Contrato de trabajo

23
El Contrato de Trabajo Gestión de Personal Grado Medio Administrativo Tema 3

description

Aplicación Argentina.

Transcript of Contrato de trabajo

Page 1: Contrato de trabajo

El Contrato de Trabajo

Gestión de Personal Grado Medio Administrativo

Tema 3

Page 2: Contrato de trabajo

1.- Definición de Contrato de Trabajo

1.1. El Contrato de Trabajo

El Contrato de trabajo es un acuerdo verbal o escrito para regular

derechos y deberes entre las partes contratantes, entre los sujetos que

contratan.

Page 3: Contrato de trabajo

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO

BILATERAL En todo contrato de trabajo encontramos dos partes: empresario y trabajador.

RECÍPROCO Ambas partes cambian, otorgan, se dan mutuamente.

ONEROSO Con contenido dinerario. A cambio del trabajo se entrega dinero.

NORMANDO Sometido a regulación legal.

CONSENSUADO Ambas partes tienen que estar de acuerdo, dar su consentimiento de manera libre.

1.- Definición de Contrato de Trabajo

1.2. Características del Contrato de Trabajo

Page 4: Contrato de trabajo

CONTRATOS QUE HAN DE FORMALIZARSE POR ESCRITO Los de prácticas y para la formación. Los contratos a tiempo parcial, fijos discontinuos y de relevo. Los contratos por obra o servicio. Los contratos de inserción. Los contratos de trabajo a domicilio. Los contratos de duración determinada con duración superior a cuatro semanas. Los contratos celebrados en España por empresas españolas para prestar servicios en el extranjero. Aquellos otros en los que así lo exija una disposición legal.

1.- Definición de Contrato de Trabajo

1.2. Características del Contrato de Trabajo

Page 5: Contrato de trabajo

2.- Sujetos del Contrato de Trabajo

2.1. El Trabajador

•No todas las personas pueden firmar un contrato de

trabajo.

•Se han de reunir una serie de requisitos:EDAD:El Derecho laboral exige capacidad de obrar para poder celebrar contratos de trabajo:

• Haber alcanzado la mayoría de edad (18 años).

• Quienes, teniendo una edad inferior, estén emancipados.

Quienes tengan entre 16 y 18 años pueden trabajar pero necesitan la autorización expresa o tácita de sus padres o tutores.

Page 6: Contrato de trabajo

2.- Sujetos del Contrato de Trabajo

2.1. El Trabajador

•No todas las personas pueden firmar un contrato de

trabajo.

•Se han de reunir una serie de requisitos:NACIONALIDAD:Tendrás que distinguir si se trata de trabajadores de algún Estado de la UE o no.

COMUNITARIOS

• Libre circulación por el espacio de la UE. (normas comunitarias)

NO COMUNITARIOS

• Permiso de trabajo y residencia.

Page 7: Contrato de trabajo

2.- Sujetos del Contrato de Trabajo

2.2. El Empresario

1. Persona física, jurídica o comunidad de bienes que contrate a trabajadores.

2. Se requiere que posea capacidad jurídica y de obrar para poder contratar.

Page 8: Contrato de trabajo

3.1. El consentimiento

1. Trabajador y empresario deben expresar su acuerdo de contratar.

2. El acuerdo debe ser tomado libremente sin que exista violencia o intimidación por ninguna de las partes.

3.- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo

Page 9: Contrato de trabajo

3.2. El Objeto

1. El objeto del trabajo es doble: Trabajo y Salario.

2. El Salario debe salvaguardar el mínimo interprofesional.

3. El Trabajo es algo más abstracto y debe concretarse.

4. El Trabajo ha de ser lícito y posible.

3.- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo

Page 10: Contrato de trabajo

3.3. La Causa

1. Es el elemento más difícil de determinar pues representa la voluntad que tienen las partes de intercambiar trabajo por dinero.

2. Es lo que determina toda contratación laboral.

3.- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo

Page 11: Contrato de trabajo

CONTENIDO MÍNIMO Lugar de trabajo. Grupo profesional del trabajador. Denominación del puesto. Descripción de las funciones a desarrollar.

Duración del contrato.

Periodo de prueba.

Duración de la jornada y horario.

Duración de las vacaciones.

Salario y su composición.

3.- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo

3.4. Otros elementos

Page 12: Contrato de trabajo

4.- Duración del Contrato de Trabajo

El Contrato indefinido sirve para cubrir necesidades permanentes y los temporales,

necesidades no permanentes.

Page 13: Contrato de trabajo

4.- Duración del Contrato de Trabajo

Para poder contratar temporalmente a un trabajador debe existir causa justa, es decir, solo se podrán hacer contratos temporales cuando se dé alguna de las causas recogidas en la LET, concretamente, el art. 15.1.

Page 14: Contrato de trabajo

4.- Duración del Contrato de Trabajo

Se fomenta la contratación indefinida de determinados trabajadores o grupos de trabajadores que, por sus características o condiciones, tienen gran dificultad para encontrar trabajo:

• Trabajadores minusválidos.

• Jóvenes desempleados.

• etc.

Page 15: Contrato de trabajo

No respetar la exigencia de forma escrita.

Incumplimiento empresarial.

Fraude de ley. No llevar a cabo denuncia

de su finalización.

CONTRATO DE

DURACIÓN DETERMINAD

A

CONTRATO INDEFINIDO

4.- Duración del Contrato de Trabajo

Page 16: Contrato de trabajo

Al contratar, ambas partes deben estar seguras de lo que hacen y acuerdan.

Existe la posibilidad de establecer un periodo de prueba al inicio del contrato.

El trabajador o empresario pueden extinguir la relación laboral sin consecuencias.

El empresario suele comprobar si el trabajador vale o no para el puesto de trabajo.

5.- El periodo de prueba

Page 17: Contrato de trabajo

El periodo de prueba debe constar y aparecer siempre recogido por escrito con anterioridad al inicio de la relación. De no ser así se entiende que las partes

renuncian a ello.

5.- El periodo de prueba

Page 18: Contrato de trabajo

Seis meses para los técnicos titulados.

Para los demás trabajadores:

Dos meses en empresas de 25 o más trabajadores.

Tres meses en empresas de menos de 25 trabajadores.

5.- El periodo de prueba

La duración del periodo de prueba será la que las partes acuerden dentro de unos límites máximos que vendrán recogidos en el convenio colectivo de aplicación.

PERIODO MÁXIMO:

Page 19: Contrato de trabajo

La ventaja del periodo de prueba es que, durante el mismo, cualquiera de las partes puede terminar el contrato sin alegar causa alguna y sin indemnizar.

No se podrá pactar periodo de prueba con un trabajador cuando haya sido contratado con anterioridad por la empresa para desempeñar las mismas funciones.

Durante este periodo, las partes tienen todos los derechos y deberes fijados en el contrato.

5.- El periodo de prueba

Page 20: Contrato de trabajo

6.1. Pacto de no concurrencia

En nuestro país está permitido el pluriempleo siempre que no se de competencia desleal entre las empresas, es decir, cuando no se trabaje para empresarios de la misma rama y sector.

Para estar pluriempleado es necesario el consentimiento de los empresarios.

La LET recoge la posibilidad de pactar en el contrato la plena dedicación del trabajador, siempre que se le compense económicamente.

6.- Cláusulas adicionales

Page 21: Contrato de trabajo

6.1. Pacto de no competencia

Tiene efectos una vez extinguido el contrato y sólo será válido si se cumplen dos requisitos:

1. Que el empresario tenga un interés demostrable.

2. Que se le entregue al trabajador una compensación económica adecuada al término del contrato.

6.- Cláusulas adicionales

Page 22: Contrato de trabajo

6.1. Pacto de permanencia

Podrá pactarse cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional pagada por el empresario para poner en marcha proyectos o trabajos específicos.

El acuerdo no tendrá una duración de más de dos años.

6.- Cláusulas adicionales

Page 23: Contrato de trabajo

La copia básica del contrato de trabajo es un documento que contendrá todos los datos de la contratación laboral a excepción

de los relativos a los identificativos del trabajador, de los que solo aparecerá su nombre y apellidos para salvaguardar sus

datos confidenciales y privados.

7.- La copia básica