Contenidos Historia Aportes 1

20
Historia - 4to año Eje 1: La organización de América Latina en la segunda mitad del siglo XX: el Nuevo Orden Neocolonial (1880 – 1930) Fundamentación : En este eje (o primer eje) la construcción del Estado y de la nación es central como tema de exploración. El mismo se aborda desde una mirada diferente en el que se interrogan los complejos procesos políticos luego de la caída de Rosas, ¨los distintos debates y enfoques¨, proyectos, intentos y medios para la ¨organización nacional¨. Lo que esta resaltado si queres lo podes obviar porque una síntesis historiográfica Así, Oscar Oszlak 1 , desde una mirada retrospectiva considera los ¨ 18 años de demora en consolidar un pacto de dominación estable¨ rastreando los elementos y ¨resortes¨ que hacia 1880 dan forma al estado nacional. Tulio Halperin Donghi 2 pone énfasis en los ¨treinta años de discordia¨ (desde la caída del régimen rosista hasta la primera presidencia de Roca) y en las teorías elaboradas por la élite política para dar forma a ese estado nacional que excede el clásico debate Alberdi – Sarmiento para acercar diversas voces y propuestas respecto a los medios necesarios para construir la nación como a las mismas características de esta. Natalio Botana 3 estudia el régimen político instaurado en 1880, su consolidación y paulatina pérdida de legitimidad que desemboca en su transformación y avanza sobre temas nuevos como el sufragio y las prácticas electorales. Una dimensión de esos procesos que pasa a primer plano refiere a las relaciones entre sociedad civil y sociedad política. La preocupación tiene como eje el postulado general que considera: la construcción, reproducción y legitimación del poder político involucran no solo a las dirigencias y a quienes aspiran a serlo sino también al conjunto de quienes forman parte de la comunidad política sobre las que ese poder se ejerce siendo los interrogantes que se formulan en torno a las formas de: soberanía, representación y participación, los lenguajes políticos y las 1 -Oscar Oszlak. La formación del Estado Argentino, Orden, Progreso y Organización nacional. Ed. Planeta. Buenos Aires. 1997 2 -Tulio Halperin Donghi, Una nación para el desierto Argentino. Buenos Aires. CEAL, 1982. 3 -Natalio Botana, El orden conservador, Biblioteca Argentina de Historia y Política. Tomo 6. Ed. Hyspamerica. Bs. As. 1985.

description

2

Transcript of Contenidos Historia Aportes 1

Page 1: Contenidos Historia Aportes 1

Historia - 4to año

Eje 1: La organización de América Latina en la segunda mitad del siglo XX: el Nuevo Orden Neocolonial (1880 – 1930)

Fundamentación:En este eje (o primer eje) la construcción del Estado y de la nación es central como tema

de exploración. El mismo se aborda desde una mirada diferente en el que se interrogan los complejos procesos políticos luego de la caída de Rosas, ¨los distintos debates y enfoques¨, proyectos, intentos y medios para la ¨organización nacional¨.

Lo que esta resaltado si queres lo podes obviar porque una síntesis historiográficaAsí, Oscar Oszlak1, desde una mirada retrospectiva considera los ¨18 años de demora

en consolidar un pacto de dominación estable¨ rastreando los elementos y ¨resortes¨ que hacia 1880 dan forma al estado nacional. Tulio Halperin Donghi2 pone énfasis en los ¨treinta años de discordia¨ (desde la caída del régimen rosista hasta la primera presidencia de Roca) y en las teorías elaboradas por la élite política para dar forma a ese estado nacional que excede el clásico debate Alberdi – Sarmiento para acercar diversas voces y propuestas respecto a los medios necesarios para construir la nación como a las mismas características de esta. Natalio Botana3 estudia el régimen político instaurado en 1880, su consolidación y paulatina pérdida de legitimidad que desemboca en su transformación y avanza sobre temas nuevos como el sufragio y las prácticas electorales.

Una dimensión de esos procesos que pasa a primer plano refiere a las relaciones entre sociedad civil y sociedad política. La preocupación tiene como eje el postulado general que considera: la construcción, reproducción y legitimación del poder político involucran no solo a las dirigencias y a quienes aspiran a serlo sino también al conjunto de quienes forman parte de la comunidad política sobre las que ese poder se ejerce siendo los interrogantes que se formulan en torno a las formas de: soberanía, representación y participación, los lenguajes políticos y las identidades colectivas entro otros. Estas cuestiones encuentran un espacio de confluencia en la problemática de la ciudadanía.

El tema de la ciudadanía ocupa un lugar central en el escenario político reciente y se convierte en un lente a través del cual se explora el territorio de la política decimonónica.

Hasta hace pocos años, su emergencia se interpreta de manera lineal4. La universalización efectiva del sufragio a toda la población adulta es el punto de llegada de ese proceso y de ingreso a la democracia5.

Respecto a ello el tema del sufragio recibe una atención privilegiada en las interpretaciones recientes, como también las elecciones y las formas de representación porque el derecho de voto define la igualdad política en las sociedades modernas. Otros procesos que se exploran son: el desarrollo de la sociedad civil, las formas de sociabilidad, la constitución de esferas públicas, el papel de la opinión pública que se vinculan a la individuación, autonomización y publicidad. 1-Oscar Oszlak. La formación del Estado Argentino, Orden, Progreso y Organización nacional. Ed. Planeta. Buenos Aires. 19972-Tulio Halperin Donghi, Una nación para el desierto Argentino. Buenos Aires. CEAL, 1982. 3 -Natalio Botana, El orden conservador, Biblioteca Argentina de Historia y Política. Tomo 6. Ed. Hyspamerica. Bs. As. 1985. 4-Se considera que la ciudadanía política se conforma a lo largo del siglo XIX, siendo originalmente restringida, se extiende gradualmente con la ampliación de los derechos políticos, particularmente del derecho al voto, a sectores más amplios de la población5-La formulación más elaborada y clara de este modelo se encuentra en el clásico trabajo de Thomas H. Marshall de 1949, Class, Citizenship, and social development. Westport, Conn. 1973.

Page 2: Contenidos Historia Aportes 1

En el caso argentino, a principios del siglo XX la puesta en vigencia de la ley electoral de 1912 que establece el secreto y la obligatoriedad del voto universal masculino y que, aunque no innova respecto del alcance del derecho electoral, constituye un paso clave en el proceso de ampliación de ese derecho y de la ciudadanía.

En el proceso efectivo de conformación de la ciudadanía adquieren importancia las prácticas políticas particularmente las elecciones y las prácticas electorales.

Su análisis implica considerar distintos interrogantes ¿Cómo se organiza la vida electoral?, ¿Quiénes participaban de ella y en qué calidad?, ¿cuáles son las reglas formales e informales del juego electoral?, ¿cómo se arma la escena comicial?, ¿qué resultados se obtienen? ¿qué otras formas de representación se manfiestan?.

La reforma impulsada por Sáez Peña se corona con el triunfo, en 1916, de la U.C.R. y la asunción de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la Nación, fundando la moderna Democracia.

Durante esta etapa los nuevos ciudadanos ¨sectores medios¨ comienzan el aprendizaje de la democracia y la construcción de un imaginario democrático. Las identidades políticas tienen un arraigo y una fuerza singular que trasciende lo electoral. Como señala Luis Alberto Romero ¨… hubo una manera amplia, generalizada y más superficial…¨ en que el ciudadano realiza ese aprendizaje que es a través de los nuevos partidos políticos (Socialista y Comunista) y ¨…escuelas de la democracia…¨ como las asociaciones civiles (mutuales, clubes deportivos, sociedades de fomento).

Pero la experiencia democrática no logra fortalecerse y la debilidad de sus instituciones aumenta, facilitando y justificando la presencia creciente de las Fuerzas Armadas.

Esta institución avanza e irrumpe en el centro de la vida política en su carácter de ¨última instancia¨ como depositarios y garantes de los supremos valores de la nación en un contexto general de crisis del liberalismo (político y económico) y ascenso de los fascismos europeos.

A nivel internacional la primera Guerra Mundial evidencia los aspectos más vulnerables del “modelo agroexportador” generando el fin del progreso ¨fácil¨ en un escenario económico complejo que afecta directamente a la economía nacional. Los acontecimientos europeos (mas que la voluntad o un proyecto orgánico) influyen en el inicio de un tímido proceso de industrialización por sustitución de importaciones. El “crack” del ´29 es un punto sin retorno al modelo establecido por el régimen oligárquico y un creciente protagonismo del Estado Nacional en el desarrollo económico.

Los EE.UU. emerge como nueva potencia hegemónica y nuevo “vértice” del triangulo comercial que se completa (y compite) con la tradicional relación establecida con Europa, particularmente con Gran Bretaña.

Así, entre el régimen oligárquico que refluye y el ascendente radicalismo hay una continuidad en la política internacional de nuestro país: que es la neutralidad ante los beligerantes durante la “Gran Guerra” de 1914 - 1918.

Otro proceso internacional a considerar es el estallido y consolidación de la revolución ¨socialista¨ en la Unión Soviética que genera distintas implicancias políticas. La decadencia de las tendencias anarquistas y el surgimiento de una izquierda revolucionaria (Partido Comunista) con el objetivo de impulsar un cambio de las estructuras políticas, económicas y sociales y la consolidación de una derecha de inspiración “maurrasiana” que comienza agitando el temor ante la “amenaza roja” que se manifiesta en los distintos conflictos sociales (“La Forestal”, “La Semana Trágica”, los movimientos urbanos y rurales en Patagonia que impugna la totalidad de los fundamentos de la Democracia Liberal hasta justificar el golpismo.

En el plano regional el radicalismo se vincula al surgimiento de Y.P.F. y la presencia del Estado el desarrollo de la explotación petrolera.

Page 3: Contenidos Historia Aportes 1

Así, en el período (1912 – 1930) la democracia se amplia pero le cuesta afirmarse por que la burguesía, las clases subalternas y sus organizaciones la consideran una frivolidad, un carácter instrumental o descreen de ella. Su debilidad queda demostrada con el golpe de 1930 y la dictadura militar que se instala. Allí concluye la Argentina ¨moderna¨ y surge la Argentina ¨contemporánea¨.

La dinámica capitalista y la expansión imperialista norteamericana en América Latina.

(ver Rappoport, Leslie Bethel)

Organización y modernización de los Estados en América latina: movimiento poblacional, organización institucional, desarrollo urbanístico.

El modelo Político Oligárquico en América Latina: fraude electoral y clientelismo político.

El caso Argentino: de la consolidación (conformación y consolidación Ozlack, Ansaldi) del Estado Nacional al orden conservador. Características del Régimen. Estructura y funcionamiento del sistema político. Los enfrentamientos intraoligárquicos. El cuestionamiento a la hegemonía política de la elite oligárquica: la crisis de 1890 y el surgimiento del Radicalismo. Los partidos políticos: radicales, socialistas, demócrata progresistas. El anarquismo. La apertura y el proceso de democratización: La ley Sáenz Peña en Argentina.

Entre las ilusiones democráticas, la debilidad republicana y el avance militar. El caso argentino. (1912 – 1930) (un posible eje que podría sugerirte o que vos puedas considerar y los contenidos serían) 1912 – 1916. Democracia y ampliación del sufragio. El caso Argentino. La ley Saez Peña. I Guerra Mundial: la neutralidad.1916 - 1922: UCR: el ascenso de los sectores medios. Hipólito Yrigoyen: rasgos de un líder.Economía: Resquebrajamiento del modelo agroexportador. EE.UU. y las relaciones triangulares.La cuestión social: El Estado árbitro. La “Forestal”, la “Semana Trágica” y las huelgas Patagónicas. Análisis de un caso. El mundo entreguerras: Crisis de Liberalismo. La Revolución Rusa.El ascenso de los Fascismos. La Guerra Civil Española.Política. El surgimiento de la Derecha: La Liga Patriótica y el Nacionalismo. La izquierda: anarquismo, socialismo y comunismo.1922 - 1930:Personalistas y antipersonalistas.YPF (Mosconi).2º Gobierno de Hipólito Yrigoyen.Crisis económica de 1929. Proceso de sustitución de importacionesLa inestabilidad política. FF.AA.: de la profesionalización al golpismo.

Modernización e incorporación al sistema capitalista mundial: la transición a un capitalismo dependiente. Las inversiones extranjeras en América latina y la participación de las economías en el mercado internacional: exportadores de productos agrícolas de clima templado, de climas tropicales y exportadores de minerales. El Modelo agroexportador en Argentina y el crecimiento económico hacia afuera. Industrias de exportación: el frigorífico.

Page 4: Contenidos Historia Aportes 1

El mercado de trabajo urbano. Comercio, transportes y capitales. Expansión económica, fluctuaciones y desigualdades.El mercado de trabajo agrario. Artesanía, manufactura e industria.

La dinámica capitalista y la expansión imperialista norteamericana en América Latina.

(ver Rappoport, Leslie Bethel)

Organización y modernización de los Estados en América latina: movimiento poblacional, organización institucional, desarrollo urbanístico.

El modelo Político Oligárquico en América Latina: fraude electoral y clientelismo político.

El caso Argentino: de la consolidación (conformación y consolidación Ozlack, Ansaldi) del Estado Nacional al orden conservador. Características del Régimen. Estructura y funcionamiento del sistema político. Los enfrentamientos intraoligárquicos. El cuestionamiento a la hegemonía política de la elite oligárquica: la crisis de 1890 y el surgimiento del Radicalismo. Los partidos políticos: radicales, socialistas, demócrata progresistas. El anarquismo. La apertura y el proceso de democratización: La ley Sáenz Peña en Argentina.

Entre las ilusiones democráticas, la debilidad republicana y el avance militar. El caso argentino. (1912 – 1930) (un posible eje que podría sugerirte o que vos puedas considerar y los contenidos serían) 1912 – 1916. Democracia y ampliación del sufragio. El caso Argentino. La ley Saez Peña. I Guerra Mundial: la neutralidad.1916 - 1922: UCR: el ascenso de los sectores medios. Hipólito Yrigoyen: rasgos de un líder.Economía: Resquebrajamiento del modelo agroexportador. EE.UU. y las relaciones triangulares.La cuestión social: El Estado árbitro. La “Forestal”, la “Semana Trágica” y las huelgas Patagónicas. Análisis de un caso. El mundo entreguerras: Crisis de Liberalismo. La Revolución Rusa.El ascenso de los Fascismos. La Guerra Civil Española.Política. El surgimiento de la Derecha: La Liga Patriótica y el Nacionalismo. La izquierda: anarquismo, socialismo y comunismo.1922 - 1930:Personalistas y antipersonalistas.YPF (Mosconi).2º Gobierno de Hipólito Yrigoyen.Crisis económica de 1929. Proceso de sustitución de importacionesLa inestabilidad política. FF.AA.: de la profesionalización al golpismo.

Modernización e incorporación al sistema capitalista mundial: la transición a un capitalismo dependiente. Las inversiones extranjeras en América latina y la participación de las economías en el mercado internacional: exportadores de productos agrícolas de clima templado, de climas tropicales y exportadores de minerales. El Modelo agroexportador en Argentina y el crecimiento económico hacia afuera. Industrias de exportación: el frigorífico.

El mercado de trabajo urbano. Comercio, transportes y capitales. Expansión económica, fluctuaciones y desigualdades.El mercado de trabajo agrario. Artesanía, manufactura e industria.

Expansión Imperialista, crisis y populismos en América Latina. 1930- 1955

Page 5: Contenidos Historia Aportes 1

El fascismo como “estado de excepción” del capitalismo: la crisis soviética y el ascenso stalinista. El ascenso Comunista y la colectivización.

La política norteamericana en América Latina: del intervencionismo unilateral a la política de la “buena vecindad”.

Crisis del 29 y depresión del sistema: la salida keynesiana. El impacto en Latinoamérica: la industrialización por sustitución de importaciones y el intervencionismo estatal. la transición política y social en la argentina durante la década del 30.

Los Populismos: Vargas y el Estado Novo brasileño; Lázaro Cárdenas, nacionalización petrolera y

Reforma agraria en México. Bolivia: la revolución de 1952 y el Movimiento Nacionalista

Revolucionario, el papel de los mineros y los campesinos. Perón y la reorganización del Estado en Argentina: el 17 de Octubre y el movimiento obrero, la economía peronista. El desarrollo industrial y el empresariado. Los nuevos protagonistas sociales y los cambios en el espacio urbano: las migraciones internas, la organización del movimiento obrero y el ascenso de los sectores medios. Cambios en la vida social y privada: la educación, el ocio, el acceso a la vivienda, las nuevas prácticas culturales.

La II Guerra Mundial y los alineamientos latinoamericanos. Los alineamientos políticos y la crisis de Hegemonía en la Argentina.

Crisis de hegemonía, Inestabilidad política, radicalización y violencia. La situación económica y política tras la II Guerra Mundial. El reparto del mundo y la Guerra Fría: el impacto de la bipolaridad en américa latina. La crisis de hegemonía: de la radicalización política a las dictaduras latinoamericanas. Injerencia de EEUU en América latina. La guerrilla en la región. Revolución cubana y lucha armada.Dictaduras y Democracias Tuteladas: la “Revolución Libertadora” y La “Revolución Argentina”. El Imperio de la Violencia: 1966 – 1973. La seguridad nacional como ideología y práctica política. 1973: vuelta de Perón al poder y el Pacto Social. De Ezeiza a las movilizaciones obreras de 1975De la crisis de la ideología desarrollista a la teoría de la dependencia. Argentina y el agotamiento del modelo sustitutivo de importaciones: la apertura al capital multinacional. El Desarrollismo y los límites del Estado de Bienestar. El clasismo obrero y emergencia de la nueva izquierda. Resistencias y organización del movimiento obrero estudiantil: El Cordobazo. Rosariazo, Tucumanazo. El bloqueo tradicionalista.

Van otros La consolidación de la economía capitalista.

El modelo agroexportador. El modelo de crecimiento económico hacia fuera. Producción para la exportación: lana y trigo (1860- 1895); carne y cereales (1895- 1930). Tierra, capital y trabajo. El régimen de distribución de las tierras, estructura de propiedad, organización de la producción y mercado. El mercado de trabajo agrario. Artesanía, manufactura e industria. Industrias de exportación: el frigorífico. El mercado de trabajo urbano. Comercio, transportes y capitales. Expansión económica, fluctuaciones y desigualdades. El impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina. La fase temprana de la sustitución de importaciones. La crisis económica de 1930. La crisis

Page 6: Contenidos Historia Aportes 1

económica de 1930. Las respuestas frente a la gran crisis; intervención y cierre económico. 4.1.3.Eje temático Nº 3: La sociedad y sus cambios. La política inmigratoria y el contexto internacional. Las transformaciones sociales entre 1910 y 1930: La población: tamaño, composición, estructura, distribución espacial. El proceso de urbanización. La conformación de un mercado de trabajo en el espacio urbano y rural. Las políticas de colonización. Cambios en la estructura social. La formación de una clase dominante. Sectores medios. Sectores populares urbanos. Las condiciones materiales de vida. El sector rural: colonos, arrendatarios, braceros. La política del Estado respecto a la salud, criminalidad, condiciones de trabajo. La ¨cuestión social¨ y los orígenes del movimiento obrero: origen, organización y tendencias ideológicas. Los conflictos en el mundo del trabajo: La Semana Trágica, Las Huelgas en Santa Cruz. Trabajadores rurales. Conflictos agrarios.

4.1.4. Eje temático Nº 4. La disputa política de un golpe a otro (1930 – 1943), la crisis económica y sus consecuencias en la sociedad.

El Estado, el régimen político y la crisis de hegemonía. Inestabilidad política, crisis de representatividad y de participación. La Restauración conservadora (1930 - 1943). Regeneración nacional o restauración constitucional. Entre el Frente Popular y el Frente Nacional. La Segunda Guerra Mundial y el Frente Nacional. La crisis económica de 1930. Las respuestas frente a la gran crisis, intervención y cierre económico. La presencia británica. Mercado interno y pleno empleo. El estancamiento de la producción agropecuaria y sus diferentes líneas interpretativas. Los nuevos sujetos agrarios. El proceso de sustitución fácil de importaciones y su agotamiento. Los cambios en la composición de la población desde 1930. Las migraciones internas: distribución regional y ocupacional.

4.1.5. Eje temático Nº 5. Los años peronistas.La emergencia del peronismo. El régimen peronista (1943 - 1955). Organización, estilo

de gobierno y técnica de dominación. Factores de poder. Las fases del gobierno peronista. El Estado y la industria. El mercado de trabajo urbano y sus transformaciones. La reapertura hacia los circuitos financieros internacionales. Las tendencias ideológicas del movimiento obrero y el debate sobre los orígenes del peronismo. Cultura y sociedad. El peronismo y el acceso de los sectores populares urbanos a los bienes materiales y simbólicos. El conflicto cultural: clases dirigentes, sectores medios y sectores populares.

4.1.6. Eje temático N° 6. Violencia, Proscripción y Autoritarismo (1955 – 1976).La crisis de legitimidad. Autoritarismo y democracia. El péndulo cívico - militar:

Revolución Libertadora (1955). Revolución Argentina (1966 - 1972). Los intentos democráticos: Arturo Frondizi (1958 - 1962) y Arturo Illia (1963 - 1966). Perón en el exilio y el neoperonismo. La vuelta de Perón: la legitimidad recobrada. Inestabilidad política y crisis económica. Las transformaciones de la estructura agraria. Industria: sustitución de importaciones compleja, promoción de exportaciones y promoción industrial. Transnacionalización del sector. El mercado de trabajo. Los cambios en la estructura social entre 1960 y 1976. Los trabajadores después de 1955. La renovación cultural.

4.1.7. Eje temático N° 7. Historia Argentina Reciente. Dictadura y Democracia (1976 – 2001).

El tiempo del ¨proceso¨. El Proceso de Reorganización Nacional (1976 - 1983). El genocidio: silenciar a la sociedad. El retorno a la democracia. Fin de la ilusión. La Crisis de la deuda y la crisis de participación. Las políticas neoliberales y la reestructuración

Page 7: Contenidos Historia Aportes 1

política – social. El proceso de privatizaciones, el nuevo del Estado y sus consecuencias. La crisis del 2001. Intentos de cambio, regularidades, continuidades e incertidumbres. La Nueva Argentina

Historia - 5to año

De la impugnación del capitalismo al advenimiento del neoliberalismo.La crisis del Petróleo de 1973 y sus efectos: el debilitamiento del Estado de Bienestar. La teología de la Liberación y El Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. La “vía democrática” chilena al socialismo. La izquierda y la guerrilla en Argentina y en América Latina. El Retorno del peronismo (1973-1976). Las dictaduras en América latina. La Doctrina de Seguridad Nacional.

Explora

b)El Nuevo Modelo Autoritario y el Terrorismo de Estado en Argentina: la desarticulación de la sociedad civil. Censura, Represión y Movimientos de Derechos Humanos. Plan económico y endeudamiento externo. La vida cotidiana en los primeros años de la dictadura: miedo, inseguridad, censura, corrupción y exilio. El Mundial de fútbol de 1978. La disputa con Chile por el Beagle. La guerra de Malvinas.

b) Este eje finaliza plantea una mirada de las últimas décadas del siglo XX, en el que se revelan procesos de definición en los países de la región, dentro del contexto global de un mundo bipolar; dividido política y económicamente en dos bloques enmarcado por acciones de luchas y reivindicación de demandas populares en diversos países.

El examen de los procesos históricos finaliza con la apertura democrática en el que se produce un corrimiento en el eje de la formación histórica de la cuestión ¨nacional¨ a la cuestión de la ¨democracia¨ y de la formación de ciudadanos – sujetos a la de ciudadanos participantes. Se pone atención a la formación de una identidad ¨democrática¨ apoyada en la memoria de un pasado reciente ¨vergozante¨6 atravesado por la violencia política y las dictaduras.

Los estudios políticos y socioeconómicos sobre América han estado atravesado históricamente por una tensión entre ¨…la fuerza peculiar de las interpretaciones globales acerca del sentido de la historia americana…¨7 como una gesta en la que el hombre europeo, guiado, por la fe impone su superioridad cultural y una argumentación alternativa que presenta la ¨visión de los vencidos¨, sus especificidades y miradas externas que se despliega como una épica de la resistencia continuada.

En efecto, Edgardo Lander8 plantea que en forma asociada, se ha dado la oposición entre la apuesta por las ricas potencialidades de este Nuevo Mundo, y el lamento de su diferencia en contraste con el ideal representado por la cultura y la composición racial

6- Elizabeth Jelin y Federico Lorenz (comp.), Educación y memoria. La escuela elabora el pasado, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2004. 7- Enrique Tandeter, Nueva Historia Argentina. Tomo 2, La Sociedad Colonial. Ed. Sudamericana, 1er Ed. 2000, p. 11.8- Edgardo Lander ¨Las Ciencias Sociales en el Atolladero. América Latina en tiempos posmodernos¨. Nueva Sociedad Nro. 150 Julio - Agosto 1997, p.19 – 23.

Page 8: Contenidos Historia Aportes 1

europea. Sin embargo, las miradas externas, propiamente coloniales y la aflicción de la diferencia han sido ampliamente hegemónicas.

Para Germán Carrera Damas9, América Latina se ha conformado como una de las grandes regiones geoculturales del mundo. A ésta se le reconoce su unidad territorial, madurez sociocultural, significación en el escenario mundial de la cultura, esfuerzo sostenido y creciente por constituirse como un conjunto de sociedades modernas, democráticas y orientadas hacia la búsqueda del bienestar, lo que permite que pueda ser historizada como totalidad.

Para considerar esa historicidad debemos considerar los orígenes de las sociedades latinoamericanas actuales, vinculadas a un proceso de poblamiento que se revela aproximadamente desde hace 25.000 años. Este vínculo se expresa en las comunidades originarias e, indirectamente, en las sociedades latinoamericanas.

América Latina constituye, una encrucijada de tiempos históricos que ha elaborado el suyo propio; ese tiempo histórico10 no es único, ni su diversidad intrínseca viene a ser un título de singularidad. Puesto en perspectiva histórica, se advierte que el de las sociedades latinoamericanas no ha sido un curso histórico que carezca de paralelo, aunque tampoco cabe afirmar que carezca de singularidad.

Desde el momento en que se establece el vínculo inicial entre las comunidades originarias del continente y los expedicionarios de la porción mediterránea europea, se debate la cuestión de la originalidad americana, implícita en el concepto de Nuevo Mundo.

A partir de ello, en Historia Americana I se intenta rescatar la perspectiva histórica del largo periodo americano, representado por las comunidades originarias. Éstas deben ser vistas como un continuo, no como un antecedente o como un complemento del proceso de implantación de las nuevas sociedades o sociedades criollas.

Es preciso situar a las sociedades implantadas en una relación de interacción múltiple con los factores y procesos que a lo largo de medio milenio condicionan su formación.

El logro de estos objetivos exige una revisión del modo de relación de dichas sociedades con la ¨historia universal¨, las comunidades originarias, la población africana trasladada a América y con las sucesivas oleadas migratorias.

Se genera así, una compleja situación histórica cuya dialéctica, durante décadas ha sido velada por interpretaciones inmediatistas y unidireccionales. Éstas han conformado una visión fragmentaria y parcial de los problemas conceptuales y metodológicos suscitados por el estudio histórico de la problemática del imperialismo moderno y contemporáneo, así como de su papel en el desarrollo de los proyectos nacionales de América Latina.

En nuestras sociedades, el cambio histórico se ha producido a una gran velocidad. ¨Las sociedades latinoamericanas llevan cinco siglos de hibridación multicultural y cualquier explicación de su realidad no puede desconocer la complejidad estructural de la modernidad latinoamericana¨11.

La coexistencia de tiempos mixtos constituye la temporalidad específica de América Latina y cuestiona la interpretación unilineal y unidireccional del desenvolvimiento histórico. De este rasgo particular surgen, tal como plantea Patricia Funes, expresiones como ¨lo arcaico y lo moderno¨, ¨modernización sin modernidad¨, ¨arcaización de lo

9-German Carrera Damas Presidente del Comité Científico Internacional para la redacción de una Historia General de América Latina. Unesco.

10- La conceptualización de tiempo histórico que aborda Fernand Braudel, se concibe como un tiempo con diversos ritmos de movimiento (tiempo largo estructural, tiempo medio coyuntural y tiempo corto acontecimental) en el que operan fenómenos como las relaciones de causa – efecto que constituyen el nervio que explica las transformaciones y cambios, las rupturas y continuidades que se suceden a lo largo del devenir socio - histórico. 11- Monica Alabart. Explora las Ciencias Sociales en el mundo contemporáneo. Cuaderno de Trabajo. Programa de Capacitación Multimedial. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 2010.

Page 9: Contenidos Historia Aportes 1

moderno y modernización de lo arcaico¨, ¨desarrollos desiguales y combinados¨, ¨tiempos mixtos y superpuestos¨, para caracterizar a las sociedades latinoamericanas.

¨Nuestros países se miraron así mismos con el espejo del amo¨ plantea Marisa Gallego12 y en los momentos de emergencia de ideas de cambio y de transformación, estas pasan bajo las topadoras de las dictaduras, las intervenciones extranjeras y autóctonas y la implantación de un neoliberalismo que ¨regó la región con sal por las dudas para que la idea de la liberación y de la unión latinoamericana no volviera a crecer¨.13 Pese a la política de exterminio, con la que crecieron el individualismo y el ¨no te metas¨, surgen nuevos movimientos sociales y voluntades en América Latina que buscan enfrentar a la globalización con una región unida.

Desde esta perspectiva todo parece acentuar la necesidad de someter este nivel del conocimiento general de América Latina a una cuidadosa revisión histórica.

Cualesquiera que sean los modos de aproximarse a estos retos, ideológicos, políticos o sociales, tienen un punto de partida común: han de fundarse en una transformación de la conciencia histórica, que sólo será posible mediante el desarrollo crítico del conocimiento del acontecer histórico.

En Historia Americana I la selección y organización de los contenidos propuestos responden a distintas dimensiones: sociocultural, política, económica y ética de la realidad social americana y europea a partir de cuatro ejes temáticos.

En el primer eje se examinan las condiciones histórico - sociales de las comunidades originarias (estatales y no estatales) involucradas en el ¨proyecto de conquista¨ europeo, a partir del análisis de las formas de organización de esas sociedades, explorando los tipos de relación en la organización de los trabajos, las formas de redistribución del excedente, la jerarquización social, las formas de legitimación a través del culto y la organización del poder, poniendo atención al mosaico de diversidades sociales y culturales originario.

Esta primera instancia, es analizada en relación a la coyuntura histórica de la Península Ibérica a fines del siglo XV poniendo atención en las condiciones que estimulan el proceso de expansión y la búsqueda de alternativas a la estructura comercial hacia la periferia, que culmina con la consolidación de los imperios coloniales portugués y español. Ambos adoptan características diferentes. El primero genera una extensa línea de puntos en la costa (puertos, depósitos, factorías) para controlar el tráfico marítimo. El segundo, se apoya en la conquista, ocupación y organización colonial del territorio americano, proceso que hacia el siglo XVI se expande al actual territorio Argentino.

En esta trama se crean formas de dominación de carácter externo que se recrean en distintas sociedades y coyunturas históricas de América caracterizadas por una asimetría en las relaciones de apropiación de recursos naturales, en el contacto generado entre poblaciones en términos demográficos e ideológicos, en el impacto de la tecnología, en el quebranto de las cosmovisiones americanas, en la imposición de una nueva fe entre otros.

Se destaca en perspectiva histórica las relaciones establecidas entre los conquistadores y los conquistados al analizar los ámbitos en que se llevan a cabo, como: el sincretismo cultural, el mestizaje y, las formas de resistencia que utilizan las sociedades mesoamericanas en la defensa de sus territorios y de sus intereses.

A partir del siglo XVII y las primeras décadas del siglo XIX se crean intersticios en el sistema colonial en el que se consolidan sectores con intereses contradictorios a las relaciones coloniales dominantes.

12- Marisa Gallego, Teresa Eggers - Brass, Fernanda Gil Lozano. Historia Latinoamericana 1700 - 2005. Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos. 1era. Ed. Mapiue, Buenos Aires, 2006.

13- Marisa Gallego, Teresa Eggers - Brass, Fernanda Gil Lozano. Ob. Cit.

Page 10: Contenidos Historia Aportes 1

Este contexto, se presenta en el segundo eje temático que aborda y explica los modelos coloniales, sus cambios, continuidades y, su influencia en las insurrecciones del siglo XVIII y los procesos revolucionarios e independentistas de las primeras décadas del Siglo XIX, que dan lugar a un proceso de fragmentación del que emergen nuevas entidades políticas, y se produce una crisis en los circuitos mercantiles que redefine y da lugar a un ¨nuevo pacto colonial¨14.

El tercer eje temático recupera los procesos que se plantean tras casi medio siglo de vida independiente en la segunda mitad del siglo XIX. Los años iníciales, se caracterizan por la inestabilidad institucional, el predominio de los caudillos y una vinculación ¨débil¨ al sistema mundial que en términos de Halperin Donghi denomina la ¨larga espera¨15.

A fines del siglo XIX, en un escenario internacional cambiante, se revelan transformaciones, que significan una mayor definición de los proyectos nacionales y una incorporación de los países y de la región a un sistema mundial cuyo eje es Europa Occidental, a la que luego se une Norteamérica como centro de desarrollo del capitalismo.

A fines de la tercera década del siglo XX, el panorama es distinto al de cincuenta años antes. El mundo cambia y Latinoamérica con él.

En los años de la posguerra ambos iban a enfrentar una gran crisis que marcaría el fin de una etapa.

La propuesta finaliza con el cuarto eje que plantea una mirada hacia el siglo XX, cuando se dan procesos de definición en los países de la región, dentro del contexto global de un mundo bipolar; dividido política y económicamente en dos bloques enmarcado por acciones de luchas y reivindicación de demandas populares en diversos países.

El examen de los procesos históricos finaliza con la apertura democrática en el que se produce un corrimiento en el eje de la formación histórica de la cuestión ¨nacional¨ a la cuestión de la ¨democracia¨ y de la formación de ciudadanos – sujetos a la de ciudadanos participantes. Se pone atención a la formación de una identidad ¨democrática¨ apoyada en la memoria de un pasado reciente ¨vergozante¨16 atravesado por la violencia política y las dictaduras.

14- Para Tulio Halperín Donghi este ¨nuevo pacto colonial¨ significa transformar a Latinoamérica en productora de materias primas para los centros de la nueva economía industrial (Inglaterra y Francia). Hay un cambio de eje en las relaciones económicas y políticas, sin dejar de tener en cuenta la estructura institucional colonial heredada.15-Halperín Dongui alude a una larga espera que refiere a las expectativas de los actores históricos del periodo postindependiente atendiendo a los cambios que la independencia originó en Hispanoamérica. El autor propone también la idea de la ruralización del poder y llama la atención, particularmente, sobre los cambios políticos y sociales que la guerra y la militarización del periodo trajeron consigo.

16- Elizabeth Jelin y Federico Lorenz (comp.), Educación y memoria. La escuela elabora el pasado, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2004.

Page 11: Contenidos Historia Aportes 1

El Neoliberalismo y el retorno de la democracia: la consolidación de un modelo de exclusión.

La segunda Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín. La transición del socialismo al capitalismo. El neoliberalismo y el capitalismo salvaje. Las nuevas formas de circulación del capital: Modelos recesivos, especulaciones financieras y crisis permanente en América Latina. La reapertura Democrática y el Menemismo en Argentina: el Pacto de Olivos y sus consecuencias institucionales. Juicio a los ex Comandantes, levantamientos militares, leyes de obediencia debida y punto final “Globalización” y transnacionalización. El debate sobre rol del Estado y la privatización en Argentina. La deuda externa, ajuste y reforma del Estado en Argentina. La reestructuración de los estados provinciales: el caso de Chubut y la privatización de YPF.La Hiperinflación, la especulación financiera y el golpe de mercado de 1989. Los nuevos mercados de trabajo. La desocupación: Los nuevos pobres y la indigencia.Movimientos sociales en Argentina y en América Latina. El EZLN en México, el MAS en Bolivia y el movimiento piquetero en la Argentina. La Corrupción política y sus consecuencias. Las nuevas formas de circulación del capital.

La democracia ¨de impronta liberal¨ constituye una forma de gobierno en que el sujeto y objeto del poder político es ¨siempre el pueblo¨, que constituye el conjunto de ciudadanos a los que le toca en última instancia el derecho de tomar las decisiones colectivas.

Respecto a este sistema hay distintas interpretaciones: una identifica la democracia como una modalidad de ¨poder popular¨, una forma de vida en la que los ciudadanos participan de manera continúa en el ejercicio directo del poder por medio del auto–gobierno y la auto–regulación.

La otra posición considera que este sistema se limita a una toma de decisiones o un medio de legitimar las

decisiones de los elegidos por los ciudadanos a través de la votación en intervalos regulares para ejercer el poder.A partir de este marco, la democracia se caracteriza por: la vigencia y regularización

institucional de elecciones populares y ¨limpias¨ basadas en el sufragio universal como medio para la selección y acceso a las principales posiciones gubernamentales17.

Otra de sus particularidades es la práctica de la ciudadanía con relación a los derechos y libertades civiles, políticas y sociales modernos, que se asienta en la participación político – social autónoma de los ciudadanos en el proceso del gobierno y en los asuntos colectivos.

Actualmente la democracia liberal constituye un modelo y un orden institucional que es aprobado moralmente por la mayoría de los países.

Hobsbawm señala que hay un reconocimiento universal de que ¨…vivimos en un mundo populista en el que los gobiernos deben tener en cuenta al ¨pueblo¨…18.

Los ciudadanos a través de su participación en elecciones democráticas proporcionan a los gobiernos una forma práctica de consulta y determinan su legitimidad.

17 - Guillermo O´ Donnell. Notas sobre la democracia en América Latina, en La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. El debate conceptual sobre democracia, p. 22. 18 - Eric Hobsbawm. Guerra y Paz en el siglo XXI. Ed, Crítica, Barcelona, 2007, p. 121.

Page 12: Contenidos Historia Aportes 1

Sin embargo, su defensa va acompañada de suspiros de resignación que en el umbral del siglo XXI revela una situación de debilidad mayor que en el siglo XX.

Así, en este último período se registra un ¨…descrédito social del sistema democrático y su inminente colapso…¨19 que se convierte en un lugar común en la época de la catástrofe económica global de 1929 – 1930, en la etapa de entreguerras siendo fuente de legitimidad de los totalitarismos (fascismo y comunismo) y de la extrema izquierda durante el período de ¨guerra fría¨.

Con todo, en los países con tradiciones de gobierno representativo de largo tiempo, la democracia se acepta por que los sistemas políticos alternativos parecen peores y porque es ¨poca la gente¨ que siente la necesidad de un sistema alternativo.

Pero en el siglo XXI se manifiesta (Hay) una secesión de los ciudadanos en la esfera política. Su disposición a la participación disminuye, ha menguado la eficacia de las elecciones por sufragio universal.

Por otra parte, la relación con las autoridades públicas adquiere un carácter lejano y sus vínculos se atenúan disminuyendo su lealtad en cualquier gobierno legítimo.

Otro aspecto, es la baja calidad de la retórica pública de los políticos democráticos al estar confrontados al papel de los medios de comunicación y la expresión de la opinión pública a través de la acción directa.

En efecto, los medios hacen que la opinión pública sea poderosa siendo las cámaras un medio eficaz.

Así, la democracia convive con fuerzas que tienen el mismo o mayor impacto que ellos en la vida cotidiana de sus ciudadanos pero que se encuentra fuera de su control.

En nuestro país y en los países de la región la democracia está firmemente instalada luego de las situaciones dictatoriales de la década del ´60 y ´70 convirtiéndose en eje de políticas interiores y exteriores.

Pero su apelación y afianzamiento institucional se manifiesta en contextos caracterizados por: desajustes económicos, procesos de desintegración y exclusión social, marcadas tendencias de fragmentación cultural así como crisis de legitimidad y representación política.

Así como de reemergencia ¨política¨ de los pueblos indígenas20

En este contexto, pese a que las normas y procedimientos tienen vigencia y son aceptadas colectivamente no tienen como resultado inmediato el crecimiento económico, la distribución equitativa de las riquezas, el establecimiento de formas más amplias de participación política o de bienestar general desde el punto de vista social, pese a lo cual han conseguido perpetuarse institucionalmente.

En Argentina, se advierte un déficits de democracia, que en el gobierno de Alianza que no difiere en algunas formas de la época menemista, no vacila en el ejercicio de toma de decisiones presidencialistas por medio de decretos de necesidad y urgencia.

19 - Juan Francisco Fuentes y Javier Fernández Sebastián, El lenguaje de la democracia ¿Crisis conceptual o crisis del sistema? en Revista de Occidente Nº 322, Marzo 2008.20- El "¡Basta ya!" del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, los tocados de plumas de los diputados xavante en Brasilia, el contrafestejo del Quinto Centenario, las marchas, los bloqueos y votos de los indígenas en Ecuador y Bolivia y el premio Nobel a una mujer indígena son algunos de los hitos con impacto continental y mundial que tienen por protagonistas a estos pueblos. Axel Lazzari. Ciencias Sociales. Historias y Reemergencias de los pueblos indígenas. Explora. Las ciencias en el mundo contemporáneo. Programa de capacitación multimedial. (ver el año de edición)

Page 13: Contenidos Historia Aportes 1

El poder judicial tiende a fallar conforme a las apetencias del ejecutivo y los partidos y sus representantes incrementan su desprestigio y falta de representatividad.

Por otra parte, las fuerzas económicas en favor de la dolarización o de la devaluación ponen en jaque la política de convertibilidad, convertida en una trampa.

Otra cuestión inescindibles de las democracias latinoamericanas y de nuestro país en particular es la corrupción estructural que genera efectos corrosivos amplios en la economía, en la política restando credibilidad a los políticos, a los gobernantes y las propias instituciones y en otras esferas de la realidad social.

Así, en este contexto la perspectiva es poco alentadora para las expectativas de la democracia en la región.

En efecto, la democracia liberal está lejos de consolidarse en la América Latina, por que las realmente existentes son democracias políticas relativamente estables, no consolidadas ni irreversibles.

Se encuentran más cerca de la precariedad que de la fortaleza

Crisis y declinación del Modelo Neoliberal en América Latina. Fragmentación, reflujo y desconcierto: movimientos populares y luchas sociales en America Latina. La incorporación del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) en las arenas de la política instituida.La agenda de los movimientos sociales en Bolivia y el protagonismo de los campesinos e indígenas. Los movimientos ecologistas y las luchas reivindicativas de los grupos de mujeres en Chile y Argentina. Crisis del neoliberalismo y de las representatividades: la caída de la Alianza, las demandas de cambios económicos y políticos. Los límites y el recrudecimiento del neoliberalismo. Argentina: Del rechazo de los políticos a los indignados. Los piqueteros y las nuevas formas de protesta, movilización y participación: Los Nuevos Movimientos sociales: los movimientos de empresas recuperadas por sus trabajadores, asambleas barriales, movimientos de ahorristas bancarios.Movimientos sociales en la Patagonia: resistencia, protestas y conflictos.La inestabilidad política y la llegada del Kircherismo: desarrollo y la consolidación del proceso de recuperación económica y de recomposición política. La reemergencia del movimiento obrero y sindical. Los nuevos movimientos y los derechos sociales: movimientos contra la inseguridad, los socio-ambientales, el movimiento por los derechos humanos. La revolución en la comunicación y la democratización de la informática. Los nuevos mercados de consumo y el sector servicios. La integración política en la región: UNASUR, MERCOSUR. REVISAR

Guido Galafassi, Explora

Page 14: Contenidos Historia Aportes 1