COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · Se anexan las actas de asamblea y las...

25
COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Creación de bases para el ordenamiento ecológico regional participativo y fortalecimiento de líneas de acción detonantes en el área focal de la montaña. Campeche, México. Consultor: Consultoría Mesoamericana de Asistencia y Desarrollo Popular A. C. Contrato: CBM-M/UTRP/2A/003/2004 Unidad Técnica: Región Península Tipo de reporte: Informe final primera etapa Fecha de entrega: Junio 2005

Transcript of COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · Se anexan las actas de asamblea y las...

COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Consultoría: Creación de bases para el ordenamiento ecológico regional participativo y fortalecimiento de líneas de acción detonantes en el área focal de la montaña. Campeche, México.

Consultor: Consultoría Mesoamericana de Asistencia y Desarrollo Popular A. C.

Contrato: CBM-M/UTRP/2A/003/2004

Unidad Técnica: Región Península

Tipo de reporte:

Informe final primera etapa

Fecha de entrega: Junio 2005

Informe para el Corredor Biológico Mesoamericano- México TÍTULO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE BASES PARA EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y FORTALECIMIENTO DE LÍNEAS DE ACCIÓN DETONANTES EN EL ÁREA FOCAL DE LA MONTAÑA. CAMPECHE, MÉXICO.

INFORME FINAL PRIMERA ETAPA

(Noviembre de 2004 – Junio 2005)

2

Informe para el Corredor Biológico Mesoamericano- México TÍTULO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE BASES PARA EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y FORTALECIMIENTO DE LÍNEAS DE ACCIÓN DETONANTES EN EL ÁREA FOCAL DE LA MONTAÑA. CAMPECHE, MÉXICO.

INFORME FINAL PRIMERA ETAPA (Noviembre de 2004 – Junio 2005)

Organización ejecutora

Consultoría Mesoamericana de Asistencia y Desarrollo Popular Asociación Civil Índice Informe Final de Resultados Objetivos Objetivos Específicos Resultados Principales Resumen del Informe Informe Narrativo Final Desarrollo del Proceso Obstáculos Conclusión Anexos

3

INFORME FINAL DE RESULTADOS (1ª. ETAPA) DEL CBM-M

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

FORTALECER LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS, PRODUCTIVAS Y DE

GESTIÓN TERRITORIAL EN LOS EJIDOS DE LA REGIÓN DE LA MONTAÑA PARA FAVORECER EL USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y REDUCIR LAS PRÁCTICAS DE ALTO IMPACTO AMBIENTAL

PLANEACIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTABLECER ACUERDOS COMUNITARIOS SOBRE EL USO DEL SUELO UTILIZANDO

UN MAPA BASE GENERADO EN FORMA PARTICIPATIVA CON EL FIN DE ORDENAR ESPACIALMENTE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA DE CADA EJIDO (APICULTURA, APROVECHAMIENTOS FORESTALES, AGROFORESTERÍA, GANADERÍA) Y ESTABLECER ACUERDOS ENTRE GRUPOS DE INTERÉS (REGLAS DE ACCESO, MANEJO, ETC.).

DESARROLLAR CAPACIDADES LOCALES PARA LA AMPLICACIÓN DE

HERRAMIENTAS DE ORDENAMIENTO, MANEJO Y ELABORACIÓN DE MAPAS, GENERANDO INSTRUMENTOS PARA TOMAR EN SUS MANOS LA GESTIÓN AMBIENTAL.

SENTAR LAS BASES DE COMPRENSIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA NECESARIAS PARA INICIAR UN ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL PARTICIPATIVO.

Productos esperados y alcances de los servicios:

a) Documento de propuesta de planificación del uso del suelo realizado en tres ejidos,

Xcanhá, Xmabén y Pachuitz, validado socialmente.

Los tres ejidos cuentan con una base de datos de sus unidades ambientales que

representan la actividad económica (milpas, potreros, apiarios, plantaciones, reservas forestales y áreas de bajo manejo forestal).

Se han consensuado los criterios con los comités, autoridades y delegados de los tres ejidos y se han realizado talleres de ordenamiento territorial en cada comunidad, motivando iniciativas que ayudan a tomar decisiones sobre el proceso de planeación y ordenamiento. Se realizaron tres talleres de mapas y usos del suelo.

Se ha involucrado gradualmente en los trabajos de ordenamiento ecológico local comunitario con miras a un ordenamiento ecológico territorial a los comités forestales, de ordenamiento, los promotores comunitarios, el grupo técnico y las comunidades indígenas campesinas.

El ordenamiento espacial de las actividades ejidales que representan importancia económica, (apicultura, aprovechamientos forestales, ganadería, agroforestería y

4

agricultura) se ha desarrollo mediante acuerdos comunitarios sobre el uso del suelo, usando como herramienta básica el mapa satelital generado por los promotores en trabajos de geoposicionamiento, los cuales se han presentado en las asambleas para su certificación.

Se han creado corrientes de opinión a través de una campaña sobre el ordenamiento territorial, con estrategias trazadas y pasos definidos.

b) Comités de ordenamiento y planeación territorial constituidos y funcionando en los tres ejidos.

Los tres ejidos han nombrado a sus comités de ordenamiento territorial (SE ANEXAN ACTAS) donde están representados el sector forestal, agrícola, ganadero y apícola quienes juntamente con los promotores comunitarios y técnicos asesores integran un grupo multidisciplinario campesino para dar seguimiento a las actividades de ordenamiento.

Comités Forestales Ejidales y Promotores Forestales para el ordenamiento local-comunitario, capacitados en el “Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente” en materia de Ordenamiento Ecológico, a través de tres talleres.

Asambleas comunitarias realizadas en los tres ejidos para llegar a acuerdos y tomar decisiones participativamente, entre los comités de ordenamiento, los técnicos de Comadep A.C. y las autoridades, sobre las acciones correspondientes y los responsables de las mismas, para el geoposicionamiento de los vértices de sus ejidos. Se nombraron a ejidatarios conocedores del terreno que acompañaron a los miembros del comité de ordenamiento, para fijar los vértices rastreados con el GPS.

En Pachuitz, el Comité Forestal Ejidal y los Promotores Forestales formaron parte de la Comisión redactora del reglamento interno del ejido, que ya está integrado (SE ANEXA), y que incluye por primera vez criterios de conservación, protección, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables. Se han seguido los procedimientos jurídicos recomendados por la Procuraduría Agraria, como son: convocatorias bien reglamentadas, acuerdos consensuados con la mayoría de los ejidatarios y actas de asamblea certificadas por el Registro Agrario Nacional. Este es el primer reglamento interno de los ejidos de La Montaña que contempla aspectos de ordenamiento ecológico local comunitario apegados jurídicamente a la Ley Agraria, mismo que ya está aplicándose en el ejercicio diario del ejido.

Promotores capacitados en la revisión cartográfica para trazo en el mapa y deslinde en el terreno.

c) Mapas comunitarios de uso del suelo con las unidades de manejo delimitadas en los tres ejidos.

Se cuenta con el geoposicionamiento en los tres ejidos Xcanhá, Xmabén y Pachuitz de las unidades productivas (agrícola, apícola, ganadera y agroforestales), de las áreas forestales con programas de manejo, de las unidades de servicios ambientales y de los caminos.

5

Los ejidos de Pachuitz, Xmabén y Xcanhá han concluido el geoposicionamiento de sus tierras ejidales en campo y han sido georeferenciados al mapa satelital mediante la digitalización de sus datos, se han entregado ejemplares impresos a cada ejido. En el ejido de Xcanhá, fue más complicada esta labor, ya que no participó en el Programa de Certificación de Tierras Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE). En los tres ejidos se encontraron los vértices de sus tierras con puntos geoposicionados previamente sobre el mapa digitalizado y posteriormente fueron rastreados en el terreno.

d) Informes que apoyan la elaboración de la propuesta y del mapa base, sistematizados y entregados a los ejidos como herramientas para el ordenamiento y el mejoramiento de la productividad de sus áreas productivas

Se han enriquecido los planos preliminares montados sobre las imágenes de satélite, de tal manera que el uso actual del suelo ha quedado a la vista de los campesinos. Esto se ha realizado a través de talleres sobre “Los Mapas y Uso del Suelo: Etapas para un Ordenamiento Territorial” y por medio de los trabajos que realizan los promotores forestales comunitarios, los comités forestales y los técnicos de Comdep. Con todo esto ya se cuenta con mapas más detallados.

Presentación a las comunidades de los mapas satelitales en donde aparecen los polígonos perimetrales del ejido, milpas, potreros, apiarios, plantaciones forestales y caminos, a través de talleres, en los que los campesinos han ubicado sus unidades productivas y han dimensionado su presencia dentro del universo selvático.

Se ha fortalecido la gestión interna ya que los talleres participativos han dado una gran oportunidad a los campesinos para expresar sus opiniones respecto al destino final de sus recursos y el uso del suelo.

Ejidatarios capacitados en la propuesta de la “Guía Práctica para el Ordenamiento Local Comunitario”.

e) Actas de asamblea y memorias de los talleres realizados

Se anexan las actas de asamblea y las memorias de los talleres realizados.

f) Quince promotores comunitarios capacitados en manejo de geoposicionadores.

Los promotores comunitarios fueron elegidos en asambleas generales de ejidatarios, desde el inicio del proceso de este proyecto, cuando fue presentado a las tres comunidades.

Quince promotores comunitarios capacitados, a través de cursos teórico-prácticos, en interpretación de escalas y sus equivalencias en los terrenos, uso de los cuadrantes y de las coordenadas UTM, orientación de planos en el terreno con el uso de brújulas, conocimiento del material didáctico para cartografía y uso de GPS para bajar señales de satélite marcando los puntos en el terreno.

Quince promotores comunitarios capacitados y adiestrados en el manejo de geoposicionadores manuales en los tres ejidos. Fueron capacitados también en el manejo de formatos para registros de datos de campo. Además contaron con el seguimiento de campo para fortalecer su servicio.

6

FORTALECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL AMBIENTAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO FORESTAL DE LA MONTAÑA

COMO ESTRUCTURA SOCIAL DE GESTIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL REGIONAL Productos esperados y alcances de los servicios:

g) Consejo Forestal de La Montaña legalmente constituido.

Constitución legal del Consejo Forestal de La Montaña y de Desarrollo Sustentable S.C. (SE ANEXA ACTA). Está integrado por dos delegados elegidos en cada ejido quienes transmiten los acuerdos del Consejo hacia los ejidos y viceversa.

El Consejo Forestal de la Montaña y de Desarrollo Sustentable S.C., se integró al Consejo Estatal Forestal donde fue aceptado y le fue asignado por votación de los consejeros, la representación de los pueblos indígenas del estado; desde este escenario ha contribuido en la generación de políticas públicas que han favorecido el medio rural indígena que durante años no había tenido representación.

El Consejo Forestal de la Montaña y de Desarrollo Sustentable participa en el Comité Operativo del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Campeche. Esta participación ha contribuido para que los recursos económicos lleguen a los ejidos donde se realizan estudios y ejecutan programas de manejo forestal que dejan una importante derrama económica en la región y que contribuyen a mejorar las operaciones forestales.

Consejo Forestal de La Montaña en formación continua sobre políticas de manejo para el desarrollo sustentable de su región.

El Consejo Forestal de La Montaña se han reunido con las autoridades ejidales y municipales para el análisis de los resultados de los talleres realizados y para su presentación a los funcionarios como una propuesta preliminar.

El titular del Consejo Forestal de La Montaña, en representación de la región ante el Consejo Forestal Estatal y el Consejo Operativo del PRODEFOR, ha participado en reuniones para gestionar apoyos a los ejidos de la región, logrando la ejecución del programa de manejo forestal en los ejidos de Xmabén (adquisición de motosierras, GPS y equipo contra incendios forestales) y Pachuitz (apoyo a una superficie de 5,000 hectáreas).

El Consejo Forestal de La Montaña ha creado un mayor espacio de participación de las bases sociales y productivas. El Consejo ha logrado una mayor capacidad de convocatoria con el apoyo de las autoridades y a través de acciones concretas como el abanderamiento de las iniciativas para la operación del tractor agrícola con implementos forestales en la región.

El Consejo Forestal de La Montaña y Comadep A.C. ha impulsado a los ejidos de la región para que seleccionen con tiempo los programas a financiar a través de la próxima convocatoria de PRODEFOR. También han organizado una serie de reuniones en coordinación con la CONAFOR, en los que han promovido el

7

“Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales” (PROCOREF).

Delegados forestales del Consejo Forestal de La Montaña y autoridades ejidales, a través de reuniones de trabajo han Capacitado a las comunidades que tienen programas de manejo forestal con permiso de aprovechamiento vigente. Se aborda el análisis de la situación actual de la extracción y la posibilidad de implementar nuevas técnicas de aprovechamiento forestal con bajo impacto ambiental.

El Consejo Forestal de La Montaña ha contribuido junto con las autoridades ejidales y Comadep A.C. en el alcance de los logros de los programas del PRODEFOR, PSAH Y PSA-CABSA.

Mediante la participación del Consejo Forestal de la Montaña se ha propiciado que los proyectos de la CONAFOR se incrementen en la región, con apropiamiento de la comunidad.

h) Dos integrantes por ejido de los comités forestales ejidales y cuatro directivos del Consejo Forestal de La Montaña capacitados en prácticas administrativas, contables y gerenciales.

Integración de un Comité Forestal por cada ejido, elegidos a través de una asamblea general. Consta de cuatro miembros: un Jefe de Monte, un Cubicador, un Documentador y un Auxiliar de Monte. Su función es organizar la operación del proyecto forestal del ejido. Los ámbitos de competencia de este comité son regulados por la asamblea general de ejidatarios. Con lo anterior se han sentado las bases para que cada ejido pueda incursionar en la certificación del buen manejo de sus montes ya que cuenta con recursos humanos perfilados para este fin y avances técnicos que pueden sustentar el buen desarrollo de las actividades de conservación del recurso.

Directivos del Consejo Forestal de La Montaña capacitados en aspectos básicos de administración y contabilidad, en relación a los gastos mensuales de la tesorería de sus ejidos.

En Pachuitz, se ha establecido un sistema contable muy sencillo para el manejo tanto de los gastos del ejido como de los aprovechamientos forestales, considerando los movimientos de caja.

Integrantes de los comités forestales capacitados en computación básica, a través de cursos.

i) Otros resultados

Campesinos de los ejidos de Xcanhá y Xmejía capacitados en planificación de brechas de extracción forestal, mediante reuniones de promoción y ensayos. El resultado final de este proceso es obtener madera concentrada en tumbos ubicados estratégicamente, con repercusiones en un nuevo precio de venta y nuevos mercados para su comercialización.

Se inició la selección de proyectos de conservación que serán presentados en las convocatorias próximas de CONAFOR, a través de seis reuniones en los ejidos en las que participaron la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

8

Indígenas y la SEMARNAT. Se reflexionó sobre la aportación de mano de obra indígena en los proyectos que se puede apoyar con recursos existentes en el municipio para contribuir a mejorar el ingreso familiar.

Capacitación de los ejidatarios en las reglas de operación de los Programas de la CONAFOR: “Pagos de Servicios Ambientales Hidrológicos” (en Xmabén) y “Programa para desarrollar el mercado de servicios ambientales por captura de carbono y los derivados de la biodiversidad y para fomentar el establecimiento y mejoramiento de sistemas agroforestales” (en Pachuitz)

Promotores del Programa del Corredor Biológico capacitados en el manejo del fuego y primeros auxilios, a través de un taller realizado en Chiapas y promovido por el FMCN (Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza).

Capacitación práctica de los ejidatarios de Xmabén en materia de prevención, combate y control de incendios forestales. Así los campesinos se apropian de técnicas que contribuyan a la conservación se sus recursos naturales.

Dos promotores forestales capacitados en técnicas de combate de incendios forestales, a través de un curso realizado en Xpujil, Calakmul, Campeche.

Selección por parte de las autoridades de Pachuitz, con asesoría de Comadep A.C., de un prestador de servicios técnicos para la elaboración de su estudio de biodiversidad, pagado por el Programa de Servicios Ambientales de la CONAFOR.

Se cuenta con información para la elaboración de un Plan de Desarrollo Regional de La Montaña. Esto se logró a través de una serie de talleres en cada ejido en donde se analizó la problemática comunitaria, las necesidades y las posibles soluciones. Posteriormente se realizó una asamblea regional en donde las comunidades presentaron los resultados. Estos resultados preliminares se han planteado a las autoridades de la SEMARNAT, CONAFOR, CNA, Secretaria de Ecología y del Municipio.

Autoridades del ejido de Xmabén capacitadas en alternativas de buen manejo y aprovechamiento en las selvas tropicales. Participaron junto con Comadep A.C. en una reunión que fue coordinado por ITTO (Organización Mundial de Maderas Tropicales).

Se logró que los ejidos analicen y evalúen el trabajo técnico forestal de los prestadores de servicios. Un ejido seleccionó un prestador capaz de aplicar en su estudio criterios para la certificación del programa de manejo.

Se cuenta con la organización para los trabajos de extracción forestal en tres ejidos de La Montaña. Se han realizado reuniones en las que se ha discutido los objetivos de la operación del tractor agrícola con implementos forestales con bajo impacto al ambiente, las posibilidades de crear fuentes de ingresos, la rentabilidad de la extracción, el acondicionamiento de los terrenos para la reforestación con especies de alto valor comercial como el cedro y la caoba, así como la contratación de un técnico-operador con diez años de experiencia que capacitará a los campesinos de La Montaña en la operación del tractor y en la planificación de la extracción.

La conservación del recurso forestal en la región de la montaña, en este período ha sido contundente y ha restado el crecimiento de los desmontes agrícolas.

9

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD APÍCOLA PARA REDUCIR LA DINÁMICA DE CAMBIO DE USO DEL SUELO OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORTALECER LA CAPACIDAD TÉCNICA Y DE GESTIÓN DE LAS SOCIEDADES DE

PRODUCTORES APÍCOLAS DE LA MONTAÑA Y PROMOVER LA PLANIFICACIÓN ESPACIAL DE ESTA ACTIVIDAD.

Productos esperados y alcances de los servicios:

j) Cuatro sociedades capacitadas en prácticas técnicas, contables, administrativas y gerenciales.

Directivos de tres sociedades (Lol-K’ax, Xtabentún y Dzidzilche) capacitados en el manejo de la caja y sus registros de gastos.

Incorporación e integración a las cuatro sociedades apícolas de un sistema contable en relación a los gastos de administración del acopio de miel.

Sociedades apícolas capacitadas en el análisis de los precios de la miel y de su ajuste.

Cuatro sociedades apícolas capacitadas en el registro de romaneos y de los pagos de miel a productores.

Socios de las organizaciones capacitados en el manejo del refractómetro para verificar la humedad de la miel.

Sociedades apícolas capacitadas para presentar informes a los socios de los avances en el acopio de miel.

Fortalecimiento de las alianzas con apicultores a nivel peninsular, a través de reuniones de las organizaciones apícolas de La Montaña con la Coordinadora Apícola Peninsular, con el Comité Municipal para el Desarrollo Sustentable y con el Comité Estatal para la Producción Sustentable.

Sociedades apícolas con reuniones frecuentes para el fortalecimiento de las alianzas para la comercialización de miel. Estas reuniones han dado como resultados la mejoría y unificación de los precios de la miel en la región así como acuerdos concretos para realizar contratos de compraventa únicos.

Fortalecimiento de las estructuras productivas de las organizaciones apícolas existentes que ha potenciado la producción regional y la mejora en los precios de la miel, que se comercializa al mercado justo europeo dentro de los criterios de FLO internacional.

10

k) Capacitación para el manejo de un criadero de abejas reina para el mejoramiento

genético del hato apícola realizada. Criadero instalado y funcionando.

Capacitación de apicultores a través del intercambio de experiencias, mediante visitas al criadero de reinas, apoyado por los promotores y socios. Se han conocido las especies Carniola e Italiana.

Apicultores capacitados en la práctica de selección de larvas y en los traslarves para la producción de reinas, en las copas de celdas de cera natural elaboradas por los propios apicultores y promotores.

Apicultores capacitados en el combate a la plaga de la varroasis en los apiarios de “criadero de reinas”, con métodos para erradicar esta enfermedad.

Se han fortalecido colmenas que necesitaban bastidores con crías y abejas nodrizas.

Apicultores capacitados en cosechas de miel en el criadero de reinas, producción de reinas, selección de colmenas e introducción de cacahuates en la colmena madre.

Apicultores capacitados en prácticas de preparación de sustitutos de alimentos para evitar la baja de la población de las reinas en tiempos de escasez de néctar y polen.

l) Ciento veinte apicultores capacitados y aplicando métodos de alimentación, control de la varroa y multiplicación de colmenas.

Las Sociedades apícolas de La Montaña, Cab Maya Lol Dzidzilché S.S.S., Productores Unidos Lol K`ax S.S.S., Lol Xtabentún S.S.S. y Lol Jabín S.S.S. promovieron dos cursos de capacitación por mes en cada sociedad para aplicar métodos de control orgánico y producir miel de calidad.

La organización Cab Maya Lol Dzidzilché S.S.S. realizó una presentación de sus prácticas y experiencia de trabajo en el evento del XVI Aniversario de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, y recibió la solicitud de otros ejidos de la región, como Nueva Vida y Constitución, para que los capaciten en estos métodos, dada la experiencia demostrada.

Ciento cuarenta apicultores a través de cursos y prácticas de campo se capacitaron en la aplicación de tymol para la eliminación de la varroa y en revisiones de colmenas para diagnosticar la presencia de varroa o de cualquier otra enfermedad.

Ciento cuarenta apicultores integrantes de cuatro sociedades capacitados para enfrentar tiempos de sequías, preparando sustitutos alimenticios para las abejas obreras adultas.

11

m) Aumento en el número de colmenas por la aplicación de prácticas de multiplicación

evaluado.

Apicultores capacitados en la selección y división de colmenas para realizar la multiplicación.

En la comunidad de Xmejía se logró incrementar el número de colmenas, sin embargo en los demás ejidos por las condiciones de sequía que se dieron durante el período noviembre de 2004 – abril de 2005 bajó la población. Las comunidades de Pachuitz y Xkan-há fueron las más afectadas.

n) Mil doscientos apiaros geoposicionados y con áreas de pecoración de abejas establecidas.

Geoposicionamiento de 800 apiarios en los ejidos de La Montaña.

Apicultores sensibles y concientes de la necesidad de realizar la actividad apícola en forma más ordenada para aprovechar los recursos naturales, enfocándose en una correcta distribución de las colmenas, dando lugar al ordenamiento ecológico.

Apicultores con criterios sobre reubicación de los apiarios para evitar la contaminación de la miel.

Se cuenta con un diagnóstico de la situación apícola en cada comunidad con la actualización de datos sobre la distancia de ubicación de las colmenas por apicultor, así como la del número de colonias que poseen.

o) Diez y seis directivos de las cuatro sociedades apícolas capacitados en prácticas administrativas, contables y gerenciales.

Directivos de las sociedades apícolas capacitados en el ordenamiento de los gastos de administración, clasificación de conceptos, corte de caja, así como en el control de registros de acopio de miel (romaneo).

Directivos capacitados en el registro de los gastos de administración del acopio de miel.

Directivos capacitados en los principios básicos de la gestión de recursos para el acopio de miel.

Directivos de las sociedades capacitados en principios básicos de búsqueda de mercados regionales, nacionales e internacionales.

Promotores apícolas capacitados en computación básica, en donde practican la elaboración de formatos para la integración de los datos de geoposicionamiento de los apiarios.

Directivos de las sociedades capacitados en “Derechos y Obligaciones de los Socios y Comités Ejecutivos”, para fortalecer sus compromisos sociales.

Directivos de las sociedades capacitados en la elaboración de actas de asamblea para su presentación y protocolización ante notario público.

12

p) Registros estándares establecidos en las cuatro sociedades. Sistema de control de calidad de la miel establecido.

Sistema de control de calidad del acopio que asegura los estándares de humedad (no mayor a 19 grados) y el colado adecuado de la miel. Se definió el perfil del acopiador y su ayudante que han sido capacitados para realizar estas funciones.

Sistema de control para la estandarización de la calidad de la miel por medio de la homogenización, establecido y en aplicación.

Sistema de registro de los tambores como parte de los requerimientos de la exportación.

Resultados favorables de las primeras muestras de miel enviadas al Laboratorio Regional de Mérida: Humedad del primer contenedor 18.3°; (aceptable hasta 20.5° mercado nacional y 19° mercado internacional), HMF (Ácido Hidroximetilfurfural) 8.2%, (aceptable hasta el 15% para el mercado nacional y el 10% al mercado internacional), que se enviaron al comprador de Alemania.

Apicultores concientes y sensibles sobre la importancia de no utilizar sustancias que pueden perjudicar la calidad de la miel en el encendido de ahumadores. Capacitación a través de recorridos en los apiarios, para fortalecer y estimular el trabajo.

Promotores apícolas que han realizado evaluación del trabajo y planeación de actividades.

Inicio del proceso de certificación para la producción de miel orgánica, mediante visitas de los inspectores de campo a los apiarios de las sociedades Lol-Dzidzilché y Lol-K’ax.

Inicio del proceso de eliminación de equipos apícolas que no están autorizados para la miel orgánica.

150 Apicultores de las tres comunidades capacitados en el tema “Inocuidad de los Alimentos”, a través de cursos, en los que se reflexiona sobre la utilización de sustancias autorizadas para el consumo humano, en el control de plagas y enfermedades, así como en el buen manejo de las colmenas.

Apicultores de la comunidad de Xmabén capacitados en el registro en la bitácora de las actividades de sus colmenas. Este método les permite llevar un control de todas sus actividades, calcular el costo de producción, conocer el volumen de la miel y las ganancias que obtienen. Los responsables de la capacitación son los inspectores internos de campo.

La SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural han iniciado el proceso de certificación de buen manejo de los apiarios e inocuidad de la miel, con resultados promisorios muy alentadores pues a la fecha un grupo de apicultores ya cuentan con recomendaciones para la certificación de sus apiarios.

13

q) Otros

Apicultores capacitados en el manejo de las colmenas para prevenir y combatir la “Cría de Cal”, a través de tres cursos.

Por los resultados que han logrado los grupos organizados liderados por Lol K`ax, ciento cuarenta apicultores de la región que no pertenecen a ninguna organización apícola han manifestado su interés de integrarse a esta sociedad. Ya se cuenta con el diagnóstico del número de colmenas de cada uno de los apicultores solicitantes. Se iniciaron pláticas con los socios para analizar su incorporación.

La alianza entre las cuatro sociedades están sentado las bases para organizar un frente regional capaz de cubrir las exigencias del mercado y potenciar el desarrollo de todos los apicultores de esta región.

14

FORTALECIMIENTO DE GRUPOS FEMENINOS EN LA REGIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONSTITUIR LEGALMENTE Y FORTALECER LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE UN

GRUPO PRODUCTIVO FEMENINO QUE OPERA EN LA REGIÓN Productos esperados y alcances de los servicios:

r) Sociedad de mujeres legalmente constituida y capacitada en aspectos técnicos y de administración y gestión.

Grupo organizado de mujeres indígenas de Xmabén legalmente constituido ante el Notario Público (incluyendo la firma y el sello del Registro Agrario Nacional y del Registro Público de la Propiedad y el Comercio), denominado: “Mujeres Campesinas para la Producción y la Conservación S.S.S.” integrado por 41 mujeres.

Estatutos redactados por una directiva provisional del Grupo de Mujeres de Pachuitz. Documentos para la integración de la sociedad. Está en el proceso final la constitución legal de esta organización donde 23 mujeres participan en el análisis de los estatutos.

Grupo organizado de Xmejía en proceso de constituirse legalmente. Están definiendo objetivos y metas para su organización mediante trabajos de equipo y reuniones de capacitación.

Sociedad “Mujeres Campesinas para la Producción y la Conservación S.S.S.” de Xmabén capacitada en la producción de conservas (mermeladas) a base de frutas de la localidad y/o de temporada, de verduras y chiles en escabeche, de dulces con frutas de la región y de conservas de chile habanero. Realización de talleres de capacitación. Reflexión y aplicación de normas de higiene y procesos de control de calidad.

“Mujeres Campesinas para la Producción y la Conservación S.S.S.” de Xmabén produciendo y comercializando en el período noviembre de 2004 - junio de 2005, 600 frascos de mermeladas de naranja, piña, mango y otras frutas de la localidad y/o de temporada.

Grupos de mujeres capacitadas en aspectos básicos del cálculo de costos de los productos que elaboran.

Inicio del proceso de capacitación y de organización de las mujeres de Xmejía en producción de conservas.

Grupo de mujeres en la comunidad de Pachuitz que han establecido un vivero forestal produciendo 100,000 plantas de cedro y caoba al año.

La sociedad “Mujeres Campesinas para la Producción y la Conservación S.S.S” de Xmabén, capacitadas en: reproducción de rosas por acodo y técnica de riego, llenado de bolsas, desinfección de sustratos y reproducción de plantas por vareta.

15

Acondicionamiento de un solar modelo por el Grupo de “Mujeres Campesinas para la Producción y la Conservación S.S.S” de Xmabén, para fomentar diferentes tipos de siembras que pueden apoyar la economía familiar.

Grupo de mujeres organizadas produciendo jarabe para la tos a base de miel, con comercialización en las comunidades.

s) Estampadora de cera instalada y en funcionamiento comercial a cargo del grupo femenino.

Cinco grupos de la sociedad “Mujeres Campesinas para la Producción y la Conservación, S.S.S. de Xmabén elaborando al mes 1200 hojas de cera estampada, en la temporada de producción (Febrero a Junio).

Se ha logrado tener un stok de cera en marquetas, para iniciar la próxima temporada de producción.

Promoción de las ceras estampadas de los grupos de mujeres de La Montaña incursionando en el mercado peninsular (Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo) en el marco de la Coordinadora Apícola, donde participan 16 organizaciones.

t) Normas de calidad aplicadas en la industrialización de la cera estampada.

Reconocimiento de los apicultores de la región, de la calidad de la cera estampada producida por las mujeres organizadas. Han observado que las abejas logran trabajar con mayor eficacia cuando se coloca esta cera estampada en sus colmenas.

Grupo de mujeres capacitado en “Calidad de la producción de ceras estampadas”.

Grupo de mujeres utilizando productos orgánicos en la producción de la cera estampada.

u) Grupo de manejo y producción de abejas melipona en operación.

Grupos de mujeres capacitados en técnicas de manejo y reproducción de la abeja Xunaan cab (meliponas), a través del cambio y corte de jobones.

Grupo de mujeres impulsando un proceso de revaloración de la miel de Xunaan cab y su domesticación en el solar para usos medicinales y rituales, en las comunidades de la región.

Establecimiento de meliponario muestra en Xmabén para la capacitación.

Grupos de mujeres capacitados en el conocimiento de las plagas que atacan a las abejas meliponas, así como su control, a través de cursos teórico-prácticos.

Grupos de mujeres organizadas en la búsqueda de meliponas en el monte para domesticarlas, con asesoría de promotores apícolas y técnicos.

16

v) Cuatro directivas del grupo de producción femenino capacitadas en prácticas administrativas, contables y gerenciales.

Directivas de las sociedades de mujeres capacitadas en prácticas contables y administrativas como: control de la caja chica, elaboración de recibos, formatos de comprobación, cortes de caja del mes, inventarios de los productos para planear la producción y la adquisición de insumos, control de gastos de producción, así como el diseño de un formato para registrar ingresos y egresos.

Directivas de las sociedades capacitadas en el análisis de las compras y ventas de sus productos. Aplicación práctica en las reuniones generales de los grupos.

Socias del grupo de mujeres de Xmabén, concientes de su administración, optimizan sus recursos y fomentan confianza en el grupo.

Sistema contable funcionando.

Directivas capacitadas en “Derechos y Obligaciones del Comité Ejecutivo”.

Directivas capacitadas en la Ley de Sociedades de Solidaridad Social .

w) Otros

Mujeres de las comunidades capacitadas en la aplicación de insecticidas orgánicos en las hortalizas, para el control de plagas y enfermedades. Visitas de promotoras a las comunidades para dar seguimiento a las actividades y reuniones con los comités.

60 familias han logrado un contrato, para vender semillas de Pich y Chicozapote a la CONAFOR por un monto de $225,600.00, con la posibilidad de ser inscritos como proveedores permanentes. Comadep A.C. asesora a estas familias.

Las mujeres organizadas de la región de La Montaña son concientes de la gran aportación de sus esfuerzos hacia el desarrollo sustentable. Han sentado las bases para mejorar la calidad de vida de sus familias, a través de sus proyectos productivos. Su importancia política en la región se ha fortalecido con los nuevos roles que está desempeñando.

17

RESUMEN DEL INFORME

Durante la primera fase del proyecto, el equipo de Comadep A.C. se dedica a consolidar las acciones forestales en los dos ejidos piloto e iniciar procesos organizativos en otros dos ejidos. El ordenamiento territorial, actividad pivote, sigue su curso con el geoposicionamiento de más áreas productivas con un equipo de promotores actualizados en capacitación técnica. Por su desempeño reconocido en sus comunidades, varios promotores llegan a elegirse como autoridades lo que facilita la comunicación y acelera el proceso de aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la población. La buena relación entre Comadep, el consejo forestal regional y la Conafor genera un sin fin de sinergias por las cuales los técnicos brindan asesoría a las autoridades ejidales para contestar a convocatorias de proyectos forestales complementarios ofrecidos por el Gobierno. Los proyectos aprobados permiten al equipo de Comadep recomendar a las autoridades locales la contratación de prestadores de servicio honestos y conformes con la política regional de desarrollo sustentable. A nivel apícola, las cuatro sociedades se unen para la comercialización con los mismos estándares de calidad. Se aprovecha la infraestructura instalada : se utiliza el centro de acopio de Lol K´ax para homogenizar la miel, el apiario de abejas reinas de Flor de Dzidzilche surte a todas las sociedades para mejorar la genética del hato de la región y el grupo de mujeres de Xmaben vende cera estampada a los productores de la Montaña y de otras regiones. La certificación para la producción de miel orgánica esta en marcha: son inspectores originarios de la Montaña y formados por especialistas certificadores que se encargan del control sanitario de las colmenas. Los grupos de mujeres se legalizan y logran formar parte de la cadena productiva desde su inicio con la producción de plantas forestales, elaboración de mermeladas, de medicinas naturales y de artesanías. También participan en los planes de desarrollo propuestos a las instituciones y poderes públicos. A pesar de los obstáculos sembrados por intereses particulares de parte de prestadores de servicios deshonestos y de autoridades locales corruptas, el proceso de apropiamiento de los recursos naturales por parte de la población de la Montaña sigue su curso. El principal logro consiste en la atracción de los poderes públicos hacia los productores de la Montaña con proyectos complementarios sobre todo en el sector forestal que requiere más inversión en estudios, en equipos y en jornales. La mayor dificultad que enfrenta el equipo técnico es la planeación de tantas actividades : capacitaciones, prácticas de campo, coordinación con otros prestadores de servicio, acompañamiento en los trámites, viajes a seminarios, congresos, alianzas con otras organizaciones hermanas, comercialización de productos etc.....Sin embargo los promotores toman papeles cada vez más preponderantes en sus intervenciones.

18

INFORME NARRATIVO FINAL (1ª ETAPA) DESARROLLO DEL PROCESO Durante estos ocho meses se ha tenido la oportunidad de avanzar en la capacitación de los promotores apícolas y forestales hasta lograr que realicen trabajos de organización comunitaria y de geoposicionamiento dentro del territorio ejidal, mejorando sustancialmente la dinámica de gestión interna y el desarrollo de sus capacidades locales para la aplicación de herramientas de ordenamiento, manejo y elaboración de mapas, con la mira que ellos tomen en sus manos la gestión ambiental. Esto ha impactado los aprovechamientos forestales pues los comités forestales ejidales se han beneficiado de este fenómeno que propicia sinergia en todas las actividades de producción y gestión, que se han reflejado en mejores precios y condiciones de venta de la madera, una justa distribución de las ganancias y la conservación de los recursos naturales. Uno de los tres ejidos (Pachuitz) tuvo la oportunidad de participar en los trabajos de campo para el estudio de su programa de manejo forestal realizado por un prestador de servicios técnicos forestales, quienes mediante un trabajo coordinado con Comadep, A.C. se les proveyó de equipo forestal de alta precisión para geopocisionar los sitios de muestro y realizar las mediciones, mismo que se puede observar en su mapa satelital El fortalecimiento de las estructuras organizativas y productivas de las organizaciones apícolas existentes, se ha hecho evidente, por ejemplo el frente comercial entre las tres sociedades liderada por Productores Unidos Lol K´ax SSS, ha potenciado la producción regional y la mejora en los precios de la miel, que se comercializa al mercado justo europeo dentro de los criterios de FLO internacional. Estos resultados que se derivan de una buena comercialización, han despertado el interés de la SAGARPA y de la Secretaría de Desarrollo Rural a tal punto que se ha iniciado el proceso de certificación de buen manejo de los apiarios e inocuidad de la miel. Ya se cuenta con recomendaciones para la certificación de sus apiarios. La gestión regional se ha visto fortalecida, entre los logros más importantes podemos mencionar que el Consejo forestal de la Montaña (C F M ) y de Desarrollo Sustentable S.C., desde su formación solicitó su integración al Consejo Estatal Forestal donde fue aceptado y asignado por votación de los consejeros la representación de los pueblos indígenas del Estado de Campeche. Desde este escenario ha contribuido en la generación de políticas públicas que han favorecido el medio rural indígena, que durante años no había tenido representación en este consejo; Posteriormente se solicitó su presencia en el comité operativo del programa de desarrollo forestal del estado, órgano que regula el desarrollo de los proyectos forestales, donde hasta la fecha ha contribuido para que los recursos económicos lleguen a los ejidos para realizar estudios y ejecutar programas de manejo forestal que dejan una importante derrama económica en la región y que contribuyen a mejorar las operaciones forestales. PLANEACIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA El ordenamiento espacial de las actividades ejidales que representan importancia económica, (apicultura, aprovechamientos forestales, ganadería, agroforestería y agricultura) se ha desarrollo mediante acuerdos comunitarios sobre el uso del suelo, usando como herramienta básica el mapa satelital generado por los promotores en trabajos de geoposicionamiento, los cuales se presentan en las asambleas para su certificación. Uno de los acuerdos de gran valía, se dio en el ejido Pachuitz, quienes han realizado la modificación de su reglamento interno (SE ANEXA), en materia de protección, fomento, restauración, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales. El reglamento anterior, en su título cuarto, solamente establecía normas para el uso de las tierras ejidales y de uso común, así como las de destino específico y la parcela escolar en forma muy

19

general y escueta, que no clarificaba responsabilidades específicas para cada integrante del núcleo ejidal. A este reglamento se le aumentó un título cuarto bis, con el subtítulo de la protección, fomento, restauración, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales, donde se establecen acuerdos para la limpieza de mensuras perimetrales e internas, nombramiento de un comité contra los incendios forestales con mecanismos de coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, castigos para los que no participen en las actividades de protección contra los incendios. También se establece la instalación de un comité que organice la protección de áreas forestales de importancia económica, la delimitación de las áreas de corta, el respeto a los diámetros cortables y las sanciones a los infractores. Por primera vez en un ejido de la montaña se reconoce jurídicamente un comité forestal, integrado por un jefe de monte, un cubicador, un documentador y un auxiliar de campo, quienes son los responsables de organizar y ejecutar las actividades de aprovechamiento forestal. Los ámbitos de competencia de este comité serán regulados por la asamblea general de ejidatarios. Con lo anterior se han sentado las bases para que este ejido pueda incursionar en la certificación del buen manejo de sus montes ya que cuenta con recursos humanos perfilados para este fin y avances técnicos que pueden sustentar el buen desarrollo de las actividades de conservación del recurso. Este proyecto ha fortalecido la gestión interna ya que los talleres participativos han dado una gran oportunidad a los campesinos para expresar sus opiniones respecto al destino final de sus recursos y el uso del suelo. La entrega de mapas en sus manos ha levantado el ánimo de los campesinos, primero porque con este hecho histórico, “no se sabe de campesinos indígenas que usen GPS y tomen datos de campo para construir un mapa satelital”, les da un sentido muy profundo de apropiación. En algunos ejidos donde se están realizando proyectos eco turísticos y UMAS, el mapa es una gran herramienta para ubicar los sitios atractivos al turismo y aguajes donde los animales llegan a beber agua. Los ejidos han nombrado a sus comités de ordenamiento territorial (SE ANEXAN ACTAS) donde están representados el sector forestal, agrícola, ganadero y apícola quienes juntamente con los promotores comunitarios y técnicos asesores integran un grupo multidisciplinario campesino para dar seguimiento a las actividades de ordenamiento. El uso del mapa será en forma coordinada entre los representantes de los sectores productivos, que tendrán que reunirse regularmente para cruzar información y preparar las presentaciones a las asambleas ejidales. En esta etapa se inicia la sectorización de las actividades productivas para conocer sus actores, ubicación y proyección de desarrollo, para posteriormente categorizar su presencia en la superficie ejidal y dar los valores de prioridad en el ordenamiento del territorio, de tal forma que el principio de ordenar es más enfocado a reacomodar para recibir mayores beneficios sobre el uso de los recursos naturales. Evidentemente la actividad forestal lleva la delantera ya que las áreas de corta están delimitadas y por la naturaleza de los suelos que son forestales se vislumbra como la punta de lanza para el establecimiento de las primeras reglas para el ordenamiento territorial participativo, que sentará las bases y criterios a seguir. La conservación del recurso forestal en la región de la montaña, en este período ha sido contundente para restar el crecimiento de los desmontes agrícolas; antes de este proyecto los riesgos de venta de tierras ejidales a los menonitas era inminente, incluso años anteriores el ejido Xmabén vendió tierras a un grupo de menonitas. Ahora con los ingresos por la venta de servicios ambientales hidrológicos, han revalorado sus montes y afianzado su organización social hacia el cuidado de la selva. En cuanto a fomento, el vivero forestal de Pachuitz, capacitado para producir 100,000 plantas de cedro y caoba, administrado y operado por un grupo de 23 mujeres, ha dado una muestra de la participación femenina en las actividades de fomento a la reforestación, con plantas de calidad. Por lo consiguiente esto abre la gran posibilidad de tener reforestaciones con alto porcentaje de sobrevivencia en campo que augura el éxito del establecimiento. Para la protección del monte se pudo avanzar con el nombramiento de brigadas comunitarias contra los incendios forestales enlazadas a las brigadas de la CONAFOR, que en algunos ejidos se

20

están equipando para hacer frente a este tipo de contingencias. Algunos promotores recibieron cursos prácticos de prevención, control y combate de incendios forestales para reforzar sus capacidades con el fin de tener mayor respuesta a las contingencias que pudieran presentarse en las comunidades. En cuanto a los aprovechamientos forestales, que es un proceso donde tienen presencia y arraigo los compradores de madera, al menos desde la extracción hasta el transporte, se pudo contribuir con prácticas de bajo impacto, que consisten en realizar la extracción con un tractor agrícola equipado con implementos forestales, el cual a diferencia del tractor tipo tree farmer, se le planifica y se abre su camino con herramientas manuales y motosierra, evitando la destrucción del sotobosque y otras especies arbóreas de importancia forestal y ecológica, además de realizar la planificación favoreciendo la futura reforestación y mantenimiento de la misma, ya que se mapea con el GPS su ubicación y distribución. Esta actividad aporta mano de obra a los campesinos y contribuye a una mayor derrama económica del aprovechamiento del recurso, además se está pensando a futuro, aprovechar los subproductos forestales para hacer carbón y de esta forma ir gradualmente avanzando hacia el aprovechamiento integral. FORTALECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL: El Consejo Forestal de la Montaña, en proceso de constitución legal con el nombre de Consejo Forestal de la Montaña y de Desarrollo Sustentable, S.C. conserva las posiciones ganadas en el escenario de gestión y representación de la región ante las instituciones de gobierno, además se afianza como una organización capaz de encausar el aterrizaje de proyectos de desarrollo en la región, por lo que ha solicitado su ingreso al comité municipal de desarrollo sustentable, en una reunión celebrada en Xmabén donde asistió el cabildo municipal, la presidenta, el delegado de la SAGARPA y otras instituciones afines. Esto viene a marcar el inicio de una etapa en la que participará en la toma de decisiones sobre los proyectos que deberán subsanar las necesidades de la región de la montaña, mismo que potenciaran su fortalecimiento y permanencia como órgano gestor. En conclusión la formación de comités forestales ejidales para la operación forestal y los comités comunitarios para el ordenamiento territorial, han tenido un efecto multiplicador dentro de sus comunidades. Estas por primera vez se involucran, analizan y valoran sus aprovechamientos forestales. Se ha hecho evidente la promoción del uso sustentable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad en el área focal de la montaña. FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD APÍCOLA PARA REDUCIR LA DINÁMICA DE CAMBIO DE USO DEL SUELO Para fortalecer la actividad apícola, los comités ejecutivos de las sociedades Productores Unidos Lol-Kax S. de .S.S. y Kab Maya Lol-Dzidzilche S de S.S. hicieron reuniones de análisis para la integración de una estrategia de fortalecimiento de la actividad apícola regional; enfocándose a buscar la integración de todos los apicultores de la zona a la dinámica de producción de miel de calidad. Este interés de consolidar la actividad, permitió la participación de los apicultores en general a integrarse al proceso de certificación de sus apiarios. Lo anterior permitirá no solo mejorar la actividad, sino hacer un buen uso de los recursos naturales y ambientales. Se fortaleció la idea de integrar una organización regional, con una cultura social participativa, en la búsqueda de integrar un frente de comercialización regional y de un proyecto apícola sustentable. Se fortalece la estructura de gestión de las cuatro sociedades apícolas por medio de capacitaciones en derechos y obligaciones de los diferentes comités (ejecutivo, administrativo y educativo). Lol K´ax, como sociedad líder intercambia experiencias con las demás sociedades que apenas inician un proceso organizativo. En cada comunidad se elige y se capacita a un representante apícola para que sirva de enlace con los técnicos para llevar a cabo los cursos de

21

organización y de sanidad. Los técnicos de campo, seleccionados entre los apicultores más destacados y capacitados por especialistas de la Coordinadora de las sociedades apícolas de la península monitorean la aplicación de los criterios de sanidad exigidos por el comercio justo y por la certificadora de miel orgánica. Respecto a la comercialización, se incide para que todas las sociedades de la Montaña vendan su miel bajo el registro de comercio justo de Lol Káx y utilicen su centro de acopio con el fin de aprovechar la infraestructura existente. En la misma lógica , la sociedad Lol Dzidzilche se especializa en la producción de abejas reinas y surte a toda la región. Se realizaron reuniones de intercambio entre las directivas de las cuatro organizaciones con la finalidad de analizar e intercambiar las experiencias de la sociedad de Lol-k`ax para aplicarlas a las demás sociedades que a penas inician el proceso de fortalecimiento del grupo. Se dieron cursos de capacitación en derechos y obligaciones a las directivas entre las cuales tres de ellas se estaban renovando. Se insistió mucho sobre la delegación de poderes del comité ejecutivo entre los comités de vigilancia, de educación y de comercialización para evitar el cacicazgo. De manera a fortalecer las capacidades de administración (llenado de cheques, pólizas, comprobantes de gastos, manejo de caja chica) se dieron cursos a treinta socios de las cuatro sociedades :

Seis de la sociedad de Lol-k`ax.

Ocho de la sociedad Lol-Xtabentun.

Siete de Lol-Dzidzilche.

Nueve de la sociedad de Lol-Jabin.

La comercialización 2005 se realizo bajo el liderazgo de Lol K´ax que prestó su registro legal Fair Trade y sus instalaciones a las demás sociedades para exportar 20,000 Kg. de miel a Alemania. Esta asociación para la venta de miel de calidad “Fair Trade”supuso asambleas generales de socios en cada sociedad, reuniones mensuales de coordinación con las directivas durante todo el ciclo de cosecha (febrero-Junio), viajes a Mérida y Campeche para cumplir con todos los trámites de exportación y reuniones con el comprador nacional. Se reforzaron los vínculos entre las cuatro sociedades, se aprovechó la infraestructura instalada y la miel de la Montaña se dio a conocer a nivel internacional. En cada comunidad se eligió y se capacitó a un representante de los apicultores que sirve de enlace para apoyar los cursos teóricos-prácticos en el manejo de plagas y enfermedades. Además se integro un grupo de tres promotores apícolas regionales que monitorean la aplicación de los criterios Fair Trade de producción de miel estándar y orgánica de las siete comunidades (Xmaben, Ukúm, Xmejìa, Chan-chen, Pachuitz, Chun-ek y Xkan-ha). El geoposicionado de los apiarios, actividad de mayor importancia de los promotores apícolas, se realiza con precisión técnica ya que estos aprendieron el manejo de los GPS para bajar señales de satélite marcando los puntos en el terreno, para la posible reubicación de áreas de pecoreo para mejorar la producción ( mayor acceso, fuera de las áreas de corte de madera). Para respetar los criterios de Fair Trade las capacitaciones se orientaron hacia temas como la inocuidad de los alimentos y el uso de medicamentos autorizados. El tema de inocuidad fue impartido a todos los apicultores en general para lograr producir miel que no contengan elementos o sustancias nocivas para la salud humana. Para evitar la contaminación de la miel con medicamentos no autorizados para el control de plagas y enfermedades, se les orientó y capacitó a utilizar sustancias orgánicas como el timol y el ácido fórmico, además de la eliminación mecánica de la varroa (corte de zánganos en los panales). También se les dio consejos para la reubicación de sus apiarios fuera de potreros (proliferación de garrapatas por el estiércol del ganado) y técnicas para la cosecha.

22

Para mejorar la calidad de la producción de miel se impartieron cursos sobre “introducción a los principios básicos de calidad de calidad de la miel” (utilización de residuos autorizados como maderas duras, aceros inoxidable etc.).Practicaron técnicas para bajar enjambres con atrayente a base de limón. Cuatro inspectores locales escogidos entre los promotores apícolas recorrieron los 35 apiarios postulados para la primera fase de la certificación orgánica. Cada apicultor rellena una bitácora con todas las acciones llevadas a cabo para cumplir con los criterios de producción orgánica. En el criadero de reinas, durante los primeros meses se produjeron 200 abejas que se vendieron en la región y en el Estado de Yucatán. Este criadero esta en proceso de certificación de producción de reinas orgánicas en toda la región. La coordinadora apícola península propuso a la sociedad Flor de dzidzilche surtir 5000 reinas a mediano plazo a las sociedades afiliadas de la península. Es un justo reconocimiento a la labor de esta sociedad. Recibieron cursos para preparar las copa celdas a base de cera 100 % natural, para seleccionar las larvas y para llenar la bitácora de actividades del criadero como parte de los requerimientos del proceso para la producción orgánica de reinas. Las cuatro sociedades apícolas de la Montaña se afiliaron a la “Coordinadora Peninsular Apícola S.A.”. Esta integración dio por resultado la apertura de mercados para la producción de abejas reinas, para láminas de cera estampada y el acceso a la certificación de producción orgánica por medio de cursos e inspecciones. FORTALECIMIENTO DE GRUPOS FEMENINOS EN LA REGIÓN Los grupos de mujeres se especializan en la producción de cera estampada, de mermeladas y de medicinas naturales que empiezan a vender en la región y en otros estados. Para este efecto se han legalizado dos grupos y se fortalecen gracias a cursos de organización, de contabilidad, de comercialización, de diseño y de presentación de productos. También se les asesora en la presentación de planes de desarrollo ante las instituciones públicas para que tomen su espacio en el poder local. El impulso a la actividad productiva de la mujer permitió lograr ingresos económicos para mejorar la calidad de vida de sus familias, ofreciendo productos elaborados a base de hortalizas, subproductos de las milpas como la jamaica y las medicinas naturales. El grupo líder a nivel regional es el grupo de Xmaben integrado por 41 productoras. Durante las prácticas de capacitación al grupo de Xmaben se prepararon los siguientes productos: mermeladas de naranja, mango, piña, jamaica y papaya, chile en escabeche, puré de chile, dulces tradicionales, pasta de achiote, jarabe para la tos (para asmas), pomada para artritis y golpes, , shampoo contra piojos (este shampoo se utilizó en las escuelas en colaboración con los maestros). La producción se vendió en el Municipio de Hopelchén, en Mérida y en algunos eventos de intercambio. A nivel regional se dieron cursos en todos los ejidos con el fin de promover una medicina alternativa. Los técnicos de Comadep apoyaron al grupo a legalizarse acompañándolas en la redacción de los estatutos de la sociedad y en todos los trámites jurídicos. Se organizaron cuatro intercambios con organizaciones hermanas del Municipio de Calakmul. Fue una oportunidad para dar a conocer nuevas recetas y unificar criterios para la venta a nivel regional. Como ya se mencionó el grupo de Xmaben produce cera estampada y firmó un convenio con la Coordinadora apícola peninsular para surtir láminas de cera a todas las sociedades. Además el mismo grupo tiene la oportunidad de abrirse al proceso de certificación orgánica.

23

Los dos grupos de mujeres integrados presentaron su plan de acción a los representantes de los tres niveles de Gobierno (federal, estatal y municipal) para que estos últimos canalizaran sus apoyos de acuerdo a la política de desarrollo sustentable suscrita por las productoras de la Montaña.

24

OBSTÁCULOS ENCONTRADOS

El nivel educativo es tan bajo que los directivos de las organizaciones productoras tienen dificultades para cumplir con su papel de administradores, lo que origina cambios en los directivos elegidos por las asambleas de socios. Los expedientes forestales de varios ejidos no están actualizados, lo que origina atrasos en la obtención de nuevos permisos. Estas demoras intencionales de parte de antiguos prestadores de servicio crean relaciones de dependencia forzadas con los ejidatarios. La unión de intereses privados entre los compradores de madera, prestadores de servicio corruptos y algunas autoridades ejidales frena el desarrollo de las acciones en la línea forestal. Las condiciones de vida precaria de la población no incitan al ahorro para invertir en actividades de conservación de la capa vegetal. Para la constitución legal de los grupos, especialmente los de mujeres, el no contar con la documentación correcta (actas de nacimiento que no corresponden con las credenciales de elector), ha dificultado este proceso. Aunque se cuenta con la localización correcta de las unidades productivas y la red de caminos ubicados con el GPS, faltó coordinación con los técnicos encargados de la elaboración de los mapas. La imposibilidad de conseguir la imagen satelital actualizada dificultó la elaboración de los mapas con la precisión requerida. CONCLUSIÓN Comadep A. C. esta metido de lleno en la dinámica forestal para que los beneficiarios locales puedan por fin aprovechar mejor sus recursos naturales. Tres ejidos sobresalen en el aprovechamiento forestal y un cuarto se distingue por sus actividades de conservación.. Las cuatro sociedades apícolas se unen para la comercialización y estandardizan sus criterios de sanidad. Los grupos de mujeres logran insertar en la cadena productiva apícola y forestal por medio de la manufactura de subproductos para la producción apícola con alto valor agregado. Las autoridades locales, las organizaciones productivas y el consejo forestal logran presentar su plan de acción a las tres niveles de Gobierno (federal, estatal y municipal). El Consejo Forestal en proceso final de constitución legal, y los comités de ordenamiento territorial son el motor para la continuidad de las acciones de este proyecto iniciado hace ocho meses.