CONSOLIDADO - CONCRETO
-
Upload
f-farfan-m-coa -
Category
Documents
-
view
247 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of CONSOLIDADO - CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
1/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
EL CONCRETO
CAPITULO I
1.1 Introduccin
1.2 Historia del concreto
1.3 Tipos de concreto y usos de los mismos
1.4 Requisitos que debe cumplir el concreto
1.5 Proceso de formacin del concreto
1. !emento
1..1 !lasificacin
1..2 Tipos
1..3 "ateriales componentes
1..4 #ormati$idad
CAPITULO II
2.1 %nsayos para dise&o de concreto
CAPITULO III
3.1 Resistencias del concreto
3.2 Propiedades mec'nicas del concreto
CAPITULO IV
4.1 !olocacin del concreto
CAPITULO V
5.1 Produccin del concreto
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
2/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
5.2 !ontrol de calidad
CAPITULO VI
.1 Refuer(os en el concreto
CAPITULO VII
).1 !oncreto prefabricado
CAPITULO VIII
*.1 !oncreto de alta resistencia
CAPITULO IX
+.1 ,ise&o de me(clas
CAPITULO X
1-.1 "todos de dise&o
CAPITULO XI
11.1 !onclusiones
11.2 Recomendaciones
CAPITULO XII
12.1 "uestras f/sicas de concreto12.2 "uestras f/sicas de materiales
CAPITULO I
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
3/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
1.1 INTRODUCCIN
%l concreto es uno de los materiales de m's uso en la construccin a ni$el
re0ional y mundial. Presenta dos caracter/sticas b'sicas que lo acen diferente
al resto de los materiales en primer lu0ar puede ser preparado al momento ya
sea por los mismos in0enieros de obra o en una planta de preme(clado
debiendo en ambos casos conocer las cantidades de material a me(clar para
obtener el concreto apropiado y en se0undo lu0ar el concreto debe cumplir
con los requisitos en dos estados el fresco y el endurecido en el primero
b'sicamente de consistencia y coesin y en el se0undo de resistencia y
durabilidad.
%l concreto es un material durable y resistente pero dado que se trabaa en su
forma l/quida pr'cticamente puede adquirir cualquier forma. .%sta combinacin
de caracter/sticas es la ra(n principal por la que es un material de
construccin tan popular para e6teriores. 7a sea que adquiera la forma de uncamino de entrada amplio acia una casa moderna un paso $eicular
semicircular frente a una residencia o una modesta entrada delantera el
concreto proporciona solide( y permanencia a los lu0ares donde $i$imos. %n la
forma de caminos y entradas el concreto nos conduce a nuestro o0ar
proporcionando un sendero confortable acia la puerta.
8dem's de ser$ir a nuestras necesidades diarias en escalones e6terioresentradas y caminos el concreto tambin es parte de nuestro tiempo libre al
proporcionar la superficie adecuada para un patio.
%l concreto de uso com9n o con$encional se produce mediante la me(cla de
tres componentes esenciales cemento a0ua y a0re0ados a los cuales
e$entualmente se incorpora un cuarto componente que 0enricamente se
desi0na como aditi$o. 8l me(clar estos componentes y producir lo que se
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
4/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
conoce como una re$oltura de concreto se introduce de manera simult'nea un
quinto participante representado por el aire.
:a me(cla intima de los componentes del concreto con$encional produce una
masa pl'stica que puede ser moldeada y compactada con relati$a facilidad
pero 0radualmente pierde esta caracter/stica asta que al cabo de al0unas
oras se torna r/0ida y comien(a a adquirir el aspecto comportamiento y
propiedades de un cuerpo slido para con$ertirse finalmente en el materialmec'nicamente resistente que es el concreto endurecido.
1.2 HISTORIA DEL CONCRETO
%dad de Piedra.; Recientemente se descubre cerca del ,anubio que
ace )-- a&os una peque&/sima metrpoli ir? empleaba el
concreto en los suelos de sus co(as.
8nti0uo %0ipto.; :os e0ipcios usaron yeso calcinado para pulir o alisar
sus estructuras de ladrillo o piedra.
8nti0ua Roma.; :os Romanos utili(aron con frecuencia el a0re0ado
quebrado del ladrillo embutido en una me(cla de la masilla de la cal con
pol$o del ladrillo o la ceni(a $olc'nica. !onstruyeron una $ariedad
amplia de estructuras que incorporaron la piedra y concretoincluyendo
los caminos los acueductos los templos y los palacios.
:os romanos anti0uos utili(aron losas de concreto en mucas de sus
estructuras p9blicas 0randes como el !oliseo y el Partenn. %l concreto
tambin fue utili(ado en la pared de la defensa que abarca Roma m's
mucos caminos y los acueductos que toda$/a e6isten oy. :os romanos
utili(aron mucas tcnicas inno$adoras para manear el peso del
concreto. Para ali0erar el peso de estructuras enormes encaonaron a
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
5/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
menudo tarros de barro $ac/os en las paredes. Tambin utili(aron barras
de metal como refuer(os en el concreto cuando fueron construidos
tecos estrecos sobre calleones.
1)5 @on Ameaton un in0eniero in0ls e6perimento con un 0ran
n9mero de cales y pu(olanas. %ste descubri que una cali(a impura
conteniendo una proporcin de materiales arcillosos acia el meor
cemento idr'ulico. Posteriormente @osep Par=er de In0laterra y $arios
in0enieros en Brancia trabaaron tambin con una cali(a impura que fue
conocida como Ccemento romanoD por el color que semeaba a los $ieos
cementos romanos.
1*24 @ames Par=er @osep 8spdin patentan al !emento Portland
materia que obtu$ieron de la calcinacin de alta temperatura de una
!ali(a 8rcillosa.
%n 1*13 >icat en Brancia y en 1*22 @ames Brost en In0laterra
reali(aron una recopilacin de lo eco asta el momento estudiaron
sus lo0ros y efectos y se plantearon los primeros estudios y
e6plicaciones de lo que pasaba. %$identemente todos los materiales
que contienen cal ten/an caracter/sticas cementantes pero sus
propiedades mec'nicas se ele$aban 0randemente cuando se calcinaba
unto con arcilla y mientras m's alta era la temperatura meor resultado
se lo0raba.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
6/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
1*45 Isaac @onson obtiene el prototipo del cemento moderno
quemado alta temperatura una me(cla de cali(a y arcilla asta la
formacin del Cclin=erD.
%n 1*5- ,a$id E. Taylor descubri que una roca encontrada cerca de
!oplay F Pensil$ania produc/a al calcinarse un material cementante. Ae
construy una planta par manufactura de este cemento natural cuya
composicin depende de la composicin de la roca.
1*) %l in$ento del concreto armado se a atribuido 0eneralmente al
francs @."onier.1** Ae reali(a el primer embarque de cemento
Portland de In0laterra a los %stados Gnidos.
1*)1 :a compa&/a !oplay !ement produce el primer cemento Portland
en los %stados Gnidos.
1+-2 8u0ust Parret dise&a y construye el primer edificio ecoenteramente de concreto y pensado en Cestilo concretoD
1+-4 :a 8merican Atandard Bor Testin0 "aterials
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
7/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
1+5- %s a partir de 1+5- cuando sur0en al0unas empresas dedicadas a
la elaboracin de concreto preme(clado as/ mismo sur0e como
industria de ser$icio para la construccin.
1++ 8parece en el mercado de manera formal el ser$icio de concreto
bombeado.
1+)- 8pasco adquiere 2 compa&/as productoras de concreto
preme(clado con el fin de obtener una inte0racin $ertical del ne0ocio. 1+)) #ace la di$isin !E#!R%TEA 8P8A!E tras la fusin de
!oncretos Preme(clados A.8. y !oncretec A.8. de !.>. que contaba
con 53 re$ol$edoras en Toluca Puebla y ,.B.
1+*5 F 1++- Ae produce una r'pida e6pansin de la operacin de
concreto preme(clado al abrir y adquirir $arias plantas en di$ersos
lu0ares de la Rep9blica entre las que se encuentran la empresa ,ecar
del >alle
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
8/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
sustituto de suelo que se coloca de forma l/quida y que una $e( endurecido
presenta un meor comportamiento y meores propiedades que las de un
relleno tradicional eco con materiales 0ranulares.
Vent$%$&
Resistencia a la compresin de 1 a 15 =0cm2.
#o requiere compactacin.
#o requiere curado.
Jaranti(a un relleno completo en cepas y ca$idades.
:as e6ca$aciones pueden acerse de seccin menor.
#o requiere de personal calificado para su colocacin.
8orros de tiempo y dinero en trabaos de relleno y compactacin.
8orros de tiempo y dinero en la eecucin de ensayes de terracer/as.
R'pida apertura al tr'fico.
B'cilmente e6ca$able.
Puede cortarse con serruco.
1.3.2 Concreto $"toco'($ct$)e
%l concreto 8utocompactable es un concreto dise&ado para que se coloque sin
necesidad de $ibradores en cualquier tipo de elemento. 8 condicin de que la
cimbra sea totalmente estanca este concreto puede ser colocado en
"uros y columnas de 0ran altura
%lementos de concreto aparente
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
9/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%lementos densamente armados
Aecciones estrecas
!imbras de formas capricosas
%lementos prefabricados presfor(ados o postensados
Kombeos a 0randes distancias ori(ontales o $erticales
Pisos industriales
:osas de entrepiso o sobre terreno
!asas de inters social coladas en cimbra met'lica o de madera
!adenas de cimentacin e6ca$adas en el terreno
%l concreto 8utocompactable aporta al Profesional de la !onstruccin entre
otros beneficios
Puede elaborarse para cualquier e6tensin de re$enimiento
Puede elaborarse en cualquier 0rado de $iscosidad
%l concreto se compacta dentro de las cimbras por la accin de su
propio peso
Bluye dentro de la cimbra sin que sus componentes se se0re0uen
:lena todos los resquicios de la cimbra a9n con armado muy denso
#o se requiere de personal para colocar el concreto
8cabados aparentes impecables
Ae elimina el resanado de las superficies
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
10/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
!olocacin silenciosa al eliminarse el uso de $ibradores
!on relaciones ac muy baas
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
11/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Bra0uado uniforme y controlado
B'cil acabado de las superficies
#otable reduccin del a0rietamiento y alabeo de los pisos
%limina los costos de reparaciones prematuras
%l dise&ador puede emplear los criterios de dise&o de manera eficiente
%l dise&ador puede especificar la m'6ima contraccin tolerada
"ayor espaciamiento de untas
Puede suministrarse en cualquier color
%$ita la aplicacin de endurecedores superficiales minerales o met'licos
:a aplicacin de endurecedores superficiales l/quidos es opcional
1.3.+ Concreto e&tr"ct"r$ RET
!oncreto en el cual an sido introducidos esfuer(os internos de
tal ma0nitud y distribucin que los esfuer(os resultantes
debido a car0as e6ternas son contrarrestados a un 0rado
deseado. ,ise&ado para obras de ele$ada e6i0encia estructural
donde se requiera un descimbrado r'pido de los elementos
colados. Puede solicitarse especificando una determinadaresistencia a la compresin por eemplo a 1 24 3 4* )2
oras. Ae puede aplicar en la construccin de cualquier tipo de
edificacin o en la construccin de elementos prefabricados
presfor(ado o postensados.1
1 http://www.solostocks.com.mx/!"t#$p%o&'ctos/co"st%'cc(o"/m#t!%(#l!s$
co"st%'cc(o"/co"c%!to$!st%'ct'%#l$%!t$)*+,-
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://www.solostocks.com.mx/venta-productos/construccion/materiales-construccion/concreto-estructural-ret-423560http://www.solostocks.com.mx/venta-productos/construccion/materiales-construccion/concreto-estructural-ret-423560http://www.solostocks.com.mx/venta-productos/construccion/materiales-construccion/concreto-estructural-ret-423560http://www.solostocks.com.mx/venta-productos/construccion/materiales-construccion/concreto-estructural-ret-423560 -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
12/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l concreto estructural 8R aporta al Profesional de la !onstruccin los
si0uientes beneficios
8celera la $elocidad de construccin
R'pido descimbrado
Eptimi(a el uso de las cimbras
"enores costos de construccin
8celera la puesta en ser$icio de la estructura
1.3., Concreto $n-$do
!on el concreto lan(ado sea por $/a seca o por $/a 9meda se lo0ra una
e6celente aderencia entre el concreto y el sustrato sobre el cual es lan(ado.
"ediante el lan(ado a 0ran presin el concreto puede colocarse en lu0ares de
dif/cil acceso o en elementos de forma irre0ular. 8l0unas aplicaciones del
concreto lan(ado
%stabili(acin de taludes en minas y carreteras
%stabili(acin de roca en minas
Recubrimiento de mamposter/a piedra o tabique
Reparaciones en superficies ori(ontales $erticales o sobre cabe(a
Re$estimiento de t9neles
!onstruccin de c9pulas
!onstruccin de cisternas y albercas
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
13/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l concreto lan(ado aporta para el Profesional de la !onstruccin beneficios
como
#o requiere de cimbra
Ae adapta a la forma del elemento que se $a a colar
8derencia superior en piedra concreto acero y madera
Puede ser colocado en lu0ares inaccesibles para un operario o unabomba con$encional
!on el procedimiento de $/a 9meda el rebote es menor al 5L y
pr'cticamente sin desprendimiento de pol$o
Puede ser refor(ado con fibras de acero o de polipropileno de alto
desempe&o
Puede elaborarse en cualquier color
Puede d'rsele el acabado que se desee
Puede dise&arse para su autocurado
1.3. Concreto #/ero
Gn concreto para ser usado en elementos secundarios de las edificaciones que
requieran ser li0eras para reducir las car0as muertas o para colar elementos de
relleno que no soporten car0as estructurales tambin puede ser usado para
construir $i$iendas con aislante trmico.
%ste concreto puede ser usado en
:osas y muros
"uros di$isorios
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
14/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
!apas de ni$elacin
Relleno de ni$elacin
8islante
%l concreto li0ero proporciona al Profesional de la !onstruccin entre otros
beneficios
,isminuye el peso de la estructura
,isminuyen las car0as a la cimentacin
,isminuye el consumo de ener0/a en sitios con clima e6tremo
1.3.0 Concreto MR
%ste concreto se a dise&ado para ser utili(ado en la
construccin de elementos que estn suetos a esfuer(os defle6in por lo tanto su campo de aplicacin se encuentra en la
construccin de2
Pa$imentos
Pisos industriales
Infraestructura urbana
Proyectos carreteros
%l concreto "R ofrece la Profesional de la !onstruccin entre otros los
si0uientes beneficios
!umple especificaciones A!T
Kaos costos de mantenimiento*
http://www.c%'#'l.com.mx/*0/p%o&'cto/t(posCo"c%!to.#spx
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://www.cruzazul.com.mx/2008/producto/tiposConcreto.aspxhttp://www.cruzazul.com.mx/2008/producto/tiposConcreto.aspx -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
15/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
"ayor durabilidad que los pa$imentos de asfalto
"ayor se0uridad en la conduccin de $e/culos
Auperficie te6turi(ada para e$itar derrapes
"ayor aderencia entre los neum'ticos y el pa$imento
"ayor reflecti$idad de la lu( con el consi0uiente aorro de ener0/a
elctrica
1.3. Concreto !"#do
%l concreto fluido
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
16/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Reducir el costo del $ibrado
Reducir el costo de mano de obra
"ayor rapide( en la construccin
"inimi(ar los defectos superficiales
"inimi(ar los costos por resanes
Jran facilidad para el bombeo a9n a 0randes distancias ori(ontales o
$erticales
Gniformidad en el aspecto color y resistencia
Puede suministrarse en cualquier color
1.3. Concreto Ant#)$cter#$no
%l concreto antibacteriano es concreto fresco al que se le incorporan aditi$os
que contienen una combinacin de a0entes biocidas y fun0uicidas.
%l concreto antibacteriano inibe el crecimiento de colonias de bacterias tanto
en la superficie como en el interior de las estructuras de concreto esta
propiedad lo ace apto para ser aplicado en la construccin de
Hospitales Restaurantes
!ocinas
8lbercas
Jimnasios
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
17/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Jranas a$/colas o porc/colas
%stablos
Rastros
Kode0as de almacenamiento de alimentos para consumo umano o
animal
8bre$aderos para 0anado
!anales de conduccin de a0ua
1.3.1 Concreto (er'e$)e
%l concreto permeable se fabrica sin materiales finos como la arena la cual es
sustituida por otro aditi$o que reacciona con el cemento pro$ocando un r'pido
incremento de su resistencia durante los primeros minutos del fra0uadocreando una muestra porosa muy maleable f'cil de usar y colar de muy alta
resistencia a la compresin. Gna $e( colocado permite el paso del a0ua plu$ial
acia el subsuelo lo que permite la recuperacin de los mantos fre'ticos por lo
que puede ser aplicado en la construccin de
8ndadores
Kanquetas
!arpeta de rodamiento para tr'nsito li0ero
%stacionamientos a cielo abierto
1.3.11 Concreto $r4"#tect*n#co
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
18/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l concreto arquitectnico estructural o decorati$o puede ser solicitado en
cualquier resistencia a la compresin tama&o m'6imo de a0re0ado y 0rado de
trabaabilidad.
!oncreto aparente
!oncreto elaborado con cemento blanco
!oncreto de cualquier color
:os colores son inte0rales la superficie puede ser martelinada
!olores uniformes en toda la superficie del concreto
!olores que no se de0radan por la accin de la lu( ultra$ioleta
!oncreto con a0re0ado e6puesto sin necesidad de martelinar
!oncreto con a0re0ado de m'rmol
!oncreto estampado
1.3.12 Concreto de )$%$ (er'e$)##d$d
%l concreto de baa permeabilidad impide la ascensin por capilaridad del a0ua
en contacto con el concreto en muros y cimentaciones ayudando a miti0ar los
ataques por a0entes qu/micos a0resi$os para el concreto tales como sulfatos y
bi6ido de carbono disueltos en a0ua.
1.3.13 Concreto de $t$ re&tenc#$
%l concreto de 8lta Resistencia tiene un mdulo de elasticidad m's alto se
somete a fuer(as m's altas y por lo tanto un aumento en su calidad
0eneralmente conduce a resultados m's econmicos. Ae elabora para obtener
$alores de resistencia a la compresin entre 5-- y 1--- =0cm2.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
19/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:as aplicaciones para un concreto de estas caracter/sticas
%dificios de 0ran altura
Puentes
%lementos pretensados o postensados
Pisos con 0ran resistencia a la abrasin sin necesidad de usar
endurecedores superficiales
!on este tipo de concreto el Profesional de la !onstruccin obtiene estos
beneficios
Reduccin en la 0eometr/a de elementos $erticales y ori(ontales
"ayor 'rea de ser$icio
"enor peso de los edificios
8ltas resistencias a edades tempranas
!oncreto de baa permeabilidad
!oncreto de mayor durabilidad
1.3.1+ Concreto tr$n&5c#do
%l concreto translucido es la combinacin de materiales con$encionales como
es el cemento a0re0ados y a0ua m's las fibras de $idrio.
Bue creado con el propsito de brindar meor apariencia frente a la lu( sin
descuidar propiedades fundamentales como la resistencia a la compresin.
%ste re$olucionario concreto tiene la capacidad de ser colado
bao el a0ua y ser 3- por ciento m's li$iano que el concreto
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
20/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
asta aora conocido. %s un concreto m's esttico que el
con$encional permite el aorro de materiales de acabado
como yeso pintura y posee la misma utilidad.
8dem's en este nue$o concreto pueden introducirse obetos luminarias e
im'0enes ya que tiene la $irtud de ser transl9cido asta los dos metros de
0rosor sin distorsin e$idente.
%ste producto representa un a$ance en la construccin de plataformas
marinas presas escolleras y taludes en (onas costeras ya que sus
componentes no se deterioran bao el a0ua.
1.+ RE6UISITOS 6UE DE7E CUMPLIR EL CONCRETO
1., PROCESO DE 8ORMACION DEL CONCRETO
1. EL CEMENTO
%l cemento es un con0lomerante formado a partir de una me(cla de cali(a y
arcilla calcinadas y posteriormente molidas que tiene la propiedad de
endurecerse al contacto con el a0ua. Hasta este punto la molienda entre estas
rocas es llamada clin=er esta se con$ierte en cemento cuando se le a0re0a
yeso este le da la propiedad a esta me(cla para que pueda fra0uar y
endurecerse. "e(clado con a0re0ados ptreos
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
21/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
1..1 CLASI8ICACION
1..2 TIPOS
Ae pueden establecer dos tipos b'sicos de cementos
De or#/en $rc#o&o obtenidos a partir de arcilla y piedra cali(a en
proporcin 1 a 4 apro6imadamente.
De or#/en ("-o9n#co la pu(olana del cemento puede ser de ori0en
or0'nico o $olc'nico.
%6isten di$ersos tipos de cemento diferentes por su composicin por sus
propiedades de resistencia y durabilidad y por lo tanto por sus destinos y usos.
,esde el punto de $ista qu/mico se trata en 0eneral de una me(cla de silicatos
y aluminatos de calcio obtenidos a tra$s del cocido de calc'reo arcilla y
arena. %l material obtenido molido muy finamente una $e( que se me(cla con
a0ua se idrata y solidifica pro0resi$amente. Puesto que la composicin
qu/mica de los cementos es complea se utili(an terminolo0/as espec/ficas
para definir las composiciones.
1..2.1 E ce'ento (ort$nd
%l poso de cemento m's utili(ado como a0lomerante para la preparacin delormi0n es el cemento portland producto que se obtiene por la pul$eri(acin
del clin=er portland con la adicin de una o m's formas de yeso
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
22/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
pl'sticas con propiedades aderentes que solidifica en al0unas oras y
endurece pro0resi$amente durante un per/odo de $arias semanas asta
adquirir su resistencia caracter/stica. %l proceso de solidificacin se debe a un
proceso qu/mico llamado idratacin mineral.
!on el a0re0ado de materiales particulares al cemento
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
23/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Port$nd T#(o I
%laborado de acuerdo a la #orma 8AT" ! 15- y la #orma Tcnica Peruana
334.--+. Para construcciones de concreto y mortero de uso 0eneral sin
requerimientos especiales se utili(a en concretos que no estn suetos al
ataque de factores a0resi$os como podr/a ser la presencia de sulfatos en suelo
o a0ua.
Port$nd T#(o II
%laborado de acuerdo a la #orma 8AT" ! 15- y la #orma Tcnica Peruana
334.--+. %s aplicado en obras donde se requiera moderada resistencia al
ataque de sulfatos
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
24/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Port$nd T#(o III
!emento de alta resistencia inicial recomendable cuando se necesita una
resistencia temprana en una situacin particular de construccin. %l concreto
eco con el cemento Tipo III desarrolla una resistencia en tres d/as i0ual a la
desarrollada en 2* d/as para concretos ecos con cementos Tipo I y Tipo II se debe saber que el cemento Tipo III aumenta la resistencia inicial por encima
de lo normal lue0o se $a normali(ando asta alcan(ar la resistencia normal.
%sta alta resistencia inicial se lo0ra al aumentar el contenido de !3A y !38 en
el cemento al molerlo m's fino las especificaciones no e6i0en un m/nimo de
finura pero se ad$ierte un l/mite practico cuando las part/culas son tan
peque&as que una cantidad muy peque&a de umedad preidratada el
cemento durante el almacenamiento maneo. ,ado a que tiene un 0ran
desprendimiento de calor el cemento Tipo III no se debe usar en 0randes
$ol9menes. !on 15L de !38 presenta una mala resistencia al sulfato. %l
contenido de !38 puede limitarse al *L para obtener una resistencia
moderada al sulfato o al 15L cuando se requiera alta resistencia al mismo su
resistencia es del +- al 1--L.
Port$nd T#(o IV
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
25/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
!emento de bao calor de idratacin se a perfeccionado para usarse en
concretos masi$os. %l bao calor de idratacin de Tipo I> se lo0ra limit'ndolos
compuestos que m's influye en la formacin de calor por idratacin o sea
!38 y !3A. ,ado que estos compuestos tambin producen la resistencia inicial
de la me(cla de cemento al limitarlos se tiene una me(cla que 0ana resistencia
con lentitud. %l calor de idratacin del cemento Tipo I> suele ser de m's o
menos el *-L del Tipo II el 5L del Tipo I y 55L del Tipo III durante la primera
semana de idratacin. :os porcentaes son un poco mayores despus de m'so menos un a&o. %s utili(ado en 0randes obras moles de concreto en presas o
t9neles. Au resistencia relati$a de 1 a 2* d/as es de 55 a )5L.
Port$nd T#(o V
%laborado de acuerdo a la #orma 8AT" ! 15- y la #orma Tcnica Peruana
334.--+. !on alta resistencia a la accin de los sulfatos se especifica cuando
ay e6posicin intensa a los sulfatos. :as aplicaciones t/picas comprenden lasestructuras idr'ulicas e6puestas a a0uas con alto contenido de 'lcalis y
estructuras e6puestas al a0ua de mar. :a resistencia al sulfato del cemento
Tipo > se lo0ra minimi(ando el contenido de !38 pues este compuesto es el
m's susceptible al ataque por el sulfato. Reali(a su resistencia relati$a del 5 al
*5 L.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
26/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
RESISTENCIAS DE LOS CEENTOS TI2O I3 II3 III3 IV 4 V
1..2.2 Ce'ento& (ort$nd e&(ec#$e&
:os cementos portland especiales son los cementos que se obtienen de la
misma forma que el portland pero que tienen caracter/sticas diferentes a causa
de $ariaciones en el porcentae de los componentes que lo forman.
1..2.3 Port$nd !:rr#co
%l portland frrico est' caracteri(ado por un mdulo de fundentes de -4. %sto
si0nifica que este cemento es muy rico en ierro. %n efecto se obtiene
introduciendo ceni(as de pirita o minerales de ierro en pol$o. %ste tipo de
composicin comporta por lo tanto adem's de una mayor presencia de
Be2E3
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
27/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
conteniendo una menor cantidad son m's resistentes a las a0uas a0resi$as
que el pl'stico.
1..2.+ Ce'ento& )$nco&
!ontrariamente a los cementos frricos los cementos blancos tienen un
mdulo de fundentes muy alto apro6imadamente 1-. %stos contienen por lo
tanto un porcentae ba/simo de Be2E3. %I color blanco es debido a la falta del
ierro que le da una tonalidad 0ris'cea al Portland normal y un 0ris m's oscuroal cemento ferrico. :a reduccin del Be2E3 es compensada con el a0re0ado de
fluorita
el orno. para baar la calidad del tipo de cemento que oy en d/a ay 4 que
son tipo I 525 tipo II 525 tipo II 425 y tipo II 325tambin llamado pa$i? se le
suele a&adir una cantidad e6tra de cali(a que se le llama clin=erita para rebaar
el tipo ya que normalmente el clin=er molido con yeso ser/a tipo I
1..2., Ce'ento& de 'e-c$&
:os cementos de me(clas se obtienen a0re0ando al cemento Portland normal
otros componentes como la pu(olana. %l a0re0ado de estos componentes le da
a estos cementos nue$as caracter/sticas que lo diferencian del Portland
normal.
1..2. Ce'ento ("-o9n#co
Ae denomina pu(olana a una fina ceni(a $olc'nica que se e6tiende
principalmente en la re0in del :a(io y la !ampania su nombre deri$a de la
localidad de Po((uoli en las pro6imidades de #'poles en las faldas del
>esubio. Posteriormente se a 0enerali(ado a las ceni(as $olc'nicas en otros
lu0ares. 7a >itru$io describ/a cuatro tipos de pu(olana ne0ra blanca 0ris y
roa.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
28/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
"e(clada con cal
cantidad de esta 9ltima. Pero ustamente porque la cal es el componente que
es atacado por las a0uas a0resi$as el cemento pu(ol'nico ser' m's resistente
al ataque de stas. Por otro lado como el 3!aE8l2E3 est' presente solamente
en el componente constituido por el clin=er Portland la colada de cemento
pu(ol'nico desarrollar' un menor calor de reaccin durante el fra0uado. %ste
cemento es por lo tanto adecuado para ser usado en climas particularmente
calurosos o para coladas de 0randes dimensiones.
Ae usa principalmente en elementos en las que se necesita alta
impermeabilidad y durabilidad.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
29/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
1..2.0 Ce'ento der5r/#co
:a pu(olana a sido sustituida en mucos casos por la ceni(a de carbn
pro$eniente de las centrales termoelctricas escoria de fundiciones o residuos
obtenidos calentando el cuar(o. %stos componentes son introducidos entre el
35 asta el *-L. %l porcentae de estos materiales puede ser particularmente
ele$ado siendo que se ori0ina a partir de silicatos es un material
potencialmente idr'ulico. Nsta debe sin embar0o ser acti$ada en un ambiente
alcalino es decir en presencia de iones EH;. %s por este moti$o que debe estar
presente por lo menos un 2-L de cemento Portland normal. Por los mismos
moti$os que el cemento pu(ol'nico el cemento sider9r0ico tiene mala
resistencia a las a0uas a0resi$as y desarrolla m's calor durante el fra0uado.
Etra caracter/stica de estos cementos es su ele$ada alcalinidad natural que lo
rinde particularmente resistente a la corrosin atmosfrica causada por los
sulfatos.
Tiene alta resistencia qu/mica de 'cidos y sulfatos y una alta temperatura al
fra0uar.
1..2. Ce'ento de !r$/"$do r9(#do
%l cemento de fra0uado r'pido tambin conocido como Ocemento romano
prompt naturalO se caracteri(a por iniciar el fra0uado a los pocos minutos de su
preparacin con a0ua. Ae produce en forma similar al cemento Portland pero
con el orno a una temperatura menor
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
30/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
resistencia muy alta a la compresin
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
31/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Por lo que se refiere al 6ido de silicio su presencia como impure(a tiene que
ser menor al L porque el componente al que da ori0en es decir el
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
32/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:a calidad del cemento portland deber' estar de acuerdo con la norma 8AT" !
15-. %n %uropa debe estar de acuerdo con la norma %# 1+);1. %n %spa&a los
cementos $ienen re0ulados por la Instruccin para recepcin de cemento R!;
-* aprobado por el Real ,ecreto +52--* de de unio.
CAPITULO II
2.1 ENSAYOS PARA DISE;O DE CONCRETO
CAPITULO III
3.1 RESISTENCIAS DEL CONCRETO
3.2 PROPIEDADES MECANICAS DELCONCRETO
:as propiedades del concreto en estado fresco
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
33/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
formas colores y te6turi(ados para ser usado en un n9mero ilimitado de
aplicaciones.
8 continuacin se citan al0unas de las caracter/sticas m's usuales del
concreto.
3.2.1 PRINCIPALES
Tr$)$%$)##d$d
:a facilidad de colocar consolidar y acabar al concreto recin me(clado se
denomina trabaabilidad.
%l concreto debe ser trabaable pero no se debe se0re0ar e6cesi$amente. %l
san0rado es la mi0racin del a0ua acia la superficie superior del concreto
recin me(clado pro$ocada por el asentamiento de los materiales slidosF
cemento arena y piedra dentro de la masa. %l asentamiento es consecuencia
del efecto combinado de la $ibracin y de la 0ra$edad.
Gn san0rado e6cesi$o aumenta la relacin a0ua;cemento cerca de la superficie
superior pudiendo dar como resultado una capa superior dbil de baa
durabilidad particularmente si se lle$an a cabo las operaciones de acabado
mientras est' presente el a0ua de san0rado. ,ebido a la tendencia del
concreto recin me(clado a se0re0arse y san0rar es importante transportar y
colocar cada car0a lo m's cerca posible de su posicin final. %l aire incluido
meora la trabaabilidad y reduce la tendencia del concreto fresco de
se0re0arse y san0rar.
Para una trabaabilidad y una cantidad de cemento dado el concreto con aire
incluido necesita menos a0ua de me(clado que el concreto sin aire incluido. :a
menor relacin a0uaFcemento que es posible lo0rar en un concreto con aire
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
34/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
incluido tiende a compensar las resistencias m/nimas inferiores del concreto
particularmente en me(clas con contenidos de cemento pobres e intermedios.
Re&tenc#$
:a resistencia a la compresin se puede definir como la m'6ima resistencia
medida de un espcimen de concreto o de mortero a car0a a6ial.1
Jeneralmente se e6presa en =ilo0ramos por cent/metro cuadrado
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
35/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:a resistencia al cortante del concreto puede $ariar desde el 35L al *-L de la
resistencia a compresin. :a correlacin e6iste entre la resistencia a la
compresin y resistencia a fle6in tensin torsin y cortante de acuerdo a los
componentes del concreto y al medio ambiente en que se encuentre.
%l mdulo de elasticidad denotando por medio del s/mbolo % se puede definir
como la relacin del esfuer(o normal la deformacin correspondiente para
esfuer(os de tensin o de compresin por debao del l/mite de proporcionalidad
de un material. Para concretos de peso normal % fluct9a entre 14--- y
422--- =0cm y se puede apro6imar como 151-- $eces el $alor de la ra/(
cuadrada de la resistencia a compresin.
:os principales factores que afectan a la resistencia son la relacin a0uaF
cemento y la edad o el 0rado a que aya pro0resado la idratacin. %stos
factores tambin afectan a la resistencia a fle6in y a tensin as/ como a la
aderencia del concreto con el acero.
!uando se requiera de $alores m's precisos para el concreto se deber'n
desarrollar cur$as para los materiales espec/ficos y para las proporciones de
me(clado que se utilicen en el trabao.
D"r$)##d$d
!uando el concreto no se deteriora con el paso del tiempo se afirma que el
concreto es durable.
:a falta de durabilidad puede deberse al medio al que est' e6puesto el
concreto o a causas internas del mismo. :as causas e6ternas pueden ser
f/sicas qu/micas o mec'nicas
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
36/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:a permeabilidad es una caracter/stica importante para la durabilidad. :a
penetracin de materiales en solucin puede afectar el concreto por eemplo
cuando li6i$an con !a
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
37/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%n el caso del concreto refor(ado el acceso de la umedad y el aire tiene
como resultado la corrosin del acero de repuesto que a su $e( ace que
aumente el $olumen del acero lo cual ori0ina 0rietas y descascaramientos.
:a permeabilidad $a con relacin a lo ermtico de las estructuras que retienen
l/quidos y de otras. 8dem's la penetracin de umedad en el concreto afecta
sus propiedades de aislamiento trmico.
Tanto la pasta de cemento como el a0re0ado contienen poros adem's elconcreto tiene uecos causados por una compactacin incompleta o por
san0rado dicos uecos pueden ocupar una fraccin comprendida entre 1 y 3
Tensin reaccin de un cuerpo el'stico ante las fuer(as que tienden a
deformarlo.
4 Torsin accin de torcer 0irar rotar retorcer.
1-L del $olumen total donde el se0undo porcentae corresponde a unconcreto con 0randes ca$idades y de baa resistencia.
%l concreto empleado en estructuras que reten0an a0ua o que estn e6puestas
a mal tiempo o a otras condiciones de e6posicin se$era debe ser $irtualmente
impermeable y ermtico. Jeneralmente las mismas propiedades que
con$ierten al concreto menos permeable tambin lo $uel$en m's ermtico.
:a permeabilidad total del concreto al a0ua es una funcin de la infiltracin de
la pasta de la porosidad y 0ranulometr/a del a0re0ado y de la proporcin
relati$a de la pasta con respecto al a0re0ado. :a disminucin de permeabilidad
meora la resistencia del concreto a la restauracin al ataque de sulfatos y
otros productos qu/micos y a la penetracin del Ion cloruro.
:a permeabilidad tambin afecta la capacidad de destruccin por
con0elamiento en condiciones de saturacin. 8qu/ la permeabilidad de la pasta
es de particular importancia porque la pasta recubre a todos los constituyentes
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
38/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
del concreto. :a permeabilidad de la pasta depende de la relacin a0uaF
cemento y del a0re0ado de idratacin del cemento o duracin del curado
9medo. Gn concreto de baa permeabilidad requiere de una relacin a0uaF
cemento baa y un periodo de curado 9medo adecuado.
:a inclusin de aire ayuda a la ermeticidad aunque tiene un efecto m/nimo
sobre la permeabilidad que aumenta con el secado.
:a permeabilidad de rocas com9nmente utili(adas como a0re0ado paraconcreto $ar/a desde apro6imadamente 1.) 61-e+ asta 3.5U1-%;13 cmse0.
:a permeabilidad de un concreto maduro de buena calidad es de
apro6imadamente 1U1-%; 1-cmse05.
:os resultados de ensayes obtenidos al suetar los discos de mortero sin aire
incluido de 2.5cm de espesor a una presin de a0ua de 1.4 =0cm cuadrado.
%n estos ensayes no e6istieron fu0as de a0ua a tra$s del disco de mortero
que ten/a relacin a0uaFcemento en peso i0uales a -.5- o menores y que
ubieran tenido un curado 9medo de siete d/as. !uando ocurrieron fu0as
estas fueron mayores en los discos de mortero ecos con altas relaciones
a0uaFcemento. Tambin para cada relacin a0uaFcemento las fu0as fueron
menores a medida que se aumentaba el periodo de curado 9medo. %n los
discos con una relacin a0ua cemento de -.*- el mortero permit/a fu0as a
pesar de aber sido curado durante un mes. %stos resultados ilustranclaramente que una relacin a0ua;cemento baa y un periodo de curado
reducen permeabilidad de manera si0nificati$a.
:as relaciones a0uaFcemento baas tambin reducen la se0re0acin y el
san0rado contribuyendo adicionalmente a la ermeticidad. Para ser ermtico
el concreto tambin debe estar libre de a0rietamientos y de celdillas.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
39/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Ecasionalmente el concreto poroso
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
40/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Por tanto la deformacin unitaria se incrementa m's r'pidamente que la
aplicacin del esfuer(o.
Kao car0a sostenida sin embar0o la deformacin unitaria se deforma con el
tiempo o sea el concreto presenta una fluencia. Independientemente de que
est sometido a car0a el concreto se contrae al secarse y este proceso es
conocido como contraccin.
89n despus del fra0uado ocurren cambios de $olumen en forma decontraccin o dilatacin. Gna continua idratacin cuando ay abastecimiento
de a0ua puede lle0ar a una e6pansin pero cuando no se permite el
mo$imiento de umedad ya sea acia dentro o acia fuera del concreto se
produce una contraccin.
E>($n*n
:a pasta de cemento o el concreto curado continuamente en a0ua desde elmomento de la colacin presentan aumentos en $olumen y peso. %sta
e6pansin se debe a la absorcin de a0ua por el 0el de cemento las molculas
de a0ua act9an sobre las fuer(as de coesin y tienden a for(ar las part/culas
del 0el y apartarse unas de otras resultando una presin de e6pansin. :a
e6pansin $a acompa&ada de un incremento en el peso del orden del 1L. %l
incremento en peso es por lo tanto considerablemente mayor que el aumento
en $olumen ya que el a0ua ocupa los uecos creados por la disminucin de
$olumen en la idratacin.
Contr$cc#*n
:a contraccin del sistema conser$ador se conoce como cambio de $olumen
aut0eno o contraccin aut0ena en la pr'ctica esto se produce en el interior
de una 0ran mesa de concreto. %l cambio de $olumen aut0eno con un alto
contenido de cemento y con el uso de cementos finos tiende a incrementarse a
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
41/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
temperaturas ele$adas. :a ma0nitud del mo$imiento est' entre 4-U1- a la
edad de un mes y de 1--U1-) despus de 5 a&os
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
42/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:os pisos pa$imentos y estructuras idr'ulicas est'n suetos al des0aste por
tanto en estas aplicaciones el concreto debe tener una resistencia ele$ada a la
abrasin. :os resultados de pruebas indican que la resistencia a la abrasin o
des0aste est' estrecamente relacionada con la resistencia la compresin del
concreto. Gn concreto de alta resistencia a compresin tiene mayor resistencia
a la abrasin que un concreto de resistencia a compresin baa.
!omo la resistencia a la compresin depende de la relacin 80ua F !emento
baa as/ como un curado adecuado son necesarios para obtener una buena
resistencia al des0aste. %l tipo de a0re0ado y el acabado de la superficie o el
tratamiento utili(ado tambin tienen fuerte influencia en la resistencia al
des0aste. Gn a0re0ado duro es m's resistente a la abrasin que un a0re0ado
) Idem Tecnolo0/a del concreto. blando y esponoso y una superficie que a
sido tratada con llana de metal resistente m's el des0aste que una que no lo
a sido.
3.2.2 SECUNDARIAS
Ver&$t##d$d
Todas las obras de concreto se dise&an a la medida de las necesidades del
usuario. 7a sea que se utilice como un elemento estructural importante de un
edificio o se emplee para fabricar elementos decorati$os en ardiner/a
ornamental tiene la facilidad de dise&arse espec/ficamente para satisfacer el
uso pre$isto.
Para producir el concreto necesario para un trabao en particular el proyectista
puede $ariar la resistencia peso $olumtrico color trabaabilidad y tiempo de
fra0uado del concreto entre mucas otras de las m9ltiples posibilidades. :os
aditi$os tambin permiten dotar al concreto de caracter/sticas espec/ficas.
8or'$ de ($rt?c"$ < te>t"r$ &"(er!#c#$
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
43/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Para producir un concreto trabaable las part/culas elon0adas an0ulares de
te6tura ru0osa necesitan m's a0ua que los a0re0ados compactos
redondeados y lisos. %n consecuencia las part/culas de a0re0ado que son
an0ulares necesitan un mayor contenido de cemento para mantener la misma
relacin a0ua;cemento.
:a aderencia entre la pasta de cemento y un a0re0ado 0eneralmente aumenta
a medida que las part/culas cambian de lisas y redondeadas a ru0osas y
an0ulares.
Pro(#ed$de& $c5&t#c$&
8qu/ se considera solamente las propiedades del material pues la influencia de
la forma estructural y de los detalles de construccin son de otro tema
especiali(ado.
Ae pueden distin0uir dos propiedades ac9sticas de un material de construccinabsorcin y transmisin del sonido. !uando la ener0/a de las ondas coca
contra la pared una parte se absorbe y la otra se reflea y se puede definir un
coeficiente de absorcin como la medida de la proporcin de ener0/a del
sonido absorbida por una superficie con respecto a la ener0/a total que incide
sobre ella.
:a diferencia de ac9stica se relaciona con la $ariacin en porosidad y te6tura y
es posible que en una estructura que a0a fluir el aire aumente muco laabsorcin del sonido al con$ertir en calor la ener0/a del sonido por alrededor
del obst'culo del sonido pero en lo que se refiere al muro di$isorio mismo
e6isten otros factores adem's del peso la ermeticidad la ri0ide( a la fle6in y
la presencia de ca$idades.
Con&o#d$c#*n
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
44/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%n una me(cla de concreto pl'stico todos los 0ranos de arena y las pie(as de
0ra$a o de piedra que eran encaonados y sostenidos en suspensin. :os
in0redientes no est'n predispuestos a se0re0arse durante el transporte y
cuando el concreto endurece se transforma en una me(cla omo0nea de
todos los componentes. %l concreto de consistencia pl'stica no se desmorona
si no que fluye como liquido $iscoso sin se0re0arse.
:a $ibracin pone en mo$imiento a las part/culas en el concreto recin
me(clado reduciendo la friccin entre ellas y d'ndole a la me(cla las
cualidades m$iles de un fluido denso. :a accin $ibratoria permite el uso de la
me(cla dura que conten0a una mayor proporcin de a0re0ado 0rueso y una
menor proporcin de a0re0ado fino. %mpleando un a0re0ado bien 0raduado
entre mayor sea el tama&o m'6imo del a0re0ado en el concreto abr' que
llenar de pasta un menor $olumen y e6istir' una menor 'rea superficial de
a0re0ado por cubrir con pasta teniendo como consecuencia que una cantidad
menor de a0ua y de cemento es necesaria. !on una consolidacin adecuada
de las me(clas m's duras y 'speras pueden ser empleadas lo que tiene como
resultado una mayor calidad y econom/a.
Ai una me(cla de concreto es lo suficientemente trabaable para ser
consolidada de manera adecuada por $arillado manual puede que no e6ista
nin0una $entaa en $ibrarla. ,e eco tales me(clas se pueden se0re0ar al
$ibrarlas. Aolo al emplear me(clas m's duras y 'speras se adquieren todos los
beneficios del $ibrado.
%l $ibrado mec'nico tiene mucas $entaas. :os $ibradores de alta frecuencia
posibilitan la colocacin econmica de me(clas que no son f'ciles de
consolidar a mano bao ciertas condiciones.
H#dr$t$c#*n@ t#e'(o de !r$/"$do@ end"rec#'#ento
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
45/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:a propiedad de li0a de las pastas de cemento Prtland se debe a la reaccin
qu/mica entre el cemento y el a0ua llamada idratacin.
%l cemento Portland no es un compuesto qu/mico simple sino que es una
me(cla de mucos compuestos. !uatro de ellos conforman el +-L o m's del
peso del cemento Prtland y son el silicato tricalcico el silicato dicalcico el
aluminiato tricalcico y el aluminio ferrito tetracalcico*. 8dem's de estos
componentes principales al0unos otros desempe&an papeles importantes en el
proceso de idratacin. :os tipos de cemento Prtland contienen los mismos
cuatro compuestos principales pero en proporciones diferentes.
!uando el !lin=er
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
46/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:a composicin qu/mica del silicato de calcio idratado es en cierto modo
$ariable pero contiene cal
orden de 3 a 2 el 'rea superficial del idrato de silicato de calcio es de unos
3--- metros cuadrados por 0ramo. :as part/culas son tan diminutas que
solamente ser $istas en microscopio electrnico. %n la pasta de cemento ya
endurecida estas part/culas forman uniones enla(adas entre las otras fases
cristalinas y los 0ranos sobrantes de cemento sin idratar tambin se adieren
a los 0ranos de arena y a pie(as de a0re0ado 0rueso cementando todo elconunto. :a formacin de esta estructura es la accin cementante de la pasta y
es responsable del fra0uado del endurecimiento y del desarrollo de resistencia.
!uando el concreto fra0ua su $olumen bruto permanece casi inalterado pero
el concreto endurecido contiene poros llenos de a0ua y aire mismos que no
tienen resistencia al0una. :a resistencia est' en la parte slida de la pasta en
su mayor/a en el idrato de silicato de calcio y en las fases cristalinas.
%ntre menos porosa sea la pasta de cemento muco m's resistente es el
concreto. Por lo tanto cuando se me(cle el concreto no se debe usar una
cantidad mayor de a0ua que la absolutamente necesaria para fabricar un
concreto pl'stico y trabaable. 89n entonces el a0ua empleada es usualmente
mayor que la que se requiere para la completa idratacin del cemento. :a
relacin m/nima a0uaFcemento
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
47/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
se debe de tomar en consideracin donde sea de importancia fundamental
contar con un bao calor de idratacin.
%s importante conocer la $elocidad de reaccin entre el cemento y el a0ua
porque la $elocidad determina el tiempo de fra0uado y de endurecimiento. :a
reaccin inicial debe ser suficientemente lenta para que conceda tiempo al
transporte y colocacin del concreto. Ain embar0o una $e( que el concreto a
sido colocado y terminado es deseable tener un endurecimiento r'pido. %l
yeso que es adicionado en el molino de cemento durante la molienda del
!lin=er act9a como re0ulador de la $elocidad inicial de idratacin del cemento
Prtland. Etros factores que influyen en la $elocidad de idratacin incluyen la
finura de molienda los aditi$os la cantidad de a0ua adicionada y la
temperatura de los materiales en el momento del me(clado.
Ai se $uel$e a saturar el concreto lue0o de un periodo de secado la idratacin
se reanuda y la resistencia $uel$e a aumentar. Ain embar0o lo meor es aplicarel curado 9medo al concreto de manera continua desde el momento en que
se a colocado asta cuando aya alcan(ado la calidad deseada debido a que
el concreto es dif/cil de restaurar.
Veoc#d$d de &ec$do
%l concreto ni endurece ni se cura con el secado. %l concreto
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
48/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l conocimiento de la $elocidad de secado es 9til para comprender las
propiedades o la condicin f/sica del concreto. Por eemplo tal como se
mencion el concreto debe se0uir reteniendo suficiente umedad durante todo
el periodo de curado para que el cemento pueda idratarse. %l concreto recin
colado tiene a0ua abundante pero a medida de que el secado pro0resa desde
la superficie acia el interior el aumento de resistencia continuara a cada
profundidad 9nicamente mientras la umedad relati$a en ese punto se
manten0a por encima del *-L.
:a superficie de un piso de concreto que no a tenido suficiente curado
9medo es una muestra com9n. ,ebido a que se seca r'pidamente el
concreto de la superficie es dbil y se produce descascaramiento en part/culas
finas pro$ocado por el tr'nsito. 8simismo el concreto se contrae al secarse del
mismo modo que lo acen la madera papel y la arcilla
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
49/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
"ucas otras propiedades del concreto endurecido se $en tambin afectadas
por su contenido de umedad en ellas incluye la elasticidad fluo pl'stico
$alor de aislamiento resistencia al fue0o resistencia al des0aste
conducti$idad elctrica durabilidad.
Ad=erenc#$ de concreto $ $cero de re!"er-o
!uando se especifica acero de refuer(o en una estructura de concreto resulta
necesario que el concreto forme una li0a mec'nica sumamente estreca coneste acero a esta propiedad del concreto se le llama resistencia por
aderencia.
%n una estructura de concreto refor(ado la me(cla endurecida de concreto se
adiere al acero de refuer(o y proporciona resistencia al desli(amiento o
mo$imiento del acero.
!omo podemos obser$ar esta aderencia al acero es una propiedad delconcreto que permite que las construcciones ten0an bases m's slidas
permitiendo as/ la elaboracin de construcciones fuertes.
Pe&o e&(ec?!#co
%l peso espec/fico
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
50/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l concreto con$encional empleado normalmente en pa$imentos edificios y en
otras estructuras tiene un peso unitario dentro del ran0o de 224- y 24--
=0mW. %l peso unitario del concreto $aria dependiendo de la cantidad y de la
densidad relati$a del a0re0ado de la cantidad del aire atrapado o
intencionalmente incluido y de los contenidos de a0ua y de cemento mismos
que a su $e( se $en influenciados por el tama&o m'6imo del a0re0ado. Para el
dise&o de estructuras de concreto com9nmente se supone que la combinacin
del concreto con$encional y de las barras de refuer(o pesa 24-- =0mW.
%l peso del concreto seco X al peso del concreto recin me(clado ; el peso del
a0ua e$aporable.11 Gna parte del a0ua de me(clado se combina
qu/micamente con el cemento durante el proceso de idratacin
transformando al cemento en 0el de cemento. Tambin un poco de a0ua
permanece retenida ermticamente en poros y capilares y no se e$apora bao
condiciones normales. :a cantidad de a0ua que se e$apora al aire a una
umedad relati$a del 5-L es de apro6imadamente 2L a 3L del peso del
concreto dependiendo del contenido inicial de a0ua del concreto de las
caracter/sticas de absorcin de los a0re0ados y del tama&o de la estructura.
8dem's del concreto con$encional e6iste una amplia $ariedad de otros
concretos para acer frente a di$ersas necesidades $ariando desde concretos
aisladores li0eros con pesos unitarios de 24- =0mW a concretos pesados con
pesos unitarios de 4-- =0mW que se emplean para contrapesos o para
blindaes contra radiaciones.
E&t$)##d$d o"':tr#c$
%l concreto endurecido presenta li0eros cambios de $olumen debido a
$ariaciones en la temperatura en la umedad en los esfuer(os aplicados.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
51/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%stos cambios de $olumen o de lon0itud pueden $ariar de apro6imadamente
-.-1L asta -.-*L. %n le concreto endurecido los cambios de $olumen por
temperatura son casi para el acero.
%l concreto que se mantiene continuamente 9medo se dilatara li0eramente.
!uando se permite que seque el concreto se contrae. %l principal factor que
influye en la ma0nitud de la contraccin por el secado aumenta directamente
con los incrementos de este contenido de a0ua. :a ma0nitud de la contraccintambin depende de otros factores como las cantidades de a0re0ado
empleado las propiedades del a0re0ado tama&o y forma de la masa de
concreto temperatura y umedad relati$a del medio ambiente mtodo de
curado 0rado de idratacin y tiempo. %l contenido de cemento tiene un
efecto m/nimo a nulo sobre la contraccin por secado para contenidos de
cemento entre 2*- y 45- =0 por metro c9bico.
!uando el concreto se somete a esfuer(o se forma el'sticamente. :os
esfuer(os sostenidos resultan en una deformacin adicional llamada fluencia.
:a $elocidad de la fluencia
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
52/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:os retrasos
Pueden causar que el concreto pierda fluide( se seque o pierda umedad y se
pon0a r/0ido. %stos incon$enientes son un problema mayor en un d/a caluroso
yo con $iento. Para e$itar esto planee con anticipacin y $erifique que el
personal erramientas y elementos a $aciar estn listos.
#unca a0re0ue a0ua al concreto para acerlo m's trabaable. Para recuperar
este estado se puede usar aditi$o superplastificante o usar una me(cla depasta de cemento sin alterar la relacin a0ua;cemento siempre y cuando el
concreto no aya iniciado el fra0uado.
:a se0re0acin
Ecurre cuando los a0re0ados 0ruesos y finos y la pasta de cemento lle0an a
separarse. %ste fenmeno se puede dar durante la me(cla transporte $aciado
o $ibrado del concreto. %sto ace que el concreto sea m's dbil menosdurable y dea un pobre acabado de superficie.
%l desperdicio
%s costoso especialmente en trabaos peque&os. Para minimi(arlo transporte
y coloque cuidadosamente.
L$& et$($& en 4"e &e d##de $ cooc$c#*n &onB
Transporte
%l mtodo usado para transportar concreto depende de cu'l es el menor costo
y el m's f'cil para el tama&o de la obra.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
53/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
8l0unas formas de transportar el concreto incluyen un camin de concreto una
bomba de concreto una 0r9a y baldes una canaleta una banda
transportadora un malacate o un montacar0as. %n trabaos peque&os una
carretilla es la manera m's f'cil para transportarlo.
Aiempre transporte el concreto en una cantidad tan peque&a como sea posible
para reducir los problemas de se0re0acin y desperdicio. ,e esta manera se
e$ita que el traslado asta el sitio de $aciado sufra cambios que afecten su
calidad. :as si0uientes precauciones son para tener en cuenta
; %$itar 0olpes y $ibraciones e6cesi$as.
; Planear muy bien los recorridos utili(ar rampas firmes y caminos
pro$isionales se0uros.
; :as distancias de acarreo de la me(cla dentro de la obra deben
ser inferiores a 5- metros.
; 8l lle0ar al sitio de colocacin se puede acer un peque&o
me(clado manual dentro del recipiente para reducir una posible
se0re0acin.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
54/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
>aciado
,urante el $aciado del concreto se deben controlar todos los factores quepuedan se0re0ar o separar los a0re0ados de la me(cla. Para e$itar la
se0re0acin durante el $aciado se recomienda
; !olocar el concreto tan cerca de su posicin final como sea
posible.
; %mpe(ar colocando el concreto desde las esquinas de la cimbra
o en el caso de un sitio con pendiente desde el ni$el m's bao.
; Ae debe $aciar desde alturas inferiores a 1.2- m. !uando no se
pueda efectuar se debe acer uso de canaletas o tubos para
e$itar que la me(cla coque contra los refuer(os y la formaleta.
; %n el caso de usar canaletas $erifique que la pendiente de sta
se encuentre entre el 3-L y 5-L.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/08/argos-colocacion-concreto-en-obra-11.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
55/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
8l $aciar el concreto ten0a muco cuidado de no da&ar o mo$er las cimbras
formaletas yo el acero de refuer(o. %stas cimbras y formaletas deben resistir la
presin del concreto que se $ac/e en esta.
>ibrado
,urante el me(clado y $aciado el concreto atrapa 0randes cantidades de aire
formando espacios $ac/os u ormi0ueros los cuales le restan resistencia al
concreto. ,e esta forma lo dean e6puesto al ataque de a0entes e6ternos que
lo pueden deteriorar y afectan su apariencia o acabado por tanto es
fundamental eliminar el aire atrapado con una adecuada operacin de
consolidacin compactacin o $ibrado. %ntre los sistemas m's usadostenemos
>ibrado interno
Ae reali(a con $ibradores de inmersin o de a0ua. Ae emplea principalmente
para losas $i0as columnas y estructuras de poco espesor. Para peque&os
$aciados se puede cu(ar el concreto con una $arilla pero debe acerse
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/08/argos-colocacion-concreto-en-obra-31.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
56/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
cuidadosamente empleando una $arilla de 3*D de di'metro lisa y con el
e6tremo de compactacin redondeado.
Herramientas como el palustre tambin se pueden usar en $aciados muy
peque&os que requieran menor ni$el de resistencias.
>ibrado e6terno
%st' compuesto 0eneralmente por equipos que se fian a la formaleta para
0enerar una secuencia de fuertes $ibraciones en todo el sistema formaleta;
concreto. ,e esta forma el interior de la me(cla se reacomoda eliminando los
espacios $ac/os. Tambin se considera $ibrado e6terno a los peque&os 0olpes
que se dan a la formaleta con un martillo de 0oma lo cual debe acerse con
cuidado y slo como complemento del $ibrado interno.
,urante el proceso de $ibrado se deben tener en cuenta las si0uientes
recomendaciones
; ,ebe acerse inmediatamente despus del $aciado antes de que
el concreto pierda plasticidad. >ibrar un concreto que ya a
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/08/argos-colocacion-concreto-en-obra-21.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
57/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
empe(ado a endurecer afecta notablemente su capacidad
estructural.
; %l $ibrado no debe usarse como mtodo para despla(ar el
concreto dentro de la formaleta.
; %ste proceso debe ser suficiente pero no e6cesi$o porque
produce se0re0acin.
; #ormalmente un $ibrado no debe durar m's de die( se0undos en
cada punto.
; %l $ibrado interno debe acerse sin 0olpear el refuer(o ya que
este transmite el mo$imiento a (onas que ya fueron compactadas
produciendo e6ceso de $ibracin.
; :os $ibradores internos no deben inclinarse o acostarse deben
permanecer $erticales para 0aranti(ar una distribucin
omo0nea de las ondas de $ibracin.
; %n estructuras de 0ran $olumen de concreto no es suficiente un
$ibrado e6terno. %n este caso debe reali(ar un $ibrado interno
complementario.
D"r$nte todo e (roce&o de cooc$c#*n@ de)en '$ntener&e $&
/"#ente& reco'end$c#one&B
; :as formaletas deben estar recubiertas internamente con al09n
producto que facilite el desmolde.
; Para $aciados directos sobre el terreno se debe umedecer la
superficie sin 0enerar e6cesos o carcos.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
58/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
; !uando la me(cla ya a empe(ado a endurecer no se debe
colocar. %sta no se recupera a0re0ando a0ua cemento y
$ol$iendo a me(clar.
; %n climas c'lidos se recomienda que las erramientas y
utensilios que entran en contacto con el concreto permane(can a
baa temperatura o umedecidos.
; #o se debe dear transcurrir muco tiempo entre dos $aciadosconsecuti$os porque se 0eneran untas fr/as lo cual afecta el
comportamiento estructural del concreto.
; :os aceros de refuer(o deben quedar suetados firmemente para
que la ca/da del concreto no afecte su ubicacin. %l refuer(o no
debe quedar en contacto con las formaletas o el terreno y debe
quedar completamente embebido dentro del concreto.
; 8ntes de iniciar el $aciado se deben $erificar los planos la
posicin de elementos como tuber/as caas y casetones
di'metros lon0itudes cuant/as separaciones espesores de
recubrimiento amarres anclaes y traslapos de los ierros de
refuer(o.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
59/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
TCNICAS DE COLOCACIN DEL CONCRETO
Para un e6itoso uso de las tcnicas de colocacin del concreto ay que tener
en cuenta las circunstancias que puedan afectar la calidad del concreto como
el transporte la temperatura el tiempo y por su puesto la adecuada eecucin
del proceso de colocacin.
:a me(cla de concreto es un producto altamente perecedero en estado fresco
que no puede ser almacenado y debe ser producido transportado y mantenido
en a0itacin para que se pueda colocarse y compactarse dentro de la primera
ora y media o asta dos oras posteriores al me(clado. %ste tiempo puede
aumentarse o disminuirse con el uso de aditi$os.
%n cuanto a las condiciones de temperatura ambiental y de la temperatura queten0a el concreto al momento de la colocacin ay que tener en cuenta que
particularmente en clima c'lido se pueden crear ciertas circunstancias que
afectan la calidad del concreto. %ntre ellas una mayor demanda de a0ua
prdidas aceleradas de maneabilidad $elocidades de fra0uado ele$adas
mayor tendencia al a0rietamiento por contraccin pl'stica dificultades para
controlar el aire incluido y la necesidad imperati$a de un curado inmediato a la
presentacin del fra0uado final. Por ellos al0unas especificaciones e6i0en que
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/12/Imagen11.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
60/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
cuando se coloque el concreto ste ten0a una temperatura menor a 32 !
siendo la temperatura m's fa$orable para el concreto fresco entre 1- ! y 1
!.
:a seleccin de un determinado procedimiento de maneo y colocacin del
concreto depende del tama&o y la 0eometr/a de los elementos a fundir
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
61/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
!olocacin de concreto por debao del ni$el del terreno
Para colocar concreto debao del ni$el del terreno $ar/a enormemente el tipo
de colocacin dependiendo del tipo de estructura a $aciar 0eneralmente se
puede conducir el concreto por medio de canalones
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
62/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
!olocacin de concreto a ni$el del terreno
%ste tipo de colocacin no tiene mayores complicaciones pues el concreto se
descar0a directamente en el sitio de obra. %l mecanismo uni$ersalmente m's
empleado para transportar concreto dentro de una obra son las carretillassiendo este un mtodo lento que requiere de muco m's esfuer(o por parte
del personal de colocacin. Etra opcin es el uso de bandas transportadoras
que permiten trasladar concreto ori(ontalmente a un ni$el mayor o a un ni$el
menor. Puede ser una alternati$a intermedia entre los sistemas de colocacin
por 0ra$edad y las bombas.
!olocacin encima del ni$el del terreno
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/12/Imagen31.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
63/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l concreto se puede ele$ar por medio de bandas transportadoras plumas
malacates 0r9as torre;0r9as y bombas siendo este 9ltimo el mtodo m's
com9n ya que puede emplearse en casi todas las construcciones de concreto y
es especialmente 9til donde el espacio o el acceso para otros equipos de
construccin son limitados.
>aciado del concreto para superficies ori(ontales
%l $aciado del concreto en este tipo de superficies deber' comen(ar en al0uno
de los e6tremos a lo lar0o del per/metro del elemento descar0ando la me(cla
nue$a contra el concreto pre$iamente colocado. Para este tipo de $aciado no
es con$eniente $aciar el concreto en montones o pilas separadas para lue0o
esparcirlo y ni$elarlo debido a que esta pr'ctica produce se0re0acin ya que el
mortero tiende a fluir antes que el material m's 0rueso. Por este moti$o es
recomendable que el concreto se deposite en capas ori(ontales de espesor
uniforme consolidando adecuadamente cada capa antes de $aciar la si0uiente.
:a $elocidad de colocacin deber' ser lo suficientemente r'pida para que no
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/12/Imagen41.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
64/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
quede me(cla depositada sobre concreto que aya endurecido lo suficiente
para e$itar causar la formacin de 0rietas planos de debilidad o Cuntas fr/asD
en la seccin del elemento.
>aciado de pisos y bases de concreto
Para $aciar losas de contrapiso es indispensable tener en cuenta que la
subrasante sobre la cual se $aya a $aciar el concreto sea una superficie
ni$elada que permita facilitar la ni$elacin del espesor de la capa de concreto ypermita lle$ar un control apropiado del $olumen colocado. %l terreno debe tener
capacidad de soporte uniforme ya sea a ni$el o con una pendiente apropiada y
bien drenada. %sta superficie debe estar libre de materia or0'nica o materiales
sueltos si el suelo de fundacin es rocoso y sano deben eliminarse todas las
part/culas sueltas en caso de que e6istan 0rietas estas deben ser pre$iamente
selladas con lecadas morteros o concretos de inyeccin.
>aciado de concreto para superficies $erticales
!uando se trata de muros y elementos $erticales el $aciado inicial debe
acerse acia los e6tremos a$an(ando posteriormente acia el centro. %sto
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/12/Imagen51.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
65/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
e$ita que se almacene a0ua en los e6tremos en las esquinas y a lo lar0o de la
formaleta.
>aciado de concreto sobre superficies inclinadas
%n este tipo de $aciado la subrasante debe umedecerse con a0ua antes del
$aciado pero no deben formarse carcos y muco menos lodos pues la
presencia de estos altera la relacin a0uamaterial cementante de la me(cla yo
la contaminan disminuyendo su calidad. %l $aciado de concreto sobresuperficies inclinadas debe acerse desde la posicin m's baa y continuar
acia arriba para e$itar la se0re0acin de la me(cla.
Prec$"c#one& en $ cooc$c#*n de concreto
!uando se manipula concreto fresco es importante tener presente que la pasta
de cemento puede causar irritaciones en la piel o quemaduras por contacto
prolon0ado entre el concreto y la piel los oos y la ropa. Por estas ra(onesdebe e$itarse el contacto directo con cada uno de estos con el concreto fresco
mediante el uso de 0uantes ropa impermeable y botas de ule.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2013/12/corredordelsurputumayo1.jpg -
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
66/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
CAPITULO V
,.1 PRODUCCION DEL CONCRETO
,.2 CONTROL DE CALIDAD
CAPITULO VI
.1 RE8UERO EN EL CONCRETO
CAPITULO VII
0.1 CONCRETO PRE8A7RICADO
CAPITULO VIII
.1 CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA
%l trmino Oconcreto de 8lta ResistenciaO es aplicable al concreto cuya
resistencia a la compresin supera los 42 "pa.:as pruebas continuas de materiales cementantes
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
67/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
de la pasta. :as pu(olanas pueden ser naturales
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
68/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
:as propiedades del concreto al estado no endurecido las cuales
0eneralmente son establecidas por el in0eniero constructor o residente
en funcin del tipo y caracter/sticas de la obra y de las tcnicas a ser
empleadas en la colocacin del concreto.
%l costo de la unidad cubica de concreto
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
69/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
%l !lin=er portland se enfr/a r'pidamente y se almacena en cancas al aire
libre.
%l cemento portland es un pol$o fino de color $erdoso. 8l me(clarlo con a0ua
forma una masa
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
70/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
80re0ado fino.; es el pro$eniente de la desinte0racin natural o artificial
de las rocas y que pasan el tami( ITI#%! de +.5 mm
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
71/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Ae define a un aditi$o un material distinto del a0ua del a0re0ado o del
cemento el cual es utili(ado como un componente del concreto y que se a&ade
a este antes o durante el me(clado a fin de modificar una o al0unas de sus
propiedades.
%l empleo de aditi$os no autori(a a modificar el contenido de cemento de la
me(cla. :os aditi$os empleados en obra deber'n ser de la misma composicin
de tipo y marca que los utili(ados para la seleccin de las propiedades de la
me(cla de concreto.Ae utili(an aditi$os para propsitos tales como acelerar o retardar el fra0uado y
el endurecimiento inicial meorar la trabaabilidad reducir los requisitos de
a0ua de la me(cla incrementar la resistencia o modificar otras propiedades del
concreto.
%s importante que el contratista demuestre al inspector que con los aditi$os
seleccionados se podr' obtener en el concreto las propiedades requeridas as/
como que ellos son capaces de mantener la misma calidad composicin ycomportamiento del concreto en toda la obra.
.1.2 In!or'$c#*n re4"er#d$ ($r$ e d#&eo de 'e-c$&
8n'lisis 0ranulomtrico de los a0re0ados
Peso unitario compactado de los a0re0ados
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
72/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
.1.3 Pode'o& re&"'#r $ &ec"enc#$ de d#&eo de 'e-c$& de $
/"#ente '$ner$
%studio detallado de los planos y especificaciones tcnicas de obra.
%leccin de la resistencia promedio
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
73/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Aeleccin de la resistencia promedio a partir de la resistencia en
compresin especificada y la des$iacin est'ndar de la compa&/a
constructora.
Aeleccin del tama&o m'6imo nominal del a0re0ado.
Aeleccin del asentamiento.
Aeleccin del $olumen unitario de a0ua de dise&o.
Aeleccin del contenido de aire.
Aeleccin de la relacin a0ua cemento por resistencia y durabilidad.
,eterminacin del factor cemento.
,eterminacin del contenido del a0re0ado 0rueso.
,eterminacin de la suma de los $ol9menes absolutos.
,eterminacin del $olumen absoluto de a0re0ado fino.
,eterminacin del peso seco del a0re0ado fino.
,eterminacin de los $alores de dise&o del cemento.
!orrecio+n de los $alores de dise&o por umedad del a0re0ado.
,eterminacin de la proporcin en peso.
,eterminacin de los pesos por tanda de un saco.
1.1.2 M:todo de F$Ger
%l denominado mtodo de ]al=er se desarroll debido a la preocupacin del
profesor norteamericano Atanton ]al=er. %n relacin con el eco de que sea
cual sea la e6istencia de dise&o del concreto y por tanto su relacin a0ua
cemento. !ontenido de cemento y caracter/sticas del a0re0ado fino la cantidad
del a0re0ado 0rueso en lo mismo ello cuando se aplicaba el procedimiento
desarrollado por el comit 211 del 8!I.
Aeleccin de la resistencia promedio a partir de la resistencia en
compresin especificada y la des$iacin est'ndar.
Aeleccin del tama&o m'6imo nominal del a0re0ado.
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
74/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
Aeleccin del asentamiento.
Aeleccin del $olumen unitario de a0ua de dise&o.
Aeleccin del contenido de aire.
Aeleccin de la relacin a0ua cemento.
,eterminar el factor cemento.
Auma de $ol9menes absolutos.
,eterminar el $olumen absoluto del a0re0ado total. ,eterminar el porcentae de a0re0ado fino.
,eterminar los pesos secos de los a0re0ados.
!on$ersin de los $alores de dise&o por umedad.
,eterminacin de la proporcin en peso de dise&o y de obra.
,eterminacin de los pesos por tanda de un saco.
1.1.3 M:todo Co')#n$c#*n de A/re/$do&
Atanton ]al=er conuntamente con el 0rupo de in$esti0acin del laboratorio del
concreto de la uni$ersidad de "aryland a formulado un procedimiento de
seleccin de la proporciones de la unidad cubica de concreto. %n el cual el
porcentae de a0re0ado fino y 0rueso se modifica en funcin de sus propios
mdulos de finesa medida indirecta de sus 0ranulometr/as y superficies
espec/ficas a partir de la determinacin del a mdulo de finesa de la meor
combinacin de a0re0ados por las condiciones planteadas por las
especificaciones de obra.
CAPITULO XI
11.1 CONCLUSIONES
11.2 RECOMENDACIONES
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
75/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS
CAPITULO XII
12.1 MUESTRAS 8ISICAS DEL CONCRETO
12.2 MUESTRAS 8ISICAS DE MATERIALES
INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
7/26/2019 CONSOLIDADO - CONCRETO
76/76
UNIVERSIDAD PRIVADA JOS CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS