CONDUCTISMO.docx

9
DIOSIS GUADALUPE MUÑOZ GARZA INVESTIGACION 19-ENERO-2015 CONDUCTISMO Burrhus Frederic Skinner es uno de los autores que desarrolló el conductismo, postulando el conductismo radical, dándole continuidad a través de su formulación como Condicionamiento operante, además de su propuesta de enseñanza programada. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. "Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta viene del exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensarte o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas". Teoría del Refuerzo. Esta consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado y en el aprendizaje,

Transcript of CONDUCTISMO.docx

DIOSIS GUADALUPE MUOZ GARZAINVESTIGACION 19-ENERO-2015CONDUCTISMOBurrhus Frederic Skinner es uno de los autores que desarroll el conductismo, postulando el conductismo radical, dndole continuidad a travs de su formulacin como Condicionamiento operante, adems de su propuesta de enseanza programada. Cuando ocurre un hecho que acta de forma que incrementa la posibilidad de que se d una conducta, este hecho es un reforzador."Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta viene del exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensarte o, para decirlo ms tcnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas".Teora del Refuerzo. Esta consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociacin continuada de una cierta respuesta ante un cierto estmulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicacin de la teora del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado y en el aprendizaje, esta tcnica puede tener un gran xito. Si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo, para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, adems de las implicancias ticas inaceptables, los resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionalmente, de carga negativa que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona. El conductismo se origin con la obra de John B. Watson, un psiclogo Americano. Watson afirmaba que la psicologa no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. La obra de Watson se basaba en los experimentos de Ivn Pavlov, quien haba estudiado las respuestas de los animales al condicionamiento. En el experimento mejor conocido de Pavlov haca sonar una campana mientras alimentaba a varios perros. el conductismo es asociado con el nombre de B.F. Skinner, quien edific su reputacin al comprobar las teoras de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le llevaron a rechazar el nfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento. l argumentaba que las personas responden a su ambiente, pero tambin operan sobre el ambiente para producir ciertas consecuencias. El conductismo se origin en el campo de la psicologa, pero ha tenido una influencia mucho ms amplia. Sus conceptos y sus mtodos se usan en la educacin, y muchos cursos de educacin en la universidad se basan en las mismas concepciones acerca del hombre que sostiene el conductismo. El conductismo ha infiltrado la sociologa, en la forma de socio biologa, la creencia que los valores morales estn arraigados en la biologa.

El Conductismoes una corriente de la psicolgica que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estmulos-respuestas". Este enfoque tiene sus races en el asociacionismo ingls, en el funcionalismo estadounidense y en la teora evolucionista de Darwin, pues dichas corrientes hacen hincapien la concepcin del individuo como un organismo que se adapta al medio.

El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicologa inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los mtodos subjetivos como la introspeccin.Su fundamento terico est basado en que a un estmulo le sigue una respuesta, siendo sta el resultado de la interaccin entre el organismo que recibe el estmulo y el medio ambiente. La observacin externa es la nica posible para la constitucin de una psicologa cientfica.Watson no negaba la existencia de los fenmenos psquicos internos, pero insista en que tales experiencias no podan ser objeto de estudio cientfico porque no eran observables.Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras del fisilogo ruso Ivn Pvlov sobre el condicionamiento animal, considerando que los actos de la vida no eran ms que reflejos. A partir de sus observaciones con animales,dise el esquema del condicionamiento clsico.Edward Lee Thorndike es el precursor de lapsicologa conductistaestadounidense. Su trabajo sobre la conducta de los animales le condujo a la teora delconexionismo.Segn Thorndike, el aprendizaje se compona de una serie de conexiones entre un estmulo y una respuesta, que se fortalecan cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo (ley del efecto). Esta teora suministr las bases sobre las que luego Skinner construy todo su edificio acerca del condicionamiento operante.

NEO CONDUCTISMOEl fundador de esta corriente a B. F. Skinner (1904-1990) y en menor medida Thorndike y Hull. El neo conductismo es la evolucin de la corriente conductista que hace del fenmeno del aprendizaje su objeto de investigacin principal. Su propsito comn es el de elaborar una teora general del aprendizaje, basada en la experimentacin con procedimientos de condicionamiento clsico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas matizaciones, a la conducta aprendida en general y, especficamente, a la conducta compleja que es caracterstica del ser humano.Surge aproximadamente en 1920 cuando existan psiclogos de inclinacin conductista que no estaban de acuerdo con el radicalismo de la formulacin de Watson. Muchos estaban dispuestos a aceptar completamente la metodologa, pero no estaban de acuerdo en reducir la conducta a la frmula estricta Estimulo Respuesta.Estos Psiclogos abandonan el modelo conductista clsico ya que lo consideran limitado y, en cambio, subrayan que entre los estmulos y las respuestas intervienen procesos mentales capaces de transformar la informacin proporcionada por aqullos.Este enfoque neo conductista se basa en la analoga mente ordenador. Estudia lo que ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales). El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la informacin que recibe del entorno.En la actualidad, el enfoque conductista es mucho ms amplio y flexible que en tiempos de Watson. Los conductistas modernos todava investigan estmulos, respuestas observables y aprendizaje. Pero tambin estudian cada vez ms los fenmenos complicados, que no se pueden observar directamente, como el amor, la tensin, la empata, la confianza y la personalidad. A este nuevo tipo de conductismo se le suele llamar neo conductismo ("neo significa nuevo) para distinguirlo del enfoque ortodoxo de Watson.La principal caracterstica de la postura neo conductista es su insistencia en planear preguntas muy precisas y bien delimitadas usando mtodos objetivos y llevando a cabo una investigacin minuciosa.Otra caracterstica del neo conductismo constituye sus intentos de desarrollo teoras generales del comportamiento, sobre todo a partir de experimentos con animales.Skinner seala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje, por su parte, est controlado por los reforzadores. Slo la conducta observable y medible puede sentar las bases para predecir, explicar y controlar la conducta. Por lo tanto, Skinner se concentra en hallar los vnculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan o controlan.Destacan como fundador de esta corriente a B. F. Skinner (1904-1990) y en menor medida Thorndike y Hull. El neo conductismo es la evolucin de la corriente conductista que hace del fenmeno del aprendizaje su objeto de investigacin principal. Su propsito comn es el de elaborar una teora general del aprendizaje, basada en la experimentacin con procedimientos de condicionamiento clsico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas matizaciones, a la conducta aprendida en general y, especficamente, a la conducta compleja que es caracterstica del ser humano.Surge aproximadamente en 1920 cuando existan psiclogos de inclinacin conductista que no estaban de acuerdo con el radicalismo de la formulacin de Watson. Muchos estaban dispuestos a aceptar completamente la metodologa, pero no estaban de acuerdo en reducir la conducta a la frmula estricta Estimulo Respuesta.Estos Psiclogos abandonan el modelo conductista clsico ya que lo consideran limitado y, en cambio, subrayan que entre los estmulos y las respuestas intervienen procesos mentales capaces de transformar la informacin proporcionada por aqullos.Este enfoque neo conductista se basa en la analoga mente ordenador. Estudia lo que ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales). El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la informacin que recibe del entorno. La gran diferencia que hay entre conductismo y neo conductismo es que en el conductismo la situacin de aprendizaje se da en la relacin que establecen: el estmulo, la respuesta y el condicionamiento. Por tanto el aprendizaje no admite categoras mentales ni conscientes ya que no son observables, importando en ltima instancia slo las consecuencias del comportamiento en un sujeto que aparece pasivo. En cambio el neo conductismo da un papel fundamental al medio ambiente considerndolo como un proveedor de refuerzos, es as que, manipulando los refuerzos se podra predecir y controlar la conducta. De este modo aprendizaje equivale a todos aquellos procesos en que el comportamiento del individuo se ve sometido a algn tipo de cambio debido a interacciones con su entorno ambiente.

BibliografasConductismohttp://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%202/lec_21b_condicionamiento_operante_y_neo_conductismo.pdf.http://www.contra-mundum.org/castellano/demar/Conductismo.pdfhttp://psicologiadelosaprendizajesb2010ula.blogspot.mx/2011/12/teoria-conductista-y-neoconductista.htmlhttp://uoctic-grupo6.wikispaces.com/ConductismoNeo conductismohttp://aprendizajeyconducta.blogspot.mx/2013/04/neoconductismo.htmlhttp://corrientes-psicologia.blogspot.mx/2011/10/neoconductismo.html