Contabilidad

7
QUE ES CONTABILIDAD Contabilidad es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. NECESIDAD DE LLEVAR CUENTAS La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles yfinancieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal. Seencuentra en el artículo 25 del Código de Comercio, que dispone: "todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológicode todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. CUENTAS Cuenta, o rubro es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. BIENES FAMILIARES

description

Contabilidad es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.

Transcript of Contabilidad

Page 1: Contabilidad

QUE ES CONTABILIDAD

Contabilidad es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.

NECESIDAD DE LLEVAR CUENTAS

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles yfinancieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal. Seencuentra en el artículo 25 del Código de Comercio, que dispone: "todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológicode todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.

CUENTAS

Cuenta, o rubro es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.

BIENES FAMILIARES

El bien de familia es una institución jurídica del derecho de familia patrimonial y por lo tanto del derecho civil.

Consiste en la afectación de un inmueble urbano o rural a la satisfacción de las necesidades de sustento y de la vivienda del titular y su familia y, en consecuencia, se lo sustrae a las contingencias económicas que pudieran provocar, en lo sucesivo, su embargo o enajenación.1

La finalidad del instituto es la protección de la familia, y su objetivo es doble: por un lado económico, tendiente a la conservación de una parte del patrimonio dentro del núcleo familiar; y por el otro social, en cuanto propende el mantenimiento de la familia bajo un mismo techo.

Page 2: Contabilidad

CLASIFICACION DE BIENES FAMILARES

a) El inmueble que sirva de residencia principal de la familia

Este inmueble debe ser de propiedad de cualquiera de los cónyuges y es el tipo de bien familiar por excelencia, ya que los otros dos se relacionan directamente con éste, en el sentido de que resulta necesario determinar qué debe entenderse por residencia principal de la familia. La aplicación de esta norma no ha resultado del todo fácil, en especial en lo relativo a qué sentido debe darse a ciertos términos utilizados por la ley. Por ejemplo, en nuestro ordenamiento jurídico el concepto de familia no resulta del todo claro [este tema es tratado en relación a las uniones de hecho o no matrimoniales]. La expresión residencia principal resulta también un tanto compleja, especialmente cuando el grupo familiar vive disgregado y se ocupan varios inmuebles; la jurisprudencia ha resuelto que en estos casos será residencia principal de la familia aquella en que viva el mayor número de personas.

b) Los muebles que guarnecen la residencia principal de la familia

En relación a este tipo de bienes cabe señalar que su declaración como bienes familiares es independiente de la declaración como bien familiar del inmueble que sirve de residencia principal de la familia. En tal sentido, es posible concebir la declaración de bienes familiares de los muebles que guarnecen la residencia principal de una familia no propietaria del bien raíz y, viceversa, la declaración de bien familiar de un bien raíz sin que ello implique la afectación de forma automática de los muebles que lo guarnecen. Si se desea obtener la afectación de la residencia principal de la familia y los muebles que la guarnecen, se deberá solicitar de manera conjunta.

c) Los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades

Estas sociedades deben ser propietarias de un inmueble que sea residencia principal de la familia. El artículo 146 dispone “Lo previsto en este párrafo se aplica a los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia principal de la familia”. En este caso no debe existir duda en relación a que lo que se declara como bien familiar son las acciones o derechos y en ningún caso el bien inmueble en sí, ya que éste pertenece a un tercero, la sociedad.

Page 3: Contabilidad

CUENTAS QUE INTEGRAN EL BALANCE DE SITUACIÓ O ESTADO PATRIMONIAL

ACTIVO

    1)  CAJA Y BANCOS: Son los activos líquidos de la empresa y sus principales cuentas son:

     Caja - Banco Cta. Cte. - Banco Caja de Ahorro - Moneda Extranjera

    2)  INVERSIONES:  Son los activos destinados a la obtención de otros ingresos, en forma independiente de la actividad principal de la empresa. Sus principales cuentas son:

    Inmuebles - Títulos y Acciones - Banco Plazo Fijo 

    3)  CRÉDITOS POR VENTAS: Son los derechos que la empresa tiene a cobrar a terceros ocasionados por la actividad principal del negocio. Sus principales cuentas son:

    Deudores por Ventas - Deudores Morosos -  Deudores en Gestión Judicial -

    Cheques de Cobro Diferido - Documentos a Cobrar - Cupones a Cobrar - 

    Previsión para Deudores Incobrables (Regularizadora) 

 

    4) OTROS CRÉDITOS: Son otros derechos que la empresa posee, que no provienen de las  ventas de la misma.  Las principales cuentas del rubro son:

     Accionistas - N. N. (Cuotas Suscriptas) - N. N. (Cuenta Particular) -  

    IVA Crédito Fiscal - IVA Saldo a Favor - Retenciones de Impuestos - 

    Ganancias a Cobrar - Gastos pagados por adelantado

      

    5) BIENES DE CAMBIO: Son los bienes  que tenemos para la venta y según la actividad de la misma  pueden ser:

            * Comerciales: Mercaderías

            *  Industriales : Materias Primas - Insumos - Productos Elaborados 

Page 4: Contabilidad

            * Agropecuarias: Maíz -Trigo - Soja - Vacunos - Porcinos - Ovinos                

      6) BIENES DE USO: Son los bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad    principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo los que están en construcción.  Los   bienes afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones. Las cuentas principales de este rubro son: 

            Edificios - Instalaciones - Muebles y Útiles - Maquinarias - Herramientas 

          Rodados - Reproductores - Amortización Acumulada (Regularizadora)  

      7) OTROS ACTIVOS: Pertenecen a este grupo los títulos  que representan franquicias, privilegios o similares, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, pero que pueden representar posibilidades de ingresos. También se incluyen en esta categoría todos los activos que no puedan encuadrarse en ninguno de los rubros anteriores. Las cuentas principales de este rubro son: 

          Marcas de Fábrica - Patentes de Invención -  Gastos de Organización - 

        Llaves de Negocio -Amortización  Acumulada (Regularizadora) -  

        Bs de Uso Desafectados

                  

 PASIVO 

 

    1)  DEUDAS COMERCIALES: Son las cuentas pendientes documentadas o no que provienen de las operaciones ordinarias de la empresa. Las cuentas de este rubro son:

     Proveedores - Acreedores - Cheques de Pago diferido -  Documentos a Pagar

    Gastos a Pagar

    2)  PRÉSTAMOS BANCARIOS: Son las deudas con bancos o entidades financieras,  de pago único, amortizables  o por giro en descubierto :

     Préstamo Bancarios - Préstamos Otras Enntidades - Adelanto en Cta. Cte.

Page 5: Contabilidad

 

    3)  REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES: Son las deudas de la empresa relacionadas con el personal en relación de dependencia y las obligaciones patronales:

     Sueldos a Pagar - Retenciones a Pagar - Aportes Patronales a Pagar - 

  

    4)  CARGAS FISCALES: Son las deudas con los Estados Nacionales, Provinciales y Municipales y sus principales cuentas son:

     Impuestos a Pagar - DReI a Pagar - IVA Débito Fiscal - IVA Saldo a Pagar

 

         5)  OTROS PASIVOS: Son aquellos que no se incluyen en ninguna de las categorías   anteriores. Por ejemplo:

         Ganancias cobradas por adelantado  

         6)  PREVISIONES:  Son aquellas previsiones que no pueden descontarse de la cuenta que le  da origen en el Activo. Por ejemplo: 

Previsión Indemnizaciones para Despido