Consultoría Producción de Video sobre Prevención de Embarazo

8
PLAN REPÚBLICA DOMINICANA PLAN REPÚBLICA DOMINICANA PLAN REPÚBLICA DOMINICANA PLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA Page | 1 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana Nombre de la Consultoría o Servicio Puntual Requerido: Video de sensibilización para la prevención del embarazo en adolescentes Nombre del Proyecto o Programa: Campaña Por Ser Niña Procedencia de los Fondos: PO 4157 (PSI) Duración Cuarenta (30) días a partir de la firma del contrato I. INTRODUCCIÓN Plan es una organización sin fines de lucro a la cual los donantes individuales, patrocinadores y las agencias que otorgan subvenciones le han confiado fondos para apoyar el trabajo en 50 países para marcar la diferencia de algunos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en condición de vulnerabilidad de sus derechos y pobreza. Reconocemos nuestra obligación de rendir cuentas a todos nuestros actores y por tanto nos esforzamos por lograr eficacia, sostenibilidad y eficiencia en todo lo que hacemos. La intención de Plan es que seamos reconocidos en el sector por nuestro alto desempeño y por el personal comprometido que trabaja de acuerdo con los valores de Plan. Plan en República Dominicana tiene presencia desde 1987 ejecutando programas de desarrollo comunitario centrado en la niñez, sin afiliación religiosa, política o gubernamental. Respetamos el principio de igualdad por el cual proveemos igualdad de oportunidad y no discriminación a personas por su raza, color, género, edad, origen, lengua, discapacidad, orientación sexual, religiosa y/o política, estatus marital o embarazo. Fomentamos la discriminación positiva hacia mujeres. II. ANTECEDENTES: Embarazo Adolescente en República Dominicana De acuerdo a datos recientes, la tasa de embarazo adolescente en República Dominicana es de 90 por cada 1.000 mujeres entre 15-19 1 , entre las tasas más elevadas de la Región LatinoAmericana. En el 2010, el 22,1% de adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres o están embarazadas fue de 22.1. (4.5% entre las jóvenes con educación universitaria, 45.6%, entre las jóvenes sin 1 ENDESA 2013, Informe Preliminar.

description

Contribuir a la prevención del embarazo adolescente en República Dominicana a través del desarrollo de material de sensibilización y de la promoción de la Campaña Por Ser Niña. Elaboración de un documento audiovisual que ilustre y sensibilice sobre la prevención del embarazo en adolescentes a través de testimonios dados por las adolescentes embarazadas y otros actores claves.

Transcript of Consultoría Producción de Video sobre Prevención de Embarazo

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 1 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

Nombre de la Consultoría o Servicio Puntual Requerido:

Video de sensibilización para la prevención del embarazo en adolescentes

Nombre del Proyecto o Programa:

Campaña Por Ser Niña

Procedencia de los Fondos: PO 4157 (PSI)

Duración Cuarenta (30) días a partir de la firma del contrato

I. INTRODUCCIÓN

Plan es una organización sin fines de lucro a la cual los donantes individuales, patrocinadores y las agencias que otorgan subvenciones le han confiado fondos para apoyar el trabajo en 50 países para marcar la diferencia de algunos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en condición de vulnerabilidad de sus derechos y pobreza. Reconocemos nuestra obligación de rendir cuentas a todos nuestros actores y por tanto nos esforzamos por lograr eficacia, sostenibilidad y eficiencia en todo lo que hacemos. La intención de Plan es que seamos reconocidos en el sector por nuestro alto desempeño y por el personal comprometido que trabaja de acuerdo con los valores de Plan.

Plan en República Dominicana tiene presencia desde 1987 ejecutando programas de desarrollo comunitario centrado en la niñez, sin afiliación religiosa, política o gubernamental. Respetamos el principio de igualdad por el cual proveemos igualdad de oportunidad y no discriminación a personas por su raza, color, género, edad, origen, lengua, discapacidad, orientación sexual, religiosa y/o política, estatus marital o embarazo. Fomentamos la discriminación positiva hacia mujeres.

II. ANTECEDENTES:

Embarazo Adolescente en República Dominicana De acuerdo a datos recientes, la tasa de embarazo adolescente en República Dominicana es de 90 por cada 1.000 mujeres entre 15-191, entre las tasas más elevadas de la Región LatinoAmericana.

En el 2010, el 22,1% de adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres o están embarazadas fue

de 22.1. (4.5% entre las jóvenes con educación universitaria, 45.6%, entre las jóvenes sin

1 ENDESA 2013, Informe Preliminar.

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 2 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

escolaridad).2 Esta problemática se agudiza en adolescentes de escasos recursos económicos, residentes en las regiones más pobres del país, con cifras que suben a un 37% de adolescentes embarazas en el caso de Azua y un 35% y 30% en las provincias fronterizas de Pedernales y Elias

Piña respectivamente.3 Estas provincias son entre las provincias de intervención de Plan RD.

Por otro lado, el informe “Estado Mundial de la Infancia”, realizado por UNICEF en el 2011 indica que el 19% de las adolescentes entre 15 y 19 años está casada o en unión. Además, estudios reportan que desde los hogares la presión hacia las jóvenes adolescentes para tener hijos/as es enorme y empieza desde los 14 años. En 2010 el embarazo representaba alrededor del 44% de las causas de abandono escolar en las adolescentes de 14 a 17 años.4

Esta situación se ve reforzada por una serie de manifestaciones de la pobreza como hacinamiento

en el hogar, inseguridad alimentaria, educación deficiente y falta de acceso a una fuente estable

de ingresos. Otras situaciones a las que se enfrentan las adolescentes y jóvenes, que agravan el

riesgo de sufrir embarazos precoces, son el poco acceso de los/as adolescentes a información

sexual de calidad; el rol pasivo de las adolescentes y jóvenes para negociar y espaciar las

relaciones sexuales; el limitado conocimiento, demanda y uso de métodos anticonceptivos por

parte de adolescentes y jóvenes; así como las uniones tempranas o matrimonio precoz como

forma de salir de la dependencia económica de la familia de origen y ganar autonomía.

La Campaña Por Ser Niña Plan International tiene una campaña global denominada Por Ser Niña para abogar por la importancia de la educación para las niñas y las adolescentes de todo el mundo, como motor del desarrollo de las sociedades. Por ser Niña tiene un énfasis claro en promocionar el acceso y la permanencia de las niñas y adolescentes en el sistema educativo, y trabaja por eliminar las barreras que lo impiden. Aunque se trata de una campaña global lanzada en 2012, a nivel nacional cada país la adapta a las necesidades y prioridades del contexto. En el caso de Plan República Dominicana, tras analizar las barreras existentes para el acceso y la permanencia de las niñas en el sistema educativo, la campaña se ha enfocado en 3 aspectos: promoción del trato igualitario, prevención de embarazo adolescente y adquisición de habilidades para la vida (habilidades técnicas y de participación social). Cada año de la campaña se ha priorizado un tema y el tema priorizado para el año fiscal 2014-2015 es la prevención del embarazo en adolescentes. Plan República Dominicana trabajará esta temática desde diferentes pilares y uno de ellos es el pilar de la sensibilización masiva a través de materiales de comunicación. Para ello Plan República Dominicana elaborará un documento audiovisual dirigido a un público amplio para sensibilizar sobre la problemática del embarazo adolescente, en clave propositiva y trasformadora.

2 ENHOGAR 2010. 3 ENHOGAR 2010. 4 Cáceres y Morillo, 2008.

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 3 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

El proyecto “Salud Sexual y Reproductiva (SSR) y prevención de VIH en la región Sur de la República Dominicana”

En junio 2014 Plan RD empezó a implementar un proyecto de 10 meses de duración, financiado por Population Services Internatonal (PSI). El proyecto se desarrolla en 53 comunidades del Suroeste de la República Dominicana, alcanzando a alrededor de 5,600 personas, y está estructurado en 3 bloques de actividades:

- Orientación y sensibilización familiar y comunitaria;

- Intervenciones educativas para mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años; - Actividades masivas de promoción y sensibilización en el marco de la celebración de

fechas hito (Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Día Internacional de la Niña, Día Mundial del Sida, Día Nacional de la Juventud, Día

Internacional de la Mujer).

III. OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la prevención del embarazo adolescente en República Dominicana a través del desarrollo de material de sensibilización y de la promoción de la Campaña Por Ser Niña.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Elaboración de un documento audiovisual que ilustre y sensibilice sobre la prevención del embarazo en adolescentes a través de testimonios dados por las adolescentes embarazadas y otros actores claves.

El documento audiovisual debe tener las siguientes características:

• Objetivo triple: dar a conocer la campaña Por ser Niña, mostrar la problemática (causas y consecuencias) del embarazo en adolescentes (con énfasis en el embarazo adolescente como barrera para que las niñas y adolescentes permanezcan en la escuela) y sensibilizar sobre cómo prevenirlo. Debe ser ligero, directo, claro, llamativo y creativo, captando la atención de un público general (con énfasis en niños niñas y adolescentes).

• Debe incluir testimonios claros, reveladores y pertinentes de actores claves: niñas, jóvenes y adolescentes; docentes; padres y madres; familiares, líderes comunitarios, autoridades locales/provinciales/nacionales; expertos.

• Ritmo dinámico (no en clave documental)

• Enfoque inclusivo y de derechos humanos

• Debe abordar la problemática de manera constructiva, evitando siempre la victimización de las adolescentes embarazadas y respetando en todo momento los derechos de los niños, niñas y adolescentes y cumpliendo estrictamente la política de protección de la niñez de Plan RD.

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 4 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

V. PRODUCTOS ESPERADOS:

• Documento audiovisual “madre” de max. 15 minutos.

• Versión reducida de max. 5 minutos

• Versión mini de max. 1 minuto

Las 3 versiones deben entregarse con subtítulos en español y en inglés, en formato de alta resolución HD y en versión de baja resolución CONSIDERACIONES ADICIONALES O ESPECIALES: Para la elaboración de este documento audiovisual será necesario desplazarse a varias de las comunidades donde Plan RD trabaja (Azua, San Juan, Pedernales, Elías Piña y Barahona) así como concertar entrevistas con ciertas autoridades/expertos sobre la temática tratada. Plan RD apoyará en la gestión logística de estos desplazamientos y entrevistas, acompañando en todo momento al equipo de grabación. En ningún caso el equipo podrá grabar sin la presencia de al menos un personal de Plan RD (requisito especificado en la política de protección de la niñez de Plan RD). Plan RD correrá con los cargos de grabación en las comunidades de intervención (desplazamiento y comida).

VI. ACTIVIDADES PRINCIPALES:

• Elaboración de borrador de guión y presentación al Grupo de Trabajo de la campaña para su aprobación

• Jornadas de grabación

• Presentación primera versión del documento audiovisual al Grupo de Trabajo de la campaña para su aprobación

• Realización de los cambios que sean pertinentes

• Entrega versiones finales en CDs

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

• Reunión introductoria con el Grupo de Trabajo de la campaña para socializar ideas, líneas gráficas, insumos requeridos por parte de Plan República Dominicana, etc.

• Borrador de guión y aprobación del mismo: 5 días desde reunión introductoria

• Jornadas de grabación: 10 días desde aprobación del guion

• Presentación primera versión a PSI y Plan: 10 días desde finalización grabación

• Entrega final: 5 días desde la revisión y socialización de las correcciones sugeridas

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 5 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

VIII. METODOLOGÍA: Es necesario que la propuesta técnica entregada incluya una propuesta tentativa de guión.

IX. REQUISITOS DE LOS/LAS APLICANTES:

Profesional o equipo de profesionales de los medios audiovisuales con experiencia en elaboración de materiales audiovisuales preferiblemente dirigidos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para

organizaciones de desarrollo. Se valorará positivamente la elaboración previa de documentos audiovisuales con fines de sensibilización, incidencia y/o comunicación social.

X. PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y PLAZOS:

Las propuestas narrativas y financieras deben ser enviadas a más tardar el 5 de septiembre 2014, en formato electrónico a [email protected], especificando el nombre de la Consultoría o Servicio Puntual y el Proyecto o Programa a que se refiere y/o en físico en las oficinas de Plan República Dominicana ubicada en Avda. Abraham Lincoln 205. Edif, Caribalico. 5 piso. Santo Domingo

Las propuestas deben contener los siguientes documentos:

• Propuesta técnica (con idea de guion) que responda a estos términos de referencia

• Propuesta económica que responda a estos términos de referencia

• Resumé (CV) de cada miembro del equipo con dirección y teléfonos actualizados

• Copia del documento de identidad (cédula o pasaporte) de cada miembro del equipo consultor. En caso de que se trate de una empresa constituida, deberá también remitir el número de RNC de la misma y los datos del representante/la legal.

• 2 productos audiovisuales realizados en los últimos 5 años.

XI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA:

Descripción Evaluación

Conocimiento y/o Formación de el/la consultor/a / equipo de consultoría y asociado(s) en comunicación audiovisual con fines de sensibilización y/o incidencia. Se valorar positivamente el conocimiento en temas de desarrollo social, niñez y juventud.

15%

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 6 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

Experiencia técnica demostrable en elaboración de productos audiovisuales similares

20%

Contenido y calidad de la propuesta técnica:

• Claridad de los objetivos, productos y resultados

• Propuesta de guion

• Calidad y coherencia en la redacción de la propuesta

• Presentación de la propuesta en el tiempo y con los requerimientos establecidos en los TDR’s

• Cronograma de trabajo

40%

Referencias 10%

Propuesta Económica 15%

TOTAL 100%

XII. HONORARIOS: Con base en una estimación de los costos de esta consultoría, Plan RD ha establecido un rango de presupuesto comprendido entre 70,000-80,000 RD$ a ser discutido con la persona seleccionada. El presupuesto incluye honorarios y gastos relacionados. Plan RD correrá con los cargos de grabación en las comunidades de intervención (desplazamiento y comida). Las propuestas se deberán ajustar a este rango, eventuales variaciones deberán ser debidamente justificadas. El contrato será cancelado 100% con la entrega y aprobación de los productos finales.

XIII. CLAUSULAS ESPECIALES:

a. Compromiso con la Protección de la Niñez: Las partes, trabajarán en pleno respeto

por los derechos de la niñez, cumpliendo las políticas establecidas para la Protección de la Niñez y las leyes del País que regulan este tema. El consultor/a o equipo de consultoría reciben una copia y firman de conocimiento la política institucional de Plan: “Diga ¡Sí¡ a Proteger a La Niñez”; y están obligados a proteger y defender los derechos de los niños, niñas, y/o adolescentes que estén vinculados de manera directa, indirecta, o circunstancial con la labor realizada.

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 7 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

b. Propiedad intelectual: Todos los datos, informes, productos, incluyendo los borradores, son propiedad exclusiva de Plan República Dominicana. Se prohíbe la reproducción o publicación total o parcial sin autorización por escrito de la organización.

c. Confidencialidad: Las Partes se comprometen a proteger la confidencialidad y a no divulgar, revelar o utilizar cualquier documento, dato, información, proceso, material que se le haya comunicado en forma confidencial durante la vigencia de este contrato o por el período que Plan International considere prudente después de terminado el contrato. (Aplica especialmente cuando el trabajo incluye encuestas a actores claves y con mayor cuidado si involucra NNAJ).

d. Fraude: Las partes acuerdan, que en caso de que en la oferta o ejecución del contrato, una de las partes comete dolo, fraude o engaño referente a lo procurado o pactado, dicha acción dará lugar a la rescisión del contrato con la sola responsabilidad de la parte que induce, comete o ejecuta la acción dolosa o fraudulenta.

e. Declaración de Relación de Consanguinidad o Afinidad: El consultor/a o equipo de

consultoría acuerda declarar toda relación de consanguinidad o afinidad con alguna

persona de Plan República Dominicana en el documento de “Declaración de Relación de Consanguinidad y Afinidad”.

f. Retenciones Impositivas: PlanRD cumple con todas las regulaciones impositivas

contempladas por la ley dominicana, por tanto se harán las retenciones del impuesto como corresponde. En tal sentido las propuestas deben reflejar los montos de honorarios brutos pero entendiendo que a este monto se harán las retenciones conforme las siguientes regulaciones:

� “Artículo 309 del Código Tributario, en el “Párrafo”, literal b) y e).- (modificado por el artículo 13 de la ley 139-11 del 24 de junio de 2011). La retención dispuesta en este artículo se hará en los porcentajes de la renta bruta que a continuación se indican: b) 10% sobre los honorarios, comisiones y demás remuneraciones y pagos por la prestación de servicios en general provistos por personas físicas, no ejecutados en relación de dependencia, cuya provisión requiere la intervención directa del recurso humano, con carácter de pago a cuenta.

� Artículo 305 del Código Tributario.- PAGOS AL EXTERIOR EN GENERAL. (Adecuado de conformidad a lo establecido en el Párrafo del Artículo 10, de la Ley 139-11, de fecha 24 de junio del año 2011). Quienes paguen o acrediten en cuenta rentas gravadas de fuente dominicana a personas no residentes o no domiciliadas en el país, que no sean intereses pagados o acreditados en cuenta a instituciones financieras del exterior, ni dividendos, ni rentas a las que se refiere el artículo 298

PLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANAPLAN REPÚBLICA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA

Page | 8 Plan República Dominicana T (809) 535-0070 Av. Abraham Lincoln 295 F (809) 532-2323 Edificio Caribálico, 5to piso www.planrd.org Santo Domingo, República Dominicana

de este Título, deberán retener e ingresar a la Administración, con carácter de pago único y definitivo del impuesto, el veintinueve por ciento (29%)* de tales rentas..

*Por disposición del Artículo 14 de la Ley 139-11, esta tasa tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de la promulgación de esta ley.

Esta ley fue modificada el 9 de noviembre del 2012, ratificando el impuesto del veintinueve por ciento (29%) para el año 2013. Esta tasa será reducida gradualmente a veintiocho por ciento (28%) para el año 2014 y veintisiete por ciento (27%) para el año 2015.

� Cualquier otra retención dispuesta por la ley dominicana durante la ejecución del proyecto.

� En caso de que el/la consultor/a es de origen extranjero y deba presentar impuestos en su país de origen, lo hará por cuenta propia sin que esto conlleve responsabilidad por parte de PlanRD.

� Favor no incluir el monto neto en la propuesta económica.