Conflicto y Tipos

3
7/25/2019 Conflicto y Tipos http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-y-tipos 1/3 Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ingeniería Civil.  Carrera de Ingenieria Civil NOMBRE: Edwin Guamán R. DOCENTE: Ing. Wilmer Zambrano SEMESTRE: Cuarto. FECHA: 28/06/2016 CURSO: Cuarto. PARALELO: A RESOLUCION DE CONFLICTOS. Introducción. Asumiendo que el conflicto es algo consustancial a la dinámica organizacional, en el presente informe se realiza una revisión conceptual de lo que se entiende por conflicto. Se revisan también los procesos de negociación, mediación y arbitraje como posibles formas de resolución o gestión de controversias. Posteriormente, se realiza una descripción de las circunstancias en que se utiliza una u otra de dichas estrategias de resolución de conflictos en el ámbito laboral. Finalmente, se analiza el rol del consultor organizacional resaltándose la labor que éste puede desempeñar como mediador de cara a gestionar los conflictos latentes en la organización evitando así la aparición de conflictos manifiestos y ampliando la base de significados compartidos por los diferentes agentes organizacionales. Marco conceptual. Antes de conceptualizar los medios alternativos de resolución de conflictos, se debe conocer lo que es un conflicto, pues bien un conflicto es una situación en la que dos o más partes perciben que en todo o en parte tiene intereses divergentes. Para la resolución de conflictos tenemos que tener en cuenta la conceptualización de lo que es el RAD (Resolución alternativa de disputas), el cual nos indica que es un conjunto de procedimientos que

Transcript of Conflicto y Tipos

Page 1: Conflicto y Tipos

7/25/2019 Conflicto y Tipos

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-y-tipos 1/3

Universidad Técnica de Machala

Unidad Académica de Ingeniería Civil. 

Carrera de Ingenieria Civil

NOMBRE: Edwin Guamán R.DOCENTE: Ing. Wilmer Zambrano

SEMESTRE: Cuarto.  FECHA: 28/06/2016CURSO: Cuarto. PARALELO: A

RESOLUCION DE CONFLICTOS.

Introducción.

Asumiendo que el conflicto es algo consustancial a la dinámica

organizacional, en el presente informe se realiza una revisión conceptual

de lo que se entiende por conflicto. Se revisan también los procesos de

negociación, mediación y arbitraje como posibles formas de resolución o

gestión de controversias. Posteriormente, se realiza una descripción de

las circunstancias en que se utiliza una u otra de dichas estrategias de

resolución de conflictos en el ámbito laboral.

Finalmente, se analiza el rol del consultor organizacional resaltándose la

labor que éste puede desempeñar como mediador de cara a gestionar los

conflictos latentes en la organización evitando así la aparición de

conflictos manifiestos y ampliando la base de significados compartidos

por los diferentes agentes organizacionales.

Marco conceptual.

Antes de conceptualizar los medios

alternativos de resolución de conflictos, se

debe conocer lo que es un conflicto, pues bien

un conflicto es una situación en la que dos o

más partes perciben que en todo o en parte

tiene intereses divergentes.

Para la resolución de conflictos tenemos que

tener en cuenta la conceptualización de lo que

es el RAD (Resolución alternativa de

disputas), el cual nos indica que es un conjunto de procedimientos que

Page 2: Conflicto y Tipos

7/25/2019 Conflicto y Tipos

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-y-tipos 2/3

permiten resolver conflictos sin recurrir a la fuerza y sin que lo resuelva

un juez.

El sistema de resolución de disputas nos permite conocer las formas que

existen para resolver un conflicto, entre los cuales tenemos: Formas

adversariales y No adversariales.

Un conflicto de choques es aquello en lo cual cada persona aspira, siente

o piensa. 

Entre los medios alternativos tenemos:

  Negociación.

  Mediación.

  Conciliación.

 

Arbitraje.

Se tiene que tener en cuenta que un conflicto nunca se resuelve con

poder, sino al contrario mostrar el interés de resolver algún conflicto

llegando a que las partes afectadas estén bien.

Negociación.- Ciencia y arte de procurar un acuerdo entre dos o más

partes interdependientes, que desean maximizar sus propios resultados

comprendiendo que ganarán más si trabajan juntos que si se mantienen

enfrentados; buscando una salida mejor a través de una decidida acción

conjunta en lugar de recurrir a algún otro medio.

Mediación.- La mediación es un mecanismo voluntario orientado a la

resolución de conflictos, a través del cual dos o más personas gestionan

por sí mismas la solución amistosa de sus diferencias, con la asistencia

de un tercero neutral y calificado, denominado mediador.

Características:  Voluntaria

  Confidencial

  Cooperativa

  Informal pero con estructura

Arbitraje.- Método de resolución de conflictos mediante el cual las

personas naturales o jurídicas, previo acuerdo, puede someter a la

Page 3: Conflicto y Tipos

7/25/2019 Conflicto y Tipos

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-y-tipos 3/3

decisión de uno o varios árbitros, las disputas surgidas o que puedan

surgir, en materias de su libre disposición.

Características:

  Imparcialidad

 

Confidencialidad

  Control sobre el procedimiento y flexibilidad

  Especialidad

  Celeridad

  Inapelabilidad

Conclusión.

El líder tiene que ser una persona capacitada para resolver cualquier tipo

de conflicto que pueda ocurrir dentro de su equipo de trabajo, porque el

es el elegido a ser quien guie y apacigüe todo aquello que este mal dentro

de su equipo.

El rol que desempeña cada uno de estos procesos en el ámbito

estrictamente laboral. En primer lugar, nos interesa resaltar que el

conflicto en general y el conflicto latente en particular son una realidad

propia de la organización, algo que conviene gestionar o por lo menos

hacer consciente.