Contabilidad

11
Publicar | Explorar Administración Economía Emprendimiento Finanzas Marketing Recursos Humanos El modelo de la contabilidad forense y como evitar el fraude contableAutor: Domingo Hernández Celis Contabilidad 13-06-2011 Descripción del proyecto Antecedentes bibliográficos

description

Forense

Transcript of Contabilidad

Publicar|Explorar

Administracin

Economa

Emprendimiento

Finanzas

Marketing

Recursos Humanos

El modelo de la contabilidad forense y como evitar el fraude contableAutor:Domingo Hernndez CelisContabilidad13-06-2011

Descripcin del proyecto

Antecedentes bibliogrficos

Se ha determinado la existencia de los siguientes antecedentes bibliogrficos:Bravo (2006) Antecedentes de la Contabilidad Forense: Indica que su origen no es claro an, pero se habla de que sta puede ser tan antigua que nace cuando se vincula lo legal con los registros y pruebas contables.

El Cdigo de Hammurabi de Babilonia (ao 1692 a.c. en la Antigua Mesopotamia) primer documento legal conocido por el hombre en algunos de sus fragmentos a a entender el concepto bsico de la Contabilidad Forense: demostrar con documentacin contable un fraude o mentira.

Catillos(2006) Red Contable, indica con el hecho histrico de los aos 30 de apresar a Al Capone, personaje dedicado a prcticas criminales y al lavado de dinero, cuando un contador del departamento de impuesto se dedic a buscar pruebas, encontrando una gran cantidad de evidencia, como ejemplo el libro de pagos, con el cual se pudo comprobar que el volumen de ventas superaba a la capacidad terica del negocio de los lavadores, de hecho, el volumen de ventas real y el volumen de ventas declarado iban lejanos. Con lo cual la fiscala pudo demostrar fraude en el pago de impuestos en Al Capone, en sus lavadores y as desmantelar esta organizacin.

Pero en esta poca tampoco se dio el impulso suficiente a esta rama de las ciencias contables el cual fue diferido hasta los aos 70 y 80; cuando con el caso Watergate en 1972 se dio inicio al anlisis del fraude en los Estados Financieros, tan pronto como este escndalo salio a la luz, fueron reveladas una serie de actividades ilegales paralelas que dieron como resultado la dimisin del presidente Richard Nixon y la formulacin de una acusacin contra el presidente de algn alto funcionario del gobierno de Estados Unidos.

La Comisin Treadway de los Estados Unidos ( Comisin Nacional sobre Reportes Fraudulentos) dio un impulso y direccionamiento importante frente al fraude administrativo y revelaciones financieras engaosas y algunas de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS) emitidas por la Federacin Internacional de Contadoras IFAC, se refieren al Fraude y error, a la evidencia de auditoria, las consideraciones adicionales sobre partidas especficas, con respecto a las revelaciones de los Estados Financieros a la observacin de inventarios fsicos, confirmacin de cuentas por cobrar, indagacin sobre litigios y reclamos.

La Contabilidad forense entonces surge con los intentos de detectar y corregir los fraudes en los Estados Financieros, su funcin inicial es estrictamente econmico-financiera, y los casos inmediatos se encuentran en las peritaciones judiciales y las contrataciones de contables expertos por parte de Bancos Oficiales; actualmente ha ampliado su campo de accin en la medida que ha desarrollado tcnicas para combatir el delito y trabajar estrechamente con aplicacin de justicia, en la cual el funcionario de la Rama Jurisdiccional fundamenta sus decisiones en pruebas aportadas a peritos pero estos deben pasar a ser contadores forenses en el cual el producto de la Contabilidad forense es la prueba pericial contable especializada.

Repblica del Ecuador Ley General de las Instituciones del Sistema Financiero. Se indica que la Auditoria financiera es la originaria, tradicional, plenamente normada y mas difundida de las auditorias, por cuanto con ella nacin la profesin del auditor y por que en casi todos los pases es legalmente obligatoria para determinadas empresas. En el caso de Ecuador la auditoria financiera es obligatoria para todas las instituciones financieras y para todas las empresas.

Superintendencias de Compaas de la Repblica del Ecuador (2002) : Normas sobre montos mnimos de Activos en los casos de auditoria externa obligatoria. Se indica que la auditoria es realizada por firmas auditoras externas y se enfoca en el anlisis y estudio de los estados financieros con la finalidad de emitir una opinin (dictamen) sobre dos aspectos fundamentales.

1.) Razonabilidad de saldos; y2.) Cumplimiento del PCGA ( Principios de Contabilidad Generalmente Aceptos)

El auditor Financiero aplica los procedimientos de auditoria necesarios para determinar si los saldos son razonables; es decir, si estn bien presentados, libre de distorsiones significativas (materiales) que pueden ser producidas por error o fraude.

Fuentes de Distorsin de la Informacin Financiera

Error: Distorsin de la informacin financiera sin nimo de causar perjuicio.

Fraude: Distorsin de la informacin financiera con nimo de causar perjuicio.

En caso de detectar fraudes el auditor financiero se preocupa de establecer la incidencia que stos tienen sobre los estados financieros, y, por lo tanto, debe determinar si dichos fraudes afectan o no la razonabilidad de los saldos involucrados. Es responsabilidad del auditor comunicar a la gerencia, al directorio, al comit de auditoria o a los organismos de control correspondientes, los hechos fraudulentos encontrados.

Maldonado (2003) Prevencin e Investigacin de la Corrupcin Forense, el trmino forense proviene del latn forensis que significa pblico y manifiesto o perteneciente al foro; a su vez, forensis se deriva de forum, que significa foro, plaza pblica, plaza de mercado o lugar al aire libre.

Antiguamente en Roma y en las otras ciudades del Imperio Romano las asambleas pblicas, se realizaban en la plaza principal. En dichos foros ( plazas) tambin se trataba los negocios pblicos y se celebraban los juicios; por ello, cuando una profesin serva de soporte , asesora o apoyo a la justicia para que se juzgue el cometimiento de un delito, se le denominaba forense, tal es el caso de las siguientes disciplinas: Medicina, sicologa, grafologa, biologa, gentica, auditora y otras.

Definicin de auditora forense

Cuando en la ejecucin de labores de auditora (financiera, de gestin, informtica, tributaria, ambiental, gubernamental) se detectan fraudes financieros significativos; y , se deba (obligatorio) o desee (opcional) profundizar sobre ellos se est incursionando en la denominada auditoria forense. La investigacin ser obligatoria dependiendo de 1.) el tipo de fraude; 2.) el entorno en el que fue cometido; y 3.) legislacin aplicable. La labor de auditora forense tambin puede iniciar directamente sin necesidad de una auditora previa de otra clase, por ejemplo en el caso de existir denuncias especficas.

La auditoria forense es aquella labor de auditoria que se enfoca en la prevencin y deteccin del fraude financiero; por ello generalmente los resultados del trabajo del auditor forense son puestos a consideracin de la justicia, que se encarga de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos ( corrupcin financiera, pblica o privada).

En su libro de Auditora Forense Milton Maldonado seala lo siguiente:

La Auditora Forense es la otra medalla de la labor del auditor, en procura de prevenir y estudiar hechos de corrupcin. Como la mayora de los resultados del Auditor van a conocimiento de los jueces ( especialmente penales), es usual el trmino forense () Como es muy extensa la lista de hechos de corrupcin conviene sealar que la Auditoria Forense para profesionales con formacin de Contador Pblico, debe orientarse a la investigacin de actos dolosos en el nivel financiero de una empresa, el gobierno o cualquier organizacin que maneje recursos.

Cano Miguel y Danilo Hugo (2005) Auditoria Forense en la Investigacin Criminal del Lavado de Dinero y Activos presentan la siguiente definicin:

( ) se define inicialmente a la auditoria forense como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones pblicas y privadas, ().

() la auditoria forense es, en trminos contables, la ciencia que permite reunir y presentar informacin financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, para que sea aceptada por una corte o un juez en contra de los perpetradores de un crimen econmico ().

Alberto Mantilla (2005) Auditoria 2005. El autor menciona lo siguiente:La Auditora Forense es relativamente nuevo pero cada vez mas importante.A raz de la globalizacin se ha acentuado tambin en el fenmeno de la corrupcin, especialmente en la alta direccin (crimen de cuello blanco), con estructuras tan complejas como las utilizadas para el lavado de activos en sus diversas modalidades.

En sus inicios, la auditoria forense surge con los intentos por detectar y corregir el fraude en los estados financieros. Posteriormente ha ido ampliando su campo de accin en la medida que se ha desarrollado tcnicas especficas para combatir el crimen y trabaja estrechamente en la aplicacin de la justicia.

Parte, entonces, del supuesto de que no hay empresa ( lo cual hace extremadamente difcil la deteccin del crimen) y que la intencin es el dolo.

Por lo tanto, se requiere aplicar un conjunto completamente nuevo de tcnicas para deteccin y anlisis de la corrupcin.

El problema de la prueba ( en general ), as como de la evidencia ( de auditora ) adquieren una dimensin completamente nueva dado que son tiles en la medida que pueden ser aceptadas en los estrados judiciales. empresas tienen problemas en el cumplimiento de su responsabilidad social, por tanto es necesario fortalecer la participacin vecinal para generar esos impactos positivos de parte de la comunidad vecinal.

Descargar Original

Descargar Original

"" style="border: 0px; vertical-align: bottom;">

4

32

0

2

Domingo Hernndez Celis-domingo_hcarrobayahoo.com

Doctor en economa. Doctor en contabilidad. Magister en auditoria. Contador publico colegiado. Bachiller en ciencias contabilidad. Docente universitario de pregrado. Docente universitario de post grado. Docente de educacin superior tecnolgica. Docente de educacin secundaria. Ex militar de la fuerza area del Per. Ex dirigente cooperativista. Gerente de microconsult-dhc. Asesor de empresas. Consultor de empresas. Lima- Per. Nuevas publicaciones Ver ms publicaciones recientes... Masters en lnea - ISEAD MBA Executive Program MBA - Master en Direccin y Administracin de Empresas MDF - Executive Master en Direccin Financiera MTM - Master en Direccin y Gestin de Empresas Tursticas MCI - Master en Comercio Internacional MCM - Master en Direccin Comercial y Marketing MDL - Master en Direccin del Desarrollo y Liderazgo MBA - Presencial.

Comentarios

Nuevas publicaciones

Debates de los economistas desde la neuroeconomaExperimento de neuroeconoma aplicado a la curva de demanda y el comportamiento del consumidorSeguridad ante el robo de billetes en cajeros automticos10 pasos para emprender tu prximo proyectoGerencia estratgica como elemento dinamizador en la seguridad social ecuatorianaImportancia de la capacitacin y el adiestramiento en las empresas. EnsayoIngeniera de software en el desarrollo de sistemas de informacin geogrficaLey de regionalizacin para el desarrollo socioproductivo en Venezuela. Tercera parteGestin de personal con discapacidad en VenezuelaCultura del coaching como herramienta de cambio organizacional

Ver ms

"" style="border: 0px; vertical-align: bottom;">

Hazte Fan en Facebook

Sguenos en Twitter

Agrganos en Google +

Suscrbete va Email

"" style="border: 0px; vertical-align: bottom;">

InicioQu es GestioPolisCategoras, temas y nuevas publicacionesContctenosTrminos de uso y Poltica de privacidadInformacin publicitaria WebProfit Ltda.

"Si t tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto t como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si t tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas"George Bernard ShawComparte conocimiento

Contenidos publicados conlicencia CC BY-NC-SA 3.0a excepcin de los casos en los que se indican derechos de autor especficos. Sugerimos contactar a los autores al usar material pblicamente.