Contrato de trabajo

27

Transcript of Contrato de trabajo

Page 1: Contrato de trabajo
Page 2: Contrato de trabajo
Page 3: Contrato de trabajo

CONTRATO DE TRABAJO

1.CONCEPTO

2.TIPOS

3.REMUNERACIÓN

3.SUPENSION Y TERMINACIÓN

Page 4: Contrato de trabajo

Es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio

personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continua

dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración

CONCEPTO CONTRATO DE TRABAJO

Trab

ajad

or Presta el servicio

Emp

lead

or Remunera y recibe

el servicio

Rem

un

erac

ión Salario, cualquiera

sea su forma

Page 5: Contrato de trabajo

CONCEPTO

3 elementos esenciales:

Actividad laboral.

subordinación.Remuneración.

Page 6: Contrato de trabajo

PROCESO CONTRATACIÓN

CONTRATO DE TRABAJO

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN A PARAFISCALES

MANEJO DE LA CARPETA Y DOCUMENTACIÓN

CARNÉ

CDT

Page 7: Contrato de trabajo

Tipos de contrato de

trabajo

Verbal

Escrito

El trabajador debe ponerse de

acuerdo al menos acerca en

•Condición y sitio de trabajo

•Cantidad y forma de

remuneración•La duración del contrato

Debe contener lo siguiente:

• Identificación y domicilio.

• lugar en donde se va a

prestar el servicio.

• Naturaleza del trabajo.

• Cantidad de la

remuneración.

• Forma y periodos de pago.

• Duración y terminación

del contrato.

No requieren una forma especial para su validez

CDT

Page 8: Contrato de trabajo

Escrito

A termino fijo

Su duración no puede ser superior a tres años, pero es

renovable indefinidamente.

A termino indefinido

No esta determinada por la duración de la obra o la naturaleza

de la labor contratada, no se

refiera a un trabajo ocasional o transitorio.

Por labores realizadas

Por destajo

CDT

Page 9: Contrato de trabajo

FACTORES

CONSTITUTIVOS

DE SALARIO

TIPOS DE

REMUNERACIÓN

REMUNERACIÓN

CDT

Page 10: Contrato de trabajo

SALARIO

LOS INCREMENTOS

DE SALARIO POR

ANTIGÜEDAD

LOS GASTOS DE REPRESENTACIÓ

N

LA PRIMA TÉCNICA

EL AUXILIO DE TRANSPORTE

EL AUXILIO DE ALIMENTACIÓN

LA PRIMA DE SERVICIO

LA BONIFICACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS

LOS VIÁTICOS PERCIBIDOS

POR LOS FUNCIONARIOS EN COMISIÓN HORAS EXTRAS

DOMINICALES Y FESTIVOS

RECARGO NOCTURNO

VACACIONES

SALARIO EN ESPECIE

PRIMA DE LOCALIZACIÓN

PRIMA DE VIVIENDA

HORAS DE CATEDRA

JORNALES

SUPERNUMERARIOS

Remuneración

Page 11: Contrato de trabajo

REMUNERACIÓN POR PRODUTIVIDADEl salario se basa en el desempeño que despierta el

compromiso del personal ya que se toma conciencia que realizado una excelente labor, recibirá su premio merecido y se

esforzara por hacerlo bien cada vez más.

REMUNERACIÓN A DESTAJOLa remuneración a destajo es aquel que se paga por una mano

de obra concreta y determinada o una unidad de pieza, de manera que el salario no es fijo, se paga de forma proporcional

al resultad del esfuerzo.

TIPOS DE REMUNERACIÓN

CDT

Page 12: Contrato de trabajo

• Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.

• Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa.

• Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajado.

• Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar.Pordetención preventiva del trabajador o por arresto correccional.

• Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.

SUSPENCIÓN

Page 13: Contrato de trabajo

• Muerte del trabajador.

• Mutuo consentimiento.

• Expiración de término fijo pactado.

• Por terminación de la obra o labor contratada.

• Por sentencia ejecutoriada.

• Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días.

• Por liquidación o clausura definitiva de la empresa.

• Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del contrato.

TERMINACIÓN

Funciones

Page 14: Contrato de trabajo

INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

InducciónDEFINICIÓN

Proceso por el cual el nuevo empleado se familiariza con la empresa y su funcionamiento.

FIN

Facilitar la adaptación del nuevo empleado.

CONTRIBUCIÓN

Generar un buen ambiente de trabajo.

Page 15: Contrato de trabajo

TIPOS DE INDUCCIÓN

GENERAL

• ¿Qué debe saber el empleado de la compañía y su funcionamiento para adaptarse mejor?

ESPECÍFICA

• ¿Qué debe saber el empleado sobre su cargo y su área de trabajo para desempeñarse mejor?

Page 16: Contrato de trabajo

CAPACITACIÓN

Page 17: Contrato de trabajo

PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

IDENTIFICAR NECESIDADES

DEFINIR OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

DISEÑAR PROGRAMAS

EJECUTAR LOS PROGRAMAS

EVALUAR LA CAPACITACIÓN

Funciones

Page 18: Contrato de trabajo

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Es la revisión del comportamiento y del trabajo del empleado

para reconocer sus méritos y corregir sus debilidades.

Page 19: Contrato de trabajo

PROCESO DE LA EVALUACION DEL

DESEMPEÑO

ESTABLECER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMUNICAR AL EMPLEADO

EFECTUAR LA EVALUACIÓN

ANALIZAR LOS RESULTADOS

RETROALIMENTAR AL EMPLEADO

PLANES DE MEJORAMIENTO Y RECONOCIMIENTO

Funciones

Page 20: Contrato de trabajo

MOTIVACIÓN

La motivación es aquello que impulsa a los individuos a

intentar conseguir, mediante acciones, el logro de algún

objetivo; es decir, alcanzar metas ya sean personales o de

grupo.

Se debe tener en cuenta:

• las necesidades básicas

• las aspiraciones fundamentales del trabajador

Page 21: Contrato de trabajo

CLASES DE MOTIVACIÓN

INTRÍNSECA

• Surge dentro de la persona, obedece a motivos internos, ejerce los intereses y las capacidades personales

EXTRÍNSECA

• Surge cuando hacemos algo para obtener recompensas, evitar castigos, complacer o no desagradar a quienes nos rodean, o por alguna razón que tiene poco que ver con nuestros actos.

TRASCENDENTE

• Es aquella que tiene en cuenta el receptor de la acción, o lo que es lo mismo, aquello que uno hace beneficia a un tercero.

Page 22: Contrato de trabajo

El PROCESO DE MOTIVACIÓN DESDE EL

PUNTO DE VISTA DEL TRABAJADOR

NECESIDAD

TENSIÓN

CONDUCTA

• RELAJACIÓNNECESIDADES SATISFECHAS

• FRUSTRACIÓNNECESIDADES

INSATISFECHAS

Page 23: Contrato de trabajo

PRINCIPALES TEORIAS DE LA

MOTIVACIÓN

TEORIAS DE CONTENIDO

Que causas provocan la Motivación.

Teoría de las necesidades de Maslow

Teorías de las necesidades aprendidas

de McClelland

Teoría bifactoral de Herzberg

TEORIAS DE PROCESO:

Como se produce la Motivación

Teoría de finalidad de Locke.

Teoría de la expectativa de Vroom.

Teoría de la equidad de Adams.

Funciones

Page 24: Contrato de trabajo

BIENESTAR

PROGRAMAS VOLUNTARIOS

• Seguridad social

• Plan ocupacional

• Seguridad industrial

PROGRAMAS OBLIGATORIOS

• Fondo empleados

• Transporte

• alimentación

• Recreación y deporte

• Reuniones y celebraciones.

Page 25: Contrato de trabajo

Es importante que los planes de bienestar alcance un equilibrio entre:

SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO

COSTOS Y COMPETITIVIDAD

Funciones

Page 26: Contrato de trabajo

NOTIFICAR DESVINCULACIÓN

LIQUIDACION DE CONTRATO

DESAFILIACIÓN SEGURIDAD SOCIAL

DESAFILIACIÓN PARAFISCALES

EMITIR CONSTANCIA

DEVOLUCIÓN DEL CARNET

DESVINCULACIÓN

Page 27: Contrato de trabajo