consolidado - Inicio - Valorem · Estado de resultados consolidado Estado de cambios en el...

of 60 /60

Embed Size (px)

Transcript of consolidado - Inicio - Valorem · Estado de resultados consolidado Estado de cambios en el...

  • 4

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Administradores y revisora fiscal

    Informe del revisor fiscal

    Estados financieros consolidados

    Balance general consolidado

    Estado de resultados consolidado

    Estado de cambios en el patrimonioconsolidado

    Anlisis de cambios en el capital de trabajoconsolidado

    Estado de cambios en la situacin financieraconsolidado

    Estado de flujos de efectivo consolidado

    Notas a los estados financieros consolidados

    5

    9

    13

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CONTENIDO

  • 8

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    JUNTA DIRECTIVA

    ADMINISTRACIN

    REVISORA FISCAL

    PrincipalesAlejandro Santo Domingo DvilaCarlos Alejandro Prez DvilaDaro Castao ZapataRicardo Obregn TrujilloJavier Aguirre Nogus

    SuplentesAlberto Preciado ArbelezJuan Pablo Meja PradoDiego Crdoba MallarinoJuan Carlos Garca CaizaresSimn Arajo Pelez

    PresidenteCarlos Arturo Londoo Gutirrez

    VicepresidentesLuis Felipe Arrubla Marn, Planeacin y Nuevos Negocios Sergio Uribe Arboleda, Asuntos CorporativosAndrea Stiefken Rodrguez, Jurdica y Secretaria GeneralJulieta Murcia de Cepeda, Administrativa y Financiera

    KPMG Ltda.

    PrincipalJos Hilario Sanabria Caballero

    SuplenteElizabeth Ramrez Reyes

  • 12

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    INFORME DEL REVISOR FISCAL

    Seores accionistas Valrem S. A.:

    He auditado los estados financieros consolidados de Valrem S. A. y sus filiales (Grupo Empresarial Valrem), los cuales comprenden el balance general consolidado al 31 de diciembre de 2013 y los estados consolidados de resultados, cambios en el patrimonio, cambios en la situacin financiera y flujos de efectivo por el ao que termin en esa fecha y sus respectivas notas, que incluyen un resumen de las polticas contables significativas y otra informacin explicativa. Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2013 incluyen inversiones directas e indirectas por valor neto de $ 195.000 millones, que representan el 12 % de los activos totales, cuyos valores se basan en estados financieros auditados por otros revisores fiscales. Los informes sobre los estados financieros de estas compaas me han sido suministrados y mi opinin, en lo que se refiere a estos valores, se basa solamente en los informes de dichos revisores fiscales.

    La administracin es responsable por la adecuada preparacin y presentacin de estos estados financieros consolidados, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y mantener el control interno relevante para la preparacin y presentacin de estados financieros consolidados libres de errores de importancia material, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas contables apropiadas, as como establecer los estimados contables razonables en las circunstancias.

    Mi responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre los estados financieros consolidados con base en mi auditora. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y efectu mi examen de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que cumpla con requisitos ticos, planifique y efecte la auditora para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados estn libres de errores de importancia material.

    Una auditora incluye realizar procedimientos para obtener evidencia sobre los montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del revisor fiscal, incluyendo la evaluacin del riesgo de errores de importancia material en los estados financieros consolidados. En dicha evaluacin del riesgo, el revisor fiscal tiene en cuenta el control interno relevante para la preparacin y presentacin de los estados financieros consolidados, con el fin de disear procedimientos de auditora que sean apropiados en las circunstancias. Una auditora tambin incluye evaluar el uso de polticas contables apropiadas y la razonabilidad de los estimados contables realizados por la administracin, as como evaluar la presentacin de los estados financieros consolidados en general. Considero que la evidencia de auditora que obtuve proporciona una base razonable para fundamentar la opinin que expreso a continuacin.

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    13

    En mi opinin, con base en mi auditora y en los informes de los otros revisores fiscales, los estados financieros consolidados mencionados, adjuntos a este informe, presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia material, la situacin financiera consolidada del Grupo Empresarial Valrem al 31 de diciembre de 2013, los resultados consolidados de sus operaciones, los cambios consolidados en su situacin financiera y sus flujos consolidados de efectivo por el ao que termin en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados de manera uniforme con el ao anterior.

    Jos Hilario Sanabria CaballeroRevisor fiscal de Valrem S. A. T.P. 34266 - TMiembro de KPMG Ltda.

    25 de febrero de 2014.

  • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    15

    Balance general consolidado

    Al 31 de diciembre de: En miles de pesos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Los suscritos representante legal y contador declaramos que hemos verificado las afirmaciones aqu contenidas conforme al reglamento y que las cifras han sido tomadas de los libros de Valrem S. A. y sus subordinadas.

    CARLOS ARTURO LONDOO GUTIRREZRepresentante legal

    EDGARDO DOMNGUEZ LPEZContador

    T.P. No. 28678-T

    Las notas que se acompaan son parte integral de los estados financieros consolidados.

  • 16

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    JOS SANABRIA CABALLERORevisor fiscal

    T.P. No. 34266-TMiembro de KPMG Ltda.

    Ver mi informe de feb. 25/14

    Balance general consolidado

    Al 31 de diciembre de: En miles de pesos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    17

    Estado de resultados consolidado

    En miles de pesos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Los suscritos representante legal y contador declaramos que hemos verificado las afirmaciones aqu contenidas conforme al reglamento y que las cifras han sido tomadas de los libros de Valrem S. A. y sus subordinadas.

    CARLOS ARTURO LONDOO GUTIERREZRepresentante legal

    EDGARDO DOMNGUEZ LPEZContador

    T.P. No. 28678-T

    Las notas que se acompaan son parte integral de los estados financieros consolidados.

    JOS SANABRIA CABALLERORevisor fiscal

    T.P. No. 34266-TMiembro de KPMG Ltda.

    Ver mi informe de feb. 25/14

  • 18

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Esta

    do

    de

    cam

    bio

    s en

    el

    patr

    imo

    nio

    co

    nso

    lid

    ado

    En m

    iles

    de p

    esos

    Los

    susc

    rito

    s re

    pres

    enta

    nte

    lega

    l y c

    onta

    dor d

    ecla

    ram

    os q

    ue h

    emos

    ver

    ifica

    do la

    s af

    irm

    acio

    nes

    aqu

    con

    teni

    das

    conf

    orm

    e al

    re

    glam

    ento

    y q

    ue l

    as c

    ifras

    han

    sid

    o to

    mad

    as d

    e lo

    s lib

    ros

    de V

    alr

    em S

    . A. y

    sus

    sub

    ordi

    nada

    s.

    CA

    RLO

    S A

    RTU

    RO L

    ON

    DO

    O

    GU

    TIR

    REZ

    Repr

    esen

    tant

    e le

    gal

    EDG

    AR

    DO

    DO

    MN

    GU

    EZ L

    PE

    ZC

    onta

    dor

    T.P.

    No.

    286

    78-T

    JOS

    SA

    NA

    BRI

    A C

    AB

    ALL

    ERO

    Revi

    sor f

    isca

    lT.

    P. N

    o. 3

    4266

    -TM

    iem

    bro

    de K

    PMG

    Ltd

    a.Ve

    r mi i

    nfor

    me

    de fe

    b. 2

    5/14

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    19

    Estado de cambios en la situacin financiera consolidado

    En miles de pesos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    (Ver anlisis de cambios en capital de trabajo adjunto).Los suscritos representante legal y contador declaramos que hemos verificado las afirmaciones aqu contenidas conforme al reglamento y que las cifras han sido tomadas de los libros de Valrem S. A. y sus subordinadas.

    CARLOS ARTURO LONDOO GUTIRREZRepresentante legal

    EDGARDO DOMNGUEZ LPEZContador

    T.P. No. 28678-T

    JOS SANABRIA CABALLERORevisor fiscal

    T.P. No. 34266-TMiembro de KPMG Ltda.

    Ver mi informe de feb. 25/14

  • 20

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Anlisis de los cambios en el capitalde trabajo consolidado

    En miles de pesos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    21

    Estado de flujos de efectivo Consolidado

    En miles de pesos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Los suscritos representante legal y contador declaramos que hemos verificado las afirmaciones aqu contenidas conforme al reglamento y que las cifras han sido tomadas de los libros de Valrem S. A. y sus subordinadas.

    CARLOS ARTURO LONDOO GUTIRREZRepresentante legal

    EDGARDO DOMNGUEZ LPEZContador

    T.P. No. 28678-T

    JOS SANABRIA CABALLERORevisor fiscal

    T.P. No. 34266-TMiembro de KPMG Ltda.

    Ver mi informe de feb. 25/14

  • 22

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSCONSOLIDADOS A DICIEMBRE 31 DE 2013 Y 2012

    Valrem S. A., como entidad individual, tuvo su origen en 1997, como consecuencia de la escisin de Bavaria S. A. en dos sociedades annimas distintas: una, la sociedad escindida, que continu denominndose Bavaria S. A. dedicada a la produccin y venta de bebidas; y otra, la sociedad beneficiaria, denominada Valores Bavaria S. A., dedicada exclusivamente a actividades inversoras, hoy Valrem S. A.; cambio de razn social aprobado en la asamblea general de accionistas celebrada el 29 de noviembre de 2004, protocolizada mediante escritura pblica no. 3960 del 29 de noviembre de 2004 de la Notara 35 del Crculo de Bogot e inscrita en el Registro Mercantil el 1 de diciembre de 2004, bajo el nmero 00964909 del libro IX.

    Valrem S. A. se constituy el 27 de noviembre de 1997, con un trmino de duracin hasta el 31 de diciembre de 2999 y tiene como objeto social la constitucin de sociedades o empresas cualesquiera sea su naturaleza u objeto o la vinculacin a ellas mediante la suscripcin de acciones, partes o cuotas de inters social o haciendo aportes de cualquier especie, as como la adquisicin, posesin y explotacin de patentes, nombres comerciales u otros derechos constitutivos de propiedad industrial; la inversin en activos financieros y valores mobiliarios; la inversin en bienes inmuebles y en general todos los negocios relacionados con finca raz. En general, ejecutar, desarrollar y llevar a trmino todos aquellos actos o contratos relacionados directamente con los que constituyan su objeto social.

    Valrem S. A., mediante documento privado de fecha diciembre 3 de 2012, inscrito el 12 de diciembre del mismo ao ante la Cmara de Comercio de Bogot D. C., comunic la configuracin de una situacin de grupo empresarial respecto de las subordinadas detalladas en la nota 2 a los estados financieros, sobre las cuales se constituye como la compaa matriz, conformando as el Grupo Empresarial Valrem.

    Con base en la Circular Externa no. 002 del 28 de enero de 1998 de la Superintendencia Financiera de Colombia, Valrem S. A., consolida sus estados financieros a diciembre 31 de 2013 y 31 de diciembre de 2012 con las compaas subordinadas detalladas en la nota 2.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    23

    Nota 1. Polticas y prcticas contables

    De conformidad con el artculo 122 del Decreto 2649 de 1993, la Circular Externa no. 002 del 28 de enero de 1998 de la Superintendencia Financiera de Colombia y las dems normas que le son concordantes, Valrem S. A., consolida sus estados financieros con aquellas compaas en las cuales:

    de sus subordinadas, o de las subordinadas de stas.

    los votos constitutivos del qurum mnimo decisorio en la junta de socios o en la asamblea de accionistas, o tenga el nmero de votos necesario para elegir la mayora de miembros de la junta directiva.

    o con sus socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los rganos de administracin de la sociedad.

    Segn la legislacin vigente, los estados financieros consolidados no sustituyen a los estados financieros bsicos de la compaa, por lo que los mismos se presentan en forma separada adjuntos al presente informe. Los estados financieros consolidados y la informacin que los acompaa, incluyen a Valrem S. A. y las subordinadas que se relacionan en la nota 2.

    Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Los correspondientes a las compaas del exterior se convierten a pesos colombianos a la tasa de cambio vigente al cierre del ejercicio, la cual a 31 de diciembre de 2013 ascendi a $ 1,926.83 y a la misma fecha de 2012 a $ 1,768.23.

    El Artculo 35 de la Ley 222 de 1995 define que son estados financieros consolidados aquellos que presentan la situacin financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio, as como los flujos de efectivo, de una compaa y sus subordinadas, como si fuesen los de un solo ente.

    Los estados financieros individuales de algunas de las sociedades consolidadas correspondientes al ejercicio de 2013 no han sido todava sometidos a la aprobacin de las respectivas asambleas generales de accionistas. Los cambios que se llegaren a presentar con posterioridad a la elaboracin de estos estados consolidados, dependiendo de su materialidad, sern informados a nuestra asamblea general de accionistas y/o a las entidades de control.

    Criterio de materialidad o importancia relativa

    Para la presentacin de la informacin financiera y las revelaciones, se consider el Artculo 16 del Decreto 2649 de 1993 y las Circulares e instrucciones de las

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 24

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Superintendencias que ejercen control y vigilancia a las sociedades que integran este grupo, indicando en las diferentes notas a los estados financieros lo relevante, junto con las bases, parmetros, comparaciones y valores de cada caso, que puedan ser tiles para interpretar y evaluar la informacin.

    El criterio de materialidad, en cumplimiento de las normas antes citadas, es del 5 % a nivel de cada uno de los rubros de los estados financieros, excepto por el capital social y el disponible, los cuales se consideran como tales e ntegros.

    Comparabilidad de estados financieros

    Los estados financieros consolidados a 31 de diciembre de 2013 se presentan comparativamente con los de la misma fecha del ao 2012.

    Equivalentes de efectivo

    Las inversiones temporales realizables se consideran equivalentes de efectivo, para la elaboracin del estado de flujos de efectivo.

    Presentacin

    Para efectos de presentacin, los estados financieros y sus notas se muestran en miles de pesos o dlares.

    Con el propsito de dar mayor claridad sobre las polticas y prcticas contables en la preparacin y presentacin de los estados financieros, a continuacin enunciamos las ms importantes:

    Causacin

    Las operaciones de las compaas se registran en el momento en que estas se conocen de conformidad con las normas contables y tcnicas dentro de procesos adecuados de identificacin, de realizacin y de registro.

    Conversin de transacciones y saldos en moneda extranjera

    Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan por su equivalente en pesos a la tasa de cambio pactada para cada operacin o en su defecto, a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas.

    Al cierre de cada ejercicio, los saldos en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado, certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Las diferencias en cambio que se presenten se llevan a resultados, como ingresos o gastos financieros del ao, excepto la diferencia en cambio sobre inversiones en subordinadas en el exterior, la cual, segn Decreto 4918 de diciembre 26 de 2007, se debe registrar en el patrimonio, como una subcuenta del rubro supervit mtodo de participacin.

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    25

    La tasa de cambio representativa del mercado, para el peso colombiano en trminos del dlar estadounidense se cotiz el 31 de diciembre de 2013 a $ 1,926.83 y el 31 de diciembre de 2012 a $ 1,768.23.

    Inversiones

    Las inversiones estn representadas en ttulos valores y dems documentos a cargo de otros entes econmicos conservados con el fin de obtener rentas fijas o variables, de mantener una reserva secundaria de liquidez y de controlar otros entes o de asegurar el mantenimiento de relaciones con estos.

    Para el presente ejercicio, se contabilizaron, por el mtodo de participacin patrimonial las inversiones en aquellas empresas que conforman el Grupo Empresarial Valrem el cual se detalla en la nota 2.

    Las inversiones posedas en las subordinadas fueron eliminadas segn lo expuesto en la nota 25.

    Para las inversiones en compaas no consolidadas, Valrem S.A. y sus subordinadas registran como valorizaciones de valores mobiliarios que cotizan en bolsa, la diferencia entre el valor en bolsa de tales bienes y su valor en libros. Para aquellas que no cotizan en bolsa, la diferencia entre su valor intrnseco segn estados financieros disponibles y su valor en libros.

    Las valorizaciones y/o desvalorizaciones de inversiones en compaas no controladas, que se contabilizan bajo el mtodo del costo, se registran dentro del patrimonio de los accionistas como un supervit por valorizaciones, sin perjuicio de que el saldo neto de las cuentas llegare a ser de naturaleza contraria.

    Los valores realizables se hallan registrados al costo; los representados en moneda extranjera se contabilizan por su equivalente en pesos a la tasa de cambio representativa del mercado a diciembre 31 de 2013 y 2012.

    Inventarios

    Se registran por el sistema de inventario permanente y se valorizan de acuerdo con el mtodo de promedio, excepto las importaciones en trnsito, las cuales se contabilizan sobre la base del costo real de la factura y sus correspondientes gastos de importacin. En la nota 6 se detallan las compaas que utilizan mtodo de valuacin de inventarios diferentes al descrito anteriormente.

    Propiedades, planta y equipo

    Las propiedades, planta y equipo se registran al costo (ajustado por inflacin hasta diciembre 31 de 2006). Los activos en trnsito por importaciones, con financiacin en moneda extranjera, se incrementan con los ajustes originados por las diferencias en cambio sobre los saldos de la deuda generada en la adquisicin de tales activos.

  • 26

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    La depreciacin se calcula con base en la vida til probable de los activos a las tasas anuales del 5 % para construcciones y edificaciones, 10 % para maquinaria y equipo, y equipo de oficina, 20 % para flota y equipo de transporte y equipo de computacin y comunicacin, por el mtodo de lnea recta, con excepcin de Caracol Televisin S. A., quien aplica el sistema de suma de los dgitos en forma creciente para los activos adquiridos hasta el ao 2004.

    Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto (ajustado por inflacin hasta diciembre 31 de 2006) respectivo y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto se llevan a resultados. De igual forma, las compaas del Grupo Empresarial Valrem registran como valorizacin de bienes races, maquinaria y equipo, la diferencia entre el valor neto y el valor ajustado de los avalos tcnicos, de conformidad con el artculo 64 del Decreto 2649 de 1993. Estas valorizaciones se registran dentro del patrimonio de los accionistas como un supervit por valorizaciones.

    Las plantaciones forestales estn registradas por su costo, ajustado por inflacin hasta el ao 2006, y el agotamiento se registra en el momento de su aprovechamiento. La mayora de las plantaciones se encuentran en etapa de desarrollo y crecimiento.

    Contratos de leasing

    Los derechos y obligaciones relacionados con bienes adquiridos en leasing se reconocen de conformidad con la naturaleza del contrato respectivo, as:

    Leasing financieroEl valor presente de los cnones de arrendamiento y de la opcin de compra, calculado a la fecha del contrato, constituye el costo del activo que se reconoce como un intangible, con abono a una obligacin financiera. Durante la vigencia del contrato, el componente de los cnones de arrendamiento que corresponda a abono a capital se aplica como un menor valor del pasivo; la parte correspondiente a intereses se registra como gasto financiero en el estado de resultados.

    La depreciacin se calcula por el mtodo de lnea recta durante la vida til del bien y se registra como una amortizacin en el estado de resultados.

    Leasing operativoEn virtud de este tipo de contrato, no se reconoce activo ni pasivo alguno por los bienes recibidos. El valor total de los cnones se registra en el estado de resultados como gasto por arrendamiento. Los requisitos y condiciones para que un contrato pueda ser reconocido como leasing operativo estn establecidos en el numeral 1 y en el pargrafo 3 del artculo 127-1 del Estatuto Tributario que cita: nicamente tienen derecho a este tratamiento los arrendatarios que presenten, a 31 de diciembre del ao inmediatamente anterior al gravable, activos totales hasta por el lmite definido para la mediana empresa en el artculo 2 de la Ley 905 de 2004 - 610.000 UVT. Igualmente, podran reconocerse como operativos los leasing de infraestructura que cumplan con el artculo 89 de la Ley 223 de 1995.

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    27

    Activos intangibles

    Son activos intangibles aquellos adquiridos o desarrollados por el ente econmico, que aunque carecen de naturaleza material, representan derechos o privilegios que son oponibles a terceros y de los cuales se derivan beneficios econmicos en uno o ms periodos determinables en el tiempo.

    Por regla general, los activos intangibles son amortizables durante el tiempo estimado de su uso o explotacin o durante el tiempo de vida til determinado por su amparo legal o contractual.

    Se registran dentro de este rubro conceptos tales como marcas, patentes, derechos de autor, crdito mercantil, concesiones y franquicias, licencias, etc., as como los derechos derivados de contratos y fiducias mercantiles.

    Crdito mercantil adquirido

    Se registra como crdito mercantil adquirido el monto adicional pagado sobre el valor en libros en la compra de acciones o cuotas partes de inters social de un ente econmico activo, si el inversionista tiene o adquiere el control sobre el mismo, tal como lo contemplan las circulares conjuntas no. 011 de la Superintendencia Financiera de Colombia y no. 100-000006 de la Superintendencia de Sociedades, de agosto 18 de 2005. La amortizacin se efecta en 20 aos por el mtodo de lnea recta.

    Cargos diferidos

    Hacen parte de este rubro, entre otros, los costos de las mejoras en propiedades ajenas, los costos de adquisicin e implementacin de software y los costos preoperativos de las nuevas lneas de negocio.

    Impuestos, gravmenes y tasas

    La provisin para impuesto de renta se registra con base en la utilidad gravable estimada a las tasas especificadas en la ley de impuestos de cada uno de los pases en donde opera la compaa y para cada una de las entidades, de acuerdo con la legislacin de cada pas.

    Las disposiciones fiscales vigentes en Colombia establecen que la utilidad gravable de las sociedades econmicamente activas por el ao de 2013 no puede ser inferior al 3 % de su patrimonio lquido del ao anterior. Varias compaas pertenecientes al Grupo Empresarial Valrem registraron la provisin para impuesto de renta con base en la renta presuntiva, puesto que la renta lquida result inferior.

  • 28

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Pensiones de jubilacin

    El valor actual del pasivo para futuras pensiones de jubilacin se determina anualmente con base en clculos actuariales.

    Cuentas de orden

    Se registran bajo cuentas de orden los derechos y responsabilidades contingentes tales como el valor de los activos entregados en garanta de obligaciones, los bienes recibidos en custodia, pagars y opciones de compra, las garantas bancarias y litigios y demandas cuya resolucin es incierta. Por otra parte, se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre los datos contables y los datos para efectos tributarios. Comprenden conceptos tales como diferencias entre costo contable y fiscal, prdidas fiscales por amortizar y exceso entre renta presuntiva y renta lquida por amortizar.

    Revalorizacin del patrimonio

    Se han abonado a esta cuenta, con cargo a resultados, los ajustes por inflacin de saldos de cuentas del patrimonio hasta diciembre 31 de 2006. Segn el Decreto 1536 del 7 de mayo de 2007, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el saldo acumulado al 31 de diciembre de 2006 del rubro revalorizacin del patrimonio no podr distribuirse como utilidad a los socios o accionistas hasta tanto se liquide la empresa o se capitalice de acuerdo con las normas legales vigentes. En todo caso, dicho saldo una vez capitalizado podr servir para absorber prdidas, nicamente cuando el Ente Econmico se encuentre en causal de disolucin por este concepto y no podr utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas.

    De acuerdo con la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006 emitida por el Congreso de la Republica, algunas compaas que conforman el Grupo Empresarial Valrem registran como menor valor de este rubro la cifra correspondiente al impuesto de patrimonio.

    Uso de estimaciones

    Las polticas contables que siguen las compaas del Grupo Empresarial Valrem estn de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, lo que requiere que la administracin efecte ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar la valuacin de algunas de las partidas individuales de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que sean necesarias. Aun cuando puedan llegar a diferir de su efecto final, la administracin considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias.

    Reconocimiento de ingresos y costos

    Los ingresos se reconocen cuando se ha perfeccionado la venta del bien y se han transferido todos los riesgos y beneficios inherentes al mismo al comprador o cuando se prestan los servicios o durante el periodo contractual. Los costos y gastos incurridos durante las operaciones son reconocidos por el sistema de causacin.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    29

    Nota 2. Descripcin generaldel grupo consolidado

    El grupo empresarial consolidado est constituido por Valrem S. A. y las subordinadas, detalladas a continuacin. La informacin correspondiente al porcentaje de participacin de Valrem S. A. en la sociedad subordinada, as como el valor total de los activos, los pasivos, el patrimonio y el resultado del ejercicio de cada una de las subordinadas se tomaron con corte a diciembre 31 de 2013 y 2012.

    De acuerdo con lo estipulado en el numeral 6, captulo II, ttulo primero, de la Circular Externa no. 002 de 1998 de la Superintendencia Financiera de Colombia, los estados financieros consolidados se han preparado bajo el mtodo de integracin global.

    En el cuadro adjunto se detalla la informacin de las compaas que conforman los estados financieros consolidados.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 30

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    31

  • 32

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    33

  • 34

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Compaas que dejaron de perteneceral Grupo Empresarial Valrem

    A continuacin se relacionan las compaas que dejaron de pertenecer al Grupo Empresarial Valrem durante el ejercicio 2013:

    Corse Trading S. A., Inversiones CTV S. A. S, Neuvol Holdings Corp., Origin Entertaiment S. A. S. y Televisin Equipment Services Corp., porque fueron objeto de una liquidacin.

    Nota 3. Compaas que no forman partedel proceso de consolidacin

    A continuacin se relacionan las compaas que aunque conforman el Grupo Empresarial Valrem, no hacen parte del proceso de consolidacin:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    35

    Nota 4. Disponible

    El valor del disponible al 31 de diciembre comprende los siguientes conceptos:

    El rubro de inversiones temporales comprende las cuentas que representan las inversiones en ttulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por el ente econmico con carcter temporal, con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 36

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 5. Deudores

    Comprende los valores a favor del Grupo Empresarial Valrem, por concepto de ventas, servicios y contratos realizados en desarrollo del objeto social as como la financiacin de los mismos.

    A 31 de diciembre las cuentas por cobrar comprenden:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A continuacin se detallan los saldos por cobrar a cargo de compaas vinculadas que por encontrarse en estado de liquidacin no entran en el proceso de consolidacin y por lo tanto no se eliminan.

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    37

    Las compaas del Grupo Empresarial Valrem que aportan al rubro de deudores son las siguientes:

  • 38

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 6. Inventarios

    Los inventarios representan los bienes corporales destinados a la venta, los productos en proceso, las materias primas almacenadas para la siguiente produccin y los materiales indirectos y repuestos que deben mantenerse a disposicin en los procesos productivos.

    Los inventarios a 31 de diciembre comprenden lo siguiente:

    La compaa que ms aporta al rubro de productos terminados y en proceso es Caracol Televisin, S. A., con el 92 %, quien determina el costo de sus inventarios por el mtodo de costo especfico, asimilando los costos de pre y postproduccin de la programacin nacional al ciclo de un bien corporal. Son productos nicos desarrollados internamente, no intercambiables, reutilizables y la propiedad de los mismos no se transfiere a terceros, solo el derecho a su transmisin.

    Nota 7. Diferidos

    Los cargos diferidos comprenden principalmente los gastos preoperativos y de asistencia tcnica, las mejoras en propiedades ajenas y los costos de adquisicin e implementacin de software.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    39

    Nota 8. Inversiones

    En esta cuenta se registran principalmente las inversiones en acciones, cuotas o partes de inters social con la finalidad de establecer relaciones econmicas con otras entidades o para cumplir disposiciones legales o reglamentarias.

    La conformacin de los saldos de este rengln del balance, al cierre de diciembre 31, es la siguiente:

    Las inversiones al cierre de diciembre 31 de 2013 se detallan as:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 40

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    41

    Nota 9. Propiedades, planta y equipo

    Este rubro representa los activos tangibles adquiridos, construidos, o en proceso de construccin, con el propsito de emplearlos en forma permanente para la produccin o suministro de otros bienes y servicios, que no estn para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida til excede de un ao, los cuales se registran por su costo histrico (ajustado por inflacin hasta diciembre 31 de 2006).

    Los saldos de propiedades, planta y equipo se discriminan as:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 42

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Las compaas del Grupo Empresarial Valrem que aportan al rubro de otros activos fijos - neto, son las siguientes:

    Todos los bienes son de propiedad plena de cada una de las compaas, excepto por los siguientes activos los cuales estn recibidos en arrendamiento:

    Leasing financiero

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    43

    Leasing operativo

  • 44

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 10. Intangibles

    A continuacin se detallan los saldos de intangibles a diciembre 31:

    El rubro de concesiones y licencias lo aporta Caracol Televisin S. A. y corresponde a la licencia de concesin para la operacin y explotacin del canal nacional de operacin privada N2, otorgado por la Comisin Nacional de Televisin por un trmino de 10 aos, contados a partir de enero 11 de 2009. La amortizacin de la nueva licencia de concesin se determina con base en el EBITDA para asociar el costo de la licencia con el ingreso generado. Por lo tanto, la amortizacin anual resulta del porcentaje acumulado de EBITDA en el ao corriente respecto a la sumatoria del valor deflactado del EBITDA proyectado para los aos restantes de concesin. El porcentaje de amortizacin, por este mtodo fue del 13.6 % y 16.85 % del valor pagado por la licencia en 2013 y 2012 respectivamente.

    Las compaas que ms aportan al rubro de derechos son: Caracol Televisin S. A. con un 59.29 % y corresponde a derechos de transmisin de pelculas; Valrem S. A. con el 19.14 % y PrimeValueService S. A. S. con el 12.97 % y corresponden a derechos en fideicomisos de administracin.

    El crdito mercantil se origin principalmente en la compra de Cine Colombia S. A. y Ditransa S. A., el cual se amortiza en un plazo de 20 aos por el mtodo de lnea recta. Lo aportan principalmente Valrem S. A. con el 61.15 % y Caracol Televisin S. A. con el 37.31 %.

    Nota 11. Obligaciones financieras

    Incluye el valor de las obligaciones contradas mediante la obtencin de recursos provenientes de establecimientos de crdito o de otras instituciones financieras del pas o del exterior.

    Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprenden:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    45

    Las obligaciones con bancos del exterior, al cierre de diciembre 31 de 2013 equivalen a US$ 25.0 millones. A 31 de diciembre de 2012, equivalen a US$ 50.7 millones.

    La composicin de este rubro a nivel de las compaas del Grupo Empresarial Valrem, para el ao 2013, es la siguiente:

    La amortizacin de la deuda en los prximos cinco aos, sobre saldos al 31 de diciembre de 2013 es la siguiente:

    En cada ejercicio se causaron intereses sobre obligaciones con entidades financieras y otros, de acuerdo con el siguiente detalle:

  • 46

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    El detalle de las obligaciones financieras, de las compaas que ms aportan a este rubro a 31 de diciembre de 2013, es el siguiente:

    Valrem S. A. tiene obligaciones en moneda extranjera, tanto con bancos extranjeros, como con bancos nacionales, equivalentes a US$ 28.2 millones.

    Caracol Televisin S. A.

    Valrem S. A.

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    47

    Cine Colombia S. A.

    Suppla S.A.

  • 48

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Ditransa S. A.

    Reforestadora de la Costa S. A. S.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    49

    Nota 12. Cuentas por pagar

    Comprende el valor de las obligaciones originadas por la prestacin de servicios, honorarios y gastos financieros, entre otros, y los importes recaudados de los contribuyentes a ttulo de retencin en la fuente a favor de la Administracin de Impuestos Nacionales.

    A 31 de diciembre las cuentas por pagar comprenden:

    A continuacin se detallan los saldos por pagar a favor de compaas vinculadas, quienes por estar en estado de liquidacin no entran en el proceso de consolidacin y por lo tanto no se eliminan.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 50

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 13. Impuestos, gravmenes y tasas

    A 31 de diciembre, los impuestos a cargo del Grupo Empresarial Valrem se conforman de la siguiente manera:

    El rubro de cuentas por pagar, a nivel de compaas del Grupo Empresarial Valrem, se conforma de la siguiente manera:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    51

    El Congreso de la Repblica promulg la Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012, que introduce reformas al sistema tributario colombiano, tales como:

    La tarifa del impuesto de renta se reduce del 33 % al 25 % a partir de 2013 y se crea el impuesto de renta para la equidad (CREE) con tarifa del 9 % entre 2013 y 2015 y del 8 % a partir de 2016.

    Los contribuyentes del impuesto para la equidad no estn obligados a pagar los aportes al SENA e ICBF para los empleados que ganen menos de diez salarios mnimos mensuales; esa exoneracin ser extensiva para los aportes al rgimen contributivo de salud a partir del 1 de enero de 2014.

    Nota 14. Pasivos diferidos

    A 31 de diciembre, el saldo de pasivos diferidos comprende:

    El rubro crdito por correccin monetaria diferida lo aporta Reforestadora de la Costa S.A.S.

    Nota 15. Otros pasivos

    Los otros pasivos se detallan, a 31 de diciembre, as:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 52

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    A nivel de compaas del Grupo Empresarial Valrem, el saldo a 31 de diciembre de otros pasivos se conforma as:

    Nota 16. - Pensiones de jubilacin

    El saldo de $ 11,925.2 millones al 31 de diciembre de 2013 representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que el Grupo Empresarial Valrem deber hacer a favor de sus pensionados o beneficiarios, que cumplan con ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros.

    Con la Ley 100 de 1993, a partir del 1 de abril de 1994, el Grupo Empresarial Valrem cubre su obligacin de pensiones a travs del pago de aportes a Colpensiones (antes Instituto de Seguros Sociales - ISS) y a los fondos privados de pensiones, en los trminos y con las condiciones contempladas en dicha ley.

    El valor de las obligaciones por pensiones de jubilacin al 31 de diciembre de 2013 se determin con base en clculos actuariales certificados por actuario autorizado bajo el mtodo de rentas fraccionadas de pago vencido, que incluye 12 mesadas al ao y dos adicionales en los meses de junio y diciembre siguiendo las bases tcnicas establecidas en las normas vigentes, as como un auxilio funerario en el grupo de jubilados totalmente por el grupo.

    Las compaas que aportan a este rubro son Cine Colombia S. A. con el 50.9 % y Suppla S. A. con el 49.1 %.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    53

    Nota 17. Patrimonio

    Una vez efectuado el proceso de eliminacin de los patrimonios de las compaas subordinadas, contra las inversiones de las mismas y de Valrem, S. A., el capital queda constituido por el de esta ltima as: un capital autorizado de $ 12,500.0 millones dividido en 5,000 millones de acciones de valor nominal de $ 2.50 c/u, de las cuales se encuentran suscritas y pagadas 2,665,799,006 acciones por valor de $ 6,664.5 millones.

    Las acciones en circulacin, suscritas y pagadas, a 31 de diciembre de 20 13 son 2,664,526,810 segn el siguiente detalle:

    Al 31 de diciembre de 2013, la utilidad neta por accin es de $ 6.43 sobre 2,664,526,810 acciones suscritas y pagadas en circulacin.

    Nota 18. Cuentas de orden

    Bajo estas cuentas se registran los compromisos o contratos pendientes, de los cuales se pueden derivar derechos o responsabilidades contingentes y las diferencias de valor existente entre las cifras contables y las utilizadas para efectos tributarios.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 54

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Al 31 de diciembre de 2013, las compaas que ms aportan al rubro de bienes y valores entregados en garanta son:

    Nota 19. Ingresos operacionales

    El Grupo Empresarial Valrem obtuvo los siguientes ingresos en desarrollo de su actividad principal:

    A la misma fecha, las compaas que ms aportan al rubro de bienes y valores recibidos, son:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    55

    El detalle de las ventas por exportaciones a nivel de compaas del Grupo Empresarial Valrem es el siguiente:

    Nota 20. Costo de ventas

    Su conformacin al 31 de diciembre es la siguiente:

    En el valor del inventario final se excluye el valor de otros inventarios diferentes a los de productos terminados y en proceso tales como el de semovientes y el de materiales, accesorios y repuestos.

    Nota 21. Gastos operacionales

    Los gastos operacionales de administracin y ventas corresponden a valores relacionados con la gestin administrativa, de mercadeo, promocin y ventas, encaminadas a la direccin, planeacin, y organizacin de las polticas establecidas por el Grupo Empresarial Valrem para el desarrollo de su actividad operativa.

    Los gastos operacionales comprenden los siguientes conceptos:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 56

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Al cierre del ao 2013 los gastos de administracin y ventas se discriminan as:

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    57

    Al cierre del ao 2012, los gastos de administracin y ventas se discriminan as:

  • 58

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 22. Ingresos no operacionales

    Comprende los ingresos provenientes de transacciones diferentes a las del objeto social o giro normal del negocio, incluyendo entre otros, los tems relacionados con las operaciones de carcter financiero, arrendamientos, servicios, honorarios, recuperaciones, utilidad en ventas de propiedades, planta y equipo y otros activos.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    59

    Durante cada ao se afectaron los resultados del ejercicio con ingresos que correspondan a ejercicios anteriores, entre los cuales los ms representativos, individualmente considerados son:

    Nota 23. Gastos no operacionales

    Comprende gastos no relacionados directamente con la actividad principal de las Compaas que conforman el Grupo Empresarial Consolidado; se incorporan conceptos tales como financieros, comisiones, egresos ejercicios de aos anteriores, prdidas en ventas y retiros de bienes, gastos extraordinarios y gastos diversos.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 60

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 24. Indicadores financieros

    En cumplimiento con lo establecido en el artculo 291 del Cdigo de Comercio y en la Circular 002 de 1998 de la Superintendencia Financiera de Colombia, a continuacin se presentan los principales indicadores financieros al cierre del ejercicio.

    Durante cada ao se afectaron los resultados del ejercicio con egresos que correspondan a ejercicios anteriores, entre los cuales los ms representativos, individualmente considerados son:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    61

    Estos ndices miden la capacitad que tiene el Grupo Empresarial Valrem para cumplir sus obligaciones a corto plazo, guardando un adecuado margen de seguridad.

    Esta es la forma de apreciar de manera cuantitativa (en pesos) los resultados de la razn corriente o ndice de liquidez.

    Los anteriores indicadores miden en qu grado y de qu forma participan los acreedores a corto y a largo plazo dentro de la financiacin del Grupo Empresarial Valrem.

    Compara el financiamiento de terceros vs. los recursos de los accionistas y establece la relacin existente entre los compromisos financieros a corto y largo plazo vs. el patrimonio del Grupo Empresarial Valrem.

  • 62

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Corresponden a una relacin entre las utilidades generadas en diferentes instancias del estado de resultados y los ingresos netos, as como la relacin entre los resultados netos con el patrimonio y el activo total, mostrando la capacidad de estos para generar utilidades.

    Este ndice muestra la capacidad que tiene el Grupo Empresarial Valrem para responder por sus pasivos totales, incluyendo los pasivos laborales. Al cierre de diciembre 31 de 2013, por cada peso adeudado el Grupo Empresarial Valrem tiene 2.4 pesos de respaldo. Al cierre de la misma fecha del ao anterior, contaba con 2.3 pesos de respaldo.

    Nota 25. Descripcin del procesode consolidacin

    Para efectos de llevar a cabo el proceso de consolidacin Valrem S. A. desarroll el siguiente plan de actividades.

    las compaas que se indican en la nota 2.

    es al 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012.

    en Colombia segn Decreto 2649 de 1993 aplicadas uniformemente.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    63

    debidamente certificados por el Representante Legal y el Contador Pblico, y dictaminados por el Revisor Fiscal o Contador Pblico Independiente, excepto por algunas compaas del exterior, debido a que legalmente no es obligatoria la auditoria.

    colombianos antes de iniciar el proceso de consolidacin y se expresaron de acuerdo con las normas de contabilidad aplicadas en Colombia.

    de consolidacin fueron comprobados y se prepararon e incluyeron los ajustes correspondientes para su plena correspondencia.

    fueron analizados para proceder a su eliminacin total de acuerdo con el origen de la transaccin, tanto en cuentas de balance como de resultados. Algunas de las transacciones eliminadas se describen a continuacin:

    - El valor de la inversin que posee Valrem S. A. fue eliminado contra el patrimonio de sus subordinadas y entre ellas mismas.

    - Las ventas, otros ingresos, costo de ventas y gastos fueron eliminados entre las compaas a consolidar.

    - Los dividendos recibidos entre las compaas consolidadas se trasladan al patrimonio como supervit por distribuir.

    - Los saldos por cobrar y pagar que registraban entre s las compaas y en general todas las transacciones y operaciones entre los entes por consolidar han sido eliminados en este proceso.

    - Las utilidades y/o prdidas no realizadas entre las compaas del Grupo Empresarial Valrem se eliminaron.

    de participacin en poder de accionistas ajenos al Grupo Empresarial Valrem a consolidar y se presenta en los rubros de inters minoritario en el balance y en las cuentas de resultados.

  • 64

    ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    Nota 26. Efecto de la consolidacinsobre los estados financieros

    Nota 27. Informacion sobrepersonal empleado

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ESTA

    DO

    S FI

    NA

    NC

    IERO

    S C

    ON

    SOLI

    DA

    DO

    S 2013

    65