Conclusiones Generales

4
ACCIONES BÁSICAS PARA LA APLICACION DE PROYECTOS QUE RESPONDAN AL V.I.F.E. (Estas acciones son transversales, es decir son esenciales para todas las propuestas del V.I.F.E) 1. Recuperación del rol del laico en la Iglesia y en la sociedad. Concientización de su responsabilidad como cristiano en el mundo 2. Utilización de las nuevas tecnologías para la difusión de la defensa de la vida y demás temas referidos al V.I.F.E. 3. Animar la participación de profesionales cristianos, o no, (que busquen la verdad con rigor científico) que, con su bagaje de conocimientos pueden ser referentes importantísimos en los temas del V.I.F.E. VIDA Prop Reglamentación de la Ley de Prevención de Adicciones que surgiera del Foro de la Comisión de Justicia y paz. Prop Proponer un proyecto de ley para que las defensorías de menores asuman la defensa del niño por nacer Prop Crear centros de atención integral del embarazo no deseado Prop Realizar Jornadas Nacional y/o Diocesanas de Oración por la vida (Vía Crucis por la vida, Oración espontánea, rezo del Rosario, etc.) proponiendo como “modelos de amor a la vida” a personas que hayan dado testimonio concreto de ello.. Mod Esclarecer a través de una campaña nacional (tomando como base la D.S.I.) los valores básicos que consolidan la vida ciudadana Mod Formar continua y constantemente a los laicos sobre el valor de la vida, de su dignidad y cuidado integral. Mod Desarrollar actividades para las parejas y familiares de las mujeres en riesgo de aborto. Mod Trabajar en el acercamiento con las nuevas estructuras familias. Mod Promover redes de profesionales, ONGs, diferentes credos, grupos interdisciplinarios para trabajar e el tema de la vida Mod . Transmitir en MCS el valor propio de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Mod Difundir y consolidar los organismos que trabajan en el tema VIDA (ej: GRAVIDA, CAM., etc.) Mod Trabajar desde lo testimonial aprendiendo la forma de comunicación de los jóvenes a través de los

description

Encuentro de lideres laicos Marzo de 2011 Buenos Aires

Transcript of Conclusiones Generales

Page 1: Conclusiones Generales

ACCIONES BÁSICAS PARA LA APLICACION DE PROYECTOS QUE RESPONDAN AL V.I.F.E.

(Estas acciones son transversales, es decir son esenciales para todas las propuestas del V.I.F.E)

1. Recuperación del rol del laico en la Iglesia y en la sociedad. Concientización de su responsabilidad como cristiano en el mundo2. Utilización de las nuevas tecnologías para la difusión de la defensa de la vida y demás temas referidos al V.I.F.E. 3. Animar la participación de profesionales cristianos, o no, (que busquen la verdad con rigor científico) que, con su bagaje de conocimientos pueden ser

referentes importantísimos en los temas del V.I.F.E.

VIDA

Prop Reglamentación de la Ley de Prevención de Adicciones que surgiera del Foro de la Comisión de Justicia y paz.Prop Proponer un proyecto de ley para que las defensorías de menores asuman la defensa del niño por nacerProp Crear centros de atención integral del embarazo no deseado Prop Realizar Jornadas Nacional y/o Diocesanas de Oración por la vida (Vía Crucis por la vida, Oración espontánea, rezo del Rosario, etc.)

proponiendo como “modelos de amor a la vida” a personas que hayan dado testimonio concreto de ello..Mod Esclarecer a través de una campaña nacional (tomando como base la D.S.I.) los valores básicos que consolidan la vida ciudadanaMod Formar continua y constantemente a los laicos sobre el valor de la vida, de su dignidad y cuidado integral.Mod Desarrollar actividades para las parejas y familiares de las mujeres en riesgo de aborto.Mod Trabajar en el acercamiento con las nuevas estructuras familias.Mod Promover redes de profesionales, ONGs, diferentes credos, grupos interdisciplinarios para trabajar e el tema de la vidaMod . Transmitir en MCS el valor propio de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.Mod Difundir y consolidar los organismos que trabajan en el tema VIDA (ej: GRAVIDA, CAM., etc.)Mod Trabajar desde lo testimonial aprendiendo la forma de comunicación de los jóvenes a través de los MCS

Page 2: Conclusiones Generales

INCLUSIÓN SOCIAL

Prop Crear redes barrial, local, zonal en el ámbito parroquial para canalizar las necesidades, organizadas diocesanamente. Prop Que el DEPLAI actúe como centro divulgador de organizaciones y acciones en pro de la inclusiónProp Promover la Pastoral de Adultos mayores en aquellas diócesis y parroquias donde todavía no existe.Prop Favorecer y divulgar más (los ya existentes)los micro-créditos y micro emprendimientos con educación popular, a través de Caritas, ONGs y

estadoProp Promover un proyecto de ley que elimine el IVA de los alimentos básicosMod Promover el apoyo a las mujeres en situación de riesgo.Mod Solicitar a las autoridades la realización de actividades de promoción humana.Mod Detección de excluidos en todos los ámbitos, entrar en contacto con ellos para ayudarlosMod Hacer campañas en pro del valor y de la dignidad del trabajo humano.Prop Promover una ley de adopción que respete los derechos del niño.

FAMILIA

Prop Promover un proyecto de Ley para que el ingreso para la niñez, por hijo sea Universal…para todos, eliminando el clientelismo político. Prop Trabajar y luego presentar a las autoridades pertinentes un proyecto de modificación de la “Ley de Adopción” que respete los derechos del niñoProp Proponer a las Directivos de colegios, reuniones con padres de familia al igual que a las organizaciones que trabajan con adultos en otros

ámbitos, que brinden información y formación sobre los temas del V.I.F.E. Mod Acompañar a los matrimonios jóvenes en sus primeros años.Mod Mayor hospitalidad a los bautizándoos y a los novios.Mod Irradiar esta belleza a los jóvenes mostrando el matrimonio como un camino atrayente.Mod Celebrar el Día de la Familia como fiesta donde haya testimonios que enriquezcan a la comunidad.Mod Redescubrir la belleza del vínculo entre mujer y varón.Mod Talleres/actividades a nivel diocesano siguiendo el modelo de Fundación Padres.Prop Impulsar y fomentar las redes de familia y Pastoral Familiar.Mod Preparación de los novios y parejas y atención a las nuevas realidades de Familia.

Page 3: Conclusiones Generales

EDUCACIÓN

Prop Propiciar y acompañar espacios de formación y animación pastoral para jóvenes en los colegios. Creación de escuela de líderes en horas extra-escolares. Para ambas propuestas será necesario contactarse con los directivos de las entidades educativas o con las asociaciones que las agrupan.

Prop Proponer la incorporación de la materia Doctrina Social de la Iglesia en el Ciclo Orientado( los últimos tres años del nivel secundario en las provincias y los últimos dos años en la Capital Federal) Nota: Recordamos que el plan de Bachillerato Orientado 11/91 ya lo tiene, incluso subvencionado por la Dirección de Escuelas Oficiales de Gestión Privada de la Ciudad Aut. De Buenos Aires

Mod Apoyo a los docentes de escuelas públicas que quieran transmitir los valores del V.I.F.E.Mod Usar las figuras de modelos referentes para la transmisión de valores.Mod Revalorización del rol de los abuelos como educadores-formadores.Mod Ayudar a que los padres se involucren con los temas de educación.Mod Encuentro con docentes y directivos para tratar algún tema de actualidad. Ej. ¿Es posible la educación integral?Mod Formar cristianos espiritual y doctrinalmente para dar testimonio frente a los desafíos actuales.Mod Fomentar en la educación formal y no formal, la capacitación necesaria para la realización de micro- Emprendimientos.Mod Implementar una campaña nacional para acercar a los adultos y adolescentes a la educación formal con el acompañamiento personal que

permita vivir los valores del Evangelio.Mod Programa Educativo permanente. EDUCAR para la vida para padres, jóvenes, educadores, niños, adolescentes y abierto a la sociedad.