Boletín Ad Valorem N° 001

16
BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte Mayo de 2014 Edición Nº 001

description

 

Transcript of Boletín Ad Valorem N° 001

Page 1: Boletín Ad Valorem N° 001

BOLETÍNAD VALOREM

Boletín del Observatorio del ComercioInternacional de la Universidad del Norte

Mayo de 2014 • Edición Nº 001

Page 2: Boletín Ad Valorem N° 001

Edición Nº 001Mayo - junio de 2014

Barranquilla - Colombia

oportunidades de colombia enla alianza pacíficobaja participación de lasexportaciones agrícolas.

reflexiones en torno a ladiplomacia ciudadanaDIVERSIFICAR Y CONVERTIRSEEN PLATAFORMA LOGÍSTICA:LOS RETOS DEL ATLÁNTICO

comercio justo,un camino para lograrel desarrollo sostenible

¿QUÉ HACERPARA EXPORTAR?

PÁG 1

PÁG 2

PÁG 5

PÁG 4

PÁG 6

PÁG 7

PÁG 10

PÁG 11

Coordinación editorial:Silvana Insignares Cera

Equipo de trabajo:Álvaro Gómez PachecoIván Verbel Montes

Corrección de estilo:Emilse Restrepo

Diseño gráfico y diagramación:Naybeth DíazOficina de Comunicacionesy Relaciones Públicas

Contacto:Silvana Insignares CeraDirectoraObservatorio del Comercio InternacionalTel: 3509509 ext. 4082Email: [email protected]

Área Estratégica en Comercio InternacionalUniversidad del Norte

Page 3: Boletín Ad Valorem N° 001

El Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) de la Universidad del Norte, ha sido creado con el propósito de consolidar un espacio para el análisis y la evaluación de la política de comercio internacional, a partir de la transmisión de información sobre las más recientes investigaciones, el desarrollo de proyectos y los debates actuales en temas relacionados, para facilitar la toma de decisiones estratégicas a gobernantes, empresarios y actores de la sociedad civil, y aportar en la inserción de la región Caribe en el contexto global, fomentando el desarrollo social y el crecimiento sostenible.

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

El OBCI en cumplimiento de su misión presenta al público su herramienta metodológica, la cual ha sido desarrollada con el propósito de facilitar el análisis y la evaluación del comercio internacional de Colombia, a partir de una batería de indicadores económicos recopilados y/o construidos que perfilan el desempeño comercial del país y sus departamentos, sus zonas portuarias y zonas francas. Destacamos el desarrollo gráfico de la herramienta que permite visualizar las tendencias, los cambios en la canasta exportadora de los departamentos, la ubicación espacial de los puertos y zonas francas, las ventajas comparativas de los departamentos, la concentración de sus exportaciones y la información relevante acerca de los acuerdos comerciales celebrados por el país.

Los invitamos a acceder a nuestra página web (http://uninorte.edu.co/web/obci) y conocer las diferentes secciones de nuestro portal, de forma que pueda mantenerse informado en lo relacionado al comercio internacional, las políticas que lo rigen y sus implicaciones económicas y sociales.

1

Page 4: Boletín Ad Valorem N° 001

oportunidades de colombia enla alianza pacíficoSilvana Insignares Cera*

La Alianza del Pacífico, conformada en virtud del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que firmado el 6 de junio de 2012 en Paraná (Antofagasta, Chile) por los presidentes de los Estados Miembros de la República de Colombia, la República de Chile, los Estados Unidos de México y la República del Perú, busca conformar un área de integración profunda, que permita avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Este Acuerdo fue ratificado por el Congreso de Colombia mediante la Ley 1628 del 22 de mayo de 2013.

Esta Alianza ha sido denominada recientemente como los “Pumas del Pacífico", en paralelismo con los "tigres asiáticos", que se caracterizaron por el rápido crecimiento de sus economías y, sobre todo, por su apertura comercial. En el caso de los llamados “Pumas del Pacífico”, en los últimos tres años sus exportaciones de mercancías han crecido en más del¬ 6 % para cada uno de sus integrantes y en los últimos diez años el tamaño conjunto de sus economías ha crecido en un 9 %.

Fuente: elaboración Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) con base en International Trade Centre.

* Ph.D. en Derecho de la Universidad de Valencia (España). Directora del Área Estratégica en Comercio e Integración y del Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) de la Universidad del Norte (Colombia). Directora del Departamento

Gráfico 1. Valor de las exportaciones de mercancías de los integrantes de la Alianza Pacífico (en dólares corrientes)

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

2

Page 5: Boletín Ad Valorem N° 001

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

Fuente: cálculos OBCI con base en International Trade Center.

Gráfico 2. Crecimiento promedio de las exportaciones de mercancías de los integrantes de la Alianza Pacífico (2009-2012)

En principio, la apuesta de la Alianza Pacífico se muestra opuesta al modelo de integración proclamado por la CELAC y el ALBA, teniendo en cuenta sus principios de liberalización comercial. Además promueve un modelo político-económico proclive al libre mercado.

Sin embargo, la Alianza no es más que la profundización de la integración previa a la firma del Acuerdo. Antes de la firma de la Alianza los países integrantes suscribieron acuerdos comerciales con el objetivo de promover la integración comercial. Por ejemplo, en el caso colombiano tenemos los acuerdos comerciales con Chile y México. Como complemento a lo anterior, las bolsas de Bogotá, Lima y Santiago se integraron en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) en 2011, y entre los planes de la Alianza se encuentra la vinculación de la Bolsa de México, para convertir el MILA en el mercado bursátil más grande de América Latina*.

La estabilidad macroeconómica, el buen momento comercial de estos países y, ante todo, la estabilidad política ayudan a que se introduzcan las reformas necesarias para que la Alianza cumpla su objetivo primordial: la proyección hacia el Asia-Pacífico. Estas características comunes seguramente permitirán la coordinación de sus políticas económicas y comerciales en un marco de integración que promete (y mucho) para los mercados.

La Alianza del Pacífico entra en vigencia en un momento propicio para las exportaciones colombianas. Si bien entre 2009 y 2012 las exportaciones colombianas hacia los países de la Alianza han mantenido constante su proporción, se espera que con el paso del tiempo crezcan las ventas hacia estos mercados. La dinámica reciente muestra que las exportaciones colombianas han crecido, por lo que la Alianza es una plataforma indiscutible para mejorar la posición comercial del país.

Adicionalmente, si bien respecto a los aspectos económicos se evidencian ciertas fortalezas, hay numerosas inquietudes en torno a la implementación de este Acuerdo. En el caso colombiano, algunos sectores se han visto perjudicados por la celebración y puesta en marcha de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea.

Por otra parte, existen grandes preocupaciones en cuanto a los nuevos socios estratégicos que puedan derivarse de la Alianza, como sería el caso de los asiáticos, pues la demanda de estos países está dirigida hacia la búsqueda de recursos naturales y minero-energéticos, cuya explotación indiscriminada causa problemas sociales estructurales, como ha sucedido en países de África, en Bolivia y Ecuador.

Por otra parte, el Gobierno Nacional no puede descuidar su responsabilidad con el Pacífico colombiano. Esperamos que el Pacífico, escenario natural de esta Alianza, se transforme radicalmente y, con ello, mejoren las condiciones de vida de sus habitantes.

Fuente: OBCI-Universidad del Norte.

Gráfico 3. Exportaciones hacia Chile, México y Perú (en millones de dólares)

* Al respecto ver http://www.economist.com/blogs/americasview/2013/04/growing-pacific-alliance

3

Page 6: Boletín Ad Valorem N° 001

baja participación de lasBoletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

Álvaro Gómez Pacheco*Iván Andrés Verbel Montes**

De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), en 2012 el mundo exportó más de 1300 billones de dólares en alimentos. La Unión Europea (UE27) fue la mayor exportadora de alimentos (522.4 billones de dólares), seguida por Estados Unidos (138 billones de dólares) y Brasil (77.2 billones de dólares). Las exportaciones de bienes agrícolas en el mismo año (incluyendo alimentos y no alimentos) representaron más de 1600 billones, y el 9,2 % de las mismas fueron mundiales. Por otra parte, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la demanda mundial de alimentos en el periodo 2015-2030 crecerá en un 1,4 % anual, y en los países desarrollados esta tendrá un crecimiento medio del 2 % en el mismo período.

En América Latina, las proporciones de los bienes agrícolas sobre las exportaciones totales representan en muchos casos cifras que superan el indicador global. El caso de Brasil es un ejemplo claro: es el tercer exportador mundial de bienes agrícolas, los cuales representaron en 2012 el 35,6 % de sus exportaciones. En Venezuela, en cambio, el sector agrícola no logra completar el medio punto porcentual de las exportaciones, dominadas ampliamente por el sector minero-energético.

En el periodo 2009-2012, la tendencia de la proporción de las exportaciones agrícolas sobre el total en Brasil, Ecuador, Perú y Colombia ha sido hacia la baja. El sector agrícola en Brasil y Ecuador es

muy importante en la economía de estos países, mientras que en Perú y Colombia este sector ha cedido al auge minero. En el caso colombiano, en cuatro años las exportaciones agrícolas han caído en 7,2 puntos porcentuales.

El pasado paro agrario puso en la agenda pública la crisis de este sector en Colombia. No son pocas las voces que se han expresado en contra del modelo de libre comercio implementado por los sucesivos gobiernos nacionales en el país, y le atribuyen a estas políticas el estado actual de este sector. Otros, en cambio, no consideran el libre comercio el principal problema de la agricultura; para estos sectores de opinión, el problema del agro colombiano radica, entre muchas otras cosas, en la baja productividad de los cultivos, la débil articulación con los mercados externos y un entorno con escasa vocación por la competitividad.

Si bien en algunos aspectos tanto unos como otros tienen razón, lo cierto es que la tendencia de las exportaciones agrícolas resulta preocupante. En un país con múltiples conflictos derivados del uso del suelo, la respuesta al problema del sector primario no debe basarse únicamente en los subsidios estatales. La subvención es una medida de alivio temporal; para transformar el sector agrario y aprovechar las oportunidades en los mercados internacionales se necesita mucho más que eso. Inteligencia de mercados, apoyo a los pequeños productores, asistencia técnica, mejores condiciones crediticias y formación en emprendimiento son los temas que deben ser prioritarios en atención de las políticas públicas.

10

20

30

40

%

2009 2010 2011 2012Año

Brasil Colombia EcuadorPerú

exportaciones agrícolas.

Fuente: elaboración OBCI con base en la (OMC).

Gráfico 1. Proporción de las exportaciones agrícolas dentro del total de exportaciones.

*Candidato a magíster en Economía de la Universidad del Norte (Colombia) y miembro del Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) de la misma universidad. Contacto: [email protected].** Economista de la Universidad del Norte (Colombia), miembro del Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) e Integrante del Grupo de Análisis Económico (GRANECO) de la misma universidad. Contacto: [email protected].

4

Page 7: Boletín Ad Valorem N° 001

comercio y elecciones: ¿decisiones fundamentadas?

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

Las discusiones sobre la tendencia que deben seguir las políticas comerciales de un país se intensifican en época de elecciones, y más aun si estas son presidenciales. Las propuestas se identifican con el espectro político que representa una ideología. Así, una tendencia de izquierda ve los acuerdos comerciales como un efecto de dominación de los países industrializados a través de sus grandes corporaciones transnacionales, por lo tanto, sus propuestas se dirigen al fortalecimiento de los recursos nacionales y la protección frente al posible influjo de bienes y servicios desde el exterior. Por otro lado, las tendencias de derecha son partidarias de la apertura de mercados como impulsora de la economía de un país que generarían una recomposición “natural” de los sectores económicos eficientes por las fuerzas libres de la oferta y la demanda.

La particularidad de los candidatos en Colombia consiste en que tanto la izquierda como la derecha tienen un discurso similar en cuanto al comercio internacional; salvo el caso coyuntural en que se firma un acuerdo, no existe un discurso estructurado, consistente y sostenible que promueva la apertura de mercados. Los de tendencias de izquierda

suelen manifestar en su discurso sobre el tema particular de los TLC que ha firmado Colombia que “los acuerdos se deben eliminar”, y los de derecha expresan que “los TLC fueron muy mal negociados, por lo que debemos revisarlos”. Por su parte, el “establecimiento” promueve lo que se ha hecho, pero ha bajado la intensidad en las negociaciones; esto quizás se haya debido al capital político que representan en época de elecciones (mejor no arriesgar).

Al elector le resulta difícil tomar una decisión fundamentada respecto a estos temas, pues unos y otros manejan las estadísticas a su acomodo. Tanto cerrarse al comercio como abrirse totalmente tiene efectos negativos en la economía, si se tiene en cuenta el estado en que se encuentra Colombia. Las teorías comerciales siguen discutiendo sobre los beneficios y costos de una u otra posición, sin embargo, ni los supuestos de los proteccionistas ni los de los aperturistas se cumplen. Al elector le queda como alternativa revisar cómo les ha ido a otros países que han firmado acuerdos, y las conclusiones tampoco son definitivas. Un caso cercano y puesto como ejemplo en muchos seminarios y paneles en Colombia ha sido el de México; antes del NAFTA este país basaba su economía primordialmente en el sector primario, en la actualidad es manufacturero y, por su localización, tiene una fuerte dependencia de Estados Unidos, sin embargo, se discute el costo de la recomposición social de este país, dejando la ruralidad a un lado y concentrando los centros de producción en las ciudades. Colombia se parece al México de antes del NAFTA, pues está centrado principalmente en lo minero-energético, pero no se observa la agregación de valor hacia la industria, quizás porque no se han generado las estructuras para dicho cambio. El discurso de los candidatos no se debería centrar en cerrar o abrir las fronteras, sino en cómo van a hacer para fortalecer las estructuras productivas del país, más si entramos en la fase de “postconflicto”.

En Colombia la coyuntura es histórica; aunque el espectro en materia comercial no muestre muchas alternativas, sería importante repensar las propuestas en cuanto al fortalecimiento de estructuras productivas. Seguramente cuando el elector informado las revise podrá tener una mejor idea de participación en las próximas elecciones.

Director académico Escuela de Negocios de la universidad del Norte (Colombia) Ph.D. en Economía, máster en Estudios Internacionales

Jahir Lombana

5

Page 8: Boletín Ad Valorem N° 001

Luego de una animada conversación entre colegas acerca de las relaciones internacionales clásicas —las que se producen entre Estados nacionales— y de discutir sobre si realmente existía o no otro tipo de relaciones diplomáticas, me propuse hacer primero una exploración y después una lectura rigurosa que me diera luces al respecto. Durante la conversación había imaginado que de existir otro tipo de diplomacia alternativa, distinta a la tradicional, se podría utilizar aquella para potenciar no solo el desarrollo regional y local mediante el establecimiento de nuevas relaciones internacionales ya no entre los Estados nacionales sino entre los gobiernos subnacionales, sino introducir un paradigma, si bien no tan novedoso, sí innovador: el de gobernar por políticas públicas, precisamente en estos niveles de gobierno, en los que la planeación del desarrollo responde más al criterio de quien gobierna. En este orden, luego de una breve incursión por el ciberespacio, encontré un significativo número de interesantes publicaciones que se ocupan de observar distintos países y, en particular, su sociedad civil; y, consecuentemente, la capacidad de esta para afrontar los retos que le impone la necesidad de alcanzar mejores niveles de gobierno, de desarrollo y, por lo tanto, de democratización.

La constante que encontré, luego de la lectura, consiste en que la diplomacia ciudadana, concepto nuevo para mí, es una herramienta útil para hacer frente a la creciente complejidad de los conflictos domésticos —léase: locales y regionales, o si se prefiere, subnacionales— que día a día, por sus altos costos sociales,

ciudadana

reflexionesen torno a ladiplomaciaCarlos Enrique Guzmán Mendoza

económicos, políticos, medioambientales, culturales, afectaran la gobernabilidad democrática y la paz en la región.

La alusión a la gobernabilidad democrática, entonces, junto con la de la diplomacia ciudadana, dieron sentido a aquello que imaginé mientras conversaba con mis colegas: resulta posible emprender propósitos investigativos serios en los que exploremos la viabilidad de implementar lo nuevo de la diplomacia tradicional: la diplomacia ciudadana, con los recursos teóricos, metodológicos e instrumentales de las ciencias políticas. En el entendido de que una y otros se constituirían en instrumento tanto de los gobiernos subnacionales en la prevención de los conflictos sociales como de las organizaciones de la sociedad civil para su empoderamiento.

La lectura también me proporcionó algunas distinciones conceptuales sobre la diplomacia ciudadana y la posibilidad de actuación en los ámbitos multilaterales y las iniciativas de actuación directa.

Me llamó la atención que respecto a lo que se entiende por “diplomacia ciudadana” sucede algo similar a lo que acontece con la mayoría de los conceptos que utilizan las ciencias sociales: en primer lugar, la dificultad de definirlo, y derivado de esto, la polisemia del mismo. Herbolzheimer (2004) señala que “la diplomacia ciudadana es un concepto peculiar. Al ser de acuñamiento relativamente reciente, le pasa como al término desarrollo sostenible o sustentable: todo el mundo lo menciona y nadie sabe muy bien a qué se refiere. No hay, por lo tanto, una definición única y universalmente aceptada” (Herbolzheimer, 2004, p. 2). De hecho, en diferentes contextos culturales y lingüísticos, la diplomacia ciudadana puede referirse a la acción de los individuos de contribuir a la conformación de la política exterior de un país, diferente a la diplomacia oficial o gubernamental, concepción generalizada entre diferentes sectores en Estados Unidos (véase Serbin, 2010, p. 32).

Quiero terminar esta primera reflexión, siguiendo la lectura sobre la temática, recordando que la concepción de diplomacia ciudadana actualmente promovida desde la academia, la sociedad civil y algunos gobiernos subnacionales responde a una visión más amplia de las potenciales capacidades de la sociedad civil en la prevención y resolución de conflictos que abarca tanto una diplomacia ciudadana directa, referida a los conflictos entre países o grupos, como una diplomacia ciudadana multilateral, dirigida a articular y coordinar acciones con diversas organizaciones internacionales y gobiernos en todos sus niveles.ReferenciasHerbolzheimer Flamtermesky, K. (2004). Diplomacia ciudadana en conflictos armados: el caso de Colombia. Revista Futuros (Ottawa), II (8). Disponible en: http://www.revistafuturos.InfoSerbin, A. (2010). La diplomacia ciudadana en América. Aldea Mundo. Revista sobre Fronteras e Integración, año 15, 30, 29-40.

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

� Ph.D. en Ciencia Política Universidad de Salamanca (España); profesor asociado e investigador del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), miembro del Grupo de Investigación GIDECP y profesor de Políticas Públicas de la misma universidad. Contacto: [email protected]

6

Page 9: Boletín Ad Valorem N° 001

DIVERSIFICAR Y CONVERTIRSEEN PLATAFORMA LOGÍSTICA:LOS RETOS DEL ATLÁNTICOÁlvaro Gómez Pacheco*Iván Andrés Verbel Montes*

De acuerdo con las cifras reportadas por el Sistema Estadístico de Comercio Exterior, las exportaciones del departamento del Atlántico crecieron un 7,4 % en noviembre de 2013 respecto al mismo mes de 2012. En términos agregados, las exportaciones suman 113 millones de dólares*.Los sectores con mayor participación en las exportaciones del departamento fueron químicos industriales (34,5 %), fabricación de productos alimenticios (12,6%), comercio al por mayor (11,4 %), otros químicos (7,5 %) y textiles (5.4 %)*

Por otro lado, Brasil, Estados Unidos y Venezuela son los tres mayores destinos de las exportaciones del departamento. Brasil, con un 17 %, en gran parte demanda químicos industriales y Estados Unidos (15 %) textiles. Venezuela, por su parte, compra el 12 % de las exportaciones del

Gráfico 1. Sectores con mayor participación dentro de las exportaciones del Atlántico (en porcentajes) de acuerdo con la clasificación CIIU

Fuente: elaboración OBCI con base en DIAN-SIEX.

* Candidato a magíster en Economía de la Universidad del Norte (Colombia) y miembro del Observatorio del Comercio Internacional de la misma universidad.Contacto: [email protected].* Economista de la Universidad del Norte (Colombia), miembro del Observatorio del Comercio Internacional e Integrante del Grupo de Análisis Económico (GRANECO) de la misma universidad. Contacto: [email protected]

Atlántico, y los productos de mayor demanda por parte de este país son los químicos industriales.

En total, el departamento del Atlántico exportó en noviembre pasado hacia 48 países.

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

7

Page 10: Boletín Ad Valorem N° 001

Entrevista del diario Portafolio a Ricardo Hausmann. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/entrevista-ricardo-hausmann-harvard.

Teniendo en cuenta la actual devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense, se esperaría que esta situación contribuyera a que los sectores exportadores del país mejoren sus cuotas en los mercados externos. Sin embargo, la expectativa es moderada, debido al bajo dinamismo de los mercados internacionales, causado por la lenta recuperación de Estados Unidos y la Unión Europea.

En lo que respecta a la economía atlanticense, para lograr que las cifras que se desean para las exportaciones sean una realidad, empresarios, Gobierno y academia deben aunar esfuerzos para cumplir con las tareas pendientes, especialmente aquellas identificadas en el informe “Doing Business 2013” del Banco Mundial. Y no solo estas tareas: para competir y hacer frente a los TLC es necesario diversificar las exportaciones hacia sectores de mayor contenido tecnológico y/o valor agregado.

La diversificación de la oferta exportadora es la clave para generar un crecimiento sostenido en el departamento. Sin embargo, según Ricardo Hausmann, el desafío del país consiste en convertirse en un nodo potencial en las cadenas globales de valor, por lo cual es necesario que el Gobierno Nacional promocione la inversión (entre otras cosas) para lograr dicha meta*.

Teniendo en cuenta lo anterior, el departamento tiene la oportunidad, debido a su posición geográfica, de convertirse en plataforma exportadora. Se esperaría entonces que se realice una relocalización industrial hacia las costas aprovechando la cercanía con los puertos de la región. Y es en este punto en el que el Atlántico reúne las condiciones naturales para aprovechar los tratados de libre comercio. Pero no por lo anterior se tiene que descuidar el imperativo de la diversificación.

Gráfico 2. Destino de las exportaciones del departamento del Atlántico

Fuente: elaboración OBCI con base en DIAN-SIEX.

Brasil Estados Unidos Venezuela China Italia Otro

¿Qué se puede esperar para el Atlántico?

Para competiry hacer frente a los TLCes necesario diversificarlas exportacioneshacia sectores de mayorcontenido tecnológicoy/o valor agregado.

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

8

Page 11: Boletín Ad Valorem N° 001

La Cooperación Internacional en la AlianzaPacífico dependerá de tres factores: voluntad política,consensos internos y coyunturas internas de cada EstadoEn esta primera entrega del Boletín OBCI dialogamos con el profesor Horacio Godoy� sobre los alcances e impactos de la Alianza Pacífico en términos de integración, cooperación internacional y geopolítica.

OBCI: ¿Por qué la Alianza Pacífico (AP) es más ambiciosa en términos de integración económica que otras organizaciones en América Latina?Horacio Godoy (HG): No sé si se puede decir que es más ambiciosa; ciertamente es muy ambiciosa en lo que pretende, en especial en lo referido a la proyección hacia el Asia-Pacífico, pero a la vez es relativamente acotada a temas comerciales. En la actualidad coexiste la Alianza del Pacífico con otros esquemas de integración, como Aladi, Mercosur, Alba, CELAC, y sobre todo Unasur. Unasur es más amplia, incluye temas de integración regional que van mucho más allá de lo comercial, en temas de seguridad y de desarrollo social, por ejemplo, y posee una institucionalidad definida, cosa de la cual carece la AP. Además reúne a todos los países del Sur (menos México y Estados Unidos), lo que constituye un intento serio de búsqueda de mayor autonomía para la región (y el liderazgo esperado del Brasil).

OBCI: ¿Cómo afecta la AP la integración de actores no nacionales y/o no gubernamentales?HG: La AP está conformada por Estados. Como siempre en los regímenes internacionales, los marcos los establecen los Estados y luego son llenados por la participación de las empresas y organismos no estatales. Los regímenes son marcos de reglas en los que operarán los demás. Esto hace que el éxito de estos regímenes dependa, por un lado, de la voluntad política real de los Estados y, por el otro, de la existencia de consensos sociales internos que los apoyen y les den vida. Hay que esperar a ver quiénes y cómo se involucran en el marco que abre la AP.

OBCI: ¿Por qué la AP con Colombia, México, Perú y Chile y no con más países? HG: Los cuatro países miembros representan una gran proporción de la población de la región (más de 200 millones), una parte grande del PBI regional, e igualmente si se miran las exportaciones y las inversiones extranjeras directas. Por otro lado, los cuatro países miembros representan a los países que están comprometidos con la libertad de comercio, los TLC y la apertura comercial. Entre los cuatro ya cuentan con TLC entre ellos (Colombia lo tiene con Chile, con Perú y con México), lo que hace significativo el acuerdo de desgravar el 90 % de los productos; muchos ya lo están desde antes. Finalmente, todos tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.Costa Rica ha manifestado su intención de entrar a la AP.

OBCI: ¿Qué implica en términos geopolíticos la AP?HG: Algunos autores han visto la creación de la AP como un nuevo intento de reflotar la idea del ALCA, que viene desde los años del presidente George Bush (padre) de crear una zona de libre comercio desde Alaska hasta la Patagonia. Hoy en día se asimilaría a la estrategia de crear una asociación con el Pacífico, que lidera el presidente Obama (la TPP). La AP se diferencia y contrapone a esquemas como los del ALBA y CELAC (ambos sin Estados Unidos) en este sentido.Con respecto a Mercosur, que se encuentra actualmente estancado, la AP representa algo más grande que Brasil, pero no compite aún con Mercosur. El comercio intrarregional de la AP es muy escaso.

OBCI: ¿Qué cambios se vienen en materia de cooperación internacional entre estos países a partir del establecimiento de la AP?HG: Como siempre, al inicio de estos procesos las esperanzas son altas. Si uno se centra en las oportunidades o potencialidades, se podría ser muy optimista. Sin embargo, si se sigue el curso de procesos anteriores, como Pacto Andino, CAN, Aladi y otros, lo más probable es que cambien pocas cosas. Creo que dependerá fundamentalmente de tres cosas: la voluntad política de los Estados (gobiernos) miembros, la fuerza de los consensos internos y, finalmente, las coyunturas internas de cada Estado.

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

9

Page 12: Boletín Ad Valorem N° 001

* Magister en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Coordinador e investigador del Grupo de Análisis Económico (GRANECO) de la Universidad del Norte (Colombia) y docente del Departamento de Economía de la misma universidad. Contacto: [email protected]* Candidato a magíster en Economía de la Universidad del Norte (Colombia) y miembro del Observatorio del Comercio Internacional de la misma universidad. Contacto: [email protected].* Economista de la Universidad del Norte (Colombia) y miembro del Observatorio del Comercio Internacional e Integrante del Grupo de Análisis Económico (GRANECO) de la misma universidad. Contacto: [email protected].

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

comercio justo,un camino para lograrel desarrollo sostenibleDann Payares Ayola*Álvaro Gómez Pacheco*Iván Andrés Verbel Montes*

La primera de las Metas del Milenio� es erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo (reducir a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a un dólar por día, lograr el pleno empleo trabajo decente para todos, especialmente para las mujeres y los jóvenes, y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre). La adopción de las Metas del Milenio coincide con una profundización de la globalización económica y comercial a través de la remoción de las barreras comerciales, lo cual supone, entonces, un comercio libre y global. Sin embargo, las bondades del comercio internacional suelen tratarse en el ámbito macro, es decir, en lo nacional, en términos agregados. Así, el comercio internacional puede mejorar las condiciones macroeconómicas de un país determinado. No obstante, el comercio justo es un instrumento fundamental para mejorar las condiciones de los pequeños productores en regiones apartadas y con poca capacidad de inserción (individual) en los mercados internacionales.

El comercio justo garantiza que los “productores justos*” obtengan beneficios superiores al promedio actual y que los mejores ingresos en el tiempo permitan que la actividad productiva sea sostenible. El comercio justo es una solución apropiada para las actividades relacionadas con el comercio internacional. Es evidente que los productos tradicionales (por ejemplo, los commodities) pierden peso representativo en la canasta exportadora de muchos países; y aun más preocupante es el hecho de que los precios internacionales están regidos por factores que se escapan al alcance y capacidad de maniobra o cobertura que puedan tener los pequeños productores de regiones apartadas de la región Caribe o a pequeña escala.

La aceptación de un precio de mercado, que muchas veces está influenciado o afectado de manera considerable por operaciones netamente financieras de corto plazo (especulativas), genera un perjuicio permanente al pequeño productor que no tiene ni la capacidad operativa o financiera para sostener operaciones a pérdida durante meses. Para compensar o participar en los grandes mercados internacionales de consumidores (ante todo países desarrollados o bloques económicos de Europa, Medio Oriente y Asia) con alto poder adquisitivo es necesaria la diferenciación del producto o incorporar un

valor agregado que se destaque respecto a la oferta actual (especialmente en bienes básicos agrícolas).

Es fundamental la integración regional del comercio justo, que básicamente busca conectar a los productores dispersos, pobres, poco sostenibles (especialmente en el aspecto económico y ambiental) con insumos costosos con los países de ingresos altos que pueden y tienen la disposición a pagar un mayor valor por una mercancía que conlleva unas características diferenciadoras asociadas al valor agregado de los productos y al aporte al desarrollo social y económico de estas regiones productoras menos favorecidas.

De esta manera, el comercio justo trata de combatir la pobreza de los pequeños productores a través del pago de un “precio justo” a estos por sus productos y proveer servicios de apoyo a las organizaciones de los productores. Por lo general, el objetivo de las organizaciones promotoras del comercio justo es mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de los países en vía de desarrollo.

10

Page 13: Boletín Ad Valorem N° 001

¿QUÉ HACERPARA EXPORTAR?

UBICACIÓN DE LA SUBPARTIDA ARANCELARIAPara localizar la subpartida arancelaria de su producto, usted debe consultar el arancel de aduanas, Decreto 4927 de 2011. (Es importante aclarar que la DIAN es el único ente oficial autorizado para determinar la clasificación arancelaria, según el Decreto 2685/99, Art. 236, y la Resolución 4240/00, Art. 154 al 157, de la DIAN – División de Arancel. Tel. 6-079999, Ext. 2128/2129. Costo: Medio Salario Mínimo Legal Mensual, por producto).

REGISTRO COMO EXPORTADORCon el Decreto 2788 de 2004, modificado por el Decreto 2645 de 2011 de Minhacienda, se reglamentó el Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. En todo caso, según el Estatuto Tributario, si es persona natural, esta actividad es de régimen común.

ESTUDIO DE MERCADO Y LOCALIZACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIALLa exportación requiere inicialmente de una selección de mercados, donde se determinen las características específicas del país o región adonde se quiere exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos y preferencias de los consumidores el país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en el proceso de venta en el exterior. Para esto usted cuenta con herramientas como el Sistema de Inteligencia de Mercados de la página www.proexport.com.co

1

2

3

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

11

Page 14: Boletín Ad Valorem N° 001

¿QUÉ HACERPARA EXPORTAR?

PROCEDIMIENTOS DE VISTOS BUENOSEs importante que consulte si su producto requiere de vistos buenos y/o permisos previos para la autorización de la exportación. Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de exportación (DEX) ante la DIAN.Algunos ejemplos: ICA (Sanidad animal y vegetal), INVIMA (Medicamentos, Alimentos, Productos Cosméticos), AUNAP (Pescado y subproductos), Ministerio de Ambiente (Preservación Fauna y Flora Silvestre), Secretaría de Ambiente (Madera y Semillas), ANM (Antes Ingeominas - Piedras Preciosas, Esmeraldas y Metales Preciosos), Ministerio de Cultura (Arte, Cultura y Arqueología). Algunos productos están sujetos a cuotas, como el azúcar y la panela a Estados Unidos o el banano y atún a la Unión Europea, entre otros.

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS PARA DESPACHO ANTE LA DIANUna vez tenga lista la mercancía y según el término de negociación —INCOTERMS— utilizado, si es del caso, utilice un Agente de Carga (Vía Aérea) o Agente Marítimo para la contratación del transporte internacional. Diríjase al Aeropuerto y/o a la Avda. 68 n° 22-81, en Bogotá, para solicitar clave de acceso al sistema informático de la DIAN para que diligencie la Solicitud de Autorización de Embarque. Directamente si su exportación tiene un valor inferior a USD10.000. Si es mayor a este monto, debe realizar este procedimiento a través de una AGENCIA DE ADUANAS que esté autorizada por la DIAN. Este trámite debe hacerse ante la Administración de Aduanas por donde se va a despachar la mercancía, anexando, entre otros, los siguientes documentos:1. Factura Comercial2. Lista de Empaque (si se requiere)3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el producto)4. Documento de Transporte5. Otros documentos exigidos para el producto a exportarUna vez presentados los documentos e incorporados al sistema informático aduanero, este determina si se requiere inspección física, automática o documental; si es física, se hace en las bodegas del puerto de salida, la aerolínea o en el lugar habilitado por la DIAN. Terminada esta diligencia, y si todo está bien, la mercancía puede ser embarcada y despachada al exterior. Hecha esta operación y certificado el embarque por la empresa de transporte, la Solicitud de Autorización de Embarque se convierte en Declaración de Exportación (DEX).

MEDIOS DE PAGOEs importante tener en cuenta la forma en que su cliente pagará la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos de pago internacional, como cartas de crédito, letras avaladas, garantías, entre otras, que le brindan seguridad en la transacción. ¡ASEGÚRESE!

PROCEDIMIENTOS CAMBIARIOS (REINTEGRO DE DIVISAS)Toda exportación genera la obligación de reintegrar las divisas a través de los intermediarios cambiarios (bancos comerciales y demás entidades financieras), por tanto, los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a estos intermediarios; para lo cual se debe reclamar y diligenciar ante dicha entidad el formulario Declaración de Cambio N° 2.

4

5

67

Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del NorteBOLETÍN AD VALOREM

EXPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL

Todo producto que se exporte por esta modalidad debe cumplir con las normas sanitarias o vistos buenos pertinentes, en caso de requerirse. Los requisitos para utilizar este tipo de exportación son: • Elaboración de Factura Comercial o Factura Proforma, indicando el valor, para efectos aduaneros, y cantidad. • Certificado de origen si es exigido por el comprador en el exterior. • Diligenciamiento de la Declaración Simplificada de Exportación (Código 610) en la oficina de la DIAN por donde se va a despachar la mercancía (esto se hace a través del sistema electrónico de la DIAN).

NOTA: Existen algunos productos que no se pueden exportar por este régimen. Para consultar el listado, vea el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99). Cada exportador tiene un cupo de USD10.000 anuales bajo esta modalidad.

(Tomado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Documento disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16267).

12

Page 15: Boletín Ad Valorem N° 001

Área Estratégica en Comercio InternacionalUniversidad del Norte

Page 16: Boletín Ad Valorem N° 001