Boletín Ad Valorem N° 003

14

description

 

Transcript of Boletín Ad Valorem N° 003

Page 1: Boletín Ad Valorem N° 003
Page 2: Boletín Ad Valorem N° 003

Edición Nº 003Septiembre - octubre de 2014

código común de franquicia internacional entre colombia y estados unidos: necesidad del mercado internacional actual

¿Es la competencia una cuestión de iguales y la cooperación un asunto de ricos a pobres? ¿Los países compiten o cooperan?

¿Qué hemos exportado en estos dos años del TLC con Estados Unidos?

turismo de salud: un sector emergente

Entrevista OBCI: En Colombia no ha habido apertura comercial

PÁG 3

PÁG 4

PÁG 5

PÁG 10

PÁG 12

Milena Cubaque

Page 3: Boletín Ad Valorem N° 003

CÓDIGO COMÚN DE FRANQUICIA INTERNACIONAL ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: NECESIDAD

DEL MERCADO INTERNACIONAL ACTUAL 1

1. Esta reseña intenta extraer los principales aspectos por tratar en el texto Perspectivas jurídicas y económicas del Contrato de Franquicia Internacional en el marco del TLC COL-USA, el cual se desarrolló en la ejecución de proyectos de investigación en el Observatorio del Comercio Internacional –OBCI− y que se editará en 2015 para que el público tenga acceso a él.

2. Ph.D. en Derecho de la Universidad de Valencia (España). Directora del Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) de la Universidad del Norte (Colombia). Directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, profesora Investigadora en Derecho Internacional y miembro del Grupo de Investigaciones en Derecho y Ciencia Política (GIDECP) de la misma universidad Contacto: [email protected].

El propósito fundamental de la política económica del Gobierno Nacional es facilitar la inserción de Colombia en el contexto del comercio internacional; para lo cual se ha permitido suscribir tratados internacionales con otros Estados en los cuales se regulan las relaciones mercantiles con el objetivo de generar beneficios para el desarrollo del sector empresarial, a través de la promoción de nuestros productos y servicios en los mercados internacionales, y la recepción en Colombia de bienes y servicios prestados desde otras fronteras. En este contexto, encontramos el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos (TLC COL-USA), en el cual se observan las franquicias como el instrumento empresarial más idóneo para el intercambio de bienes y servicios entre ambos Estados, lo que, por consiguiente, genera un aumento de las mismas de manera significativa.

Así pues, en dichas relaciones mercantiles, como en todas las relaciones humanas, se pueden presentar conflictos entre las partes respecto a la implementación y/o ejecución de la franquicia. Lo anterior debido a dos factores fundamentales: el primero de ellos hace referencia a la inclusión de un elemento internacional en la relación contractual, por cuanto en esta se observa un componente de extranjería relevante, que por lo general es el franquiciante; el segundo factor, derivado del anterior, está relacionado con los mecanismos para resolver las controversias generadas por la relación mercantil, puesto que estamos frente a una controversia internacional y no de carácter doméstico.

Ante esta situación, la primera respuesta para solucionar los conflictos que pueda suscitar la relación contractual pareciera ser el contrato de franquicia internacional, el cual debe entrar a regular las diferencias derivadas de las relaciones entre franquiciante y franquiciado, lo cual implica que el contrato se realice acorde con los lineamientos del derecho internacional privado y del derecho del comercio internacional, en especial la normativa prevista para resolver las disputas contractuales.

No obstante lo anterior, el mecanismo de solución de controversias que pueda establecer el contrato de franquicia internacional, y el previsto por el derecho internacional, en muchas ocasiones no es idóneo para la ejecución de la relación económica entre ambos Estados; ello porque el propósito de los mismos no es el mantenimiento de la relación contractual, sino la definición jurídica de responsables en el conflicto presentado una vez se ha quebrantado el vínculo mercantil.

Por lo anterior, y aprendiendo de la experiencia europea, según la cual, se deben prever reglas desde el mismo gremio para regular los conflictos suscitados entre ellos, se considera que es el mismo sector empresarial quien debe desarrollar los lineamientos básicos para la solución de las controversias presentadas en la implementación y/o ejecución del contrato de franquicia internacional, a través del establecimiento de un Código Común de Conducta que regule las relaciones mercantiles derivadas del contrato de franquicia internacional y, a su, vez medie para que la franquicia pueda seguir ejecutándose según lo acordado.

De forma que en las relaciones contractuales derivadas de franquicias entre empresarios colombianos y norteamericanos consideramos necesario el establecimiento de reglas de conducta construidas desde el mismo sector empresarial, que resulten del consenso de las principales agremiaciones de franquicias, tanto en Estados Unidos como en Colombia, y con el objetivo único de que se pueda desarrollar la actividad económica y mercantil de la manera inicialmente prevista por las partes, sin ningún tipo de contratiempo, o en caso de presentarse inconvenientes, que puedan ser solucionados de una manera consensuada y amigable, sin necesidad de asistir a los instrumentos jurídicos internacionales, los cuales tienen un efecto reactivo, no preventivo,respecto al conflicto.

Por: Silvana Insignares Cera2

Page 4: Boletín Ad Valorem N° 003

1. Magíster en Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad La Sapienza de Roma (Italia), profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia). Coordinadora del Programa de Relaciones Internacionales de la misma universidad. Contacto: [email protected]. www.cooperacionsursur.org/

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte4

Por: Mariangela Rueda Fiorentino1

Para intentar resolver estos interrogantes es necesario conocer las relaciones de los Estados que componen el Sistema Internacional y cómo estos implementan su política exterior.Realizar un diagnóstico de la Comunidad Internacional no es tarea fácil; en un intento resumido podemos describir lo que se puede notar a simple vista: las potencias manejan el poder en el contexto mundial; los países emergentes buscan el crecimiento de su actividad económica, traduciéndose esto en un incremento notable de las relaciones comerciales, y los países en vía de desarrollo, además de preocuparse por el crecimiento de su economía, deben incluir en su lista el componente del cambio social y de desarrollo humano.Así, según un punto de vista realista, la Comunidad Internacional está formada por naciones soberanas que compiten entre sí por favorecer sus intereses. Sin embargo, al respecto es necesario tener presente una variable muy importante: la capacidad que tienen los Estados de implementar su política exterior con base en los intereses y potenciales de los demás miembros que la componen.

Al momento de estudiar las relaciones económicas internacionales vale la pena entonces analizar dos conceptos claves: Cooperación y Competencia. Simplificándolos un poco, el primero propone realizar acciones comunes en la mira de un objetivo compartido; el segundo enuncia ejercicios separados con el fin de defender intereses individuales. Explicar los mecanismos mediante los cuales los Estados compiten con otros no es tarea fácil; no existe un ejemplo o modelo que se pueda adecuar a todos por igual, cada caso y cada contexto es diferente al otro; antes de emitir juicios es necesario analizar la capacidad económica, política, la fortaleza de sus instituciones y otros factores. Sin embargo, lo que sí es posible es analizar las direcciones en las que se mueven las iniciativas de cooperación y cómo ha cambiado su concepción en los últimos años.

En un principio, la palabra Cooperación se asociaba automáticamente a la palabra “ayuda”, conceptualización adecuada al escenario de los años 50 y 60, cuando se empieza a analizar en el ámbito internacional el tema de la cooperación y el subdesarrollo. En ese momento, la cooperación no era más que la transferencia de recursos desde los países “ricos” hacia aquellos con bajos ingresos y condiciones de vida precarias, con el objetivo de aumentar su producción industrial.

En esos años, el enfoque era netamente económico, mantenía una organización jerárquica entre donante y beneficiario,

¿Es la competencia una cuestión de iguales y la cooperación un asunto de ricos a pobres? ¿Los países compiten o cooperan?

con las naciones como únicos actores. Hoy en día las cosas han cambiado: sabemos que el concepto es más complejo; con la idea inicial de ayuda y solidaridad han coexistido desde siempre asuntos políticos e intereses económicos; los actores ya no son solamente los Estados, lo son también los gobiernos, las universidades, la sociedad civil, las empresas; todos ellos interactúan en la búsqueda de un interés mutuo; además, la cooperación ya no viene exclusivamente del “Norte al Sur”, no es necesariamente vertical o jerárquica, también puede ser horizontal, es decir, los países pueden colaborar entre sí en calidad de socios, puede adoptar una dirección Sur - Sur (CSS).

La CSS, definida por las Naciones Unidas en 2009 como “la colaboración entre iguales basada en la solidaridad”, conlleva al intercambio de tecnologías y know-how entre los países en vía de desarrollo, permitiéndoles compartir experiencias y nuevos conocimientos, lo cual se traduce, sin duda, en una mayor participación en los mercados internacionales.Lo anterior no significa que la CSS haya sustituido la Norte - Sur, o que sea una evolución de la misma, simplemente, como declara el Programa Iberoamericano para la Cooperación Sur - Sur: la asistencia técnica y la potenciación mutua de determinadas capacidades, características de la CSS, hacen posible que esta pueda ser considerada “una opción viable para apoyar el desarrollo a partir de los recursos y la experiencia que cada país puede compartir con otros de igual o menor desarrollo relativo, en un proceso de cooperación mutua”.2 Sin duda, estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que solo el más fuerte gana, en una lucha de todos, un intercambio competitivo que lleva a la transferencia de riqueza a unos pocos. En este punto debemos tener mucho cuidado, no debemos confundir la esencia de la CSS con un método meramente idealista desligado de intereses y particulares. Por el contrario, una de las principales ventajas de aliarse con países similares es el hecho de que estos comparten los mismos retos, por tanto, tendrán intereses comunes. La CSS es, por tanto, un instrumento que permite a los países compartir modelos de gestión, sin negar que en el caso de países de una misma región pueda, a su vez, facilitar la comunicación entre vecinos y la integración.

Page 5: Boletín Ad Valorem N° 003

1. Candidato a magíster en Economía de la Universidad del Norte (Colombia) y miembro del Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) de la misma universidad. [email protected]. Economista de la Universidad del Norte (Colombia), miembro del Observatorio del Comercio Internacional (OBCI) e Integrante del Grupo de Análisis Económico (GRANECO) de la misma universidad. Contacto: [email protected].

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte 5

¿Qué hemos exportado en estos dos años del TLC con Estados Unidos?

En mayo de 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, que para algunos sectores de la producción nacional significaba oportunidades y para otros amenazas. Mucho se ha hablado de la relevancia que la región Caribe tiene en el contexto del TLC con la nación norteamericana, dada su posición privilegiada y disponibilidad de puertos marítimos al servicio del comercio exterior colombiano. Entre otras cosas, a Barranquilla la han denominado “la capital de los TLC” en virtud de su condición de puerto marítimo y fluvial.

No obstante las expectativas que el TLC genera en la región, las cifras reveladas por la DIAN revelan que poco o nada ha cambiado en la canasta exportadora del Caribe. Si bien en departamentos como Atlántico, Bolívar, Magdalena, San Andrés y Sucre las exportaciones crecieron en el segundo año de vigencia del tratado; en Cesar, Córdoba y La Guajira disminuyeron. Los tres últimos departamentos mencionados comparten una característica en común: sus exportaciones están fuertemente concentradas en productos minero-energéticos cuya demanda no depende de la firma de un acuerdo comercial. Lo preocupante es que, de acuerdo con la DIAN, las exportaciones de hullas térmicas (carbón) y ferroníquel a Estados Unidos disminuyeron en 2013 respecto a 2012. Dado que estos productos representan un rubro importante de las exportaciones del Caribe, preocupa entonces que por efecto de la caída de las ventas de productos cuya demanda es ajena a un TLC, las exportaciones del Caribe hacia Estados Unidos caigan, como en efecto lo hicieron en 2013 (-1,33 %).

Vale la pena, entonces, hacer un balance por cada departamento de la región para examinar el desempeño de las exportaciones hacia Estados Unidos en estos dos años del TLC.

Álvaro Alfonso Gómez Pacheco1

Iván Andrés Verbel Montes2

Page 6: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte6

Tabla 1. Valor FOB de las exportaciones de los departamentos de la Región Caribe (en dólares americanos)

Cuadro 1. Principales productos de exportación del Atlántico en el periodo 2010-2013

En el 2013 las exportaciones del Atlántico a Estados Unidos crecieron en un 11,4 % respecto a las ventas de 2012, año de inicio del tratado. Teniendo en cuenta las ventas hacia el mercado norteamericano en 2010, las exportaciones de 2013 fueron mayores en un 34,18 %.

En comparación con los demás departamentos de la región, Atlántico es el que posee mayor diversificación de la canasta exportadora. Entre los 2010 y 2013, y un balance de las

exportaciones del primer semestre de 2014, la concentración medida por el índice de Herfindahl-Hirschman arroja valores entre 0,04 y 0,1, en contraste con otros departamentos cuyas exportaciones están fuertemente concentradas en un solo producto. Los principales productos de exportación del Atlántico en los últimos cuatro años (2010-2013) y el primer semestre de 2014 han sido ropa de tocador o cocina, atunes, vidrio, materias vegetales o minerales, puertas y ventanas de aluminio e insecticidas (Ver cuadro 1).

Atlántico

Page 7: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte 7

Cuadro 2. Principales productos de exportación de Bolívar en el periodo 2010-2013

BolívarEl crecimiento de las exportaciones del departamento de Bolívar en el segundo año del tratado fue del 5,7 %; aunque tomando como referencia 2010 las ventas hacia el mercado norteamericano crecieron en un 57,82 %. Al examinar la canasta exportadora, en Bolívar se observan bajos niveles de concentración, a pesar de que sus principales productos están relacionados con el sector minero-energético. El índice de concentración IHH en el periodo 2010-2014-I oscila entre 0,18 y 0,27. Los principales productos exportados hacia Estados Unidos corresponden a productos derivados del petróleo y tuberías, cuya producción se concentra en Cartagena (ver cuadro 2).

CesarEl 99 % de las exportaciones del Cesar hacia Estados Unidos está representado en la venta de hullas térmicas (carbón). Entre 2010 y el primer semestre de 2014, el índice de concentración de las exportaciones hacia Estados

Unidos oscila entre 0,97 y 0,99, situación que denota la escasa diversificación del portafolio exportador de este departamento. Sin embargo, en el segundo año del tratado las exportaciones cayeron en 19,5 %, y en el período 2010-2013 en un 54,98 %, descenso producto de las menores exportaciones de carbón.

CórdobaCórdoba es el único departamento de la región caribe que ha mantenido una concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos del orden de 0,99 en todo el periodo comprendido entre 2010 y el primer semestre de 2014. Al igual que el Cesar, sus exportaciones hacia este mercado disminuyeron tanto en el segundo año del TLC (30,2 %) y entre 2010-2013 (43,13 %). El 99 % de las exportaciones corresponde a ferroníquel, explotado en las minas de Cerro Matoso.

Page 8: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte8

La GuajiraJunto con Cesar y Córdoba es uno de los departamentos cuya concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos corresponde a un producto minero-energético. El IHH calculado oscila entre 0,95 y 0,99.En 2013 las exportaciones de La Guajira hacia Estados Unidos cayeron en un 9,5 % respecto al año de inicio del TLC (2012), y entre 2010 y 2013 estas se redujeron en un 47,43 % como resultado de la disminución de las ventas de carbón a Estados Unidos.

MagdalenaLas exportaciones del Magdalena crecieron en el segundo año del TLC en un 6,5 %, mientras que en el periodo 2010-2013 esta cifra se elevó a un 86,32 %. Se destaca el hecho de que a partir de 2012 por el Magdalena han salido hacia Estados Unidos productos derivados del petróleo, representando más del 30 %. Como ha sido tradicional, la exportación de banano ha seguido ocupando el primer puesto, mientras que la exportación de topadoras en 2011 parece que obedeció a un evento coyuntural (ver cuadro 3). La concentración de las exportaciones del Magdalena es moderada, ha estado en un intervalo de 0,36 a 0,58 en los periodos analizados.

San Andrés En 2013, las exportaciones de San Andrés a Estados Unidos crecieron en un 8,6 %, aunque, sin embargo, en comparación con 2010 fueron un 5,82 % menos. San Andrés en los cinco años analizados no tiene un patrón definido en la concentración de sus exportaciones, depende en gran parte de los productos que adicional a las langostas entren en su canasta exportadora. Por tal razón, los IHH calculados para el periodo 2010-2014 (primer semestre) oscilan entre 0,59 y 0,93. Las langostas son su principal producto de exportación a Estados Unidos, con proporciones por encima del 90 %.

SucreSucre es el departamento que ha visto crecer más sus exportaciones hacia el mercado de Estados Unidos en el segundo año del TLC, con un aumento de las ventas del 20,5 %. Si se compara con 2010, el crecimiento es del 240,32 %. No obstante, como en el caso de Cesar y La Guajira, Sucre exporta pocos productos a Estados Unidos del sector primario, y en algunos casos con algún grado de elaboración. A pesar de compartir esa característica con estos departamentos mineros, las exportaciones de Sucre no son consistentemente concentradas: solo en 2010 y 2013 alcanzaron concentraciones altas. Por otra parte, su principal producto de exportación es la yuca, con porcentajes cercanos al 100 % y 80 %, e incluso de 33 % en el primer semestre de 2014

Cuadro 3. Principales productos de exportación del Magdalena en el periodo 2010-2013

Page 9: Boletín Ad Valorem N° 003

Comentarios finalesSi bien en Atlántico y Bolívar se exporta hacia Estados Unidos una cantidad considerable de productos (387 y 158 subpartidas arancelarias en 2013), en departamentos como Cesar, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre estas, en el mejor de los casos, no superan la veintena. Para efectos de generar oportunidades de crecimiento y aprovechamiento del mercado estadounidense, en este caso, pero que como regla general debe extenderse a todos, la canasta exportadora debe diversificarse. Claro está, cada territorio incurre en lo que Rodrik y Hausmann llaman self discoveries costs, entendiendo que cada proceso de desarrollo tiene sus particularidades relacionadas con los contextos específicos de cada economía.

La concentración de las exportaciones en los departamentos mineros es un asunto que preocupa, toda vez que a la luz de los postulados de Albert Hirschman no hay encadenamientos hacia adelante y atrás en el proceso de producción. Asimismo, causa preocupación la caída en las ventas de los productos mineros de los departamentos en mención, en especial por su impacto significativo en las economías locales, teniendo en cuenta que prácticamente son sus únicos productos de exportación.

Salvo el Atlántico, todos los demás departamentos tienen como principales productos de exportación los relacionados con el sector primario. Un caso especial es Bolívar, que gracias a la Refinería de Cartagena procesa petróleo. Si la intención es aprovechar mercados abiertos, el reto radica en producir manufacturas de mayor valor agregado y servicios especializados, altamente demandados por los mercados internacionales. Si bien en el caso de Sucre han crecido las exportaciones más que en el resto de departamentos del Caribe, su canasta exportadora depende en gran parte de la producción de tubérculos como la yuca y el ñame, que si bien pueden ser apetecidos en el mercado norteamericano, la apuesta debe estar dirigida a crear las condiciones para el establecimiento de una industria local capaz de transformar sus materias primas en bienes más elaborados. Lo anterior también es aplicable a los demás departamentos; aunque claro está, cada uno tiene unas condiciones específicas y cada departamento lo hará a su ritmo. Lo que sí queda claro es que las canastas exportadoras poco han cambiado, y que en algunos departamentos la concentración debería ser un motivo de preocupación, pensando en un escenario donde se agote el recurso o cuando dejen de comprar.

Cuadro 4. Principales productos de exportación los departamentos del Caribe en el primer semestre de 2014

Nota: el índice Herfindahl-Hirschman mide la concentración de las exportaciones. El IHH tiene valores entre 0 y 1; valores cercanos a 1 indican concentración alta, y cercanos a cero, diversificación. En este gráfico los valores que más se alejan del centro tienden a 1, es decir, indican concentración.

Fuente: elaboración OBCI, cálculos OBCI con base en DIAN.

32,673,814.63 Atlántico26.40 %

Valor Fob(US$) Descripción Departamento%

Fuente: elaboración OBCI con base en DIAN, cálculos OBCI.

Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales de aluminio

93,513,329.01 Bolívar38.24 % Gasoils (gasóleo)

56,929,344.47 Guajira98.39 % Hullas térmicas

1,544,770.00 San Andrés84.15 % Langostas (palinuros spp., panulirus spp. y jasus spp.), congeladas.

545,413.00 Sucre36.67 %

Raíces de yuca (mandioca), arruruz o salep, aguaturmas (patacas), camotes (batatas, boniatos) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso troceados o en "pellests"; las demás

32,499,163.76 Magdalena69.54 % Bananos frescos, tipo cavendish valery

50,500,852.91 Córdoba99.998 % Ferroníquel82,573,023.24 Cesar99.10 % Hullas térmicas

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte 9

Page 10: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte10

Hasta hace solo algunos años el turismo de salud comenzó a acaparar el interés de los responsables de política económica y gremios especializados debido al gran auge que representa este sector en cuanto al comercio de servicios se refiere. Según la firma consultora especializada McKinsey and Company (McKinsey, 2010), el turismo de salud es un sector que se caracteriza por la oferta de servicios médicos que, combinados con una oferta turística ofrece la posibilidad a pacientes internacionales realizarse tratamientos invasivos y no invasivos mientras disfrutan de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal del país de destino.

La dinámica del turismo de salud es una de las que presenta un mayor nivel de crecimiento a nivel global puesto que aproximadamente 46 % de los turistas a nivel mundial reciben tratamientos médicos en el extranjero, transformándose en turistas de salud. Cada vez es mayor la conciencia de los turistas internacionales y de la población en general sobre la necesidad de conservar un buen estado de salud, debido a mayores campañas tanto públicas (propagandas en televisión, radio, medios impresos e internet que advierten sobre los riesgos de fumar, ingerir bebidas alcohólicas, no hacer ejercicio, manejar altos niveles de estrés, no tener un estabilidad emocional, así como campañas públicas para realizar actividad física, donar sangre, entre otros) como privadas (mercadeo y publicidad de productos adelgazantes, comida y bebidas con menor contenido calórico, paquetes fitness para ir al gimnasio, paquetes turísticos para salir de la rutina y el estrés) que incentivan a una mayor cantidad de personas a preservar y mejorar su estado de salud.

Este reciente culto al cuerpo y la mente es el resultado de un proceso evolutivo del concepto de la medicina (Hshie, 2012) respecto a la cual en los años cincuenta y sesenta los tratamiento médicos eran principalmente de índole curativa, es decir, no existía una costumbre arraigada en la sociedad (al menos en la occidental) de realizarse chequeos médicos periódicos que evitaran la aparición de condiciones médicas desfavorables o enfermedades. Con la llegada de los ochenta, el diagnóstico a partir de las idas periódicas al médico aumenta los diagnósticos preventivos, situación que se incrementa en los noventa.

La llegada del nuevo milenio trajo consigo una mayor reflexión, principalmente en países desarrollados, donde los individuos buscan preservar su salud. También, con

la masificación de los medios de comunicación comienza a penetrar en la sociedad occidental la idea de buscar tratamientos naturales alternativos y holísticos que mejoren su calidad de vida disminuyendo la utilización de medicamentos con componentes químicos.

Esta situación llevó a que el campo de los servicios de salud se amplíe en cuatro grandes categorías de servicios:

1) Medicina curativa: busca eliminar una enfermedad o condición médica desfavorable preexistente y tratar una condición médica específica, promoviendo la buena salud de las personas. Los tratamientos y procedimientos más sobresalientes son: el manejo de artritis, dolores crónicos, trasplantes, cirugía vascular, entre otros.

2) Medicina preventiva: busca prevenir futuras apariciones de enfermedades, optimizando la salud a través de transiciones. Los tratamientos más sobresalientes son los chequeos ejecutivos, tratamientos de traumatologías ortopédicas de baja complejidad, entre otros.

3) Medicina estética: busca la satisfacción de la apariencia física. Los tratamientos más sobresalientes son las cirugías plásticas con fines estéticos (mamoplastia, rinoplastia y liposucción, tratamientos odontológicos, acné y soluciones a desórdenes de pigmento, tratamiento de belleza alternativo, botox).

4) Bienestar (Inspired Wellness): busca la satisfacción emocional de los pacientes a través del énfasis social, espiritual y físico/ambiental. Este campo se ha desarrollado a partir de la necesidad del manejo de estrés y sobrepeso. Los tratamientos más sobresalientes son: la exploración por medio de la meditación, talleres de nutrición, programas de bienestar para toda la familia, talleres de estilo de vida.Otro factor que ha convertido a este sector en atractivo para los inversionistas internacionales, responsables de política economía y consumidores en general es la disminución de costos fijos y variables en la realización de procedimientos invasivos y no invasivos. Países latinoamericanos y asiáticos cuentan con una estructura de costos comparativos menores a países desarrollados como Estados Unidos y Canadá.

1. Candidato a doctor en Análisis Económico Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos. Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia). Profesor del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Contacto: [email protected]

Por: Mario De La Puente Pacheco1

TURISMO DE SALUD: UN SECTOR EMERGENTE

Page 11: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte 11

La anterior estructura de costos hace que muchos pacientes en las distintas categorías de turismo de salud opten por realizarse tratamientos e intervenciones fuera del país de origen en otros donde las intervenciones sean menos costosas con una calidad en el cuerpo médico, equipos utilizados y protocolos de procedimiento similar a la de sus países de origen. Finalmente, La tendencia de movilidad internacional en materia de salud con una combinación de experiencias turísticas únicas ha hecho que este sector aumente de forma exponencial sus ingresos atrayendo inversiones en diferentes rubros afines con esta actividad.

Este es el caso de la inversión en infraestructura de salud, principalmente hospitalaria, así como el aumento de centros alternativos de bienestar caracterizados por la oferta de tratamientos no tradicionales y la receta de medicamentos sin compuestos químicos (medicamentos de medicina alternativa).

Se espera que este sector sea uno de los principales protagonistas del comercio de servicios en los próximos años, siguiendo la tendencia mundial del cuidado de la salud y la preocupación por el bienestar físico, mental y espiritual.

Cuadro 1. Generalidades de la Medicina Curativa, Preventiva y Estética (Aproximación)

Gráfico 1: División de Ingresos del Turismo de Salud por Categorías y Proyecciones: 2008-2015

Page 12: Boletín Ad Valorem N° 003

El Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte dialogó con Jorge García García, economista y consultor del Banco Mundial que estuvo en la II Cátedra de Economía del Caribe. El doctor García expuso los resultados de la investigación “Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012”, en la que se concluye que en Colombia los niveles de protección siguen siendo parecidos a los de principios de los años noventa, explicados por el aumento de las medidas no arancelarias a pesar de la baja en los aranceles. Con otras palabras, la apertura fue contrarrestada por una especie de contrarreforma proteccionista.

OBCI: Doctor García, su estudio acerca de la apertura comercial en Colombia concluye que realmente este proceso no se ha dado y en el país político persiste la idea de que Colombia es un país abierto comercialmente. ¿Qué es lo que hay detrás del hecho de mantener este supuesto?

Jorge García: Bueno, no sé qué es lo que hay detrás de la idea de que el país está abierto, es decir, probablemente la idea existe porque no se había hecho este trabajo. Nosotros esperamos que con este estudio por lo menos la gente tenga conciencia de que el país no está tan abierto como se cree, y si deciden seguir con una economía con el tipo de política comercial que tienen hasta ahora, bueno, que sigan con ellas, que creo que son equivocadas, por lo menos sabiendo cuál es la situación actual.

OBCI: Si no hay apertura comercial, ¿por qué hay tanta oposición política?

JG: Quizá haya oposición política porque se cree que hay apertura, y no la ha habido. Ahora, como pueda que vean unos cuantos productos importados creen que ha habido apertura, pero la realidad es que el número de productos importados hoy día es menor que los que se importaban en 1991. En ese año se importaban productos por más de seis mil posiciones arancelarias, y hoy se están importando por cerca de cuatro mil cien o cuatro mil doscientas posiciones arancelarias, lo cual indica que se ha reducido la variedad de productos que se están importando, y pensaría que es un signo de no apertura, dado que la economía colombiana ha crecido en estos últimos veinte años y uno esperaría que se hubiese aumentado la demanda por importaciones a nivel general.

OBCI: Bajo un contexto de economía abierta ¿cuál es el papel que jugará el Caribe colombiano?

JG: El Caribe colombiano creo que tendría muchísima más preponderancia por que tiene la localización; si hubiera una economía abierta, los puertos estarían mucho más ocupados de lo que están hoy día, serían probablemente mucho más eficientes, se reducirían los costos de transporte hacia Colombia y habría mucho más estímulo para mejorar la infraestructura que trae y lleva mercancía desde y hacia el resto de Colombia a la región. La apertura incidiría en que, por términos de localización, el Caribe es una zona mucho más conveniente para exportar que el interior, debido a que es mucho menos costoso traer o sacar mercancías, a menos que sean artículos de altísimo valor que puedan transportarse por vía aérea.

Los resultados de la investigación se encuentran disponibles en la Serie Borradores de Economía del Banco de la República de Colombia en el siguiente enlace http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_817.pdf.

La Cátedra de Economía del Caribe, organizada anualmente por el Instituto de Estudios Económicos del Caribe (IEEC) de la Universidad del Norte, es un espacio y una oportunidad de encuentro, discusión y debate para fomentar el intercambio de conocimientos y colaboración entre los diversos actores de las instituciones participantes: académicos, empresarios, promotores culturales, y todas aquellas personas interesadas en el Gran Caribe; construyendo vínculos que promuevan la investigación, docencia y extensión para la formulación de propuestas tendientes a dinamizar el desarrollo económico de los países que conforman esta región.

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte12

En Colombia no ha habido apertura comercial

ENTREVISTA OBCI:

Page 13: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte 13

Page 14: Boletín Ad Valorem N° 003

BOLETÍN AD VALOREM Boletín del Observatorio del Comercio Internacional de la Universidad del Norte14