Copro y coproparasitoscopio

download Copro y coproparasitoscopio

of 1

Transcript of Copro y coproparasitoscopio

  • 8/6/2019 Copro y coproparasitoscopio

    1/1

    www.lister.com.mx

    Copro yCoproparasitoscpicoPara conservar la salud, es indispensable la ingesta de agua y nutrientes, as como la eliminacin de los productos de desechoA los productos slidos excretados por el sistema digestivo se les denomina heces o materia fecal. stos son lo que resta delmaterial digerido que penetra en el intestino, del que forman parte los alimentos, lquidos, saliva, secreciones gstricas, jugopancretico y bilis.

    En el rea de parasitologa se emplean diversas metodologas para apoyarel diagnstico de parasitosis e infecciones intestinales. Este asunto ennuestro pas es muy importante si consideramos que en la actualidad

    todava se presentas casos de muerte asociados con estas patologas. El

    diagnstico de las enfermedades parasitarias se establece generalmente

    por la demostracin morfolgica de parsitos, a travs de diferentes

    metodologas tiles para la deteccin de una gran variedad de ellos y otras

    particularmente tiles para uno solo o algunos parsitos, en Laboratorios

    Lister contamos con una serie de pruebas para el diagnstico de parasitosis

    o infecciones intestinales, adems contamos con la determinacin de

    agentes bacterianos o virales que se alojan en el tracto intestinal o en la

    mucosa gstrica (como es el caso de Helicobacter pylori).

    COPROPARASITOSCPICOEl examen coproparasitoscpico es uno de los estudios de laboratorio en

    el que se analiza la materia fecal. En particular este estudio se utiliza para

    detectar la presencia de parsitos intestinales, lo que sirve para establecer

    un diagnstico definitivo de parasitosis. Las infestaciones por helmintos

    (gusanos) se diagnostican mediante la identificacin de los huevos en las

    heces, las infestaciones por protozoos (p. ej., amebas) se diagnostican

    mediante los hallazgos de trofozoitos (estado activo), quistes u ooquistes

    (estadios acorazados) en las heces. Se requiere una muestra de heces

    reciente, la cantidad de muestra es importante y sta preferentemente no

    debe exceder el tamao de una nuez.

    COPROLGICOLa presencia de enfermedad diarreica se da por la alteracin del equilibrio

    a nivel intestinal, entre los factores de resistencia del husped que evitan

    la colonizacin de microorganismos patgenos y los factores de virulencia

    de los mismos microorganismos que facilitan la colonizacin y la invasin.

    El examen coprolgico es un perfil en el que se incluyen diferentes tcnicas

    de anlisis que se mencionan a continuacin, con las cuales se pueden

    identificar e incluso diferenciar patologas intestinales.

    Citologa de Moco Fecal: Dentro de las pruebas de laboratorio recomendadas

    para abordar la enfermedad diarreica, se encuentra en primer lugar la

    citologa del moco fecal, la cual nos permite diferenciar la etiologa de una

    infeccin en viral o bacteriana; esto es, el reporte de ms de 10 leucocitospor campo orienta a una etiologa infecciosa; si estos son predominantemente

    mononucleares debe pensarse en etiologa viral, pero si el predominio es

    de polimorfonucleares, su etiologa ser probablemente bacteriana. En

    caso de que la citologa se reportara positiva con probable etiologa

    bacteriana, es recomendable realizar un coprocultivo para conocer el agente

    causal de la diarrea.

    Azucares Reductores: Los azcares reductores (disacridos) suelen estar

    asociados con la malabsorcin de nutrientes o flatos excesivos (gases).

    En general la presencia de disacridos est relacionada con la dieta o

    provocada por episodios de diarrea que acompaan una infeccin

    gastrointestinal aguda. Un cambio en los hbitos de la dieta puede conducir

    a un aumento en la cantidad de gas que producen las bacterias del trac

    gastrointestinal. De manera similar, las infecciones gastrointestinaleagudas pueden producir aumento del contenido de gas en el intestin

    debido al movimiento rpido del alimento a travs del tracto gastrointestin

    pH: Las heces normales son neutras o ligeramente alcalinas pero la reacci

    depende de mltiples factores dietticos y endgenos, por lo que su

    variaciones tanto en la salud como en la enfermedad son irregulares y d

    escaso valor clnico. Las heces de los enfermos con dispepsia d

    fermentacin presentan reaccin cida; es decir, los azcares reductore

    que no se absorben, fermentan y generan cido lctico, cido actic

    cidos grasos de cadena corta; con ello el pH baja y las heces se acidifica

    a menos de 6.0, puede llegar incluso a valores de pH hasta de 4.5.

    mismo tiempo se forman gases, los que provocan distensin abdomin(dolor abdominal y clicos). Por otro lado la reaccin es alcalina en la

    diarreas de putrefaccin, tambin suele ser alcalina en evacuaciones d

    enfermos con insuficiencia gstrica descompensada (diarrea gastrgena

    Sangre Oculta: El individuo sano excreta 2.0 mL de sangre diarios en

    aparato gastrointestinal. Si esta cantidad aumenta por arriba de 2.8 m

    diarios, significa que hay patologa. La sangre oculta en heces es muy

    para inferir este tipo de padecimientos, el examen qumico tiene inter

    en todos los casos en que se sospecha la existencia de hemorragia

    digestivas subclnicas sin que sean visibles.

    Esta prueba demuestra la presencia de sangre en la parte superior daparato gastrointestinal, naturalmente cualquier hemorragia produci

    resultados positivos si hay cantidad suficiente de sangre. La positivida

    del estudio indica hemorragia de vas gastrointestinales que puede s

    resultado de diferentes padecimientos como: vrices esofgicas, lce

    pptica, carcinoma de colon, colitis ulcerosa, disentera o enfermeda

    hemorrgica. La sangre fresca visible suele deberse a hemorroides y fisur

    anales.

    Ameba en Fresco: La amebiasis intestinal es una infeccin causada por

    Entamoeba histolytica. La forma infectante de E. histolytica es el quis

    maduro tetranucleado. El hombre no es el nico pero s el principal reservor

    de E. histolytica y como portador sano o convaleciente, es la principfuente de excrecin de quistes patgenos. La forma bsica de infecci

    es la ingestin de quistes maduros, que se da en medios contaminado

    mal saneados y con malos hbitos de higiene, a travs de aguas o alimento

    contaminados, manos mal lavadas o insectos vectores (como moscas

    cucarachas) que propician el cierre del ciclo ano-mano-boc

    La tcnica para la identificacin de la ameba en fresco, que requiere

    anlisis microscpico de una muestra de heces se utiliza para reconoc

    la presencia de trofozoitos en pacientes con enfermedad diarreica agud

    y se ha recomendado desde hace varias dcadas para confirmar

    diagnstico clnico de amebiasis.