCHE

7 Tratamiento

Page 25: COQUELUCHE

Cuadro 1. Modalidades del tratamiento antibiótico. Tomado de: Lemaignen A, Jauréguiberry S. Tos ferina. EMC - Tratado de medicina 2015;19(1):1-8

Page 26: COQUELUCHE

Figura 4. Arbol de decisiones. Algoritmo de tratamiento en caso confirmado de tos ferina. Tomado de: Lemaignen A, Jauréguiberry S. Tos ferina. EMC - Tratado de medicina 2015;19(1):1-8