Conciencia Fonológica actividades

download Conciencia Fonológica actividades

of 18

description

Conciencia Fonológica actividades

Transcript of Conciencia Fonológica actividades

ACTIVIDADESCONCIENCIA LEXICAL1) La actividad consiste en juzgar la duracin acstica de las palabras (largas y cortas) con apoyo visual (imagen y palabra escrita). Se le preguntar al nio Qu palabra es ms larga?

2) Ejercicio de contar (tres palabras) Se ensea la lmina que expresa un enunciado de 3 elementos: ejemplo, Juan escucha msica. Se le pide que cuente los trocitos que hay en lo que ha dicho dando palmadas.

3) Comparacin de nmero de segmentos.Se le dicen al nio/a dos oraciones. Una de dos palabras y otra de tres. Dando palmadas tiene que decirnos cul de las dos oraciones tiene ms trocitos.

4) Palabra aadida.Aadiremos una palabra a una de las dos frases dadas con la finalidad de que el alumno/a descubra qu se ha aadido.

5) Palabra eliminada.El alumno/a debe descubrir qu palabra ha sido eliminada de la segunda oracin.

6) Inversin de palabras.A partir de una oracin: ejemplo, Mara corre. Se le pide al alumno/a que haga una raya cuando escuche el nombre de la nia y una cruz cuando escuche lo que hace.

ACTIVIDADESCONCIENCIA SILBICA7) Unir/asociar imgenes con estructuras silbicas igual.La actividad consiste en que el alumno debe unir el dibujo cuya palabra contenga el mismo nmero de slabas.

8) Clasificar imgenes segn estructura silbica.Recorta las imgenes y pgalas segn el nmero de slabas que contenga

9) Identificar cuantas slabas tiene la palabra palmeada.Pon debajo de cada imagen el nmero de silabas que tiene.

10) Identificar si una palabra empieza por una slaba determinada colorea los dibujos que empiecen por: PA.

11) Inversin silbica de palabras bislabas. te voy a decir una palabra al revs y t debes descubrir cul es. Qu palabra resultar si digo toga?

12) Recorta y pinta cada objeto y ubcalo en el lugar que corresponda, segn la cantidad de silba.

13) Traza tantas lneas como silabas tiene la palabra. Pinta los dibujos.

14) Seala las imgenes que no correspondan con el nmero de silabas dado.Tacha con una cruz la imagen que no tenga el nmero de silaba del modelo.

15) Clasifica los dibujos en relacin a la silaba inicial.recrtalos y pega debajo de su silaba inicial correspondiente

ACTIVIDADESCONCIENCIA FONMICA16) Diga al nio: vamos a jugar a adivinar la palabra oculta yo te voy decir unos sonidos y t me dirs la palabra. Por ejemplo: /m/ /e/ /s/ /a/ mesa.

17) Identificar si una palabra empieza por el fonema dado:colorea los dibujos que comiencen con la letra.

18) Identificar el fonema por el que acaba una palabra:Une los dibujos con la letra que terminan

19) Identificar el fonema consonntico que contiene la palabra:completa la palabra con la letra que falta

20) Segmentar la palabra en fonemas. ordena las letras y escribe

ACTIVIDADES CONCIENCIA FONOLGICA

Algunas de las actividades descritas fueron extradas desde otras fuentes bibliogrficas, las cuales se tomaron como sugerencias para poder desarrollar la conciencia fonolgica, estas actividades son posibles ejemplos que se pueden aplicar en los nios y nias de primer ao de enseanza bsica. Se sugiere que cuando se realicen las actividades sean en un lugar tranquilo sin contaminacin acstica ni distractores visuales, solo los materiales a utilizar.

Nombre: Karla Huenchuman L.Asignatura: Educacin Diferencial IIDocente: Paulina Illanes

IntroduccinEl presente trabajo habla sobre el desarrollo de la conciencia fonolgica, su importancia y niveles, as como tambin una serie de actividades descritas por nivel que favorecen el desarrollo de la conciencia fonolgica.Es muy importante su desarrollo para que los nios y nias construyan las herramientas necesarias que facilitan el inicio del aprendizaje en el rea de lectura y escritura.La conciencia fonolgica es una tarea importante en la educacin infantil en la primera etapa de los nios para la adquisicin de futuros aprendizajes. Si un nio no logra adquirirla especialmente en aquellos que presentan necesidades educativas especiales se le debe prestar mucha atencin y tratar a tiempo la dificultad para poder intervenirla y lograr resultados ptimos en el proceso de aprendizaje.A veces se piensa que los nios solo comienzan a escribir o leer cuando ingresan a primero bsico, pero ya desde antes el nio logra realizar algunas letras y descifrar fonemas y relacionarlos, es por esto que la estimulacin previa de este proceso es relevante. Si se desarrolla a tiempo la estimulacin con sus respectivas actividades, se estar fomentando y preparando a un buen proceso de adquisicin lectoescritor. La estimulacin o intervencin temprana siempre ser significativa y nunca ser mal recibida. Se pueden hacer muchos juegos para estimular o desarrollar esa conciencia en el nio[footnoteRef:1]. [1: (Quiroz, 2014)]

Los padres juegan un rol fundamental en la estimulacin de sus hijos en el hogar, ellos tienen la mayor responsabilidad en la estimulacin de la conciencia fonolgica. Por lo tanto deben procurar de realizar actividades acordes a sus hijos y fomentar las habilidades necesarias para que ms adelante no se presenten dificultades en el aprendizaje.De esta forma promover y fortalecer sus procesos cognitivos a travs de actividades ldicas y juegos, estas deben ser significativas para que los contenidos sean adquiridos con mayor significancia. Se debe procurar que el lugar en el cual realice las actividades sea un lugar sin distractores visuales ni contaminacin acstica.

Por lo tanto, cada rol que cumple cada una de las personas que contribuyen en el desarrollo de la conciencia fonolgica es importante, as como tambin el del educador y los profesionales especializados que participan en este proceso de aprendizaje. Por lo cual, el rol del profesor es estimular a sus alumnos en todos los elementos de la conciencia metalingstica, y acordndose siempre que a travs de los juegos verbales puede fomentar an mejor el desarrollo del lenguaje oral (percepcin auditiva, creatividad, vocabulario, categorizar, fluidez y memoria), de la lectura y la escritura[footnoteRef:2]. [2: (Goycolea, 2014)]

Se debe tomar en consideracin que si el nio no adquiere los aprendizajes en este proceso, se presentaran dificultades en su proceso de lectoescritura. Por lo tanto no cabe duda que la conciencia fonolgica es la responsable del reconocimiento y manipulacin de las unidades fonolgicas del lenguaje hablado, lo que la convierte en una habilidad indispensable para el proceso de adquisicin de la lecto-escritura[footnoteRef:3]. [3: (Peip, 2014)]

INDICEConciencia Fonolgica1-2-3Por qu es importante la conciencia fonolgica?...........................4-5-6-7Qu sucede si no se desarrolla la conciencia fonolgica?.............8-9-10-11-12-13Intervencin14-15-16Bibliografa..17-18Anexo (cuadernillo de actividades)

ConclusinDe acuerdo a lo investigado a travs de diversas fuentes bibliogrficas, se concluye que el desarrollo de la conciencia fonolgica es importante para que los nios y nias adquieran su proceso lectoescritor sin dificultades.Por lo cual se hace necesario que los nios sean estimulados a una edad acorde a su proceso de adquisicin, de esta forma se estar fortaleciendo su proceso de aprendizaje.Una de las reas que es fundamental estimular y trabajar con los nios y nias, es la lectura y escritura inicial a fin de formar lectores y escritores competentes, para ello es necesario que se realicen actividades que vengan a estimular el desarrollo, en este caso de la lectura. Considerando como primer paso, trabajo de conciencia fonolgica, ya que los resultados de todas investigaciones realizadas apuntan a que sta favorece la posterior adquisicin de la lectura.Lo que se quiere como meta final es que el nio o nia domine y aprenda la correspondencia fonema-grafema, puesto que esto es relevante para la adquisicin de la lectoescritura en el periodo inicial.Se debe considerar que los nios y nias que realizan actividades de conciencia fonolgica logran mejores resultados en relacin a la adquisicin de la lectura; que los nios que no realizan este tipo de actividades, por lo tanto se ha considerado que la experiencia de aprendizaje viene a cumplir con los requisitos para estimular el desarrollo de la conciencia fonolgica en nios.